You are on page 1of 27

Docente: Msc. Fiorella Orellana P.

fiorella.orellana@uma.edu.pe
Objetivos

❖Comprender la importancia del pH y del equilibrio ácido-


base.
❖Conocer el concepto del sistema amortiguador.
❖Reconocer los factores que determinan la eficiencia de
un sistema amortiguador.
❖La importancia del amortiguador biológico.
Logro de sesión

❖ Al finalizar la sesión, el estudiante


comprenderá la importancia del pH en
nuestro organismo y como funcionan los
amortiguadores biológicos en el
metabolismo.

3
Preguntas

❖ ¿Qué es el pH?
❖ Equilibrio Ácido-Base.
❖ ¿Qué es un Sistema Amortiguador?

❖ Factores que determinan la eficiencia de un Sistema


amortiguador.

❖ ¿Qué es un Amortiguador Biológico?.


Potencial de Hidrógeno

▪ El pH deriva de las iniciales de Potencial de Hidrógeno. El pH es una medida que se utiliza


para medir el grado de Acidez o Alcalinidad de una sustancia.

▪ El término pH fue introducido en 1909 por el químico danés Sørensen, y


definió al pH como el logaritmo negativo de la concentración del ion hidrógeno.

pH = -log[H3O+ ] , pOH = -log[OH- ]

▪ El pH es la medida de concentración de iones hidrógenos o hidrogeniones.


▪ El pH es, por tanto, una magnitud cuantitativa , un valor numérico.

▪ Hasta que Sørensen desarrolló la escala de pH no hubo una


forma ampliamente aceptada de expresar la [ ] de iones de
hidrógeno, y es que Sørensen sugirió que la potencia podría ser
representada por una escala de pH.
Potencial de Hidrógeno
▪ La escala de pH se encuentra entre 0 y 14 , siendo ácidas las disoluciones menores a
un pH 7 , neutras igual a un pH 7 y alcalinas mayores a un pH 7.

▪ Para calcular el pH de una solución se debe:


✓ Calcular la concentración del ion hidrógeno,[H+].

✓ Calcular el logaritmo de base 10 de [H+].

✓ El pH es el negativo del valor encontrado en el paso anterior.

pH = log 1 = - log H+ Sørensen


H+
Potencial de Hidrógeno

▪ Los valores de pH bajos corresponden a concentraciones elevadas de H+ y los valores de


pH altos a concentraciones bajas de H+

Ejemplo

Agua Pura

[H+] =10-7
pH = -log H+ = -log 10-7 = -(-7) = 7.0
Potencial de Hidrógeno

▪ Las Fórmulas Matemáticas sirven para calcular el grado de acidez o alcalinidad de una
solución. pH = -log [H+] pOH = -log [-OH]
Mide el grado de acidez Mide el grado de basicidad

En condiciones Normales

pH pOH 14
Ejemplo 1.
¿ Cuál es el pH de una solución cuya concentración de ion hidrogeno es de 3.2 x 10-4mol/L?
Potencial de Hidrogeno

Ejemplo 2. pH pOH 14

¿ Cuál es el pH de una solución cuya concentración de ion hidróxido es de 4.0 x 104 mol/L?
Potencial de Hidrógeno
▪ El pH de una disolución se puede medir mediante indicadores químicos, papel indicador y el
potenciómetro, también conocida como pHmetro. La precisión de medida es diferente para
cada uno.
▪ Los indicadores químicos, también denominados indicadores ácido-base, son sustancias de
carácter ácido o básico, que tiene la propiedad de presentar coloraciones diferentes
dependiendo del pH de la disolución en la que dicha sustancia se encuentra diluida.
Por ejemplo:
El indicador Azul de bromotimol, en tres soluciones diferentes: la solución ácida, neutra y básica.
•Al añadir Azul de bromotimol en un tubo de ensayo que contenga HCl se verá un color
amarillo, pH < 6.0.
•Al añadir el mismo indicador a otro tubo de ensayo en Agua, veremos que tendrá una
coloración verde, pH= 7.
•Al añadir el indicador a un tubo de ensayo que contenga una NaOH, se verá de color
azul, pH > 7.6.
El intervalo de viraje está entre 6.0 y 7.6.
Potencial de Hidrógeno

▪ El papel indicador o también conocido como papel tornasol es


una tira de papel impregnada con un número alto de
indicadores, de manera que al ser introducido a la solución a
analizar entra en contacto y toma un color diferente.

▪ El papel indicador debe ser comparado con un diagrama de


colores para conocer el valor aproximado de pH de la solución.
El diagrama de colores puede variar según el producto.

▪ Este método es más barato e inexacto a diferencia de los otros


métodos. El más conocido es el papel tornasol.
Potencial de Hidrógeno

▪ El potenciómetro o pH-metro permite determinar de forma exacta el pH de diferentes


soluciones problemas. El pH-metro va equipado con un electrodo combinado: contiene un
electrodo indicador (sensible al hidrógeno) cuyo potencial depende de la concentración de
protones en la solución y otro electrodo de referencia, cuyo potencial es constante.

▪ El pH es de vital importancia en la Bioquímica, ya que


en el medio celular, y en el medio de un ser vivo,
necesita de determinadas condiciones para que la vida
sea posible. Existen varios productos de consumo
humano que requieren de un pH específico como los
jabones, shampoos, cremas, jugos y muchos otros
alimentos.
Preguntas

❖ ¿Qué es el pH?
❖ Equilibrio Ácido-Base.
❖ ¿Qué es un Sistema Amortiguador?

❖ Factores que determinan la eficiencia de un Sistema


amortiguador.

❖ ¿Qué es un Amortiguador Biológico?.


Equilibrio Ácido-Base

▪ La regulación del pH a nivel celular, es necesaria para la supervivencia.

Ácido y Base de Bronsted pH [H+] pH [H+]

• Un ácido es una sustancia capaz de donar protones (H+). Ácidez Alcalinidad

• Una base es una sustancia capaz de recibir protones (H+). Neutro

Por ejemplo: Ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido metil amonio,


pueden disociarse, liberando prótones:

HCl Cl- H+
H2SO4 HSO4- H+
H3C-NH3+ H3C-NH2+ H+
Equilibrio Ácido-Base
▪ Generalizando, la ecuación de disociación de un ácido es:
Ecuación de disociación

HA A H+
Ácido conjugada Base conjugada protón
Ion o molécula

▪ El ion o la molécula resultante de esta disociación es denominado base conjugada del


ácido, ya que puede recibir un protón.
• Los ácidos fuertes se disocian por completo hacia aniones y protones. (pH bajo)
• Ejemplos: HCl y H2SO4 .

HA A H+
Ácido conjugada Base conjugada protón Irreversible
Ion o molécula
Equilibrio Ácido-Base
• Los ácidos débiles se disocian muy Caracterizados por su constante de equilibrio

poco. o constante de disociación o constante de

Ecuación de disociación ionización.


HA A H+ Reversible
Ácido conjugada Base conjugada protón
Ion o molécula

• Los ácidos débiles tienen un interés particular, junto a sus bases


conjugadas , constituyen el sistema amortiguador.
• Un ácido débil y su base, que se forma al disociarse, se conoce como
par conjugado.
Ejemplos: Ácido fluorhídrico, el ácido acético, el ácido carbónico.
• Las bases fuertes se disocian completamente. Ejemplos: hidróxido de sodio, hidróxido de
potasio e hidróxido de calcio
• Las bases débiles se disocian muy poco. Ejemplos: hidróxido de amonio, hidracina.
Equilibrio Ácido-Base
Ejemplo
El pH normal de los líquidos corporales oscila entre 7.35 para la sangre venosa y 7.45 para la
sangre arterial. Cuando el pH disminuye por debajo de 7.35 se produce una Acidosis, mientras que
si aumenta por encima de 7.45 se produce una Alcalosis.

Extremo Extremo
venoso capilar arterial

pH 7.35 pH 7.45

Transtorno del
equilibrio Ácido-
Base.
Acidosis Alcalosis
Preguntas

❖ ¿Qué es el pH?
❖ Equilibrio Ácido-Base.
❖ ¿Qué es un Sistema Amortiguador?

❖ Factores que determinan la eficiencia de un Sistema


amortiguador.

❖ ¿Qué es un Amortiguador Biológico?.


Sistema Amortiguador
▪ Un Sistema amortiguador es una solución de dos o más sustancias cuya combinación se
opone a los cambios de pH del medio en que se encuentre.
▪ El Sistema Amortiguador está constituido por un Ácido débil y su Base conjugada.

Disociado
HA A H+
Asociado
Ácido conjugada Base conjugada protón
Ion o molécula

• Los ácidos débiles impiden grandes variaciones de pH cuando se adiciona


otros ácidos o bases.
Ke = [A] [H+] Disociado
[HA] No Disociado

• Su poder amortiguador está dado por la proximidad de su pK o constante de


disociación al valor normal del pH y por la concentración de sus componentes.
Preguntas

❖ ¿Qué es el pH?
❖ Equilibrio Ácido-Base.
❖ ¿Qué es un Sistema Amortiguador?

❖ Factores que determinan la eficiencia de un Sistema


amortiguador.

❖ ¿Qué es un Amortiguador Biológico?.


Factores de un sistema amortiguador

1. La eficiencia de un amortiguador está restricta a un rango de pH.


• La solución de un ácido débil en Agua presenta una concentración HA ( [HA] ) mucho
mayor de la concentración de A ([A]) .
Ácido débil H2O [HA] [A] [H+] Medio Básico

• Una pequeña disociación es característica del ácido débil

Ácido débil Base [HA] [A] [H+] pH

• Cuando se adiciona grandes cantidades de una solución


básica en un medio ácido, el sistema amortiguador pierde su
propiedad. Lo mismo ocurre cuando se adiciona grandes
cantidades de una solución ácida en un medio básico. Medio ácido
Factores de un sistema amortiguador

50% 50%

[OH] [H+]

▪ En el Punto de equivalencia las moléculas disociadas y no disociadas se encuentran en igual


proporción.
▪ En el Punto de equivalencia el amortiguador tiene la máxima eficiencia.
▪ En este punto el pH = pka. (Proveniente de la ecuación Henderson-Hasselbalch)
pH = pKa + log [base conjugada]
[ácido conjugada]
Factores de un sistema amortiguador

2. La eficiencia de un amortiguador depende de su concentración.


▪ Otro factor importante en la eficiencia del amortiguador es su concentración, que es
la suma de las concentraciones del ácido y base conjugada.
▪ Un amortiguador de 0,1 M mantiene esta concentración en cualquier valor de pH, ya
que a medida que la concentración del ácido aumenta, la de la base conjugada disminuye,
o viceversa.
[ ] de un amortiguador Disponibilidad de que las sustancias donen o reciban protones.

▪ Por tanto, una solución de 0,1 M de un ácido que este en un 50 % disociado, será un
amortiguador 10 veces más eficiente del que de una solución de 0,01 M del mismo
ácido en la misma condición.
En conclusión
• La eficiencia de un amortiguador es proporcional a su concentración.
• La máxima eficiencia de un amortiguador es cuando el pH es igual al pKa.
Preguntas

❖ ¿Qué es el pH?
❖ Equilibrio Ácido-Base.
❖ ¿Qué es un Sistema Amortiguador?

❖ Factores que determinan la eficiencia de un Sistema


amortiguador.

❖ ¿Qué es un Amortiguador Biológico?.


Regulación del pH en el organismo

▪ En el organismo vivo se produce de forma continua ácidos orgánicos como producto final de
diversas reacciones metabólicas. Por ello, mantener el pH en los fluidos intra y
extracelular es fundamental puesto que ello influye en la actividad biológica de las
proteínas. Enzimas, hormonas, etc.

▪ La forma en que se puede regular el pH dentro de los límites


compatibles son:
1.Eliminación de ácidos y bases por compensación
respiratoria y renal.
2.Amortiguadores Biológicos.
• Son sistemas acuosos encontrados en los seres vivos,
que tiende a resistir los cambios de pH cuando se le
agregan pequeñas cantidades de ácido o base.
Amortiguadores Biológicos
▪ Los principales amortiguadores son : Amortiguador de Bicarbonato, Amortiguador de
Fosfato y el poder amortiguador de las proteínas.
▪ El sistema amortiguador principal que se utiliza para controlar el pH de la sangre es el
sistema amortiguador acido-carbónico-bicarbonato.
Sistema amortiguador de bicarbonato
El sistema amortiguador de bicarbonato está integrado por el bicarbonato de sodio y el
ácido carbónico. La concentración de bicarbonato
(metabólico) varía de acuerdo a la
producción de ácidos no volátiles
producidos en los tejidos.
La pCO2 depende de la frecuencia
respiratoria.

Es el sistema amortiguador más


importante del líquido extracelular
MOTÍVATE

CELEBRA TUS PROPONTE


TRIUNFOS METAS

DISFRUTA ESFUÉRZATE

PERSEVERA

LICENCIADA POR

You might also like