You are on page 1of 12

SISTEMA

RESPIRATORIO
FERNANDO ÁNGELES SEGOVIA
IRVING ENCISO BAUTISTA
L.F.T VALDEZ RAMIREZ MARIANA
¿QUÉ ES Y PARA
QUÉ SIRVE?
Conjunto de órganos que participan en la respiración;
incluye la nariz, la garganta, la laringe, la tráquea, los
bronquios y los pulmones.
Para mantenerse con vida, el cuerpo necesita producir
energía suficiente.
Consiste en llevar oxígeno del aire a la sangre y
eliminar el anhídrido carbónico al aire.

S I STE MA R E S PI RATO R I O
¿ CÓMO ESTÁ FORMADO ELAPARATO
RESPIRATORIO?

VÍA RESPIRATORIA SUPERIOR VÍA RESPIRATORIA INFERIOR

Cavidad Nasal
Tráquea

Faringe
Bronquios

Laringe
Pulmón
S I STE MA R E S PI RATO R I O
VÍAS RESPIRATORIAS
SUPERIORES
❏CAVIDAD NASAL:
Filtra, calienta el aire y
humedece el aire.

❏FARINGE: También
forma parte del sistema
digestivo ya qué
transporta alimentos y
aire.

❏LARINGE: Conducto qué


deja pasar el aire a la
tráquea evitando qué los
alimentos y líquidos entren.
Nos permite hablar ya qué
contiene las cuerdas
vocales.

S I STE MA R E S PI RATO R I O
VÍAS RESPIRATORIAS
INFERIORES
●TRÁQUEA: Conducto qué
pasa el aire entre la laringe
y los bronquios.
●BRONQUIOS: Conducto
tubular qué conduce el aire
desde la tráquea hasta los
´´Bronquiolos´´
●PULMÓN: Órgano qué se
encarga de intercambio
gaseoso con la sangre.
Compuesto por: Bronquio,
Bronquiolo, y Alvéolo.

S I STE MA R E S PI RATO R I O I
PULMONES
●BRONQUIO: Lleva el
aire a los bronquiolos

●BRONQUIOLOS: Este se
encarga de conducir el aire
desde el bronquios hasta los
¨ALVÉOLOS¨

●ALVÉOLOS: Están situados


al final de los bronquiolos,
tienen forma de
pequeños sacos y son los qué
producen el intercambio de
gases con la sangre.
Disponemos de alrededor de 300
millones de alvéolos.
FUNCIONAMIENTO

SISTEMA RESPIRATORIO
FASES DE LA
RESPIRACIÓN
● INSPIRACIÓN: La
inspiración permite que el
aire fluya hacia los
pulmones, Durante la
inspiración, los músculos
intercostales y el diafragma
se contraen, permitiendo
que el aire penetre en los
pulmones.
● EXPIRACIÓN: Ésta
consiste en la expulsión de
gases de los pulmones, los
músculos utilizados para la
inspiración se relajan
haciendo que los gases
sean expulsados de los
pulmones.

S I STE MA R E S PI RATO R I O I
VOLÚMENES
RESPIRATORIOS
● VOLUMEN CORRIENTE: Es la cantidad de aire que ingresa a los pulmones con cada
inspiración o que sale en cada espiración en reposo. Es de aproximadamente 500 ml
en el varón adulto.
● VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA: Se registra cuando se realiza una
inspiración forzada, corresponde al aire inspirado adicional al volumen corriente
(aproximadamente 3,000 ml)
● VOLUMEN RESERVA ESPIRATORIA: Se registra cuando se realiza una espiración
forzada, corresponde al aire espirado adicional al volumen corriente
(aproximadamente 1,100 ml).
● VOLUMEN RESIDUAL: Es el volumen de aire que queda en los pulmones después de
una espiración forzada; es en promedio de 1,200 ml.

La cantidad de aire inspirado por minuto o ventilación pulmonar normal es de 6 l


(500 ml por respiración, por 12 respiraciones por minuto).

S I STE MA R E S PI RATO R I O I
CAPACIDADES
PULMONARES
● CAPACIDADES INSPIRATORIAS: Representa la cantidad de aire que una persona
puede inspirar, comenzando en el nivel espiratorio normal y distendiendo los
pulmones hasta la máxima capacidad, su valor aproximado es de 3600 ml. Es igual
al volumen corriente más el volumen de reserva inspiratoria.
● CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL: Representa el aire que queda en los
pulmones al final de una espiración normal. están en equilibrio, y corresponde a la
posición de reposo del aparato respiratorio (aproximadamente 2,300 ml).
Es el volumen de reserva espiratoria más el volumen residual.
● CAPACIDAD VITAL: Es el máximo volumen de aire espirado tras un esfuerzo
inspiratorio máximo. Se obtiene sumando el volumen de reserva inspiratorio
más el volumen corriente, más el volumen de reserva espiratoria
(aproximadamente 4,600 ml).
● CAPACIDAD PULMONAR TOTAL: Es el volumen máximo que puede ingresar a los
pulmones tras un esfuerzo inspiratorio máximo (aproximadamente 5,800 ml). Se
obtiene sumando la capacidad vital más el volumen residual.

S I STE MA R E S PI RATO R I O I
CAPACIDADES
PULMONARES

S I STE MA R E S PI RATO R I O I
VOLÚMENES
RESPIRATORIOS

S I STE MA R E S PI RATO R I O I

You might also like