You are on page 1of 27

Intervencion a traves de

agentes fisicos.

Radiacion
electromagnetica
LTF: Mariana Valdez Ramirez
Alumna: Getsemani
BarralesRamirez
INTRODUCCIÓN
¿Qué es? aquellos procesos en los que se emite
energía bajo la forma de ondas o partículas materiales
y pueden propagarse tanto a través de un medio
material como en el vacío.
CLASIFICACION

Mediante el expectro electromagnetico:

Si son de alta frecuencia (superior a 1017 Hz) son


ionizantes.
Las radiaciones no ionizantes, de menor energía, no
son capaces de ionizar la materia.
El rango de todas las
radiaciones
electromagnéticas
posibles.

Espectro
electromagnetico
CLASIFICACION
RADIACIONES

Ionizante No ionizante
Cuando al interaccionar
con la materia produce la Radiación de baja
ionización de los átomos energía que no tiene
de la misma, es decir suficiente energía como
puede desprender
electrones de los átomos,
para eliminar un electrón
originando partículas con (partícula negativa) de
carga (iones). un átomo o molécula.
Radiación ionizante

Aquellas radiaciones que pueden separar electrones de los


átomos y las moléculas, produciendo cambios en la
estructura de la materia:

• Sustancias Radioactivas
• Rayos X
• Rayos Gama.
• Partículas Alfa y Beta.
• Aceleradores de Partículas.
Radiación no
ionizante

Aquellas radiaciones que no


transfieren suficiente energía
como para romper o cambiar la
estructura de la materia:
Receptores de Radio y
Televisión, Secadores, Teléfonos
Móviles, Hornos, Bombillas, etc.
La luz visible, infrarroja y ultravioleta;
las microondas; las ondas de radio
Tipos de radiaciones a las
que se expone el
fiosioterapeuta

ULTRAVIOLETA LASER

ONDA CORTA Y Infrarrojos


MICRONDA
Radiación
ultravioleta

Su uso en fisioterapia aún no es extendido.


Este tipo de radiación es utilizado
generalmente para tratamientos
dermatológicos. Los efectos que ocasionan a
la salud son pigmentación de la piel, eritemas
de la piel, hiperplasia de la piel,
envejecimiento prematuro de la epidermis,
quemaduras.
RADIACION
ULTRAVIOLETA

INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
- Albinismo
- Psoriasis - Piel atrófica y cicatrices
- Acné quistito - Erupciones por herpes simple
- Carcinoma de piel
- Raquitismo - Diabetes Mellitas severa
- Ulceras por decúbito - Tuberculosis pulmonar
- Alteraciones cardiacas severa
- Heridas - Irritaciones agudas anormales de la piel
- Bronceado - Fotosensiblidad conocida.
Técnica de
aplicación

Se coloca el medidor de UV sobre la piel se abre el primer


orificio y se irradia por 1 minuto, se abre el segundo orificio
por otro minuto, de manera que el primer orificio ahora ha
recibido dos minutos de radiación. Y así sucesivamente hasta
completar los 8 o 10 minutos.
Onda corta y
microondas

Se emplean en el calentamiento por


inducción, calentamiento dieléctrico y
aplicaciones médicas como la resonancia
magnética. Su efecto principal es el aumento
de la temperatura corporal, aún no se ha
determinado el efecto que ocasionan las
microondas de bajos niveles.
Onda corta y
microondas

INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
-Dolor muscular. Implantes metálicos, marcapasos,
-Tensión muscular. prótesis metálicas, neoplasias,
-Dolor de espalda. heridas, hemorragias, falta de
-Artrosis. sensibilidad, y en general todas las
-Enfermedades reumáticas. precauciones que acompañan al
-Trastornos circulatorios. uso general de las técnicas de
-Hematomas o contusiones. electroterapia.
Técnica de
aplicación

La aplicación de Microondas Terapéutico comienza con una


evaluación realizada por el fisioterapeuta en donde delimita el tejido
lesionado a tratar con ésta terapia, teniendo en cuenta los resultados y la
lesión que esté presentando se dosifica la aplicación del Microondas
Terapéutico que va a variar dependiendo de cada caso, el fisioterapeuta
va a variar la frecuencia de las ondas (entre 915 y 2456 MHz) según sea
necesario y según los hallazgos durante la evaluación, lo que a su vez
conduce a la dosificación de la profundidad de penetración y la
distribución de energía. Además también se toma en cuenta la
percepción del paciente durante el tratamiento con la finalidad de lograr
una sensación agradable y con buena tolerancia.
laser

Los riesgos de la radiación láser están prácticamente limitados a los


ojos. Entre los tipos de radiación láser se encuentran:

Clase 1: son seguros en condiciones reguladas de trabajo. Clase


1M: implican riesgo ocular si se miran a través de instrumentos
como lupas o binoculares.
Clase 2: láser visible. Los reflejos de aversión protegen el ojo
aunque se utilicen con instrumentos ópticos.
laser

Clase 2M: dejan de ser seguros cuando se utilizan instrumentos


ópticos.
Clase 3R: su visión directa es potencialmente peligrosa pero el
riesgo es menor y necesitan menos requisitos de fabricación que la
clase 3B.
Clase 3B: la visión directa del haz de luz es siempre peligrosa,
mientras que su reflejo difuso es normalmente seguro.
Clase 4: La exposición directa de ojos y piel siempre es peligrosa.
Puede originar incendios
Laser

INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
-Procesos ulcerosos.
No están claramente establecidas ni
-Procesos varicosos.
definidas.
-Tenosinovitis. En procesos malignos debe observarse la
-Fibromialgia. respuesta.
-Fascitis. El mayor peligro se halla en la exposición
-Fibrosis. directa o reflejada por espejos u objetos
-Celulitis. reflectantes.
El fisioterapeuta debe actuar en todo
-Desgarros tisulares, derrames y
momento con prudencia y en continua
hematomas. espera de nuevas conclusiones y
avances.
Técnica de
aplicación

Puntual: en un punto o puntos predeterminados, puntos


de acupuntura etc.Se aplican con el escáner enfocado en
un punto fijo.
Barrido de puntos: se aplica desde los sistemas de
cañón con espejos.
Barrido total de una zona: mediante sistemas de cañón
que controlan espejos, dibujando un vaivén del haz
colimado
infrarrojo

Un tipo de radiación más extendida en el sector de la


fisioterapia por el efecto calorífico que genera. Las
lámparas de infrarrojos son utilizadas por los
fisioterapeutas para el tratamiento de diversas zonas
corporales afectadas. Algunos de los efectos de estas
radiaciones para la salud son: las quemaduras en la
piel, lesiones oculares como afecciones corneales,
cataratas y opacidades en los ojos.
Infrarrojo

INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
-Espasmo muscular. -Enfermedades cardiovasculares.
-Artritis reumatoide.
-Artrosis.
-Varices.
-Dolor cervicobraquial. -Hemorragias recientes.
-Lumbalgia. -Heridas sangrantes o purulentas.
-Después de realizar una actividad -Derrames intraarticulares o intra-
deportiva. tisulares recientes.
-Enfermedad oclusiva arterial periférica. -Fiebre.
-Tendinosis.
-Capsulitis. -Alteraciones de la sensibilidad.
-Esguince en etapa sub-aguda o -Tromboflebitis.
crónica. -Tuberculosis activa.
Técnica de
aplicación

Importante cubrir los ojos con algodón mojado y tapar


las heridas abiertas. La lámpara de infrarrojos se
coloca perpendicular a la piel a 60 cm de distancia. La
duración varía de 15 a 30 minutos. La piel se debe
vigilar cada 5 minutos para evitar quemaduras o
lesiones.
Efectos de la
radiación
electromagnetica
La OMS concluyó que los resultados existentes no confirman que la exposición a
campos electromagnéticos de baja intensidad produzca ninguna consecuencia
para la salud. Sin embargo, los conocimientos sobre los efectos biológicos
presentan algunas lagunas que requieren más investigaciones.

Algunas personas han atribuido un conjunto difuso de síntomas a la exposición de


baja intensidad a campos electromagnéticos en el hogar. Los síntomas notificados
incluyen dolores de cabeza, ansiedad, suicidios y depresiones, nauseas, fatiga y
pérdida de la libido. Hasta la fecha, las pruebas científicas no apoyan la existencia
de una relación entre estos síntomas y la exposición a campos electromagnéticos.
Caso clínico

Degeneración articular femoropatelar y femorotibial

Paciente de 65 años entra en consulta con dolor en ambas rodillas,


cojeando de la pierna izquierda.
La paciente empezó con el dolor hace 6 años, y ahora presenta dolor
continuo en interlínea interna de la rodilla izquierda. El dolor nocturno le
despierta por la noche. Dolor importante al subir y bajar escaleras y
también al caminar. Fallo articular a la deambulación.
La rodilla fue infiltrada pero no obtuvo mejoría del dolor.
Caso clínico

Presenta informe de Resonancia Magnética que dice: “ Degeneración


de la articulación femorotibial fundamentalmente en compartimento
interno con disminución del espacio articular, adelgazamiento del
revestimiento cartilaginoso, subluxación medial del menisco interno y
pequeños osteofitos marginales. Rotura degenerativa del cuerno
posterior del menisco interno y menicopatia externa. Degeneración de
la articulación femoropatelar con disminución del espacio articular,
adelgazamiento y leve alteración de señal.”
La paciente recibe 14 sesiones de Terapia Láser Combinada
Bioestimulante en algo más de 4 meses.
Caso clínico

Con la 1ª sesión el dolor nocturno desaparece; con la 2ª y 3ª sesión


el dolor disminuye de forma importante al caminar. Persiste dolor al
subir y bajar escaleras pero con menor intensidad; con la 4ª sesión
camina 45 minutos en llano y sin dolor.; con la 5ª sesión apenas le
molesta al subir escaleras.; con la 6ª sesión ha incrementado la
velocidad de caminar y tiene dolor infrapatelar ( debajo de la rótula).;
con la 7ª sesión se entrena la forma de caminar, haciendo hincapié
en velocidad del paso y longitud de zancada; con la 8ª, 9ª y 10ª
sesión desaparece por completo el dolor infrapatelar; con las 4
últimas sesiones incrementamos progresivamente la actividad física
añadiendo ejercicios suaves de propiocepción.
RECURSOS DE ESTA
PRESENTACIÓN

https://naisa.es/blog/tipos-de-radiaciones-a-las-que-se-expone-el-
fisioterapeuta/

https://www.uv.es/DSSQA/documentacion/castellano/PDF/14%20RADIACIONES.pdf

https://fci.uib.es/Servicios/libros/articulos/galo/Los-Efectos-de-las-Radiaciones-
Electromagneticas.cid220587

https://www.terapia-fisica.com/rayos-ultravioleta/

https://www.efisioterapia.net/articulos/electroterapia-microondas

https://www.fisioterapiamagallanes.es/empleo-de-radiacion-infrarroja-en-
fisioterapia/

You might also like