You are on page 1of 3

FASE 3 - IDENTIFICACIÓN DE ACTORES, CAPACIDADES Y ÁREAS DE

DECISIÓN

MARIANA AGUDELO MONTOYA

YAIR JOSE INSIGNARES

JEAN CARLOS BENAVIDES

LEIDY AMPARO ROJAS

OBED SANCHEZ

GRUPO: 228011_3

PRESENTADO A:

WOODY FIGUEROA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

LOGISTICA HUMANITARIA

CEAD MEDELLIN

16 DE ABRIL DE 2022
ACTIVIDADES A DESARROLLAR COLABORATIVAS

C1. Identificar y describir brevemente las áreas clave de decisión que requiere
considerar la logística humanitaria en la práctica.

 Recepción y manejo de donaciones: Hace referencia a todo lo relacionado con


administración de los recursos que llegan para ser puestos a disposición.
 Aprovisionamiento de suministros: Se define todo lo concerniente a cómo serán
adquiridos todos los recursos necesarios.
 Gestión de inventarios: regula el flujo entre las entradas y las salidas de todos los
recursos a disposición.
 Distribución de suministros/ayudas y donaciones: Es el área donde se define el
destino de cada una de las donaciones y/o ayudas a disposición.
 Transporte de suministros, personal y afectados: se define los tipos y los medios
de transporte, de todos los recursos, el personal que brindará el apoyo y claramente
de los afectados.
 Centros de apoyo (refugios, Atención, almacenamiento, entre otros): En esta área
de decisión no solo se define cuales serán los lugares destinados a cada uno de los
escenarios involucrados dentro de la logística humanitaria.
 Gestión del espacio humanitario: aquí se define y administra todo lo concerniente el
ambiente de operaciones en donde las organizaciones humanitarias buscan proveer la
asistencia.
 Gestión de personal: Gestión sobre todo el personal que participa dentro de las
acciones de ayuda humanitaria
 Gestión de conocimiento: Todo lo concerniente al flujo de la información además
de las lecciones aprendidas, brindando la posibilidad de mejorar la toma de
decisiones.
 Gestión financiera: Referente a todo lo relacionado con recursos económicos,
minimización de costos y maximización de aprovechamiento de recursos.
 Operaciones de reconstrucción y estabilización: Área de influencia donde se
trabaja todo el tema posterior al evento, influyendo directamente en el personal y la
infraestructura.
 Sincronización de la comunidad: colaboración y coordinación entre actores
involucrados.

C2. Por cada una de las áreas de decisión listadas en el paso anterior, identifique y
describa al menos una decisión, acción o problemática relacionada en 12 casos de la
vida real: los 7 casos presentados por Van Wassenhove (2006), los 2 casos de Sohn
et al. (2016) –Techo y Cruz Roja–, el caso expuesto por Stumpf et al. (2016) –Caso
de Filipinas–, el caso de Vega (2016) – Organización Médicos Sin Fronteras– y un
caso más que sea investigado por el equipo. Cada caso debe ser relacionado al
menos una vez y toda área de decisión debe reflejarse en al menos un caso. Utilizar
la siguiente tabla modelo, numerar cada caso y reseñarlo al pie para mayor
síntesis:
Área de decisión Caso* Decisión, acción o
problemática relacionada

C3.Identificar las capacidades claves aplicables a los actores y/u organizaciones


intervinientes en una red logística humanitaria, con una breve descripción de cada
una.

C4. Con base en la Ley 1523 de 2012, las lecturas del curso, el plan de gestión del
riesgo y la estrategia de atención de desastres de la ciudad/municipio elegido en la
fase anterior: identificar al menos 20 actores que son relevantes por su potencial
participación en la atención de desastres en la ciudad/municipio elegido. Para cada
actor, señalar si están formalmente involucrados o no en el plan de gestión del
riesgo y atención de desastres de la Ciudad/Municipio. Tener presente que algunos
actores pueden agrupar genéricamente entidades u organizaciones con funciones
similares (ejemplo: hospitales, clínicas, iglesias, colegios, etc.) y solo se cuentan
como un actor para efectos de la actividad. Esta actividad se resuelve en una tabla,
debidamente articulada al texto, como la siguiente:

N° Nombre del actor ¿Involucrado en el plan?


Si No

You might also like