You are on page 1of 5

SENA REGIONAL CHOCO INDUSTRIA Y COMERCIO

CATRIZACION BARRIO PALENQUE SECTOR LOS PUENTES

PRESENTADO POR:

YAZMIN PALACIOS PALACIOS

DOCENTE

CANDELARIA GUERRERO

SALUD PUBLICA

QUIBDO/ CHOCO

2022
LOCALIZACIÓN Y LÍMITES DEL BARRIO PALENQUE

El barrio Palenque fue fundado año 1972, por Agripina Pinilla y Digna Bermúdez,
construyeron dos viviendas de palma y techo de paja.
Palenque en su comienzo fue un barrio independiente hoy día paso a ser un
sector de niño Jesús. está situado en la comuna 4 de QUIBDO
Algunos de sus habitantes más antiguos son:
Doña sol, lubina y don Víctor, estos primeros habitantes bautizaron este barrio con
el nombre de palenque en honor al boxeador de la época.
Conformación Administrativa:
La primera Junta de acción comunal fue creada en el año 1985, se llama Junta
Central, posteriormente se crea la otra junta de acción comunal, Avenida del Rio
Estas juntas están conformadas por los siguientes sectores;
Junta Central:
Sector Primaveral, calle Central, los Puentes, Calle la Paz, hasta casa del profesor
Fidel, sector Bogotá a mano izquierda entrando sector la T que limita con niño
Jesús sector Cabi.
Limite:
Limita al Norte Barrio Niño Jesús, al sur rio Cabi, al oriente Niño Jesús, occidente
rio Atrato.
TOP 10
Tipo de riesgo Modificable No modificable
Contaminación Medio ambientales X
ambiental
Consumo de droga Conductas X
Consumo de alcohol Conductas x
Contaminación Conductas x
auditiva
Acumulación de Medio ambiental x
basura
Conflicto entre Conductas x
vecinos
Violencia Conductas X
Problemas de aguas Medio ambiental x
represadas
Embarazo a Conductas x
temprana edad
Desnutrición Conductas x

TOP 5
Consumo de drogas
Consumo de alcohol
Acumulación de basura
Desnutrición
Contaminación auditiva

TOP 1
Consumo de alcohol

ABORDAJE SOBRE LA SITUACIÓN


En este caso lo más adecuado sería hablar con el presidente de la junta para dialogar con
la comunidad acerca del tema y proponer una solución para controlar esta situación, una
posible solución como técnica en salud publica podemos empezar una campaña llamada
“EL ALCOHOL TE TRAE GRAVES CONSECUENCIAS” en compañía del presidente de la junta
de acción comunal para poder lograr dichas actividades de cómo prevenir y controlar el
acto de consumo de alcohol dándole charlas también escuchar porque esta situación se ha
ido elevando cada día más, también hacer actividades recreativas especialmente los fines
de semana para así poder frenar esta situación

CONSUMO DE ALCOHOL
Es una de las sustancias adictivas más ampliamente consumidas en el mundo, el
consumo de alcohol no es solamente un problema de adultos tambien en
adolescentes, aproximadamente 1 de cada 5 adolescente se considera bebedor.
CLASES DEL ALCOHOL
1. Cerveza: Tiene aproximadamente 5% de alcohol, aunque algunas contienen más.
2. Vino: Generalmente tiene el 12% y el 15%
3. Licor más fuerte: Tiene el 45%
EFECTOS DEL ALCOHOL

 El alcohol ingresa al torrente sanguíneo rápidamente.


CONSECUENCIAS:
El alcohol disminuye la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardiaca y el buen
funcionamiento del cerebro, estos efectos pueden aparecer al cabo de 10 minutos y
pueden alcanzar su punto máximo de 40 a 60 minutos.
El alcohol permanece en el torrente sanguíneo hasta que el hígado lo descompone.
Incrementa los riesgos de: Alcoholismo, caídas, ahogamiento y otros accidentes, canceres,
ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares, comportamientos sexuales arriesgados,
embarazos no deseados o no planeados, infecciones de trasmisión sexual, suicido y
homicidios.

CARACTERIZAR POBLACIONES

 Realizar censo con la comunidad de acuerdo con las características del territorio.
 Analizar la vulnerabilidad de los grupos sociales en el marco de los indicadores de
morbilidad y mortalidad.
 Analizar factores determínate de la salud de acuerdo con los instrumentos y
metodología establecida.
 Aplicar metodologías establecidas para caracterizar la situación de salud de la
población de acuerdo con lineamiento establecido.
 Consulta las fuentes de información y factores claves de acuerdo con la
metodología participativa.
 Convocar grupos sociales, actores claves locales, regionales o departamentales de
acuerdo con el objetivo establecido por el equipo de salud, delegación y
metodología definida.
 Presenta resultado de la información recolectada a los miembros del equipo de
salud y actores claves de acuerdo con la delegación.
 Participa en el análisis de la situación de salud individual, familiar y colectiva según
criterios técnicos, normativos y vigente.
 Elabora informa preliminar según metodologías definidas en la caracterización de
salud.

You might also like