You are on page 1of 7

Resumen

La auditoría en los sistemas de información es la evaluación del cumplimiento de los


controles y procedimientos que se llevan a cabo para la realización de actividades realizada
por una organización que sean de manera íntegra, teniendo confidencialidad y seguridad
haciendo uso correcto de los sistemas de información, esta auditoria es realizada por
personal externo a la empresa brindando una evaluación independiente y objetiva de los
hechos de la entidad.

Los resultados de la realización de una auditoría revelan al sistema de información lo que


optimiza la gestión de la organización ya que sugiere la implementación de un plan de
acción correctivo. Estas medidas nos permiten fortalecer nuestro sistema de control interno
en estricto cumplimiento del sistema, es importante determinar si los controles
implementados cumplen con los requisitos necesarios para la satisfacción de la
organización e identificar causas de problemas existentes en los sistemas de información.
índice
Introducción 1

Auditoria en Sistemas de la Información 2

Conclusión 4

Bibliografía 5
Introducción
Los sistemas de información (SI) manifiesta una oportunidad especialmente significativa
para que las organizaciones alcancen no solo una competitividad sostenible, sino también
indicadores de gestión que reflejen el apego a la eficacia. Las expectativas de
funcionalidad, calidad, seguridad, facilidad de uso y costo están aumentando.

Las organizaciones que los usan generalmente tienen una ventaja sobre las que no lo hacen.
Sin embargo, sin perjuicio de lo anterior, no se puede ignorar que SI representa un riesgo
urgente que requiere de importantes recursos para que las organizaciones puedan abordar
los riesgos asociados al uso de la tecnología.

Mas adelante se puedo apreciar la opinión de algunos autores con relación a la SI, es
importante tener el conocimiento de lo que esto consiste, como las empresas lo utilizan para
seguridad de sus activos de información y como pueden hacer para poder minimizar los
riesgos de perder o sufrir un apoderamiento de los sistemas de información que poseen,
creando sistemas de control y evaluación de riesgo de estos.

1
Auditoria en Sistemas de la Información
Consiste en obtener seguridad SI a partir de la información sobre equipos, insumos,
procedimientos, archivos y el correcto funcionamiento de los controles e interfaces para
garantizar la confiabilidad de la información procesada y almacenada. Una auditoría se
puede definir como la aplicación sistemática de herramientas y métodos para verificar
información financiera específica. El procesamiento de datos utiliza el proceso de auditoría
del sistema de información.

Las auditorías del sistema se pueden aplicar en diferentes niveles de una organización y las
auditorías del sistema se pueden realizar para unidades enteras, departamentos, divisiones o
incluso actividades específicas. En las pruebas de sistemas, por otro lado, se pueden
distinguir diferentes tipos según los procedimientos de prueba utilizados y lo que se está
probando.

Estos sistemas ayudan a las empresas a realizar el trabajo de la mejor manera, a los
auditores les ayuda a realizar de manera eficiente su trabajo, teniendo en cuenta todos los
datos de los sistemas ya que ellos se encargar de analizar y verificar que la información
proporcionada sea verídica para que no existan algún tipo de fraude o desviación fiscal.

Según (Arens A. , 2007) la auditoria es “la acumulación y evaluación de la evidencia


basada en información para determinar y reportar sobre el grado de correspondencia entre
la información y los criterios establecidos, se debe realizar por una persona independiente y
competente”.

El autor dice que en si la auditoria en sistemas es la acumulación y evaluación de la


evidencia, para eso se necesitan los sistemas de información que ayudan a determinar la
información que se brinda con los criterios de cada empresa, es decir el sistema se tiene que
adaptar a lo que la empresa necesita o viceversa, tomando en cuenta lo que dice Arens, es
muy importante conocer sobre los SI.

Según (Academia de Administración y Sociales, 2011) 

Auditoría en sistemas de información es un examen que se realiza con carácter


objetivo, critico sistemático y selectivo con el fin de evaluar la eficacia y eficiencia
del uso adecuado de los recursos informáticos, de la gestión informática del uso

2
adecuado de recursos informáticos, de la gestión informática y si estas brindando el
soporte adecuado a los objetivos y metas del negocio.

El autor dice que este tipo de auditoria evalúa la eficiencia y eficacia de los sistemas de
información con las que las empresas trabajan, estos sistemas se adecuan a las actividades
de las entidades, les facilitan llevar el control de los ingresos y egresos, de todas las
actividades que realizan y así evitar fraudes, pero como todos sistemas tienen que poseer
seguridad para mantener la privacidad de los usuarios.

(Rojas, 1998) Dice. “La auditoría informática involucra la realización de pruebas de todas
las áreas del departamento de cómputo e incluyen evaluaciones tanto alrededor del
computador como evaluaciones dentro del computador”

Según Rojas, La auditoría en sistemas evalúa los sistemas de información y los equipos que
se utilizan, llevar un control de los sistemas de computo utilizados para evaluar su
desempeño y evitar errores y fallas, la empresa tiene que hacer evaluaciones
periódicamente para evitar pierde de información y tener control sobre los sistemas de
información utilizados para evitar fuga de documentos confidenciales ya sea de manera
intencional o a causa de virus que afectan al equipo o hackers.

3
Conclusión
Mantener la calidad de la información es necesario para un sistema de control interno
efectivo, especialmente dada la gran cantidad de datos de hoy en día y la dependencia de
sistemas de información altamente automatizados. La capacidad de generar información de
calidad comienza con la calidad de los datos obtenidos.

Tomar las decisiones correctas para poder obtener buenos resultados a la hora de dar la
confianza a la información revelada de los resultados de las auditorías de SI, combinada
con una nueva actitud frente al riesgo, hace que la auditoría y la gestión de riesgos formen
parte de la dinámica empresarial, lo que permite a las empresas desbloquear su potencial y
dirigir sus operaciones.

4
Bibliografía
Arens, A. (2007). Gestopolis. Obtenido de Gestopolis:
https://www.gestiopolis.com/auditoria-de-sistemas-informacion/#:~:text=Seg
%C3%BAn%20Alvin%20Arens%20(2007)%20auditoria,una%20persona
%20independiente%20y%20competente%E2%80%9D.
Luna, A. (s.f.). Gestiopolis. Recuperado el 11 de 08 de 2022, de Gestiopolis:
https://www.gestiopolis.com/auditoria-los-sistemas-de-informacion-organizacional/
Ponce, R. (s.f.). Gestiopolis. Recuperado el 11 de 08 de 2022, de Gestiopolis:
https://www.gestiopolis.com/auditoria-de-sistemas-informacion/#:~:text=Seg
%C3%BAn%20Alvin%20Arens%20(2007)%20auditoria,una%20persona
%20independiente%20y%20competente%E2%80%9D.
Rojas. (1998). Gestiopolis. Obtenido de Gestiopolis:
https://www.gestiopolis.com/auditoria-los-sistemas-de-informacion-organizacional/
Sociales, A. d. (2011). Obtenido de https://www.gestiopolis.com/auditoria-los-sistemas-de-
informacion-organizacional/
Tecnologias Informacion. (s.f.). Recuperado el 11 de 08 de 2022, de Tecnologias
Informacion: https://www.tecnologias-informacion.com/auditoria.html

You might also like