You are on page 1of 4

¿Que son las smart cities?

Aiko
Es la combinación de personas, tecnologías y creatividad para hacer mas sostenible y sustentable a
cualquier ciudad del mundo. De alguna manera, las smart cities dotan a los ciudadanos de
herramientas para que aporten mayor valor a la ciudad.

¿Como surgieron las smart cities? José


Comenzando a finales de los 60s y la mayor parte de los 70s, el poco conocido community análisis
bureau, uso bases de datos de datos computacionales, análisis clusterizado y fotografías aéreas
infrarrojas para reunir datos, producir reportes demográficos de vecindarios y calidad de los
hogares, y ayudar a combatir la pobreza en los ángeles.
La primer generación de Smart city llego por los proveedores de tecnología para entender las
implicaciones de la tecnología en la vida diaria. Esto llevo a la segunda generación de smart city,
que se fijo en como la tecnología inteligente y otras innovaciones podrían crear soluciones unidas
en los municipios. La tercera generación de Smart city quito el control a los proveedores de
tecnología ya los lideres de la ciudad, y en su lugar crearon un modelo que involucra al publico y
habilita la inclusión social y el apego de la comunidad.

Objetivo de las smart cities liz


El objetivo principal de una ciudad inteligente es optimizar las funciones de la ciudad y promover
el crecimiento económico, mientras también se mejora la ciudad de vida para los ciudadanos
usando tecnologías inteligentes y análisis de datos. El valor esta en cómo está tecnologí es utilizar
en lugar de cuanta tecnológica esta disponible.

¿Por que surgen las ciudades inteligentes? Verónica


La población mundial aumenta cada año y los recursos son limitados. Para estaña el 80% de la
población mundial vivirá en las ciudades. Estas necesitan obligatoriamente dar cabidas a tantas
millones de personas, con las mejores presentaciones y recursos posibles.

Ventajas Aiko

1. Efectividad en la toma de decisiones basada en datos.


2. Creación de comunidades más seguras.
3. Mejora del transporte urbano.
4. Mejora del medio ambiente mediante diversos sistemas.
5. Optimización de tiempos en filas de hospitales y servicios públicos.
6. Evolución hacia el Internet de las Cosas (IoT).
7. Implemento de nuevas oportunidades de negocio.
8. Creación de servicios que respondan de una manera más eficaz a las necesidades de los
ciudadanos.
9. Gestión urbana automática y eficiente.
10. Reducción de gastos tanto económicos como de insumos naturales.

desventajas

1. Se requiere una inversión importante de capital en tecnología.


2. Existe una dependencia a las compañías de servicios tecnológicos.
3. Los inmuebles encarecen, por ser más difíciles de construir y ejecutar.
4. Se abren mayores brechas tecnológicas entre las Smart Cities y otras ciudades.
5. Aumento considerable de residuos electrónicos.

¿Que define a una smart city o ciudad inteligente? José


Las definiciones de smart city pasa por ser aquella ciudad capaz de utilizar la tecnología de la
información y comunicación (TIC) con el objetivo de crear mejores infraestructuras para los
ciudadanos. Desde transporte publico, pasando por ahorro energético, sostenible o eficacia en
todos sus aspectos.

Para dar respuesta a los nuevos retos, las smart cities o ciudad inteligente apuestan por:
Competitividad
Colaboración
Planificación
Creatividad
Sostenible, I + D + i

Cómo funcionan? Veronica


La ciudades inteligentes siguen cuatro pasos para mejorar la calidad de vida y activar el
crecimiento económico a través de una red de dispositivos conectados de IoT y otras tecnologías.
Estos pasos son los siguientes
1- Recolección- sensores inteligentes que reúnen información en tiempo real
2- Análisis- la información es analizada para obtener una visión interna de la operación de
servicios y operaciones de la ciudad
3- Comunicación- los resultados del análisis de datos son comunicados a los que toman
decisiones
4- Acción- se toman acciones para mejorar operaciones, manejar activos y mejorar la calidad
de vida de los ciudadanos.

¿Qué ciudades de México podrían convertirse en Smart Cities? Charlie


Smart Cities México
En el marco del Día Mundial de las Ciudades, conmemorado el 31 de octubre, te presentamos el
potencial que tiene México en impulsar a sus ciudades a convertirse en Smart Cities

La implementación de las Smart Cities o ciudades inteligentes por parte de los países ha ido en
avance cada vez más, sin olvidar que debe haber un involucramiento del gobierno, los ciudadanos,
los visitantes y las empresas para conectarse a un ecosistema inteligente.

En México, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) existen cuatro ciudades
reconocidas como Smart Cities. Se trata de Tequila Inteligente en Jalisco; el proyecto Maderas en
Querétaro; Ciudad Creativa, que también está en Jalisco; y Smart City en Puebla.

Asimismo, de acuerdo con Deloitte, el objetivo principal de las ciudades inteligentes es mejorar los
servicios en la ciudad así como mejorar la calidad de vida.

Del mismo modo, la consultoría remarca que las Smart Cities siempre tienen que proporcionar
beneficios como una mejor calidad de vida para los residentes; competitividad económica; y un
enfoque consciente de la sostenibilidad ambiental.
Sobre el tema de sostenibilidad, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde 2007 más de
la mitad de la población ha vivido en ciudades; esta cantidad aumentaría hasta 60% para 2030.

Características liz
1. Uso eficiente de la tecnología

2. Amplia red de sensores

3. Uso de energía limpia y renovable

4. Consumo de agua eficiente

5. Manejo sostenible de los residuos

6. Automatización de la seguridad

7. Estabilización de las finanzas

8. Participación ciudadana en las decisiones

9. Red de infraestructura social organizada

10. Tránsito correctamente estructurado

11. Decretos respetuosos con el medio ambiente

12. Información pública en tiempo real


Además, la misma organización estima que 3 mil 500 millones de personas viven actualmente en
ciudades; se prevé un aumento a 5 mil millones para 2030.

TECNOANTROPOLOGIA José

Tal como Colobrans et al. (2011) escriben, la tecno-antropología es el estudio etnográfico de los
sistemas de I+D+i, así como también de culturas digitales e innovación social. Debido a que la
tecno-antropología se interesa por el estudio de campos nunca antes tratados por la antropología
tradicional, surge la necesidad de desarrollar nuevas herramientas (digitales), conceptos y
modelos culturales.

La tecno-antropología se basa en el testeo de productos tecnológicos. Busca entender las


necesidades reales de los usuarios respecto a los productos tecnológicos, portales, plataformas o
aplicaciones móviles con el objetivo de ofrecer informes a los diseñadores y tecnólogos para que
acaben elaborando un producto «más humano», o mejor adaptado al uso y necesidades de sus
usuarios. Esto significa que partiendo de cero, podemos por ejemplo diseñar y crear prototipos de
posibles productos o sociedades sintéticas para mejorar la interacción entre el ser humano y la
tecnología.
La tecno-antropología da respuesta a un lado desatendido por el marketing. La primera parte del
principio que trabaja con humanos; el segundo, con consumidores. Mientras que el mundo del
marketing trabaja para hacer productos atractivos y vendibles, la tecno-antropología se enfoca en
las necesidades reales del usuario.

Tendencias claves para una ciudad mas inteligente Charlie


1.La protección de datos va de la mano con la recopilación. Los datos están en el
corazón de cada marco de ciudad inelegante y permanente la planificación y
optimización de la infraestructura existente.
2. La ciberseguridad sigue ocupando un lugar destacado en la agenda. A pesar de la
adopción de nueva tecnología para mejorar la eficiencia, no debemos olvidar que una ciudad
inteligente no es automáticamente una ciudad segura.
3. El procesamiento al borde hace que las ciudades sean más inteligentes.
proporciona ventajas fuera de las capacidades analíticas; tales como menor
consumo de ancho de banda, mejor confiabilidad y menor latencia del sistema, lo
cual es importante para el análisis en tiempo real.
4.La movilidad urbana se vuelve ágil. Mantener el flujo de tráfico en una ciudad
sigue siendo un desafío, especialmente a medida que el número y los tipos de
vehículos cambian y aumentan (por ejemplo, un cambio hacia los scooters o los
coches eléctricos y compartidos).
5. La sostenibilidad ocupa un lugar central. Las condiciones climáticas extremas, el
aumento del nivel del agua y la disminución de la calidad del aire están poniendo a
las ciudades bajo presión. En respuesta, muchas ciudades se han comprometido a
trabajar para lograr el objetivo de ser más ecológicas.

You might also like