You are on page 1of 12

Rev.

: 00
PLAN DE PREVENCION Y CONTROL Página 1 de 12
DE EMERGENCIAS AMBIENTALES
Nov 2021

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


GLORIA J. OCANDO ING. GISELA LUGO GENESIS ALDAMA
COORD.SIHO-A COORDINADOR DE OBRA GERENTE GENERAL
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
Rev.: 00
PLAN DE PREVENCION Y CONTROL Página 2 de 12
DE EMERGENCIAS AMBIENTALES
Nov 2021

INDICE

PAG
PROPOSITO------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 3

ALCANCE--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

RESPONSABILIDADES----------------------------------------------------------------------------------------------- 3

NORMATIVAS--------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

GENERALIDADES----------------------------------------------------------------------------------------------------- 5
Rev.: 00
PLAN DE PREVENCION Y CONTROL Página 3 de 12
DE EMERGENCIAS AMBIENTALES
Nov 2021

PROPOSITO
Este plan contempla los lineamientos y aspectos generales para el control por parte del personal
SIHO-A de SANTA ROSALIA SERVICIOS MÚLTIPLES, C.A. y el cliente al que se presta cualquier
servicio, a cualquier situación de emergencia originada por fallas operacionales, por la naturaleza
o por actos de terceros en las instalaciones de la empresa y/o áreas donde se realizan las
actividades.

ALCANCE
Este plan es aplicable para la empresa SANTA ROSALÍA SERVICIOS MÚLTIPLES, C.A. en su Sede
Principal y en todas las áreas donde presta sus servicios.

RESPONSABILIDADES
 Responsabilidades del Gerente de Obra:
Prestar el apoyo moral, material y económico para el mejor desenvolvimiento y desarrollo del
plan de control y prevención de emergencia.
Hacer cumplir a cabalidad las normas y/o reglas de seguridad, Ambiente e Higiene Ocupacional
y estimular a sus trabajadores en todo lo relacionado con éstas.
Facilitar la formación en materia de Seguridad, Ambiente e Higiene Ocupacional para el
personal.
 Coordinador de Obra:
Participar activamente en el plan de Ambiente e Higiene Ocupacional.
Controlar los riesgos existentes y desviaciones que pueden impactar al medio Ambiente.
Velar por el cumplimiento del plan de Ambiente e Higiene Ocupacional.
 Supervisores:
Realizar procedimientos de trabajo seguro por actividad.
Vigilar el cumplimiento de las disposiciones de Ambiente establecidos por la Ley Orgánica del
Medio Ambiente.
Son responsables por la Seguridad tantos de los trabajos como del medio ambiente.
Rev.: 00
PLAN DE PREVENCION Y CONTROL Página 4 de 12
DE EMERGENCIAS AMBIENTALES
Nov 2021

 Capataces:
Velar que los trabajadores cumplan con las prácticas, normas y procedimientos de Seguridad,
Ambiente e Higiene Ocupacional establecidos.
Asegurarse que los trabajadores entiendan los peligros y las normas de Seguridad, Ambiente e
Higiene Ocupacional en el trabajo.
Notificar a los trabajadores sobre los riesgos asociados a la tarea.
 Trabajadores:
Acatar y hacer cumplir las normas establecidas por el cliente y la Contratista.
Mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo, instalación y sanitarios.
Laborar de acuerdo a las Normas de Seguridad, Ambiente e Higiene Ocupacional
Hacer uso obligatorio de Equipo de Protección Personal.
 Analista de Gestión y Control Ambiental:
Elaborar e implementar el plan de control y prevención de emergencia.
Adiestrar el personal en materia de Ambiente e Higiene Ocupacional a través de las charlas
semanales.
Elaborar planes de Contingencia para atender situaciones de riesgos o de emergencias.
Preparar y distribuir los informes sobre las gestiones de Ambiente e Higiene Ocupacional.
 Coordinador SIHO-A:
Apoyar el plan de control y prevención de emergencia.
Colaborar estrechamente con el Analista de Gestión y Control Ambiental
 Inspectores de SIHO:
Deberá colaborar estrechamente con el Analista de Gestión y Control Ambiental
Ejercer vigilancia y control sobre el cumplimiento, por parte de todo el personal de la empresa,
de la normativa legal e interna sobre prevención de riesgos e ilícitos ambientales.
Para atacar contaminaciones provenientes de derrames que puedan suceder accidentalmente
se establecen medidas para atacar de manera eficaz cualquier evento que pueda causar daños
al ambiente.

NORMATIVAS
 Ley Penal del Ambiente.
Rev.: 00
PLAN DE PREVENCION Y CONTROL Página 5 de 12
DE EMERGENCIAS AMBIENTALES
Nov 2021

 Ley Orgánica del Ambiente


 Decreto Nº 1257. Normas Sobre Evaluación Ambiental De Actividades Capaces De Degradar El
Ambiente (RACDA)

GENERALIDADES
 RECONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE RIESGO DE DERRAME.
Los potenciales puntos de reconocimiento donde se puede producir un derrame de producto son:
La presencia de tambores que contengan aceites lubricantes o combustible
Lugares donde se ubiquen maquinas, equipos y vehículos.
Sitios operacionales donde se presta servicio y/o se realizan actividades especificas.

 RECONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIO


Se considera como contingencia ambiental los incendios que comprometan las instalaciones o la
vegetación presente en el lugar de ocurrencia, y que representen un riesgo para la seguridad de
las personas y/o del medio ambiente.

 ACTUACIÓN GENERAL PARA CASOS DE CONTINGENCIA AMBIENTAL


Cada caso de contingencia será objeto de actividades precisas que se llevarán a cabo para
controlar el hecho. En todo caso y, como medida general, siempre se considerarán las siguientes
actividades:
Informar el suceso de emergencia al Personal SIHO
Informar al Asesor Ambiental
Evacuar el lugar, si procede
Prestar primeros auxilios, si y solo si esta capacitado para hacerlo, si procede
Convocar Comité de Contingencia, si procede
Asegurar seguridad del personal
Si es posible, controlar el riesgo a personas o al medioambiente
Evaluar si el problema puede ser solucionado o controlado.
Determinar si es seguro y posible tratar de controlar el problema
Si no es posible actuar con medios propios, solicitar apoyo externo
Rev.: 00
PLAN DE PREVENCION Y CONTROL Página 6 de 12
DE EMERGENCIAS AMBIENTALES
Nov 2021

Reunir información del estado de la situación


Rev.: 00
PLAN DE PREVENCION Y CONTROL Página 7 de 12
DE EMERGENCIAS AMBIENTALES
Nov 2021

 MEDIDAS PREVENTIVAS
Contingencias ambientales - medidas de prevención
Contingencia Ambiental: Derrames y/o fugas y Caída de materiales y desechos
Peligro Riesgo Medidas de prevención
Uso de bandejas colectoras para todos los equipos móviles que posean sistemas hidráulicos con
fugas hasta su reparación total.
Uso de superficies impermeables para almacenamiento temporal de
combustibles/lubricantes/pinturas
Derrame de combustibles, Contaminación de suelos
Mantenimiento preventivo de equipos y vehículos, para evitar rotura de mangueras u otras piezas o
lubricantes, pinturas Contaminación de aguas
sistemas hidráulicos.
Normas Internas: Queda estrictamente prohibido el vaciado a cauces naturales o artificiales de agua,
o a tierra en planos abiertos, quebradas, caminos, accesos y cualquier otro lugar no definido para
ello.
Uso de contenedores sellados al trasportar o mover residuos, verificando que estén completamente
bien sellados.
Derrame de residuos Contaminación de suelos
Uso de camiones encarpados para transportar residuos
Sólidos Contaminación de aguas
Normas Internas: Queda estrictamente prohibido depositar residuos en planos abiertos, quebradas,
caminos, accesos y cualquier otro lugar no definido para ello.
Uso de contenedores sellados al trasportar o mover lodos
Uso de camiones encarpados para transportar lodos
Contaminación de suelos Reducción de humedad al 40% mínimo previo a su transporte a destino final.
Derrame de lodos
Contaminación de aguas Normas Internas: Queda estrictamente prohibido el vaciado a cauces naturales o artificiales de agua,
o a tierra en planos abiertos, quebradas, caminos, accesos y cualquier otro lugar no definido para
ello.
Uso de contenedores sellados al trasportar o mover desechos no peligrosos
Volcamiento con materiales Uso de camiones encarpados para transportar los desechos
ferroso y desechos no Contaminación de suelos Uso de camiones con sus respectivas fajas para sostener todo material transportado
peligrosos Normas Internas: Queda estrictamente prohibido el lanzar al ambiente todo desecho que no
pertenezca a este.
Rev.: 00
PLAN DE PREVENCION Y CONTROL Página 8 de 12
DE EMERGENCIAS AMBIENTALES
Nov 2021

Contingencia Ambiental: Incendio


Peligro Riesgo Medidas de prevención
Almacenamiento de combustibles y líquidos inflamables en bodega exclusiva, acorde a la Ley 55
En los sitios de almacenamiento temporal o sitios de uso de elementos combustibles o inflamables,
se considerará un área de seguridad de 5 metros alrededor de los envases, donde se prohibirá la
existencia de fuegos abiertos y fumar.
En los sitios de almacenamiento temporal se dispondrá de un tambor de arena y palas.
Pérdida de infraestructura, En todo lugar de trabajo donde se manipulen sustancias combustibles o inflamables, se dispondrá de
Incendio en instalaciones
vidas humanas un extintor de polvo químico seco con un contenido mínimo de 10 Kg. o bien un extintor de anhídrido
carbónico con un contenido mínimo de 5 Kg., ambos en condiciones de operar
El sector destinado a instalaciones de faena, será desprovisto de toda vegetación y será mantenido
libre de malezas y pastos secos.
Normas Internas: prohibido fumar en los frentes de almacenamiento de sustancias inflamables.
Normas Internas: prohibida la quema de cualquier material o especie vegetal.
No se realizarán trabajos con llama abierta en sectores cercanos a la vegetación. Se mantendrá un
radio de seguridad de 10 mts como mínimo.
En todo frente de actividades, se dispondrá de un extintor de polvo químico seco con un contenido
mínimo de 10 Kg. en condiciones de operar.
Los frentes de obra estarán cercados para evitar acceso a sectores ajenos a ellos.
Pérdida de vegetación - fauna Normas Internas: prohibido fumar en los frentes de obra.
Incendio Forestal
– suelos Normas Internas: prohibida la quema de cualquier material o especie vegetal.
Normas Internas: prohibido abandonar en el bosque botellas u objetos de vidrio.
Se realizará capacitación y sensibilización a los trabajadores de CONTECA, respecto de la prevención
de incendios forestales.
Se instalará señal ética con mensajes, por ejemplo: no realizar fogatas; evite botar basuras,
cigarrillos, fósforos, etc.
Rev.: 00
PLAN DE PREVENCION Y CONTROL Página 9 de 12
DE EMERGENCIAS AMBIENTALES
Nov 2021

 Activación del sistema de respuesta


En caso de derrame:
Se acordonará el área afectada.
Si y solo si, resulta una emergencia grave se procederá a alertar al personal y luego
desalojar el área hacia los puntos de concentración.
Se eliminará toda fuente de ignición.
Se notificará de inmediato al supervisor de la empresa
El supervisor comunicará a PCP / Bomberos / al custodio del área donde ocurra /
Ambiente, Higiene Ocupacional, y Seguridad Industrial del cliente y contratista) de lo
sucedido.
Se llevará hasta el sitio del derrame la maquinaria necesaria y el personal (cuadrilla)
asignado.
La cuadrilla utilizará los equipos de protección personal adecuados para la recolección
del material.
Una vez recolectado el material contaminado se dispondrá del mismo de modo que
pueda ser transportado al lugar de disposición final asignado.
Derrames pequeños.
Dispersar material absorbente, recoger este material.
Retirar toda la tierra empapada y sustituirla por tierra nueva. la tierra contaminada se
debe almacenar en un sitio adecuado a fin de evitar la contaminación de otra área,
para luego ser ubicada en un lugar autorizado.
Limpiar las maquinas y corregir las averías para evitar que se repita la situación. En
derrames severos se deben cumplir preliminarmente con los pasos anteriores, pero de
ser necesario el uso de bombas y equipos especiales de recolección.
Contactar de inmediato al departamento de SIHO-A de la empresa y del cliente, para la
notificación correspondiente en este tipo de accidentes.
Rev.: 00
PLAN DE PREVENCION Y CONTROL Página 10 de 12
DE EMERGENCIAS AMBIENTALES
Nov 2021

En caso de fuga:
Se alertará al personal por medio de su supervisor.
Abandonar el área por las vías de escape establecidas (recomendado aguas arribas de
la fuga)
Declarar la emergencia de cualquier forma posible.
Mantenerse alerta a la dirección del viento.
Una vez en los puntos de concentración el capataz deberá verificar que su cuadrilla
este completa.
No regresar al área hasta que no sea informado de que la situación fue corregida.
Manténgase a las órdenes de su supervisor.
No intente nada si no está en capacidad para hacerlo.
En caso de volcamiento con materiales ferroso y desechos no peligrosos:
Se acordonará el área inmediatamente
Se notificará al supervisor inmediato de la empresa
Se notificará al personal custodio de la planta, líder de proyecto, ambiente, higiene
ocupacional, PCP y Seguridad Industrial
Se procederá a la recolección del material con personal de la empresa
Se realizará el informe del evento
Se investigará la causa raíz del evento
Incendio en instalaciones
Controlar el incendio, con los elementos disponibles en el lugar como extintores, arena,
y otros no combustibles.
Los extintores de incendio se utilizarán sólo para atacar incendios incipientes, para
cuyo uso el personal será instruido y entrenado por la
Se utilizará un camión cisterna u otro equipo disponible para lucha contra el fuego.
Para incendios de mayor magnitud se deberá solicitar el apoyo de bomberos. En este
caso, se procederá al desalojo el área.
Rev.: 00
PLAN DE PREVENCION Y CONTROL Página 11 de 12
DE EMERGENCIAS AMBIENTALES
Nov 2021

Incendio Forestal
Controlar el incendio, con los elementos disponibles en el lugar como extintores, arena,
y otros no combustibles.
Se utilizará un camión cisterna u otro equipo disponible para lucha contra el fuego.
Para incendios de mayor magnitud se deberá solicitar el apoyo de bomberos. En este
caso, el personal del Proyecto procederá a desalojar el área.

 Procedimiento para el desalojo del personal:


Inmediatamente después de activarse el sistema de alarma, el personal que se encuentre
en las áreas de trabajo, procederá a evacuar por las diferentes rutas de escape de acuerdo
al área donde se encuentren, rumbo a las puertas de salida, para realizar una evaluación
segura y efectiva, el personal deberá:
Suspender el trabajo en ejecución e informarse de la situación.
Verificar la dirección del viento por medio que existan en el área de trabajo y moverse
en sentido contrario.
Mantener la calma y dirigirse hacia la vía de escape más segura, sin correr el riesgo de
ser atropellado.
Seguir las vías de escape señaladas y no tratar de desalojar el área por lugares no
indicados.
Dirigirse al sitio de reunión previamente establecido e informado.
Permanecer en el sitio de concentración hasta tanto no se indique regresar al área de
trabajo.
La evacuación del personal debe realizarse de la forma más hábil y segura, siguiendo la
ruta definida (ruta de escape) y transportado al sitio de reunión que especifique el
personal de Seguridad Industrial
Se debe verificar que los vehículos, equipos y materiales que se utilicen en la obra no
obstruyan las diferentes vías de acceso y equipos de emergencias.
Rev.: 00
PLAN DE PREVENCION Y CONTROL Página 12 de 12
DE EMERGENCIAS AMBIENTALES
Nov 2021

Una vez que se haya cumplido con el desalojo de las áreas de trabajo, los trabajadores
deberán reportarse a su supervisor en el área de concentración.
Cuando los supervisores lleguen al sitio de reunión deben realizar junto a los capataces
y el inspector de seguridad, el contaje del personal y verificar el estado físico y anímico
de cada uno (nombre y clasificación) y reportar un informe al dpto. De SIHO-A de la
contratista, junto con la lista del personal involucrado en la obra y al dpto. Médico en el
caso que sea requerido.

You might also like