You are on page 1of 3

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Curso Proyecto Integrador I // Programa de Regencia de Farmacia


Elaborado por: Diego Fernando Giraldo Rivera, Jaime Alberto Escobar, Esleydy Carvajal Montoya.

No Título del artículo Autor Revista Número Año Páginas URL DOI Resumen Objetivo Metodología Resultados Conclusiones Fecha de revisión Cita norma APA (6 Ed) Observación docente (Indicar si sirven también
(volumen) para el marco referencial unidad 4)

Francisco Javier León,


Fernando Rondón Introduction: In spite nearly 40% of the variability in blood Objectives: To determine the genetic structure of the León, F., Rondón González, F., Vargas Castellanos, C., Oróstegui, M.,
ANALYSIS OF POPULATION GENETIC González, Clara Inés pressure can be explained by genetic factors, the identifi­ population in Bucaramanga from genetic polymorphisms asso­ Methodology: A sample of 552 unrelated individuals was studied through analysis of Results: 38 Haplotypes were identified, with GCCTG4b as the most Conclusion: The population studied does not present a genetic sub-structure and the Bautista, L., Serrano, N., Páez, M., & Castillo Pico, A. (2012). Analysis of
STRUCTURE FROM BUCARAMANGA Vargas Castellanos, cation of genes associated to essential high blood pressure is ciated with the regulation of blood pressure: 448G>T, 679C>T frequent (21.2%). The most diverse polymorphism was 448G>T with a population genetic structure from Bucaramanga (Colombia) based on gene
Ejemplo 1 (COLOMBIA) BASED ON GENE Myriam Oróstegui, Colombia Médica Vol 43, No 2 Apr-Jun 2012 154-61 http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/787/2240
N/A difficult in populations where individuals have different y 1711C>T from the gene kinase 4 of the dopaminergic Restriction fragment length polymorphism. The allelic, haplotypic and genotypic frequency of 49.9% for heterozygous. The six polymorphisms were polymorphisms analyzed were found in genetic equilibrium, this indicates that the 1-Jan-19 polymorphisms associated with regulation of blood pressure. Colombia
POLYMORPHISMS ASSOCIATED WITH Leonelo Bautista, Norma genetic precedents; in these circumstances it is necessary to receptor linked to the protein G and Glu298Asp, -786T>C and frequencies were calculated, the Hardy-Weinberg equilibrium was determined and found in genetic equilibrium and genetic structure of populations was population mixes randomly and there are no sub-groups capable of affecting the results MéDica, 43(2), 154-161. Retrieved from
a molecular analysis of variance was performed to determine the genetic structure. of the association studies
REGULATION OF BLOOD PRESSURE Cecilia Serrano, María determinate whether the population is sub-structured the VNTR of the intron 4 of the gene of endothelial nitric not evidenced (FST = 0,0038). http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/
Carolina Páez, Adriana because this can bias studies associated with this disease. oxide. 787/2240
Castillo Pico

Presentar las distribuciones de frecuencia de los Instituciones de salud participantes. Los datos fueron obtenidos a partir de los
Aunque se dispone de una amplia gama de antibióticos para microorganismos aislados y su sensibilidad/resistencia a los laboratorios clínicos de las clínicas “Clínica Bucaramanga” y “Clínica La Merced” En los 363 aislamientos estudiados, los microorganismos más frecuentes
el tratamiento de infecciones bacterianas, su uso antibióticos en las unidades de cuidados intensivos de dos (cada una con 9 camas de UCI), a partir de los aislamientos de microorganismos de fueron: Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia Los altos porcentajes de resistencia observados sugieren la producción de β-lactamasas y Mateus S., J. E., León, F. J., González S., G. M., & Narváez P., E. X. (2014).
Resistencia a los antibióticos en dos Mateus S., J. E., León, F. Salud y sociedad Ene - Jun indiscriminado ha activado mecanismos evolutivos de clínicas de Bucaramanga. Materiales y métodos: Se la UCI en un período comprendido entre enero de 2010 y marzo de 2011. coli y Staphylococcus epidermidis. Los mayores porcentajes de β-lactamasas resistentes a inhibidores, sin embargo, se requieren estudios de biología Resistencia a los antibióticos en dos unidades de cuidados intensivos de
Ejemplo 2 unidades de cuidados intensivos de J., González S., G. M., & Vol. 1 (1) Dec-18 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/2968
N/A adaptación que permite a los microorganismos sobrevivir, Recolección de los datos. La identificación de los microorganismos aislados se resistencia entre gramnegativos, fueron: a Ampicilina (77,8%), Cefradina 1-Feb-19
Bucaramanga (Colombia) Narváez P., E. X. UPTC 2014 esto se conoce como “resistencia a los antibióticos”, recolectaron datos de los aislamientos realizados por los realizó en cada laboratorio usando el panel API ® y el antibiograma fue realizado (63,6%), Clindamicina (100%) y Ampicilina/ Sulbactam (72,6%), mientras molecular para confirmar estos mecanismos de resistencia. Por otra parte, los datos Bucaramanga (Colombia). Salud & Sociedad, 1(1). Recuperado a partir de
fenómeno creciente, especialmente en las Unidades de laboratorios de las clínicas participantes, entre enero de 2010 mediante el método de Kirby-Bauer. Los datos de los aislamientos bacterianos de la que entre los microorganismos grampositivos, fueron a Penicilina obtenidos coinciden con lo reportado en otros estudios a nivel nacional e internacional. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/2968
Cuidados Intensivos. y marzo de 2011. Las distribuciones de frecuencia fueron UCI fueron transcritos de los cuadernos de laboratorio a hojas de Excel. No se (100%), Oxacilina (94,7%), Ceftazidima (85,7%) y Cefuroxime (85,7%).
halladas mediante el software WHONET (versión 5.6).
incluyeron aislamientos repetidos de un mismo paciente.

Los resultados son bastante alarmantes, ya que a pesar de que el 94%


de los encuestados sabe que es la automedicación, se sigue
Un serio problema que se viene creando en nuestra Este estudio es de tipo descriptivo, debido a que pretende describir un hecho, sin
población es la automedicación y no solo esta, si no el uso ser intervenido por el investigador, con el fin de estudiar ciertas variables, ver con automedicando, evidenciándose que el 58% de la población en estudio
abusivo e indiscriminado de ciertos fármacos y de este tema qué frecuencia ocurre cierto fenómeno y lograr una conclusión al respecto. De corte se automedica, influenciados claro está por la TV. o por los familiares,
son muchos los especialistas que advierten y divisan la Analizar mediante encuestas la automedicación en Colombia transversal, debido a que se necesita conocer cierta condición de una población como así mismo si promueven esta actividad entre sus pares, Las personas se automedican porque, según la cultura colombiana, los medicamentos
Análisis sobre la automedicación en Taramuel Gallardo, Universidad gravedad. Este mas que un problema es una cultura que tomando como muestra de población las ciudades de específica en un momento dado, sin importar por cuánto tiempo tendrán esta transformándose en un círculo vicioso. Del total de la muestra, el 50% son un elemento muy familiar para ser utilizados por iniciativa propia o por sugerencia de Taramuel Gallardo, E. Análisis sobre la automedicación en colombia un
1 Nacional Abierta y a Vol 1 (1) 2014 63-70 https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26382 N/A de ella reconoció recomendar medicamentos al menos una vez a 21-Apr-22
colombia un problema de todos Evelyn Distancia UNAD cuando se enferma una persona no se acude inmediatamente Medellín, Cali y Villavicencio, para determinar la frecuencia característica ni tampoco cuándo la adquirieron. Como muestra de población se terceras personas, y un 87% a algún amigo o conocido. La Organización familiares o amigos, sin justificación real, para solucionar signos, síntomas o situaciones problema de todos.
al médico que es el único profesional facultado para recetar con que ocurre y por que las personas se automedican. encuestaron hombres y mujeres mayores de 18 años de las ciudades de Medellín, Mundial de la Salud (OMS) se refiere al respecto y lo llama la de la vida cotidiana.
los medicamentos, si no que se acude a los consejos Cali y Villavicencio, su estado civil, solteros, casados, unión libre, separados y “Automedicación responsable”, pero se acomoda más bien a los países
familiares o de amigos e incluso de algunos fármacos con viudos., con una acuesta que fue realizada por cada integrante de grupo
conocimientos empíricos y poco confiables. colaborativo. desarrollados y nosotros quedamos fuera de ese margen. De ahí que el
problema de la automedicación es la irresponsabilidad del acto como
tal.

Los estudios e intervenciones alrededor de la automedicación Estudio tipo Investigación-Acción-Participación, cuyas técnicas empleadas fueron la La actitud y la práctica de la automedicación están asociadas a las condiciones de Tobón Marulanda, F. Á., Ramírez Villegas, J. F., & Rojas Durango, Y. A.
Tobón Marulanda, Flor
La automedicación como un factor de Ángela Repositorio aún son insuficientes, a pesar de que en los últimos años se le Educar en los factores de riesgo asociados a la automedicación (2014). La automedicación como un factor de riesgo de salud pública:
Ramírez Villegas, en el barrio Vallejuelos a través de prácticas con la comunidad, observación participante, las notas de campo, una encuesta estructurada dirigida y Se pudo inferir que la comunidad de Vallejuelos desconoce las vulnerabilidad de la población de Vallejuelos, aunque es un factor de riesgo que induce análisis en una comunidad vulnerable en Medellín-Colombia. En
riesgo de salud pública : análisis en Institucional viene prestando atención a esta actitud y práctica debido al una intervención educativa comunitaria orientada desde la visión de un servicio de implicaciones, los riesgos y las consecuencias de la automedicación, algunos problemas de salud pública, el Estado colombiano no ha asumido una política
2 John Fernando Rojas Vol 1 (1) 2013-2014 13-17 http://hdl.handle.net/10495/7418 N/A orientadas a la promoción de la salud y a la prevención de la 21-Apr-22 Investigación e innovación en ciencias farmacéuticas y alimentarias en la
una comunidad vulnerable en Durango, Yesenia Universidad de impacto negativo que tiene sobre la salud pública y la enfermedad con un enfoque de investigación formativa atención y cuidado farmacéutico integral (SACFI); con el fin de aportar desde los ejes aunado a las condiciones de pobreza y a la falta de educación en la farmacéutica de control responsable, frente a las consecuencias históricas negativas de Facultad de Química Farmacéutica de la Universidad de Antioquia (pp. 20–
Medellín-Colombia Antioquia economía del país. Este problema puede ser más grave en misionales de la Universidad (investigación, docencia y extensión) al mejoramiento salud integral. esta conducta irreflexiva. Desde esta perspectiva, el farmacéutico tiene una función
Andrea una población en condiciones de pobreza. temprana. de las condiciones de vida de esta población en condiciones críticas. social importante en la prevención de esta conducta socio-cultural. 35). Medellín: Centro de Investigaciones. Facultad de Química
Farmacéutica. Universidad de Antioquia.

Se realizó un estudio descriptivo transversal. La población del estudio está


conformada por estudiantes mayores de edad y matriculados en el pregrado de
medicina durante el primer semestre de 2015 en una institución universitaria
privada de la ciudad de Medellín. La muestra fue por conveniencia. El instrumento
empleado fue un cuestionario elaborado por los investigadores para el estudio
primario que consta de 45 preguntas de selección múltiple diligenciadas por los
estudiantes en un tiempo no mayor a 15 minutos. Para garantizar la calidad de la
información, la encuesta fue anónima y ningún dato permitía identificar a la persona
que la había diligenciado. Las variables incluidas en el estudio fueron: En este estudio transversal se buscó la prevalencia de automedicación de analgésicos y
Marie Claire Berrouet
Mejía, Hospital General La automedicación es el uso de productos medicinales sin sociodemográficas (sexo, edad, estado civil), académicas (semestre de formación), El 90.1% de los estudiantes considera la automedicación como una antibióticos en estudiantes de medicina, así como las actitudes, los conocimientos y las
conocimientos, prácticas y actitudes frente a la automedicación de analgésicos y práctica insegura, pero el 78.6% afirma que continuará prácticas frente a este comportamiento. Se encontró que ocho de cada 10 estudiantes se
de Medellín y prescripción médica con el fin de tratar síntomas o
Universidad enfermedades agudas o crónicas. Esta práctica implica antibióticos. Para el análisis de las variables cualitativas se emplearon proporciones automedicándose. El 93% afirma que automedicarse con antibióticos automedican con analgésicos y dos de cada 10 lo hacen con antibióticos. Estos datos
Automedicación de analgésicos y CES, Colombia. https://doi.org/https adquirir medicinas sin prescripción médica, utilizar fórmulas El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia, y razones; para las variables cuantitativas medidas de resumen (promedio, mediana, produce resistencia a los mismos y el 93% afirma que si bien la coinciden con lo reportado por otros autores. Se encontró que la automedicación era un Berrouet MC, Lince M, Restrepo D. Automedicación de analgésicos y
https://www.redalyc.org/journal/ las actitudes, los conocimientos y prácticas frente a la moda) y de dispersión (desviaciones estándar, rangos). Se exploraron posibles automedicación puede mejorar un síntoma de enfermedad, produce problema presente en la población estudiada. La alta prevalencia encontrada en nuestro
3 antibióticos en estudiantes de Manuela Lince Restrepo, Medicina U.P.B. vol. 36, núm. 2 2017 115-122 ://dx.doi.org/10.185 antiguas u obtener medicinas a través de familiares, amigos, 21-Apr-22 antibióticos en estudiantes de pregrado de medicina. Med U.P.B.
pregrado de medicina Universidad 1590/159052395003/movil/ 66/medupb.v36n2.a muestras médicas o en el lugar de trabajo. La Organización automedicación de analgésicos y antibióticos en estudiantes asociaciones entre la práctica de la automedicación, el sexo y el semestre de otros problemas de salud. El 92% de los encuestados conoce que la estudio es, sin embargo, menor al 97% reportado en un estudio realizado en 1 263 2017;36(2):115-122.
de pregrado de medicina de una universidad privada. formación. Se tomó un valor significativo de p< 0.05. automedicación aumenta el riesgo de interacciones medicamentosas y estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia (2002). Similar a lo reportado en
CES, Colombia. 03 Mundial de la salud (OMS) ha alertado frente a la el 59% no conoce el significado de automedicación responsable. La nuestro estudio, los antibióticos fueron el grupo farmacológico más frecuentemente
Diana Restrepo Bernal, automedicación y aconseja que la política sanitaria pública de principal razón para automedicarse es un trastorno pasajero de salud en usado, seguido de psicofármacos, antihistamínicos y analgésicos15. Hubo coincidencia,
Universidad los países la tenga en cuenta
el 84% además, frente a los motivos por los cuales los estudiantes se automedicaban: la
CES, Colombia. comodidad de no pedir una cita y el ahorro de tiempo y dinero.

1 Médico pediatra, neonatólogo. Jefe Departamento de Pediatría, Facultad


La automedicación en niños tiene una prevalência mundial Se realizó un estudio de corte transversal. Se incluyeron niños que consultaron por de Medicina, Universidad de La Sabana.
Estudio de prevalencia de Sergio Agudelo Perez, del 50 %. La enfermedad diarreica aguda y la infección del Este estudio tuvo como objetivo establecer la prevalencia de infección respiratoria aguda y/o enfermedad diarreica aguda. Se desarrolló un sergioap@clinicaunisabana.edu.co.CvLAC:
automedicación en niños que Maria Maldonado Enero-abril https://doi.org/ tracto respiratorio son enfermedades prevalentes de la automedicación en la población pediátrica que consultan a instrumento (encuesta) para la recolección de la información. Con el objetivo de Se incluyeron 300 menores. La prevalencia de automedicación fue del La prevalencia de automedicación es alta y similar a la encontrada en la literatura. Los http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoC
Calderon, Oscar Gamboa Revista Salud 46 %. Los medicamentos más usados fueron el acetaminofén (78 %) y el posibles factores asociados a la automedicación en niños son la experiencia previa de
4 consultan por infección respiratoria Garay, Daniel Upegui Uninorte Vol 36 (1) 2020, mayo- 46-16 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522020000100046
10.14482/ infancia, y se ven afectadas por esta práctica. El objetivo fue una clínica universitaria con síntomas de IRA y EDA, así como explorar los posibles factores asociados con la automedicación se realizaron análisis ibuprofeno (15 %). Se encontró posible asociación de la automedicación automedicación y la edad del niño. Desde la atención primaria se deben realizar 22-Apr-22 v.do?cod_rh=0001447438 2 Médico pediatra, directora de prácticas e
aguda y enfermedad diarreica aguda a Mojica, Yenny Duran 2021 sun.36.1.616.21  establecer la prevalencia de automedicación en niños que caracterizar la práctica y evaluar los posibles factores bivariados y se construyó un modelo de regresión logística. Se estimó como medida con el antecedente de previo de automedicación y la edad del niño. campañas educativas a la población de los riesgos de la automedicación. internacionalización de la Facultad de medicina, Universidad de La Sabana.
una clínica universitaria Cardenas. consultan a un servicio de pediatría y explorar posibles asociados. de efecto el OR con su intervalo de confianza. Se estableció el valor de significancia maria.maldonado5@unisabana.edu.co. CvLAC:
factores asociados. estadística con un valor de p< 0,05. http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoC
v.do?cod_rh=0001565280

Se presenta una investigacion exploratoria y


descriptiva de corte transversal sobre la automedicación Según diversos estudios, la cantidad de fármacos automedicados crece continuamente
en la Universidad de Antioquia. Se plantea que diversas Estudio exploratorio y descriptivo de corte transversal. De la población de la Un 97% de los entrevistados se automedican. Los restantes 3% no saben
variables asociadas a los medicamentos pueden El objetivo general de este estudio fue averiguar la frecuencia o no responden. Las razones para la automedicación son las siguientes: en el país y en el mundo. A este fenómeno parece no escaparse la Universidad de
Estudio sobre automedicación en la de automedicación, la del conocimiento acerca de los riesgos comunidad universitaria se seleccionaron 1.263 personas, según el College Outline comodidad (no tener que pedir cita), no hacer colas largas, no perder Antioquia. Este hábito tiene importantes repercusiones en la salud y en el rol del Químico TOBON MARULANDA, FLOR ÁNGELA.Estudio sobre automedicación en la
5 Universidad de Antioquia, Medellín, Flor Angela Tobon Iatreia Vol 14 (4) 2002 35-15 http://www.scielo.org.co/scielo.php? N/A contribuir a problemas de salud pública por el uso no de ésta y la de consulta a los médicos y a las medicinas Series - Tables for Statisticians (8). La información se obtuvo entre mayo y octubre tiempo, economía (se ahorra una consulta), le resuelve su situación más Farmacéutico (QF) como integrante del sistema de salud. A pesar de que la comunidad 22-Apr-22 Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Iatreia [online]. 2002,
Colombia Marulanda script=sci_arttext&pid=S0121-07932002000400003 óptimo de los mismos. Se pretende dar a conocer a la alternativas, de los usuarios en la Universidad de Antioquia en de 1998. Se diseñó y analizó una entrevista para evaluar la automedicación en la rápido y se siente responsable con su salud. Entre los medicamentos universitaria conoce las implicaciones, riesgos y desventajas del uso inapropiado de vol.15, n.4, pp.242-247. ISSN 0121-0793.
comunidad universitaria cuál es su situación al respecto 1998. comunidad universitaria. Para el control de sesgos, este instrumento se ajustó con medicamentos, se halló que el 97% de las personas se automedican, a pesar de que el
base en una prueba piloto realizada a un grupo de 20 estudiantes. más automedicados están: antibióticos, sedantes, ansiolíticos, 88% informan que conocen el posible riesgo de este hábito. También usan las medicinas
y obtener información preliminar para futuras antihistamínicos, analgésicos, anticonceptivos orales y broncodilatadore alternativas aunque consultan con frecuencia al médico.
investigaciones como base para formular estrategias que
permitan incentivar la utilización sana de los medicamentos.

https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Rios-3/ Fueron incluidos en el estudio 1.784 sujetos, con una mediana de edad
publication/ de 30 años (P25=22 P75=43), siendo del sexo femenino 62,11% (1.108).
320172722_AUTOMEDICACION_EN_ADULTOS_DE_11_ Estudio observacional, descriptivo de corte transversal, multicéntrico con muestreo El 50,25% (892) de los sujetos tenía un nivel académico universitario. ESCOBAR-SALINAS, Jorge Sebastián ; RIOS-GONZÁLEZ, Carlos Miguel.
Escobar Salinas, Jorge Determinar la frecuencia de automedicación en adultos de Se propuso como objetivo determinar la frecuencia de probabilístico por conglomerados monoetápico estratificado, en adultos de 11 : La automedicación en la población estudiada es alta, siendo una práctica común en más
AUTOMEDICACIÓN EN ADULTOS DE 11 CIUDADES_DE_LATINOAMERICA_2015- Del total de la población estudiada, el 54,64% (971) se ha automedicado Automedicación en adultos de 11 ciudades de Latinoamérica, 2015- 2016:
6 CIUDADES DE LATINOAMÉRICA Sebastian. Rios Gonzalez, FELSOCEM, CIMEL Volumen 22 (2) 2017 19-23 2016_ESTUDIO_MULTICENTRICO/links/ N/A once ciudades de Latinoamérica desde junio de 2015 a enero automedicación en adultos de once ciudades de ciudades de Latinoamérica. Para la recolección de los datos se diseñó un de la mitad de la población, alegando que la falta de tiempo para ir a una consulta
en las últimas 2 semanas, y el 62,58% (1,112) en los últimos 3 meses. El médica 22-Apr-22 estudio multicéntrico. CIMEL 2017; 22(2) 19-23 .doi:
Carlos Miguel. de 2016 Latinoamérica desde junio de 2015 a enero de 2016. cuestionario que fue validado por un estudio piloto. Los datos se expresan en es la principal causa de esta práctica.
59d29370aca2721f4369b28b/AUTOMEDICACION-EN- 50,30% (416) refiere que se automedica porque no dispone de tiempo https://doi.org/10.23961/cimel.2017.222.706
medidas de tendencia central, dispersión y tablas de proporciones.
ADULTOS-DE-11-CIUDADES-DE-LATINOAMERICA-2015- para ir al médico. En un 56,15% (397) fue indicada la medicación por un
2016-ESTUDIO-MULTICENTRICO.pdf familiar y el 26,87% (190) por un farmacéutico

El 42% de las familias elige usar medicamentos sin prescripción por la


Automedicarse implica entender subjetividades que influyen influencia de los medios de comunicación (televisión principalmente) y Se evidencia que existen subjetividades en la cadena del uso de medicamentos, sin
Flor Angela Tobon https://doi.org/ en el uso de fármacos, de ahí lo ineludible de la formación
Estudio descriptivo transversal de caso. Aplicación de una encuesta entre marzo y efecto terapéutico. Los fármacos utilizados con mayor frecuencia son considerar el riesgo latente que influye en la salud pública. Por tanto, el reto es el de la Flor Ángela Tobón Marulanda, Santiago Montoya Pavas, Miguel Ángel
7 Automedicación familiar, un problema Marulanda, Santiago https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ 10.1016/ integral a estudiantes y a profesionales de las ciencias
de salud pública Montoya Pavas, Miguel Educacion Medica Volumen 19 (2) 2018 122-127 S1575181317300505 j.edumed.2017.03.0 biomédicas, centrada en el ser humano y en la perspectiva de Indagar las razones de automedicarse en familias. agosto de 2013 a 51 familias de la Unidad Residencial Tricentenario de Medellín, para enfermedades comunes como la gripe (adultos 37,25%, niños renovación de la formación integral pedagógica en biomedicina, acorde con la tipología 22-Apr-22 Orrego Rodriguez, Automedicación familiar, un problema de salud pública,
Angel Orrego Rodriguez 04 la farmacoseguridad; es la herramienta esencial para prevenir con el 95% de confianza y un error del 1,9%, usando el programa Epidat 3.1. 19,61%, adultos mayores 5,88%). En segundo lugar, la incidencia mayor, educativa sociocultural del profesional, del estudiante y del paciente, de tal modo que Educación Médica, Volume 19, Supplement 2, 2018.
un problema de salud pública. son los fármacos antihipertensivos en el 50,98% (adultos 27,45% y permita el diálogo de saberes en la decisión de usar o no usar un determinado fármaco.
adultos mayores 19,61%). Los antimigrañosos se usan en el 39,22%.

154-159

Realizar un estudio piloto de la dispensación de antibióticos en De las 11 OF, 8 cumplimentaron la Hoja Control los dos días. Se
Ortega Jiménez, Pharm. care Esp solicitaron 13 antibióticos Amoxicilina (40,38%), Amoxicilina/Ac.
Actuación del farmacéutico ante la Augusto; Pérez de la Oficina de Farmacia (OF), evaluando la actuación del El estudio se realizó en 11 OF en dos días seleccionados al azar. Se remitió una Hoja Clavulánico (25%), Claritromicina (7,69%), Cefixima ( 5,77%) y otros La automedicación con antibióticos es un motivo de solicitud de los mismos en la
8 demanda de antibióticos sin receta en Ágreda Galiano, Vol 8 (4) 2006 N/A El presente estudio fue de enfoque farmacéutico ante la demanda de antibióticos tanto en la de Control de la Dispensación de Antibióticos en la que se recogió la información de (21,16%). En un 33.96% se solicitó para automedicación, en un 54,72% farmacia. Esto pone de manifiesto la relevancia del farmacéutico en la información a la 21-Apr-22
la Oficina de Farmacia Sagrario; García-Lozano cuantitativo; de nivel descriptivo; de tipo: autoprescripción, prescripción médica y otras demandas que los antibióticos solicitados, el motivo de la solicitud, y la actuación del farmacéutico. por prescripción médica y otros en el 11,32%. En la automedicación en población sobre los efectos de las resistencias a los antibióticos y las ventajas del buen Ortega Jiménez, A., Pérez de Ágreda Galiano, S., & García-Lozano Garzás, F.
Garzás, Félix. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc- observacional, prospectivo, transversal y de se pudiese presentar en la Farmacia de la provincia de Ciudad un 11,11% se dispensó, en el 38,89% no se dispensó y en el 50% se uso de los antibióticos tanto para el individuo como para la sociedad (AU) (2006). Actuación del farmacéutico ante la demanda de antibióticos sin
68655 Real.
análisis univariado. remitió al médico. receta en la Oficina de Farmacia. Pharm. care Esp, 154-159.
La alta escolaridad se relaciona a la práctica de automedicación en la población
El perfil de los consumidores de medicamentos genéricos corresponde estudiada. El patrón de automedicación detectado se caracteriza por la compra sin receta
Revista facultad mayormente a mujeres (53%), entre 18 y 33 años de edad (53.3%), con médica en el caso de patologías leves, principalmente debido a la falta de tiempo para
María Jesús Almeida ciencias de la salud nivel de escolaridad alta (preparatoria 34% y profesionales 42%), acudir al médico y por los bajos costos de las especialidades farmacéuticas
Automedicación de medicamentos Cerino1, Heberto Romeo Universidad del Se realizó un estudio exploratorio descriptivo y transversal en la población casadas (45%), ocupadas laboralmente (52%) y autodependientes genéricas.
9 genéricos en usuarios de farmacias en Priego Álvarez2, Juan cauca Vol 22 (1) 2020 24-32 La automedicación es la utilización de medicamentos sin Identificar el nivel de conocimiento básico y las características urbana residente en el Municipio de Jalpa de Méndez (87,249 habitantes) (62%). El nivel de conocimiento predominante fue el medio. Los 22-Apr-22
un municipio mexicano Antonio Córdova https://doi.org/ receta por elección propia de las personas, lo que puede de la automedicación en consumidores de medicamentos Tabasco. La muestra probabilística aleatoria simple (n=383) recolectó medicamentos mayormente comprados fueron antiinflamatorios no
https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/rfcs/ condicionar riesgos a la salud y generar potencial resistencia esteroideos comúnmente denominados AINES (46.3%). La
Hernández3, Manuel article/view/1573/1187 10.47373/ antimicrobiana. genéricos en farmacias de un municipio mexicano. información de usuarios compradores de medicamentos genéricos en 7 de las automedicación fue abiertamente reconocida por el 56.60% de los Almeida-Cerino M, Priego-Álvarez HR, Córdova-Hernández J, Morales-
Higinio Morales García4, rfcs.2020.v22.1573 10 farmacias existentes en la cabecera municipal. encuestados. García M, Sevilla-Jeronimo P.
Pablo Sevilla Jerónimo5 Automedicación de medicamentos genéricos en usuarios de farmacias en
un municipio mexicano. Revista de la Facultad de Ciencias de la
Salud de la Universidad del Cauca. 2020; 22 (1): 24 - 32

La práctica de la automedicación se vio reflejado en un 97%; los motivos


por los cuales se automedican los estudiantes tienen relación con la
aparición de síntomas tales como el dolor y síntomas gripales, los cuales
son tratados a partir del consumo de medicamentos tipo analgésicos,
El estudio corresponde a una investigación de carácter descriptivo, de corte antiinflamatorios, con una prevalencia del 84,26%. El principal motivo La práctica de la automedicación en la población universitaria es alta; los factores
https://scielo.isciii.es/scielo.php? https://dx.doi.org/ La automedicación forma parte del autocuidado y es Determinar la prevalencia y patrones de consumo que transversal, y enfoque cuantitativo; la muestra se determinó por conglomerados, para automedicarse se relaciona con la levedad de los sintomas; el influyentes se relacionan con aparición de sintomas, el consejo de familiares, la influencia Oviedo Córdoba, Haidy, Cortina Navarro, Carolina, Osorio Coronel, Javier
Realidades de la práctica de la Enfermería Global vol.20 No.62 script=sci_arttext&pid=S1695-61412021000200016 10.6018/ considerada como un recurso de salud pública primaria en el influyen en la automedicación de los estudiantes de la conformada por 312 estudiantes activos matriculados en pregrado de la Universidad consejo de familiares en un 46,87% refleja su fuente de información; de la publicidad, la levedad de los sintomas y la falta de tiempo para visitar al médico. Andrés, & Romero Torres, Sandra Marcela. (2021). Realidades de la
automedicación en estudiantes de la Haidy Oviedo Córdoba1 eglobal.430191 sistema de atención de la salud. Universidad del Magdalena del Magdalena de la ciudad de Santa Marta. existe influencia por la publicidad especialmente televisión e internet; práctica de la automedicación en estudiantes de la Universidad del
10 2021 65-45 22-Apr-22
Universidad del Magdalena , Carolina Cortina finalmente el 71% tiene conocimiento de las consecuencias que acarrea Magdalena. Enfermería Global, 20(62), 531-556. Epub 18 de mayo de
Navarro2 , Javier Andrés el automedicarse. 2021.https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.430191
Osorio Coronel3 ,
Sandra Marcela Romero
Torres3

En la actualidad la automedicación es una práctica que va en El objetivo de este trabajo investigativo, de-sarrollado bajo un La automedicación constituye un problema a nivel global por su alta La automedicación es una práctica que cada día se hace más común y que puede traer
crecimiento continuo, desplazando en ocasiones a la consulta metodología documental, se centra en realizar una revisión a incidencia y el ries-go que representa para el bienestar de la consecuencias fatales a corto o largo plazo, desde toxicidad al fármaco, dependencia
médica. Se define como la utilización de medicamentos por la litera-tura científica disponible, que principalmen-te aborde población y más para las personas que la practican, “es el o adicción, enmascaramiento de la enfermedad de fondo, hasta incluso la muerte,
iniciativa propia sin ninguna intervención por parte del a la automedicación en adultos mayores, su definición, tratamiento de una condi-ción patológica verdadera o imaginaria con especialmente en adultos mayores debido a las enfermedades crónicas y los procesos
médico, ni en el diagnóstico de la enfermedad, ni en la principales causas, riesgos y peligros que implica para la salud fármacos, seleccionados sin supervisión médica.” Ramírez et al. propios del envejecimiento en su salud.Entre las causas más comunes de la auto-
Análisis de la automedicación en Nereida Susana Cabezas prescripción o supervisión del tratamiento. En los adultos de los adultos mayores, así como las diver-sas (2020)Por su parte Hermoza et al. (2016) la defi-nen como “la medicación en adultos mayores destacan: problemas económicos, padecimiento de
adultos mayores Coba1; Diego Fernando https://recimundo.com/index.php/es/article/view/ 10.26820/ mayores la automedicación presenta un mayor riesgo ya recomendaciones a aplicar para preve-nir esta práctica, todo utilización de medicamentos por iniciativa propia sin ninguna diferentes afecciones de salud, y descono-cimiento de los riesgos que conlleva auto
López Barba 1546 recimundo/6. que en este grupo poblacional, los pacientes tienen, ello con la finalidad de proporcionar un material El presente trabajo de investigación, enmar-cado en una metodología de revisión, interven-ción por parte del médico, ni en el diagnós-tico de la medicarse El uso excesivo de medicamentos sin pres-cripción médica puede tener
(2).abr.2022.104- usualmente, varias enfermedades crónicas y tienen un actualizado que defina dichos aspectos y que sea de está orientado a la construcción de un material bibliográfico actualizado, enfermedad, ni en la prescripción o supervisión del tratamiento. consecuen-cias fatales para la salud, especialmente en la población de edad Coba, N. S. C., & Barba, D. F. L. (2022). Análisis de la automedicación en
11 Vol 6 (2) 2022 104-111 111 tratamiento farmacológico establecido, por lo cual al auto utilidad no solo para el personal de salud, sino también enfocado en dar a conocer los criterios actuales en la autome-dicación en adultos avanzada, lo que hace de vital importancia establecer medi-das de prevención, para lo 22-Apr-22 adultos mayores. RECIMUNDO, 6(2), 104-111."
Revista cientifica medicarse se pueden generar interacciones para el público en general, por lo que para ello se estructura mayores." cual el personal médico juega un papel muy importante al momento de informar y
Mundo De la medicamentosas, que pueden ocasionar daños en los de la siguiente manera: definiciones, causas, riesgos, me- educar a los pacien-tes en cuanto a las consecuencias a de la automedicación.
Investigacion pacientes adultos mayores. didas de prevención.
Recimundo

" Estudio descriptivo transversal que incluyo ́ a 240 personas de 75 o ma ́s an ̃os


EstherVacas adscritos al a ́rea urbana del CAP Lepanto (Sabadell). Se extrajo un listado con los
RodillaaImmaCastellà ancianos mayores de 75 an ̃os del registro informa ́tico e-cap. Se realizo ́ un
DagàbMariaSánchez muestreo sistema ́tico a partir del ca ́lculo de la constantede muestreo extrayendo Las caracterı ́sticas sociodemograficas de la muestra se presentan en la
GiraltaAnnaPujol la primera unidad al azar. Las personas con criterios de exclusio ́n o que se negaron tabla 1. La media de edad fue 81,475,03 años. Respecto a los
AlguéaM. CarmePallarés https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ a la participacio ́n, previa solicitud de su consentimiento, fueron omitidas, y se eligio ́ indicadores de salud, presenta mas de
ComaladaaMontserratBa S0212656708000565 al siguiente del listado. Se excluyo ́ a las personas que no acudı ́an al centro en los u tres enfermedades crónicas el 52,9%, con predominio de mujeres, y
lagué Corberac" El autocuidado ha sido la forma mas utilizada para el ́ltimos 2 años, los enfermos terminales o con trastorno cognitivo, los ancianos toma más de tres fármacos el 74,2%. La prevalencia de automedicacio ́n Hay una importante prevalencia de ancianos que se automedican. Acumular fármacos en
mantenimiento de la salud a lo largo de la historia. El objetivo de nuestro estudio es estimar la prevalencia itinerantes y los institucionalizados. Se creo ́ un cuestionario especıfico, se realizo ́ fue del 31,2% (IC del 95%, 26%–36%): farmacolo ́gica, el 22,9% (IC del los domicilios es una practica muy extendida. Es necesaria la educación sanitaria por
Automedicación y ancianos. La Actualmente, siguen siendo necesarios tanto para el manejo de automedicacion en ancianos de 75 o más años y describir una prueba piloto y se entreno ́ a las entrevistadoras. 95%, 17,5%–27,6%); de herboristerı ́a u homeopatı ́a, el 15,4% (IC del diferentes ambitos, farmaceuticos y profesionales de AP, en el uso responsable de la Julcarima Rosales, E. M., & Lima Silvera, N. (2020). Factores condicionantes
12 realidad de un botiquín casero. Atencion primaria Vol 41 (1) 2009 269-274 de las enfermedades agudas no graves, pero muy frecuentes, las caracterısticas de la automedicacion y el estado de los
https://doi.org/10.1016/j.aprim.2008.09.018 95%, 11,3%–17,3%); los dos tipos de preparados, el 6,7%. Entre los medicacio ́n tanto cro ́nica como en la automedicación. Pese a la necesidad de promover 22-Apr-22 de la automedicación en tiempos de pandemia en el Distrito en Santa
como para la prevencion. Una forma de autocuidado es la Anita–Lima 2020.
botiquines caseros. pacientes automedicados hay un mayor porcentaje de mujeres (62,7%) el autocuidado, es necesario que los profesionales de AP sensibilizen a los pacientes
automedicación, que a menudo suele ser el primer paso
antes de una demanda sanitaria que de varones (37,3%), estadı ́sticamente significativo (p ¼ 0,028). sobre los efectos nocivos de la automedicación.
Los grupos terapeuticos mas utilizados para la automedicación son los
analgesicos, los fármacos para el resfriado y los gastrointestinales. Se
automedica por motivo agudo el 46,6% y por crónico, el 50,7%. Hasta
los 80 años se automedican mas por motivos agudos y los mayores, por
motivos cronicos.

N/A El objetivo de esta comunicación es considerar los La ANMAT requiere de los siguientes conceptos para evaluar si un medicamento En nuestro país, el paciente se automedica Se concluye que la educación sanitaria y la información al paciente deben ser las
medicamentos de venta libre, el papel del farmacéutico en la puede ser considerado de venta libre: 1) efica cia : que posea efectos terapéuticos no sólo con los medicamentos de venta libre sino también con aquellos herramientas del farmacéutico en la farmacia comunitaria para que la automedicación
automedicación y los errores habituales de la automedicación. comprobados que provean un rápido alivio de síntomas, que la dosis efectiva tenga que se venden bajo responsable sea una conducta adquirida por el paciente.
La automedicación es el uso de medicamentos, sin receta, un rango muy amplio y que sea de dosificación simple. 2) segurida d: que los efectos prescripción médica. Esta conducta induce al
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50038136/ por iniciativa propia de las personas y el autocuidado es el adversos sean mínimos y reversibles. Que los efectos adversos prolongados sean uso irracional de los medicamentos. Los medicamentos que más se
Qu_Se_Entiende_Por_Automedicacin20161101-18766- conjunto de actividades realizadas por el paciente, sin la casi inexistentes, que haya baja toxicidad en caso de sobredosis, que las utilizan en la automedicación se listan a continuación.
192z5le-with-cover-page-v2.pdf? asistencia de profesionales de la salud. El objetivo de esta interacciones no sean relevantes con otras drogas, que no puedan causar fármaco Ana lgésicos Uno de los riesgos del uso habitual de los analgésicos es la
Expires=1650843015&Signature=X0eUOr0TIZQfe41VB0 comunicación es considerar los medicamentos de venta libre, dependencia, y que su comercialización se haya efectuado durante un mínimo de nefritis intersticial. Se estima
5RBl7LQjmI~XHp6Bd8oBhQqjOB- el papel cinco años en un país de alta vigilancia sanitaria. 3) prospecto simple: aprobado por que el 11% de todos los casos de insuficiencia renal terminal, cuya
Atención NW~n0BUzRLBb2Y8WEbUtv96n11~HcqJ80tQ9zmj1PQR del farmacéutico en la automedicación y los errores la Comisión de Evaluación de Medicamentos de la ANMAT 5 incidencia es alrededor de Gabriela KREGAR * y Ester FILINGER
¿Qué Se Entiende Por Gabriela KREGAR * y farmacéutica Y87hZU2lY~fT7vGH4o-24JL7EgEn- habituales de la misma. Los medicamentos de venta libre 110 nuevos casos por 1.000.000, es atribuida al consumo de analgésicos Cátedra de Farmacia Clínica, Facultad de Farmacia y Bioquímica,
13 vol1 12/11/2004 5 pag 8/16/2004
Automedicación? Ester FILINGER Acta HFNaC5hqKJiUlHym5AoCifPdfdTRRXkRVPA5fpSdeLBLXv disponibles al público deben ser eficaces y seguros. Los 6. Universidad de Buenos Aires, Junín 956, (1113) Ciudad Autónoma de
Farm. Bonaerense D8ZYtO38- errores habituales de la automedicación se observan en los Otro grupo muy utilizado es el de los antihistamínicos. Por ejemplo el Buenos Aires, Argentina.
YdR8OQPIFT3TzqudM6KJcz6V3jUx6dGG9gzIVKE6WERK siguientes fármacos: analgésicos, antibióticos y uso prolongado o excesivo de descongestivos nasales vasoconstrictores
ATsfblNuIS3pn~rOoG4sIcIVgnEeuwV- antihistamínicos. Se concluye que la educación sanitaria y la puede causar congestión “de rebote” que, a
9b35fxLz1vfvyBJZz5bvfrdEhrnD7YG3nfqTjHA3ic8ye1SK3 información al paciente deben ser las herramientas del su vez, puede producir inflamación crónica de la mucosa y obstrucción
6esTTfQ97m2nzJ~kcEpK0~QHhA4X6DIL08- farmacéutico en la farmacia comunitaria para que la de las vías nasales
dRZM9nqTjA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA automedicación responsable sea una conducta adquirida por
el paciente.

La automedicación se ha definido de forma clásica como “el Establecer la prevalencia y condicionantes asociados al Aplicación de una encuesta pilotada a una muestra aleatoria. Se midieron La automedicación fue de 27,3 % (IC 95 %, 19,2 % - 35,3 %) y la Las cifras de automedicación aunque todavía preocupantes desde el
consumo de uso de medicamentos por cuenta propia por parte de los variables demográficas y se indagó por problemas de salud relacionados con la autoprescripción de 7,7 % (IC 95%, 2,8 %-12,5 %). La afiliación al punto de vista de salud pública, son más bajas que las encontradas en estudios
medicamentos, hierbas y remedios caseros por propia
iniciativa o por consejo de habitantes de Suba en Bogotá. automedicación, motivos para no consultar al médico y medicamentos Sistema de beneficiarios de la Seguridad Social en Salud (OR=2,61 similares; los medicamentos consumidos por automedicación pertenecen a la
otra persona, sin consultar al médico”. . Hoy en día, la consumidos IC 95 % 1,4-4,8) está asociado con ésta conducta. No se encontró categoría de venta libre y el consumo de antibióticos por automedicación bajó,
automedicación debería ser entendida como “la voluntad y la durante las dos últimas semanas asociación con otras variables. Los medicamentos más consumidos posiblemente debido a la intensa difusión que se dio a la restricción de venta de
capacidad de las personas-pacientes por automedicación son analgésicos (59,3 %), antigripales (13,5 %) antibióticos
para participar de manera inteligente y autónoma (es decir, y vitaminas (6,8 %). Los principales problemas por los cuales las sin fórmula médica, unos meses antes de la realización de la encuesta.
informada) en las
decisiones y en la gestión de las actividades preventivas, personas se automedican son dolor, fiebre y gripa. Las principales
diagnósticas y terapéuticas que les atañen”. Esta práctica es razones que se mencionanpara no asistir al médico son falta de
un tema controvertido, debido a que tiempo (40 %) y recursos económicos (43 %), además de otros
existen quienes la rechazan de plano, argumentando los argumentos como la percepción de que el problema es leve y la
daños que puede generar a la sociedad el uso indiscriminado congestión en los servicios de urgencia.
y sin orientación médica de los medicamentos; y quienes la José J. López1
defienden, aduciendo que es la forma de optimizar y , Rodolfo Dennis2
Estudio sobre la Automedicación en equiparar la atención en salud a toda la población .Algunos y Sonia M. Moscoso1
una José J. López autores aseveran que la autoprescripción se convierte en el 1 Departamento de Farmacia, Universidad Nacional de Colombia.
14 , Rodolfo Dennis Rev. salud pública vol1 5/4/2008 11 pag https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rsap/v11n3/v11n3a12.pdf
N/A primer 8/28/2008 jjlopezg@unal.edu.co,
Localidad de Bogotá y Sonia M. Moscoso nivel de atención de cualquier comunidad y la destacan como smmoscosov@unal.edu.co
un factor constituyente de la política sanitaria, validándola 2 Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de
como una práctica útil para disminuir la Investigaciones,
alta demanda de los servicios de atención en salud, Fundación Cardioinfantil. rdennis@javeriana.edu.co
principalmente en las dolencias menores, que demandan en
las Instituciones de salud un gran porcentaje de
los recursos económicos y de la disponibilidad del personal,
necesarios para la
atención de enfermedades de mayor gravedad y severidad.
En los países desarrollados se ha fomentando a través de
políticas y normas, la autoprescripción
segura de medicamentos de venta libre como estrategia que
beneficia los sistemas de salud, mejorando la accesibilidad,
cobertura y calidad del servicio, aspecto que es respaldado
por la declaración de Tokio de 1993 del papel del
farmacéutico en los sistemas de salud, en el cual se establece
que ésta –recomendación de
medicamentos de venta libre- se puede desarrollar a través
La automedicación es una práctica de riesgo cuyas Los objetivos del estudio fueron determinar la frecuencia de Estudio observacional, descriptivo y trasversal, realizado en el distrito de Pueblo La frecuencia de automedicación fue 56,65% (IC 95% 0,4985 – 0,6302). La automedicación en los consumidores de medicamentos que acuden a los Sainz de Rozas C. Riesgos de la automedicación. Vasco: Rioja Salud; 2012.
consecuencias incluyen el enmascaramiento de la automedicación en los consumidores de medicamentos que Libre, entre setiembre a noviembre de 2013. Este distrito tiene una superficie de 4,4 El grupo etario con mayor tasa de automedicación, fue entre 18 y 24 establecimientos farmacéuticos fue alta.
enfermedad, las reacciones adversas, interacciones de acuden a los establecimientos farmacéuticos de un distrito de km2, con una población estimada de 76 437 personas (10); de acuerdo al sistema años (p < 0,05) y el grupo etario con menor tasa de automedicación fue Robert L. La automedicación. Catalunya: Centre dInformació de
medicamentos, el aumento de la resistencia a ciertos tipos de Lima Metropolitana y las variaciones de las tasas según edad, integrado de información de la DISA V, este distrito consta de 19 farmacias y 61 el grupo ≥49 años (p=0,000. Medicaments de Catalunya; 2010.
drogas y las drogodependencias. Objetivos: Determinar la sexo y grado de instrucción. boticas, sin embargo, solo se encontraron 7 farmacias y 44 boticas. Se aplicó una Hubo mayor frecuencia de Organización Mundial de la Salud. Medicamentos: uso racional de los
frecuencia de automedicación en los consumidores de encuesta en los 51 establecimientos (o sea el 100% de los establecimientos automedicación en personas de sexo masculino (p=0,021) y en personas medicamentos Washington: Organización Mundial de la Salud; 2011.
medicamentos que acuden a los establecimientos encontrados en éste distrito). con estudios de primaria o secundaria (p=0,000).Los tipos de Orero GA, Ripoll LMA, González NJ. Análisis de la automedicación con
farmacéuticos de un distrito de Lima Metropolitana y las La población destinataria fueron los adultos que consumen medicamentos y la automedicación más frecuentes fueron medicamentos sugeridos por el antibióticos en la población española. Rev Enferm Infecc Microbiol Clin.
variaciones de las tasas según edad, sexo y grado de accesible, los adultos que acuden a las boticas y farmacias del distrito de Pueblo mismo paciente en 113(49,13%) casos; por familiares en 50 (21,74%), 1998;16(7):328.
instrucción. Material y métodos: Estudio observacional, Libre a comprar los medicamentos. por el técnico de farmacia 33 (14,35%); por vecino o amigo 25 (10,87%) Gandhi TK, Burstin HR, Cook EF, et al. Drug complications in outpatients. J
descriptivo y trasversal, aplicando una encuesta durante los En cada establecimiento los sujetos fueron seleccionados a través de un muestreo y por el químico farmacéutico en 9 (3,91%) casos. Gen Intern Med. 2000; 15:149-54.
meses de setiembre a noviembre de 2013. La selección de la sistemático hasta completar el número total de sujeto. Para el cálculo del tamaño De los que adquirieron sin receta, 173 (75,22%) adquirieron un
población fue por muestreo sistemático. Participaron 406 de la muestra se consideró una tasa de automedicación de 40%, una tasa de error medicamento, 50 (21,74%) adquirieron dos y 7 (3,04%) tres
usuarios de establecimientos farmacéuticos del distrito de de 5% y una tasa de no respuesta de 10%. El tamaño de la muestra resultante fue de medicamentos.
Rocío Hermoza- Pueblo Libre. Resultados: La frecuencia de automedicación en 406 participantes. De ellos 350 (86,21%) fueron entrevistados en boticas y 56 Las motivos de la automedicación según síntomas principales fueron:
Moquillaza1,a,b, César el distrito de Pueblo Libre fue 56,65% (IC 95% 0,4985 – (13,79%) en farmacias. síndromes dolorosos en 92 (40,35%) casos, síntomas relacionados a
Loza-Munarriz2,b,c; 3,d, 0,6302). El 36,09% fue en jóvenes de 18 a 24 años, el 51,30% Los criterios de inclusión fueron: edad ≥ de 18 años que adquieran cualquier procesos infecciosos de vías respiratorias altas en 54 (23,68%), síntomas
Automedicación en un distrito de Lima Diana Rodríguez- fue de sexo masculino y el 58,70% tenía nivel de estudio medicamento en un establecimiento farmacéutico localizado en el distrito de gastrointestinales en 21(9,21%), síntomas de enfermedades alérgicas en
15 Rev Med Hered vol 27 N°1 12/28/2015 1 pag http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-130X2016000100003&script=sci_abstract
N/A básico (primario y secundario). Los tipos de automedicación Pueblo Libre, independientemente de su distrito de residencia y acepten participar 19 (8,33%) y síntomas no reportados en 13 (5,70%). 6/28/2015
Metropolitana, Perú Hurtado 2,b,c; 4,e ,César
Arellano- más frecuentes fue la sugerida por el propio usuario en un en el estudio respondiendo la encuesta previa explicación de los objetivos del El tiempo de sintomatología menor de dos semanas lo refirieron 208
Sacramentof,g ,Víctor 49,13% y la sugerida por los familiares en un 21,74%.El estudio. Los criterios de exclusión: sujetos que presenten enfermedades (90,43%) sujetos, entre 2 a 4 semanas 16 (6,96%) y más de 4 semanas
Hermoza-Moquillaza síndrome doloroso fue la causa más importante de psiquiátricas y retardo mental que no brinden información adecuada. en 6 (2,91%).
automedicación en 40,35% y los tipos de fármacos más Los AINE fueron los más usados, siendo consumidos en 69 (30%)
adquiridos fueron los AINE 30%, los antigripales 20,87%, Las variables de estudio fueron; edad, sexo, grado de instrucción, tipo de síntomas y sujetos. El segundo grupo más utilizado fueron los antigripales en 48
medicamentos gastrointestinales 15,22%, los analgésicos tipo de fármacos dispensados y la automedicación. Se consideró automedicación, el (20,87%), seguido de medicamentos gastrointestinales en 35 (15,22%),
8,67%, los antialérgicos 7,39% y los antibióticos 4,35%. uso del medicamento sin prescripción médica. Además, se incluyó el concepto de analgésicos (paracetamol o combinaciones) en 20 (8,67%), los
"consumo de productos fraccionados" que significa no adquirir el "blíster" completo antialérgicos en 17 (7,39%) y antibióticos en 10 (4,35%) sujetos
sino en partes. respectivamente.
Los medicamentos de marca más solicitados según los síntomas fueron
El instrumento de recolección de los datos fue una encuesta que contenían a base de paracetamol, clorfeniramina, dextrometorfano y naproxeno.
preguntas cerradas y abiertas, validada por estudio piloto (11), incluía preguntas
sobre edad, sexo, ocupación, grado de instrucción, el o los medicamentos que se
adquirieron con o sin receta, el nombre comercial del producto, la cantidad, dosis
por día, tiempo de tratamiento a seguir, molestia principal que motivó la adquisición
del medicamento, duración de la dolencia y persona que recomendó los
medicamentos.
Se utilizó estadística descriptiva describiendo como proporciones la frecuencia, las
El propósito fue estimar los hábitos de automedicación entre Conocer los patrones del consumo de medicamentos. El instrumento utilizado en la encuesta se refiere a un cuestionario para el control El primer grupo de factores que se abordó fueron las características La automedicación responsable consiste, principalmente, en saber Abdalla, S. (1988). Seff-medication among primary care patient in Farazdak
estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas. Estudios Determinar las características de automedicación (AM) en de sesgos el instrumento se ajusta con base en una prueba piloto aplicada a 30 sociodemograficas, que permitio establecer el perfil de los estudiantes seleccionar el tratamiento más adecuado. Para esto el individuo debe clinic in Riyadh. Soc. Sci. Med.; 27: 287-9
previos señalan que la automedicación ha estado presente en relación con edad sexo, residencia, procedencia, trabajo, estudiantes y a la evaluación de expertos en el área de salud y en elaboración de vinculados con esta práctica, los cuales podrán ser usados para diseñar conocer los efectos adversos de los fármacos y, además, debe informarse Argüelles, S y Castro, A. (s/f). La Automedicación. Gauta. Sep. pp.25- 96
la solución a los problemas de salud-enfermedad desde los creencias y saberes sobre práctica del consumo de instrumentos. El cuestionario costa de tres partes: la primera dirigida a determinar estrategias con verdadera pertinencia social. Los resultados se observan sobre las dosis y la duración del tratamiento. Automedicación responsable: El paciente, protagonista del cuidado de su
comienzos de la humanidad. Sin embargo, ésta utilización por medicamentos. el aspecto socioeconómico; la segunda al patrón de automedicación y la tercera en el cuadro siguiente.Respecto al patron que define la actividad AM es En este estudio los resultados indican que la asociación entre el alto salud. [Documento en línea] . [Disponible: http://revista.consumer.es/
voluntad propia supone un acto sanitario que puede Evaluar el tipo de medicamentos, motivos para referida la percepción del usuario sobre la actividad. Se aplica en forma aleatoria, posible agregar consumo de medicamentos para el tratamiento de sintomas inespecifico web/es/20020101/salud/33641.php]
ocacionar perjuicios si no se hace de forma reflexiva y con el automedicarse, referentes informativos y lugares de verbal, directa, voluntaria y anónima. Los datos se procesan con estadística que el 87% de los estudiantes expresan que se automedican tanto con con el hecho de que la mayoría de los fármacos hayan sido consumidos Baños E., Bosch, R., Toranzo, I. (1991). La automedicación con analgésicos.
conocimiento básico. El estudio es de tipo descriptivo. La adquisición de los mismos. descriptiva, medicamentos de venta libre como con los de venta con recetas; de sin conocerse sus efectos adversos, (aunado a que parte de los Estudio en el dolor odontológico. Med Clin (Barc); p. 96:248-51
muestra fue 240 estudiantes de diversas especialidades y la Proponer alternativas viables, con particular énfasis en las ellos medicamentos fueron adquiridos y/o recomendados por otras personas), Bastante T., De la Morena, F. (s/f). Automedicación en Población
recolección de datos mediante un cuestionario. Los educativas, que apunten a morigerar y/o solucionar la AM el 97% son mujeres. tiene connotaciones preocupantes. Lo que lleva a una conclusión evidente: Universitaria. [Documento en línea] [Disponible: http://www.uam.es/
resultados indican: un alto porcentaje practica la como fenómeno Revelan que utilizan con mayor frecuencia medicamentos para la automedicación irresponsable es un hábito arraigado entre los miembros medicina/preventiva/congresoXV/
automedicación irresponsable, consumen desde vitaminas eventos relacionados con las cefaleas y las migrañas (64,6%), con los de la comunidad universitaria ipecista. Baos, V. (1996). Sin receta. La automedicación correcta y responsable.
hasta antibióticos, sin prescripción, desconocen reacciones dolores musculares (30%) y con molestias estomacales y odontológicas Ediciones temas de hoy.
ficiologicas como eventos adversos, usan indistintamente (23,2%). En segundo plano se encuentran los que se medican para la
medicamentos sintéticos y naturales, reconocen anticoncepción (20%), situaciones de estrés (11,6%) y para adelgazar
implicaciones de EA, pero creen estar capacitados para (13,9%), para otros padecimientos el 21,6%.
revista de manejar su salud, cuando se trata de procesos Respecto a los Eventos Adversos (EA) asociados al uso de esos
La automedicación en la cultura investigacion La autocatalogados poco importantes. medicamentos se observa que el 71% de los estudiantes expresan
16 María Mercedes De vol 35 N°73 8/1/2011 94 pag N/A 5/1/2011
universitaria Pablo automedicación en file:///C:/Users/yessica/Downloads/3397-7934-1-PB.pdf que han exhibido EA en algún momento de la vida. Entre los eventos
la cultura adversos más frecuentes mencionan en primera instancia, los gástricos,
universitaria vinculados con náuseas y dolores estomacales. Seguidos por los eventos
asociados con la presencia de somnolencia, con los dolores de cabeza
y la taquicardia. En el cuadro 3 que se muestra de forma detallada los
EA
de mayor recurrencia

. Organización Mundial de la Salud. El Papel del farmacéutico en el


autocuidado y la automedicación. Reunión de Grupo Consultivo de la OMS
y SAFYB. La Haya; 1998. Disponible en: http://goo.gl/iZR9VC.
La automedicación es la administración de medicamentos El propósito de este estudio es estimar el nivel de hemos presentado los resultados de una encuesta Como se ha comentado en el artículo acompanante, ˜ han participado El hábito de automedicación es muy frecuente en nuestra Automedicación responsible. Federación Internacional de Farmacólogos e
para aliviar un síntoma o automedicación en un colectivo universitario, así como los disenada ˜ para analizar los estilos de vida y salud en estudiantes universitarios, en la encuesta un 72,5% de los estudiantes de Farmacia de la población de estudio (72,53%). Sin embargo, las cifras obtenidas son notablemente más Industria
2. de la Automedicación;
Ley N° 26842 1999.
(1997). Ley General de[consultado
Salud. Diario Oficial El Peruano
curar una enfermedad sin pasar por el control médico. Este factores asociados a este comportamiento específicamente en estudiantes del Grado en Farmacia de la Universidad de Murcia. Universidad de Murcia. Los datos sociodemográficos también han sido bajas que las comunicadas en un estudio reciente de automedicación en estudiantes 2 May 2017].
Año)0J W 6232: Disponible
151245. en: https://www.fip.org/uploads/
Disponible en: https://goo.gl/exbI1s.
comportamiento está muy extendido a nivel mundial, incluso En dicha encuesta, se preguntó también por diversos aspectos relacionados con la presentados en el artículo anterior. De forma breve, casi el 76% son universitarios realizado en Valencia15, con un 91%, y más altas database file.php?id=244&table id=
dentro de la universidad en la que se forman los futuros automedicación, cuyos resultados son los que se presentan en este artículo. La mujeres, con una que en otros estudios3,16. Diferentes metodologías o los distintos momentos de 2. Ley
3. Guidelines
W 29459 for(2009).
the regulatory assessment
Ley de Productos of medicinal Dispositivos
Farmacéuticos,
La automedicación en estudiantes del María José Cecilia, profesionales que configurarán los servicios sanitarios de la población estadística de la encuesta que presentamos en este estudio está formada media de edad de 21 anos ˜ y mayoritariamente nacidos en la Región de administración de la encuesta pueden probablemente estar en la base de estas products yfor
Médicos use in self-medication.
Productos World
Sanitarios. Diario Health
Oficial Organization;
El Peruano: 406565.2000.
17 Grado en Joaquín García-Estan˜∗ Educación Médica vol 1 10/13/2017 97 pag comunidad. Aunque
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1575181317301432?token=1230B129F90D0A888794967194DA4E7B30A
N/A existen estudios relativos a las conductas por los alumnos matriculados en los cursos de primero, segundo, tercero,cuarto y Murcia.La tabla 2 muestra los porcentajes de automedicación en discrepancias. 7/11/2017 [consultado 2 May 2017]. Disponible
Disponible en: http://goo.gl/713g8p. en:
Farmacia y Noemí M. Atucha de automedicación en la población universitaria en otros quinto del Grado en Farmacia de la Universidad función del curso en el que se encuentran los alumnos. http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s2218e/s2218e.pdf
países, existen pocos datos relativos a este comportamiento de Murcia durante el curso académico 2015/2016. Como se ha comentado antes, el El 72,5% de los entrevistados realizaba prácticas definidas como 3. Diario
4. Bastante T, de la La
La Nueva. Morena F. Automedicación
automedicación en población
puede resultar el peoruniversitaria.
remedio.
en nuestro ámbito.. El hábito de automedicación es muy cuestionario usado para analizar la automedicación de los estudiantes de Farmacia automedicación y se observa una tendencia clara de aumento del XV Congreso
2014. de Estudiantes
Disponible de Medicina Preventiva y
en: http://goo.gl/iU8Cr5.
frecuente en nuestra población de estudio, con una media de fue incluido en el artículo companero ˜ a este porcentaje de automedicación conforme los alumnos van subiendo de Salud Pública: Hábitos saludables en el siglo xxi. Madrid, Espana: ˜
un 72,5%. Este valor va ascendiendo curso a curso desde un curso. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Preventiva
5. Martínez L. Percepción de la automedicación con antibióticos en losy
53% en el primer curso de carrera hasta el 93% en el último. Salud Pública.
usuarios Universidad
externos Autónoma
en un hospital de en
público Madrid;
Lima. 2002.
[tesis de post grado].
Casi el total de los alumnos admite la automedicación con 4. Shankar
Perú: PR, Partha
Universidad P, Shenoy
Nacional MayorN. de
Self-medication and nondoctor
San Marcos; 2013:62 pp.
RESUMEN
analgésicos y es de destacar la automedicación con : automedicación es el uso de productos medicinales sin Metodología: estudio transversal que contó con 625 estudiantes de pregrado de se incluyeron 625 estudiantes que aceptaron responder la encuesta, lo la automedicación de analgésicos y antibióticos es un comportamiento común Berrouet MC,practices
prescription Lince M,inRestrepo
PokharaD. Automedicación
valley, Western Nepal:de analgésicos y
Marie Claire Berrouet Objetivo:
antibióticos automedicación
(13,6%) es el uso de productos medicinales prescripción médica. En estudiantes de medicina es una medicina de una universidad privada de Medellín-Colombia. Se concluyó una cual y complejo en estudiantes de pregrado de medicina. A pesar de tener el conocimiento antibióticos
Guzmán L,en estudiantes
A questionnaire-based
6. Murrieta deBMC
study.
M. pregrado
Factores Fam de medicina.
Pract.
que influyen Med U.P.B.
2002;3:17.
en la automedicación en
sin prescripción médica. Enclínicas poco definidas.Más práctica común y puede asociarse con efectos adversos. El encuesta con 45 preguntas. La variable dependiente fue la automedicación de equivale al 58% de la totalidad de estudiantes matriculados. El 67% está de los riesgos que asumen por esta práctica, la mayoría no está dispuesta a cambiarla. 2017;36(2):115-122. DOI:10.18566/medupb.v36n2.a03
18de analgesicos y antivioticos en estudiantes deMejía1,
automedficacion Manuela
pregrado Lince
de medicina Medicina UPB vol 1 2/21/2017 97 pag utilizados para situaciones
https://www.researchgate.net/publication/318895456_Automedicacion_de_analgesicos_y_antibioticos_en_estudiantes_de_pregrado_de_medicina
N/A estudiantes 1/17/2017 adultos de cuatro centros poblados de la cuenca media del río Nanay,
Restrepo2, Diana preocupantede aúnmedicina es una prácticacon
es la automedicación común y puede
medicamentos objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de antibióticos y analgésicos. Se proporciones y promedios con sus medidas de conformado por distrito de San Juan Bautista. [tesis de post grado]. Universidad Nacional de
Restrepo Bernal3 asociarse
bajo receta con efectos como
regulada, adversos.es el caso de los ansiolíticos y automedicación con antibióticos y analgésicos en estudiantes dispersión. Se exploren posibles asociaciones entre la práctica de la automedicación, mujeres. La razón mujer: hombre fue 2:1. La mediana para la edad fue la Amazonía Peruana; 2010:77 pp.
El objetivo del presente
tranquilizantes, usado por trabajo
un 5%fue dedeterminar
los estudiantes. la prevalencia de pregrado de medicina y caracterizar las actitudes, los el sexo y el semestre de formación. 20 años (rango
N/A de automedicación
Concluimos
RESUMEN que el alto conporcentaje de automedicación de la conocimientos y las prácticas frente a este comportamiento. . Métodos: Estudio observacional descriptivo, corte transversal, muestreo no intercuartil: La
Resultados: 3).media
La prevalencia
de edad defueautomedicación con (rango:
de 24,19 ± 3,4 años analgésicos fue de Los estudiantes de Medicina debido a su conocimiento farmacológico presentan mayor
19-42), CADIME.
7. Acción Automedicación:
Internacional paraRiesgos y beneficios.
la Salud BoletínInternational:
Perú. Consumers Terapéutico
antibióticos
población general
Introducción: y analgésicos en estudiantes
se ve prácticamente
La automedicación de pregrado
es un correspondido
problema de salud de
en esta probabilístico por conveniencia. Abarcó del 15 de abril al 7 de agosto del 2019. La 84%
58,8% para las índice de automedicación, también caracterizado por el fácil acceso a los medicamentos. Andaluz [Internet].
Transnacionales farmacéuticas transgreden las normas éticas. 2007.
medicina
población
pública ydecaracterizar
frecuente estudiantes lasde Farmacia. Los medicamentos muestra fue de 221 estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas (medicina) de la delmujeres
sexo yfemenino.
81% paraEllos71% hombres y la de
consumió antibióticos de
medicamentos en 28% para dos
las últimas 1996;17-8. en:
Disponible Disponible en: http://www.cadime.es/
http://goo.gl/QBxW3z.
actitudes,
máspoblación
en los estudiantil,
consumidos conocimientos y las
son los analgésicos,
la cual seprácticas
sobrefrente
daantihistamínicos
todo en a este
y Universidad Nacional de Asunción. Para el análisis estadístico se analizaron las mujeres y 88%
semanas, 21% en para
los últimos tres meses. El 63% consultaría con un docs/bta/CADIME_BTA1996_12_5.pdf
PATRONES DE AUTOMEDICACIÓN comportamiento.
antigripales;de
estudiantes existen,
medicina, además,dadoporcentajes bajos pero en
su mayor conocimiento El objetivo fue determinar el patrón de automedicación y hombres.
muestras en el programa PSPP y se presentaron los resultados en tablas y gráficos médico El 90.1%
antes de los estudiantes
de consumir algún tipo deconsidera la automedicación
fármacos, como
el 30% no lo haría. 2.
8. Ep/Madrid. Los riesgos
Moya S. Estudio de la de
prevalencia automedicación.
automedicación Información [Internet].
en consultantes a un 1
19 Y FACTORES INFLUYENTES EN Nicolás Ayala-Servín Discover medicine vol 4 N°1 5/18/2020 10 pag https://www.google.com/search?q=automedicacion+articulos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=2ahUKEwiqkPn_iq73AhWqyoUKHQx1Bc0Q_AUoAXoECAEQAw&biw=1094&bih=506&dpr=1.25#imgrc=AF5e1ZvqsJt0-M
Metodología: estudio
notables de automedicación
farmacología. Por tratarse transversal
decon que contó con
antibióticos
los futuros 625
y ansiolíticos, lo factores asociados en estudiantes de Medicina de la para mayor compresión. unaanalgésicos
Los práctica fueron los mayormente consumidos (48,4%). El 29,9% 4/17/2020 de agosto
centro de 2017; ambulatoria adosado a un hospital de una comuna de
de atención
ESTUDIANTES DE MEDICINA estudiantes
que resulta más
prescriptores, dees pregrado
preocupante.
importante de medicina
establecer delauna universidad
magnitud del Universidad Nacional de Asunción. insegura;
no el 93%laafirma
ve necesaria que automedicarse con antibióticos produce
consulta Disponible[Tesis
Santiago. en: https://www.diarioinformacion.com/
de pre grado]. Universidad de Chile; 2012:58 pp.
privada deen
problema Medellín-Colombia.
esta Se diseñó una encuesta con resistencia
médica paraantimicrobiana;
el consumo de sin losembargo,
fármacos.elAnte
78.6% afirma que continuará
la persistencia de vida-y-estilo/salud/2017/07/26/riesgos-automedicacion/1920906.html
45
población. El objetivo fue determinar el patrón de automedicándose
síntomas, 49,3% acudiría al médico para consultar. Reconocen que la 3. Galar
9. Canal M,
Salud. Automedicación
Amaya Ch, Gómez O,yCarmona
uso responsable
Z, Téllezde medicamentos.
L. Estudio de
preguntas.
automedicación La variable
y factoresdependiente fue la automedicación de automedicación en sí es una práctica riesgosa (96%). Mapfre [Internet].
automedicación en3una
de noviembre de 2016; Disponible
farmacia comunitaria en:de Toluca.
de la ciudad
antibióticos
asociados eny estudiantes
analgésicos.de Medicina de la Universidad https://www.salud.
Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. 2009; 40:1 :405-11
Mery Luz Pillaca-Medina; vol 77 N°4 8/9/2016 2 pag N/A Resumen
Se obtuvieron proporciones y promedios con sus medidas de Estudio descriptivo y transversal. Lugar. Distrito Jesús Nazareno (DJN), Ayacucho, Resultados. La frecuencia de automedicación fue (87,8%). Las mujeres Conclusiones. La automedicación en personas adultas del DJN fue alta, se presentó en
Kristian Carrión- Nacional
Introducción. de Asunción. Perú. Intervenciones. Previo consentimiento informado, se realizaron encuestas a (67,9%) se automedicaron más que los varones, ambos con estudio mapfre.es/cuerpo-y-mente/habitos-saludables/automedicacion-y-uso-
Disponible en: http://goo.gl/wyQGXI.
dispersión.Estudio
Métodos: Se La automedicación es un problema serio que
exploraron
observacional descriptivo, corte
ocho de cada diez personas y con estudios de nivel superior; predominó el sexo
responsable-de-medicamentos/
Automedicación en personas adultas Dominquez ANALES DE LA afecta
posibles la asociaciones
salud de la población.
entre Los estudios demostraron que Objetivo. Determinar la frecuencia y las características de la personas adultas que acudieron a 22 boticas durante setiembre a diciembre de superior (42,9%). El principal problema de salud fue el dolor (64,7%). Los femenino. El principal problema de salud fue el dolor. El medicamento más usado fue el
20 que acuden a boticas del distrito Jesús FACULTAD DE transversal,
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832016000400011
hay relación muestreo no la prácticayde
entre la automedicación
la automedicación,
los factores automedicación en personas adultas que acuden a las boticas. 2015. La muestra fue probabilística aleatoria simple, conformada por 433 personas encuestados consideraron que su enfermedad era leve (92,1%) Y analgésico, el cual fue requerido principalmente porque las personas consideraron que 5/19/2016 10. Morillo M, Valencia V. Factores relacionados con la automedicación en
el sexo y el semestre
probabilístico por conveniencia. de Abarcó del 15 de abrillaal 7 de Diseño. Estudio descriptivo y transversal. los estudiantes de enfermería de la facultad ciencias de la salud de la
Nazareno, Ayacucho 2015 MEDICINA sociodemográficos
formación. Se tomóycomo culturales. Objetivo.
valor significativo Determinar
p <0.05. cuyas edades fluctuaron entre 25 a 65 años. La encuesta fue aprobada por el Comité esperaron demasiado tiempo en los servicios de salud (18,7%). Las su enfermedad era leve. Asimismo, un porcentaje considerable señaló que en los
agosto
frecuencia del 2019.
yselas características de la automedicación en Institucional de Ética en Investigación del Instituto Nacional de Salud. Los datos personas que fueron recomendadas por un técnico representaron el servicios de salud el tiempo de espera es prolongada. universidad Técnica del Norte, Ecuador; 2010. Disponible en:
Resultados:
La muestra fueincluyeron
deque221acuden 625 estudiantes
estudiantes que aceptaron
de la Facultad
personas
responder adultas
la encuesta, cuala las boticas.
lo Universidad Diseño.deEstudio
Ciencias fueron procesados en el programa estadístico SPSS 19.0. 69,4%, mientras que las personas influidas por la televisión, 74,7%; http://goo.gl/f477x3.
Médicas
descriptivo (medicina)
y transversal. de la Lugar.de DistritoNacional de
Jesús Nazareno Asunción.
(DJN), principalmente usaron los analgésicos (64,7%).
equivale
Para al 58%
el análisis de la totalidad
estadístico se estudiantes matriculados.
Ayacucho,
El 67% está Perú. Intervenciones.
conformado por Previo consentimiento
analizaron las
informado, muestras en el programa PSPP y adultas
se
mujeres. La se
presentaron
realizaron
razón
losboticasmujer: encuestas
resultados hombre fue a personas
2:1. La mediana que la
para
acudieron
edad fue 20 a 22
años (rango durante setiembre a diciembre de
en
2015. tablas y gráficos
La muestra para mayor compresión.
intercuartil:
Resultados: La La fue
3). media probabilística
prevalencia
de edad de
aleatoria simple,
fueautomedicación
de 24,19 ± 3,4 años con (rango:
conformada
analgésicos porde
fue 433 84% personas
para lascuyas edades fluctuaron entre
19-42),
25 a 65 58,8%
años.
mujeres 81%Lapara
del sexo yfemenino.
encuesta
los71% fue aprobada
hombres por el Comité
y la medicamentos
de antibióticos de
en 28%
Institucional
para mujeres de ÉticaElpara
y 21%
consumió
en Investigación del Instituto Nacional las
últimas
de Salud. dosLos semanas,
datosde 88% en
fueron los últimos
procesados entres meses. El 63%
el programa
hombres.
consultaría Elcon
90.1% los estudiantes considera la
estadístico
automedicación SPSSun como
médico
19.0. antes La frecuencia
Resultados.
una práctica de
de consumir algún
automedicación tipo de fármacos, el 30% no lo haría. Los
insegura; el fueron
analgésicos 93% fue afirma
los
(87,8%). Las mujeres
que automedicarse
mayormente
(67,9%)
consumidos
se
con antibióticos
(48,4%). El
automedicaron
produce más que los varones, ambos con estudio
29,9%
superior noresistencia
ve necesaria
(42,9%).
antimicrobiana;
la consulta
El principal
sin embargo, el 78.6%
problema de salud fue el dolor
afirma
médica que
para continuará
el consumo automedicándose.
de los fármacos. Ante la persistencia
(64,7%).
Discusión: Los la encuestados
automedicación consideraron que su
de analgésicos enfermedades
y antibióticos
de
era síntomas,
leve (92,1%) Y esperaron
un
49,3% comportamiento
acudiría al médico común demasiado tiempo en los
yservicios
complejo deen salud (18,7%).para
estudiantes
consultar.
Laspregrado
de personasde Reconocen
que fueron que
medicina.
la
A pesar
automedicación
recomendadas en un técnico
por representaron el 69,4%,
deestener
sí una el conocimiento
práctica riesgosa (96%).
mientras
de que las
los riesgos que personas
asumen influidas
por por la televisión, 74,7%;
Conclusión:
principalmente Los estudiantes de esta práctica,
Medicina la mayoría
debido a su no
está ausaron
dispuestafarmacológico
conocimiento cambiarla. los analgésicos
presentan
(64,7%). Conclusiones.
La automedicación en personas adultas mayor
del DJNíndice de se
fue alta,
automedicación,
presentó en ochotambién de cada caracterizado
diez personaspor y con estudios de
el fácilsuperior;
nivel acceso apredominólos medicamentos.el sexo femenino. El principal
problema de salud fue el dolor. El medicamento más usado
fue el analgésico, el cual fue requerido principalmente
porque las personas consideraron que su enfermedad era
leve. Asimismo, un porcentaje considerable señaló que en los
servicios de salud el tiempo de espera es prolongada.

You might also like