You are on page 1of 4
Capitulo IV LAS ESPECIES FOLKLORICAS A. Generalidades debiera llamarse “El campo de Ia ciencia"™ 0 1cibn de los fendmenos folkléricos’” ya que , ambas expresiones, siendo validas en si mis- cion entre fendmeno y que abarea a varios de fica que al encarar la clasificacion Tefiramos especificamente a las * tunidades minimas indispensables, consecuencia torio. B, QECESIDADES Y REQUISITOS DE LA CLASIFICA- Es comin afirmar que cuando ¢l conocimiento humano ¢s tan ‘ordenarse, surge la nevesidad de la clasificacion. Escaneado con CamScanner 2s. No obstante, resulta, mas aplicable cuando se la combing se la combina 0 es complementads con una subdivision previa en entidades mayores que nucle= ana su vee grupos de feromenos, de acuerdo al eriterio de unificacién que jemplo sul el folklore en especies, ¥ r05.0 Breas geo re '¥ decumeniados especies. Las pos! Pasando al Folkl6rica del Magisterio 1951. Leyendas Tradiciones Relatos expli 2 3. Casos 0 sucedidos 4 5. 2, danzas IV. Tallas. Decoracién D. LA CLASIFICACION DE BRUNO C. JACOVI ;nual guia para el recol uf de Ia Provi vos © mitos Folklore como ciencia se encarga del est ral folkl6rico, el cual se puede nal fue incia de Buenos Aires, realizada en {a clasificacion completa. ficatorios que respon- cance dela diseiplina y Escaneado con CamScanner ELLA tay y plumay jecramica y adobed 1a criolla, \ DECIMAL UNIVERSAL, STO R. CORTAZAR na toda la vomunidad, Estén cond en ide a una de las ramas del sibe es acondicionamiento y Geografia Cada uno de estos grupos, a su ver, se subdivide en la misma forma, seu neceati, por ejemplo: ‘ondicionamiento, escaneado con Camscanner que ver co! ipos hhumanos, economia, | Escaneado con CamScanner

You might also like