You are on page 1of 22

•Tema 2.- Suministros e instalaciones auxiliares frecuentes.

Suministros de las plantas químicas:

Agua Aire y líquidos Combustibles: líquidos,


Vapor de agua criogénicos. sólidos y gaseosos

USOS Instalaciones de
generación o
modificación
Qué y paraqué y cómo
suministradores
Consumos y precios

Reglamentación, normativa, gestión y riesgos


https://industria.gob.es/Calidad-Industrial/seguridadindustrial/productosindustriales/Paginas/index.aspx
•Tema 2.- Suministros e instalaciones auxiliares frecuentes.
Agua
Vapor de agua

USO DE AGUA INDUSTRIAL

España

62 Agricola
25 industrial
12 domestico
Los mayores consumidores de agua para la industria
2000 2019
Estados Unidos 220,7 km³
China 162 km³
Federación Rusa 48,7 km³
India 35,2 km³
Alemania 32 km³
Canadá 31,6 km³
Francia 29,8 km³

España 6,6 km³ (6600hm3) 965 hm3


México 4,3 km³
Chile 3,2 km³
Entre 1999 y 2019 la industria química ha
Argentina 2,8 km³ reducido el 40% de las emisiones de efecto
invernadero, un 28% el consumo de energía y
un 55% el del agua.(FEIQUE, 2019)
•Tema 2.- Suministros e instalaciones auxiliares frecuentes.
Agua
Vapor de agua
USO DE AGUA INDUSTRIAL
- Generación de energía eléctrica (HIDRAULICA)
USOS DE AGUA EN UNA PLANTA QUÍMICA

1. Agua de enfriamiento (20-25ºC). Evitar recalentamientos en


Transferencia de calor
maquinaria de corte.
2. Para calentar y para enfriar, para producir vapor de agua Generación de vapor

3. Como disolvente
4. Como materia prima Procesos de
5. Para limpiar transformación
6. Agua a presión para equipos de hidrodemolicion maquinas
de corte con chorro de agua (acero,hormigon,cerámica etc.)
COSTES ASOCIADOS
AL AGUA
SALMUERA

7ºC
-18
-45
-100
-212
-240
<-240
Enfriar con agua
a T ambiente
Los valores aproximados de la relación de transferencia de calor del agua
caliente y del vapor son los siguientes:
agua caliente es: 1000 — 6000 [W/m² K]
vapor es: 6000 — 15000 [W/m² K]
El calentamiento con vapor muestra la relación de 1.5 a 2 veces más de capacidad de
transferencia de calor, comparada con las del calentamiento con agua caliente.

El vapor es uno de los productos más ampliamente usados para transmitir energía.

• No se necesitan bombas propulsoras ya que fluye por depresión a lo largo de la


conducción.
• Se transporta a altas presiones y se modifica la presión para ser usado.
• Plantas pequeñas por la menor superficie de intercambio.

“un intercambiador de calor de carcasa y tubo típicamente cubriría un área de dos a tres veces el
tamaño de una planta generadora de vapor que incluye en intercambiador”
1
http://www.tlv.com/global/LA/steam-theory/principal-applications-for-steam.html#toc_

Para calentamiento o
generacion de electricidad

Para calentamiento
moderado, despojamiento
limpieza, esterilización y
purga.
Acuotubulares: el agua circula por
el interior de los tubos. Permite altas
presiones a su salida. Son las más
comunes en plantas termo eléctricas.

Pirotubulares: el aire calentado


circula por el interior de los tubos y
calienta agua de un recipiente.
PRETRATAMIENTO AGUA CALDERA
Acondicionamiento del agua en calderas:
OXIDACIÓN POR O2 O POR CO2
(1)Usar revestimientos con materiales resistentes
(2) Revestimientos natural de carbonato cálcico y agua alcalina
aguas no agresivas según el índice de Langelier
(3) Eliminar el oxigeno del agua (vacío o Sulfito sódico)
(4) Añadir inhibidores de la corrosión. (pasivación, precipitación o inhibidores de absorción)
El pasivado consiste en un hervido alcalino a base de compuestos de fosfato que
saponifican los aceites y grasas a la vez que realiza un fosfatado de las superficies
metálicas.
SCALING .-Evitar depósitos que reducen la eficiencia de la transferencia de calor y pueden
incrementar la corrosión.
• Eliminación de Sólidos en Suspensión->Filtración sobre arena y/o carbón.
• Eliminación de iones Calcio y Magnesio->Descalcificación
• Otras sales-> osmosis-> intercambio iónico
Acuotubulares: el agua circula por
el interior de los tubos. Permite altas
presiones a su salida. Son las más
comunes en plantas termo eléctricas.

Pirotubulares: el aire calentado


circula por el interior de los tubos y
calienta agua de un recipiente.
Válvula reguladora de presión
Cualquier vapor planta requerirá algún método para
controlar el flujo de vapor. Ya que tendrá que ir
aumentando gradualmente en el arranque y una vez
que el proceso alcanza la temperatura deseada,
debe reducirse el flujo.
Señal eléctrica o de
aire comprimido que
acciona el cierre o
apertura de la
válvula

Separador de vapor
El vapor debe ser lo más seco posible asegurar que
efectivamente lleva calor. Un separador es un cuerpo en la
tubería que contiene una serie de placas o deflectores que
interrumpe la trayectoria del vapor. El vapor golpea las
placas, y las gotas de humedad en el vapor recogen en ellos,
antes de drenar desde la parte inferior del separador.
tamiz
El condensado que se forma se drenará a través de una trampa de vapor, que se puede enviar al
desagüe si esta contaminada, pero que puede ser devuelta al sistema para economizar energía y agua.
Desgasificadores: son un sistema para eliminar gases del
agua (O2, CO2) que pueden causar corrosión. Se
fundamentan en poner el agua de alimento en contacto
intimo con vapor saturado de baja presión (sin gases)
deforma que se desprendan los gases del agua de
alimento.
AGUA para procesos de transformación
Fabricación de pulpa de papel
-hacer flotar los troncos hasta la fabrica
-arrancar la corteza de los árboles
-cocción de la madera para separar las fibras de celulosa de las de lignina y otros componentes
-fabricación de la pasta de papel, método de sulfito. Calentamiento mediante un intercambiador
- Blanqueo con soluciones oxidantes
- Dispersión y sedimentación de impurezas coloreadas.
- Para revestir y tintar se hace en dispersiones acuosas.
Recubrimiento de superficies por galvanoplastia
-limpiezas con disoluciones alcalinas y acidas alternadas
-deposición electrolítica del metal mediante disolución acuosa.
-lavados de restos electrolíticos
-lavados sucesivos alternados con enjuagues con disoluciones ácidas, detergentes, alcalina

Agroalimentación Bebidas
El agua para la industria alimentaria se utiliza en infinidad de procesos, desde la
preparación de alimentos y los procesos de limpieza de maquinarias, instalaciones,
superficies y utensilios, hasta la limpieza y desinfección de alimentos o la fabricación de
hielo.

You might also like