You are on page 1of 8

Profesoras:

➔ Martha Silva Buenrostro


➔ Elia Adriana Del Moral Laguna
➔ Said Fernandez Hernandez

Fisiología Humana

Sistema Nervioso Autónomo

1TV12
Martínez Zarate Alexandra Marlene
El​ Sistema Nervioso Autónomo​ es el sistema nervioso motor que controla

glándulas y músculos cardiaco y liso.

➔ También se le denomina sistema

motor visceral, para distinguirlo del

sistema motor somático que controla los

músculos estriados. Este sistema recibe

aferencias de distintas partes del SNC

que procesan e integran los estímulos

provenientes del cuerpo y del ambiente

externo. Estas partes incluyen el

hipotálamo, el núcleo del tracto solitario,

la formación reticular, la amígdala, el

hipocampo y la corteza olfatoria.

➔ El ​SNA ​ayuda a regular las

actividades del músculo cardiaco, los

músculos lisos y las glándulas. En esta

regulación, los impulsos se conducen desde el SNC mediante un axón que

hace sinapsis con una segunda neurona autonómica. Es el axón de esta

segunda neurona en la vía el que inerva los efectores involuntarios.

➔ Trabaja de manera involuntaria, sin intención consciente, en contraste con la

naturaleza voluntaria del sistema motor somático.

➔ Algunas respuestas del músculo estriado son involuntarias, como los reflejos

somáticos, y es difícil controlar algunos músculos estriados, como los

músculos del oído medio.


➔ La función principal es mantener el equilibrio del medio interno, la

homeostasis, y controlar las funciones involuntarias

➔ Es responsable de los reflejos viscerales:

Respuestas inconscientes, autónomas, estereotipadas a la estimulación

relacionadas con los receptores y efectores viscerales y con respuestas más lentas.

La actividad autónoma incluye un alto reflejo visceral que abarca receptores,

neuronas aferentes que llegan al CNS, interneuronas en el CNS, neuronas

eferentes que transportan señales motoras fuera del CNS y, por último, efectores.

Como lo son:

➢ Presión sanguínea

➢ Corazón y frecuencia cardiaca

➢ Temperatura corporal

➢ Digestión

➢ Metabolismo

➢ Equilibrio de agua en el cuerpo

➢ Producción de fluidos corporales

➢ Defecación

➢ Respuesta sexual

DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Las divisiones ​simpáticas ​y ​parasimpáticas ​del ​SNA ​comparten algunas

características estructurales. Ambas constan de neuronas preganglionares que se

originan en el SNC, y neuronas posganglionares que se originan fuera del SNC en

ganglios.
Sistema Nervioso Simpático

➔ Se encarga de preparar el cuerpo para situaciones que requieren estado de

alerta o de fuerza. (Situaciones cómo irá, temor, emoción o vergüenza).

➔ Ante esas situaciones este sistema se encarga de:

◆ Estimular los músculos cardiacos para aumentar la frecuencia

cardiaca.

◆ Dilatar los bronquios de los pulmones el cual incrementa la retención

de oxígeno.

◆ Dilatar los vasos sanguíneos que irrigan el corazón y los músculos

esqueléticos aumentando el suministro de sangre.

◆ Piel: ​contracción (causa la popular sensación conocida como piel de

gallina).

◆ Pene: ​eyaculación​.

◆ Ojo: ​contracción del músculo dilatador (pupila dilatada), a la vez que

relaja y acomoda la visión lejana.

◆ Glándulas sudoríparas:​ aumenta la sudoración​.

◆ Hígado: ​ocasiona la liberación de glucosa al aumentar la

glucogenólisis.

◆ Vesícula y conducto biliares: ​relajación​.

◆ Pancreas: ​disminuye su secreción​.

➔ Los somas de las células preganglionares del​ sistema simpático​ se

localizan en el asta intermediolateral de la médula espinal entre T1 y L2 o L3​.

➔ Los ganglios simpáticos ocupan una posición adyacente a la columna

vertebral y consisten en los ganglios vertebrales (cadena simpática) y


prevertebrales, que incluyen los ganglios cervical superior, celíaco,

mesentérico superior y corticorrenal.

➔ Las fibras largas corren desde estos ganglios a los órganos efectores,

incluidos los siguientes:

◆ Músculo liso de los vasos sanguíneos

◆ Las vísceras

◆ Los pulmones

◆ El cuero cabelludo (músculos piloerectores)

◆ Las pupilas

◆ Corazón

◆ Glándulas (sudoríparas, salivales y digestivas)

➔ Casi todas las ​fibras nerviosas simpáticas​ se separan de las fibras

motoras somáticas y hacen sinapsis con neuronas posganglionares

dentro de una doble hilera de ganglios

simpáticos, llamados ​ganglios

paravertebrales​, ubicados a ambos

lados de la médula espinal.

➔ Los nervios, fibras y neuronas de este

sistema se encargan de poner nuestro

cuerpo en un estado de alerta fisiológica.

Cuando el cerebro manda una señal de

alerta o activación cortical por una

situación de estrés, el SNS envía un

mensaje a los músculos y glándulas de


nuestro organismo para que pongan nuestro cuerpo en marcha de la

siguiente manera:

◆ La glándula suprarrenal libera adrenalina por todo nuestro torrente

sanguíneo

◆ Dilata las pupilas

◆ Acelera la frecuencia cardíaca

◆ Abre las vías respiratorias para que aumente el oxígeno en la sangre

◆ Inhibe el sistema digestivo para concentrar esfuerzos en tareas de

ataque y huída

◆ Mantiene el tono muscular

◆ Estimula el orgasmo

➔ La médula suprarrenal es estimulada para liberar epinefrina (adrenalina) y

norepinefrina (noradrenalina) lo que produce el aumento de la tasa

metabólica de las células y estimulando el hígado para que liberen glucosa

en la sangre.

➔ El sistema nervioso simpático reduce la activación de otras funciones

corporales, que son menos importantes en emergencias como lo es la

digestión y la micción.

Sistema Nervioso Parasimpático

Se origina en el tronco del encéfalo y en la médula sacra, por lo que se le denomina

sistema craneosacro.

❖ Está activo durante períodos tanto de descanso como de

digestión.

❖ Estimula la producción de enzimas digestivas y estimula los

procesos de digestión, micción y defecación. Reduce la presión


arterial y las frecuencias cardíaca y respiratoria, y conserva la energía

mediante la relajación y el descanso

❖ Estimula las actividades para la producción o ahorro de energía.

❖ Los cuerpos de las células preganglionares del sistema parasimpático se

localizan en el tronco encefálico y la porción sacra de la médula espinal. Las

fibras preganglionares salen del tronco encefálico con los nervios craneales

III, VII, IX y X (vago) y salen de la médula espinal en S2 y S3; el nervio vago

contiene alrededor del 75% de todas las fibras parasimpáticas.

❖ Las fibras parasimpáticas preganglionares​ hacen sinapsis en ganglios que

están ubicados cerca (o en realidad dentro) de los órganos inervados. Estos

ganglios parasimpáticos, llamados ​ganglios terminales​, proporcionan las

fibras posganglionares que hacen sinapsis con las células efectoras.

❖ Los ganglios parasimpáticos (p. ej., ganglios ciliar, esfeno palatino, ótico,

pélvicos y del vago) se localizan dentro de los órganos efectores, y las fibras

posganglionares tienen sólo 1 o 2 mm de longitud. Por lo tanto, el ​sistema

parasimpático​ puede producir respuestas específicas, localizadas en

órganos efectores, tales como las siguientes:

★ Vasos sanguíneos de la cabeza, el cuello y las vísceras toracoabdominales

★ Glándulas lagrimales y salivales

★ Músculo liso de las glándulas y las vísceras (p. ej., hígado, bazo, colon,
riñones, vejiga, genitales)

★ Músculos de la pupila
Bibliografia

● colaboradores de Wikipedia. (2020, 14 noviembre). ​Sistema nervioso

autónomo.​ Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_aut%C3%B3nomo

● Fox, S. I. (2021). ​Fisiologia Humana.​ Manole.

You might also like