You are on page 1of 6

Formato Eficiencia de balanceo de línea

Datos del estudiante

Nombre: Marquez Huerta Brayan Isaac

Matrícula: 21024355

Nombre del Módulo: Sistemas de Producción

Nombre del asesor: Adriana Espinosa Sanchez

Fecha de elaboración: 31 de enero de 2022

• Para realizar esta Evidencia de Aprendizaje es


necesario que hayas comprendido los contenidos que se
te presentaron en la Unidad 4.
• Recuerda incluir el análisis, el procedimiento completo
y el resultado.

Instrucciones:

Completa los siguientes apartados con la información que se te solicita.

Introducción

En las empresas de diferentes giros la eficacia es un factor importante ya que nos permite
saber con exactitud las posibles mejoras para un proceso en cierta actividad para aprovechar
al máximo y mejorar la capacidad y productividad.
Para ello las empresas se tienen que adecuar a las necesidades y demandas del mercado o
el cliente para mejorar la productividad.
Asimismo, la tarea de balancear una línea se asocia directamente a la idea de lograr un
aprovechamiento óptimo de los recursos. En definitiva, se trata de los activos involucrados en
este conjunto de procesos, tomando como punto de referencia a la/s actividad/es cuello de
botella y teniendo en cuenta al mismo tiempo el nivel de demanda esperado.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Desarrollo

Analiza las situaciones que se te presentan, selecciona una de ellas y lleva a cabo lo que se
te pide.

Situación 1

Una empresa de manufactura de joyería artesanal desea establecer una línea de


ensamblaje para elaborar su producto más exitoso: un collar de perla, plata y
cristales. La fabricación de este collar requiere de las diez tareas que se presentan
en la siguiente tabla de precedencia:

Tiempo Predecesores
Tarea estándar inmediatos
(minutos)
A 1 -
B 3 A
C 2 B
D 4 B
E 1 C, D
F 3 A
G 2 F
H 5 G
I 1 E, H
J 3 I

Si la empresa estima una demanda semanal de 360 unidades y dispone de 2400 minutos
semanales para producción, lleva a cabo lo que se te pide a continuación:

Balanceo (que incluya análisis y procedimiento):


 Dibuja el diagrama de precedencia.

A-1 B-3 C-2

E-1
D-4
F-3
I-1
J-3
G-2 H-5
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
 Calcula el tiempo de ciclo de la línea.
Tiempo ciclo=Tiempo disponible= Unidades que se requieren.
2400 minutos, 260 unidades requeridas= 6.6 Tiempo ciclo.
 Calcula el número mínimo de estaciones de trabajo.
25 minutos = 3.75 estaciones = 4 estaciones.
 Realiza la mejor asignación posible de las tareas a cada una de las
estaciones de trabajo.

C-2 E-1

A-1 D-4
B-3 J-3
I-1
F-3

G-2 H-5

 Identifica las estaciones de la línea con mayor tiempo ocioso.

Estaciones A, B, F con un tiempo por estación de 7 seg.


Estaciones C, D, E con un tiempo por estación de 7seg.
Estaciones G, H, con un tiempo por estación de 7 seg.
Estaciones I, J, con un tiempo por estación de 4 seg.
Estación con mayor tiempo muerto es la I, J.

Eficiencia (cálculo de la tasa de eficiencia del balanceo):

 Calcula la eficiencia de balanceo de la línea de producción que propone.

Eficacia de balanceo es de 0.89.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Situación 2

Sport Tim es una empresa que se dedica a la manufactura de balones de fútbol


americano. Su proceso de producción consta de las 12 actividades que se muestran
en la tabla:

Tiempo Predecesores
Tarea estándar inmediatos
(minutos)
A 3 -
B 5 A
C 2 B
D 7 B
E 7 C, D
F 6 E
G 2 D, E
H 3 F
I 8 G
J 6 H
K 3 I, J
L 8 K

Si la empresa estima una producción semanal de 576 balones y dispone de 96 horas


productivas a la semana, lleva a cabo lo que se te pide a continuación.

Balanceo (que incluya análisis y procedimiento):


 Dibuja el diagrama de precedencia.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Estacion 7

Estacion 6

Estacion 5

Estacion 4

Estacion 3

Estacion 2

Estacion 1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiempo oscioso Tiempo estacion Nombre

 Calcula el tiempo de ciclo de la línea.


10 minutos por balón
 Calcula el número mínimo de estaciones de trabajo.
Estaciones de trabajo 7
 Realiza la mejor asignación posible de las tareas a cada una de las
estaciones de trabajo.
Estaciones A-B= Tiempo por estación 8 = Tiempo Ocioso 2.
Estaciones C-D= Tiempo por estación 9 = Tiempo ocioso 1.
Estaciones E-G= Tiempo por estación 9 = Tiempo Ocioso 1.
Estaciones F-H= Tiempo por estación 9 = Tiempo Ocioso 1.
Estación I= Tiempo por estación 8 = Tiempo Ocioso 2.
Estaciones J-K= Tiempo por estación 9 = Tiempo Ocioso 1.
Estación L= Tiempo por estación 8 = Tiempo Ocioso 2.

 Identifica las estaciones de la línea con mayor tiempo ocioso.


Las estaciones con mayor tiempo son las A, B, I, L. todas ellas con 2 minutos.

Eficiencia (cálculo de la tasa de eficiencia del balanceo):

 Calcula la eficiencia de balanceo de la línea de producción que propone.

La eficacia de balanceo es de 0.85.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Conclusión
Desarrolla uno o dos párrafos que, de manera personal, sinteticen las recomendaciones para
el sistema productivo y los aprendizajes más significativos derivados de la realización del
trabajo.

De esta actividad aprendí que entre más procesos una línea de producción fabrica más artículos pues
es de gran importancia que sepamos hacer este balance para poder identificar los tiempos de ocio
que tienen los colaboradores para así poder eliminarlos y convertirlos en tiempo para poder obtener
un mejor resultado.

Para poder hacer un proceso mas optimo y poder hacer mas eficaces los tiempos de algún sistema
de producción, necesitamos saber los tiempos y a lo que se quiere llegar con este método pues al
acortar tiempo e implementar estaciones de trabajo dicha producción será más fácil la satisfacción del
cliente ya que no solo estamos dando un servicio también se busca obtener calidad en el producto
final.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

You might also like