You are on page 1of 11

NORMA CHILENA OFICIAL NCh-ISO 14050.

Of1999

Gestión ambiental - Vocabulario

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh-ISO 14050 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto
Nacional de Normalización y en su estudio participaron los organismos y las personas
naturales siguientes:

Centro de Estudios, Medición y Certificación de


Calidad, CESMEC Ltda. Jaime Donoso P.
Comisión Chilena del Cobre Soledad Santa Ana
Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA Ana Zuñiga S.
CORPORA Aconcagua S.A. Francisco Cáceres
Editorial TRINEO Iván López A.
Embotelladora Andina Gustavo Rathgeb
ENICAL Ltda. Patricia Vargas A.
FEPACH A.G. Marisol Figueroa B.
GAMMA International Aldo F. Sambuceti
General MOTORS Chile Antonio Martínez V.
GEOAMBIENTE Consultores Ricardo Reyes S.
Instituto Nacional de Normalización, INN Ramona Villalón D.
INTEC-Chile M. Angélica Pantoja L.
NESTLE Chile S.A. Jaime Hidalgo
Pedro Vilaseca y Asociados Alejandra Meléndez V.
ULTRATEKNOS Ltda. Elton Ortiz
Collinao R., María Paz María Paz Collinao R.

I
NCh-ISO 14050

Esta norma es una homologación de la norma internacional ISO 14050, Environmental


management – Vocabulary, siendo idéntica a la misma.

El anexo A no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 23 de Diciembre de 1998.

Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República por Resolución Nº 74,
de fecha 17 de Febrero de 1999, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,
publicada en el Diario Oficial Nº 36.298, del 24 de Febrero de 1999.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh-ISO 14050.Of1999

Gestión ambiental - Vocabulario

0 Introducción

La presente norma contiene los conceptos y sus definiciones, que se usan en la serie de
normas NCh-ISO 14000 relativas a la gestión ambiental.

La comunicación es importante en la implementación y funcionamiento de los Sistemas de


Gestión Ambiental. Esta comunicación será más efectiva si existe un entendimiento
común de los términos usados.

Muchos términos y definiciones son el resultado de conceptos desarrollados


recientemente. La evolución gradual de estos conceptos ambientales significa,
inevitablemente, que la terminología ambiental continuará desarrollándose. El propósito de
este documento es definir el significado de los términos usados en las normas publicadas
de la serie NCh-ISO 14000.

Los términos y definiciones en esta norma, se derivan de las siguientes Normas Chilenas
sobre Gestión Ambiental.

NCh-ISO 14001 Sistemas de gestión ambiental – Especificación con guía para


el uso.
NCh-ISO 14004 Sistemas de gestión ambiental – Guías generales sobre
principios, sistemas y técnicas de apoyo.
NCh-ISO 14010 Guías para auditoría ambiental – Principios generales.
NCh-ISO 14011 Guías generales para auditoría ambiental – Procedimientos de
auditoría – Auditoría de sistemas de gestión ambiental.
NCh-ISO 14012 Guías generales para auditoría ambiental – Criterios de
calificación para auditores ambientales.

1
NCh-ISO 14050
Ya que el trabajo actualmente en curso de normalización en gestión ambiental incluye la
publicación de normas adicionales, así como la revisión de normas, la presente norma
será revisada y, según sea el caso, corregida o modificada con adendas.

Otros conceptos que pueden encontrarse en el campo de la gestión ambiental, no están


definidos en esta norma. Sin embargo, como ayuda para los usuarios de las normas
NCh-ISO 14000 sobre gestión ambiental, algunos de estos conceptos adicionales se
incluyen en el anexo A, con referencias bibliográficas.

Los usuarios deberían estar conscientes que la aplicación y descripción de estos


conceptos varía en la comunidad internacional ambiental. Su presencia en el anexo A no
implica promover la aplicación de estos conceptos.

1 Alcance y campo de aplicación

Esta norma contiene las definiciones de conceptos fundamentales relacionados con la


gestión ambiental, publicadas en la serie de normas NCh-ISO 14000.

2 Referencias

ISO 102411) International terminology standards – Preparation and layout.

3 Definiciones

De acuerdo con ISO 10241, en algunas situaciones en esta norma, el uso especial de un
concepto en particular está indicado por la cualificación dada en paréntesis cuadrado
antes de la definición.

3.1 aspecto ambiental: elemento de las actividades, productos o servicios de una


organización (3.21) que puede interactuar con el medio ambiente (3.17).

NOTA – Un aspecto ambiental significativo es un aspecto ambiental que tiene o puede tener un impacto
ambiental (3.15) significativo.

3.2 auditado: organización (3.21) que se someterá a auditoría.

3.3 auditor ambiental: persona calificada para ejecutar auditorías ambientales (3.5).

NOTA – Los criterios de calificación para auditores ambientales están indicados, por ejemplo, en
NCh-ISO 14012.

1
) Mientras no exista la norma chilena correspondiente se utilizará esta norma.

2
NCh-ISO 14050

3.4 auditor ambiental líder: persona calificada para gestionar y efectuar auditorías
ambientales (3.5)

NOTA – Los criterios de calificación para auditores ambientales líderes están indicados en NCh-ISO 14012.

3.5 auditoría ambiental: proceso de verificación sistemático, documentado, que consiste


en obtener y evaluar objetivamente la evidencia de auditoría (3.12) para determinar si las
actividades ambientales específicas, eventos, condiciones, sistemas de gestión o
información acerca de estas materias, cumplen con los criterios de auditoría (3.9) y
comunicar los resultados de este proceso al cliente.

3.6 auditoría del sistema de gestión ambiental

a) proceso de verificación sistemático y documentado, para obtener y evaluar


objetivamente la evidencia de auditoría (3.12) para determinar si el sistema de
gestión ambiental (3.25) de la organización (3.21) está conforme con los criterios de
auditoría del sistema de gestión ambiental y comunicar los resultados de este
proceso al cliente.

b) (Interna) proceso de verificación sistemático y documentado, para obtener y evaluar


objetivamente una evidencia con la cual determinar si el sistema de gestión
ambiental (3.25) de la organización (3.21) está conforme con los criterios de
auditoría del sistema de gestión ambiental establecidos por la organización y
comunicar los resultados de este proceso a la gerencia.

3.7 cliente: organización (3.21) que encarga la auditoría.

NOTA – El cliente puede ser el auditado (3.2) o cualquiera otra organización que tenga el derecho
reglamentario o contractual para encargar una auditoría.

3.8 conclusión de la auditoría: juicio u opinión profesional expresado por un auditor acerca
de la materia objeto de la auditoría (3.16), basado y limitado al razonamiento que el
equipo auditor ha aplicado a los hallazgos de la auditoría (3.14).

3.9 criterios de auditoría: políticas, prácticas, procedimientos o requisitos contra los


cuales el auditor compara la evidencia de auditoría (3.12) reunida acerca de la materia
objeto de la auditoría (3.16).

NOTA – Los requisitos pueden incluir, pero sin limitarse a ello, normas, guías, requisitos organizacionales
específicos, requisitos legislativos o reglamentarios.

3.10 desempeño ambiental: resultados mensurables del sistema de gestión ambiental


(3.25), relacionados con el control de los aspectos ambientales (3.1) de una organización
(3.21) basados en su política (3.23), objetivos (3.20) y metas ambientales (3.19).

3
NCh-ISO 14050

3.11 equipo auditor: grupo de auditores o un solo auditor, designados para ejecutar una
auditoría determinada.

NOTA 1) El equipo auditor puede incluir también expertos técnicos y auditores en proceso de entrenamiento.

NOTA 2) Uno de los auditores del equipo auditor desempeña la función de auditor líder.

3.12 evidencia de auditoría: información verificable, registros o declaraciones de hechos.

NOTAS

1) La evidencia de auditoría, que puede ser cualitativa o cuantitativa, la utiliza el auditor para determinar
si se han cumplido los criterios de auditoría (3.9).

2) La evidencia de auditoría está basada generalmente en entrevistas, examen de documentos,


observación de actividades y condiciones, resultados existentes de mediciones y ensayos u otros
medios dentro del alcance de la auditoría.

3.13 experto técnico (para auditoría): persona que proporciona el conocimiento o la


experiencia técnica al equipo auditor (3.11), pero que no participa como auditor.

3.14 hallazgos de la auditoría: resultados de la evaluación de la evidencia de auditoría


(3.12) recolectada, comparada con los criterios de auditoría (3.9) acordados.

NOTA – Los hallazgos de la auditoría constituyen la base para el informe de auditoría.

3.15 impacto ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente (3.17), sea adverso o
beneficioso, que es resultado total o parcial de las actividades, productos o servicios de
una organización (3.21).

3.16 materia objeto de la auditoría: actividad , evento, condición, sistema de gestión


ambiental especificado y/o información acerca de estos temas.

3.17 medio ambiente; medioambiente: entorno en el cual opera una organización (3.21),
incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y su
interrelación.

NOTA – En este contexto entorno abarca desde el interior de una organización hasta el sistema global.

3.18 mejoramiento continuo: proceso que consiste en perfeccionar el sistema de gestión


ambiental (3.25) para alcanzar mejoras en el desempeño ambiental (3.10) global de
acuerdo con la política ambiental (3.23) de la organización (3.21).

NOTA – No es necesario que el proceso se efectúe simultáneamente en todas las áreas de actividad.

3.19 meta ambiental: requisito detallado de desempeño, cuantificado cuando ello sea
posible, aplicable a la organización (3.21) o a partes de ella, producto de los objetivos
ambientales (3.20) y que es necesario establecer y ordenarlas a fin de alcanzar esos
objetivos.

4
NCh-ISO 14050
3.20 objetivo ambiental: propósito ambiental global, que surge de la política ambiental
(3.23), que una organización (3.21) se propone a sí misma alcanzar y el cual es
cuantificado si ello es posible.

3.21 organización: compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte


o combinación de éstas, sean colectivas o no, públicas o privadas, que tiene sus propias
funciones y administración.

NOTA – Para organizaciones que tienen más de una unidad operacional, una sola unidad operacional puede ser
definida como una organización.

3.22 parte interesada (desempeño ambiental): individuo o grupo involucrado en, o


afectado por, el desempeño ambiental (3.10) de una organización (3.21).

3.23 política ambiental: declaración formal que efectúa la organización (3.21) de sus
intenciones y principios, en relación con su desempeño ambiental (3.10) global, que
proporciona un marco para la acción y para el establecimiento de sus objetivos (3.20) y
metas ambientales (3.19).

3.24 prevención de la contaminación: uso de procesos, prácticas, materiales o productos


que evitan, reducen o controlan la contaminación, los cuales pueden incluir reciclado,
tratamiento, cambios en el proceso, mecanismos de control, uso eficiente de recursos y
sustitución de materiales.

NOTA – Entre los beneficios potenciales de la prevención de la contaminación se incluye la reducción de los
impactos ambientales (3.15) adversos, el mejoramiento de la eficiencia y la disminución de costos.

3.25 sistema de gestión ambiental: aquella parte del sistema global de gestión que incluye
la estructura organizacional, las actividades de planificación, las responsabilidades, las
prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implementar
lograr, revisar y mantener la política ambiental (3.23).

5
NCh-ISO 14050
Anexo A
(Informativo)

Conceptos adicionales encontrados en la comunidad internacional ambiental

A.1 Generalidades

La preocupación actual del público relacionada con la protección del medio ambiente
contra los efectos adversos que resulten de las actividades, procesos, productos y
servicios de las organizaciones, hacen necesario lograr un lenguaje común de los
conceptos genéricos ambientales.

Los conceptos y términos siguientes, ampliamente usados, se indican para ayudar a un


entendimiento común. Las referencias a los documentos en los cuales se pueden
encontrar las descripciones o definiciones, se indican a continuación.

A.2 Las mejores técnicas disponibles (MTD)

(1) EU Directive 96/61/EEC (September 24, 1996) concerning Integrated Pollution


Prevention and Control, Article 2(11).

(2) OECD Council Recommendation, May 1972, Environment and Economics, Guiding
Principles concerning international economic aspects of environmental policies.

(3) Convention on the Protection of the Marine Environment of the North East Atlantic.
Paris, 22 September 1992, Article 2, Clause 3 (b) and amendment N° 1.

A.3 Carga crítica

(1) Dowing, R.J.; Hettelingh, J.P. and de Smet, P.A.M., 1993. Calculation and Mapping
Critical Loads in Europe. Status Report 1993.

A.4 Principios precautorios

(1) NCh-ISO 14004:1996, Sistemas de gestión ambiental – Guías generales sobre


principios, sistemas y técnicas de apoyo, Anexo A, punto 15.

(2) The Rio Declaration on Environment and Development, principle 15.

(3) Convention on the Protection of the Marine Environment of the North East Atlantic.
Paris, 22 September 1992. Article 2, clause 2 (a).

(4) The Ministerial Conference in Bergen, 16 May 1990. Agenda 21, Chapter 19.

6
NCh-ISO 14050
A.5 Principio El que contamina paga

(1) NCh-ISO 14004:1996, Sistemas de gestión ambiental – Guías generales sobre


principios, sistemas y técnicas de apoyo, Anexo A, punto 16.

(2) The Rio Declaration on Environment and Development, principle 16.

(3) Convention on the Protection of the Marine Environment of the North East Atlantic.
Paris, 22 September 1992. Article 2, clause 2 (b).

(4) The Polluter Pays Principle, OECD 1975.

A.6 Contaminación

(1) EU Directive 96/61/EEC (September 24, 1996) concerning Integrated Pollution


Prevention and Control, Article 2(11).

(2) IMO/UNESCO/WMO/IAEA/UN/UNEP Joint Group of experts on the Scientific


Aspects of Marine Pollution (GESAMP).

(3) Convention on the Protection of the Marine Environment in the North East Atlantic.
Paris, 22 September 1992. Article 1, clause (d).

(4) Convention on the Protection of the Marine Environment of the Baltic Sea Area,
1992 (Helsinki Convention), Article 2, clause 1.

7
NORMA CHILENA OFICIAL NCh-ISO 14050.Of1999

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Gestión ambiental - Vocabulario

Environmental management - Vocabulary

Primera edición : 1999

Descriptores: gestión ambiental, protección del medio ambiente, medio ambiente, gestión,
vocabulario
CIN 01.040.13;13.020
COPYRIGHT © 1999: INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

You might also like