You are on page 1of 5

PROCESAMIENTO DE BIOSEÑALES

TAREA: FILTROS

Autor:
Alejandro Ceballos Vega 272705

6to. Semestre.
Ingeniería Biomédica.
Grupo 41.

Asesor / Profesor:
Dr. Juan Pablo Amezquita Sánchez
1. Filtrar la señal llamada señal_1 con el filtro Butter con el fin de separar sus
componentes frecuenciales del ruido contenido en la señal. Al final reconstruir la
señal con las señales filtradas. La frecuencia de muestreo de la señal es de 100
Hz.

Fig. 1. Código del filtro - 1.

En la Fig. 1 podemos observar el código que carga la señal y se la aplica la primera


transformada de Fourier para poder identificar algunas de las frecuencias que se
encuentran contenidas en la señal.

Fig. 2. Código del filtro – 2.

Como podemos observar en la Fig. 2 comenzamos a filtrar cada una de las señales
que se identificaron. El filtro se aplica para cada una de las frecuencias. En este
caso se eligió un filtro pasa bandas el cual se ve en las líneas 21 y 28, también se
eligieron dos frecuencias de corte para cada filtro que se ve en las líneas 19 y 26 de
la figura.

Página 2|5
Fig. 3. Código del filtro - 3.

En la Fig. 3 observamos como se aplica el filtro a la tercera frecuencia igual como


se observó en la Fig. 2, en la línea 38 se suman las frecuencias filtradas para poder
observar la señal, después a partir de la línea 41 se aplica la Transformada de
Fourier para observar las frecuencias ya filtradas de la señal.

a) ¿De qué valor son las frecuencias contenidas en la señal? Describa


detalladamente su comportamiento.
Las frecuencias contenidas en la señal son 3 y tienen los siguientes valores: 10, 20
y 30 Hz. En la Fig. 4 podemos observar la señal original sin filtrar con la FFT, se
puede apreciar que tiene demasiado ruido al inicio y al final de ella. Sabemos que
tiene 3 frecuencias por que son los únicos picos altos en amplitud.

Fig. 4. Gráfica de la señal.

Página 3|5
En la Fig. 5 observamos la señal ya filtrada, como podemos ver el ruido que existía
al inicio y al final de la señal no se observa de la misma manera que en la Fig. 4, el
poco ruido que se puede observar es en el medio de las señales, los pequeños
picos que vemos puede ser parte del ruido además de que puede deberse al
desparramiento de la señal ocasionado por la FFT.

Fig. 5. Gráfica de la señal filtrada.

b) Justificar el tipo de filtro seleccionado (por ejemplo, pasa bajas, pasa altas o
pasa banda).
En un principio pensé en usar un filtro pasa bajas, un pasa altas y una pasa banda
para filtrar las tres frecuencias, pero al aplicarlo el ruido de la señal no disminuía
considerablemente. Al analizar mejor los filtros y la señal me di cuenta de que lo
mejor era usar un filtro pasa banda ya que de esta manera reduciría la entrada de
ruido al inicio de la señal y de esta manera la primera frecuencia contendría menor
cantidad de ruido, lo mismo con la frecuencia de en medio y la final. La frecuencia
final tenía demasiado ruido por lo que era mejor usar un filtro pasa banda para poder
eliminar el ruido en el resto de la señal.

c) Explicar detalladamente, ¿Para qué sirve la transformada de Fourier? Y ¿Cuál


es la función de un filtro? ¿Cuál es la diferencia principal entre un filtro IIR y FIR?
La transformada de Fourier nos sirve para pasar una señal que se encuentra en el
dominio del tiempo al dominio de la frecuencia, por lo que cuando graficamos la
señal que se nos dio nuestra señal se grafica en el dominio del tiempo y cuando
usamos la FFT podemos observar los valores de las frecuencias.
Página 4|5
La función de un filtro es eliminar algunos componentes o características que no se
desean en una señal. En este caso lo que nosotros deseamos eliminar de nuestra
señal es el ruido, en este caso el ruido no es más que una señal mezclada con la
que nos interesa analizar por lo que podemos confundir el ruido con frecuencias
dentro de la señal, por lo que el filtro ayudará a detectar las frecuencias y eliminar
esa perturbación.
La primera diferencia es que los filtros IIR tienen respuestas impulso de longitud
infinita mientras que los FIR son de respuestas impulso finitas, además de que de
que los filtros FIR son filtros digitales. Además de que los filtros IIR funcionan con
órdenes bajos como orden 3 y 10, pero los filtros FIR usan órdenes muy altos,
además de que tienen órdenes muy altos la diferencia entre cada que se hace el
análisis es muy poca, pero gracias a eso podemos reducir el tiempo de la fase de
transición.

Página 5|5

You might also like