You are on page 1of 23

TRANSPORTES INTERNACIONALES

TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.


PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 1 de 23 002-04-2018-TITSA

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARMADO DE


EQUIPOS DE PERFORACION TERRESTRES
PETROLEROS.

002-04-2018-TITSA

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD HIGIENE Y


AMBIENTE

SEPTIEMBRE-2018

VERSIÓN: PRIMERA
TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 2 de 23 002-04-2018-TITSA

HOJA DE AUTORIZACIÓN

PROPONE

ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ


RESPONSABLE SSPA.

REVISIÓN

C. P. LUIS ÁNGEL GUTIÉRREZ GONZALEZ


GERENTE ADMINISTRATIVO

APROBÓ

LIC. JAVIER CANTU BARRAGAN


DIRECTOR GENERAL
TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 3 de 23 002-04-2018-TITSA

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARMADO DE EQUIPOS


DE PERFORACION TERRESTRES PETROLEROS.

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION.

2. OBJETIVO.

3. ALCANCE.

4. AMBITO DE APLICACIÓN.

5. MARCO NORMATIVO.

6. CONCEPTOS Y DEFINICIONES.

7. RESPONSABILIDADES.

8. DESARROLLO.

9. RUTA CRÍTICA PARA LA DESMANTELACION, TRANSPORTACION E


INSTALACION DE UN EQUIPO TIPO “B”.

10. LISTA DE RECURSOS.

11. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD.


TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 4 de 23 002-04-2018-TITSA

PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARMADO DE EQUIPOS.

1.-INTRODUCION

DESARMADO DE EQUIPOS
El presente procedimiento tiene como principal propósito el proporcionar marco de
referencia para la determinación de la secuencia de actividades a realizar en una
desmantelacion, transporte y/o armado de equipo de perforación.

2. OBJETIVOS
Mejorar los tiempos en la desmantelacion de los equipos disminuir los riesgos,
aplicar un programa de secuencia y disciplina operativa, bajo reglas y normas que
nos permitan mantener el buen estado de los equipos de perforación así como
evitar accidentes personales.
3. ALCANCE
TRANSPORTES INTERNACIONALES TAMAULIPECOS S.A. DE C.V. (TITSA)
realiza el servicio de transporte integral de equipos de perforación y/o maniobras
de carga descarga de los mismos en base a los procedimientos, manuales de
seguridad SHA y/o alcances específicos, normas y SSPA de PEMEX Exploración
y Producción.

4. AMBITO DE APLICACIÓN
Este procedimiento aplica para el personal de la TRANSPORTES
INTERNACIONALES TAMAULIPECOS S.A. DE C.V. en todas sus bases en el
servicio de PEMEX Exploración y Producción, en el transporte integral de equipos
de perforación y/o maniobras de carga descarga de los mismos.
TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 5 de 23 002-04-2018-TITSA

5. MARCO NORMATIVO

Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos.

Capítulo1, articulo 7
Al ordenar o dirigir la ejecución de un trabajo se debe comprobar que todos los
trabajadores tengan un claro entendimiento de las prácticas de seguridad y de
respetar las reglas en que se ejecutara el trabajo y de los riesgos a que estarán
expuestos durante el desarrollo del mismo.

Capítulo 11. articulo17.


Todo personal que ejecute labores de altura fuera de pasillos o plataformas,
deben usar cinturón de seguridad apropiado al trabajo y lugar en que se
desarrolle.

Capítulo V artículo 47.


Los ayudantes de perforación ¨chango¨ tienen la obligación de usar cinturón de
seguridad siempre que se encuentre en lo alto de la torre.

Capítulo V, articulo 48.


El chango debe usar cable alterno para el cinturón de seguridad siempre que por
cualquier razón tenga que desplazarse de su lugar habitual de trabajo en
changuero para efectuar maniobras de altura.

Capitulo XX1 artículo 12.


La selección del sistema de seguridad para trabajos de altura debe de hacerse
de acuerdo a los requisitos particulares de cada caso los requisitos particulares
de cada caso mediante un análisis del riesgo.
TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 6 de 23 002-04-2018-TITSA

NORMA OFICIAL MEXICANA (NOM) NOM 001 STPS -1994

Las condiciones de seguridad e higiene para trabajos de altura deben hacerse de


acuerdo a los requisitos particulares de cada caso mediante un análisis de riesgo
que efectuara la unidad de seguridad industrial de la jurisdicción como se
establece en el procedimiento de autorización.

NORMA OFICIAL MEXICANA


NOM 001 STPS -1994

Las condiciones de seguridad e higiene en los edificios locales, y áreas de centros


de trabajo.

Equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo


U.S.A DEPARTAMENT OF LABOR OSHA. floor and openings final rule 29 cfr
1926

Nom -017- STPS - 1994. Equipo de protección personal para los trabajadores en
los centros de trabajo.

NORMAS INTERNACIONALES

OSHA - 29 CFR 1996 - 104

Arnés y cable vida contra caídas

OSHA -29 CFR 6 -502

Prácticas y criterios para los sistemas de protección contra caídas.

Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente en el trabajo titulo


tercero, capitulo noveno, equipo de protección personal.

6. CONCEPTO Y DEFINICIONES

Para el entendimiento estos procedimientos se establecen criterios y definiciones


de las principales partes de un equipo de perforación.
TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 7 de 23 002-04-2018-TITSA

A) Desarmado de equipo. Es la acción de desmantelar, desarticular o


desacomodar las partes de un equipo que fueron instaladas para la perforación de
un pozo.

B) Paquete maquinaria. unidades motrices que proporciona la potencia al


malacate para el movimiento de las cargas en las operaciones de perforación.

C) Generadores de corriente eléctrica. Unidades que generan la corriente


eléctrica para el sistema de alumbrado y movimientos de este tipo de sistema

D) Malacate. Unidad principal del sistema de Izaje operativo. Utilizado para la


extracción o introducción de las tuberías en el pozo y otras opciones que con ella
se realizan, como su utilización para sostener el peso de los preventores cuando
se van a instalar en el cabezal.

E) Sub.-estructuras

Estructura metálica situada en la parte inferior al mástil que soporta el peso del
malacate, mástil, tuberías y accesorios. Proporcionan la altura necesaria para
instalar. Los cabezales y preventores principalmente.

F) Bomba para Iodo

Unidad compuesta por pistones. Camisas. Válvulas y módulos que pueden ser
accionados por un motor de combustión interna o un motor eléctrico. Para que se
inyecten fluidos (Iodos) al pozo a presión.

G) Piso de perforación

lugar donde más tiempo trabaja la cuadrilla durante la perforación del pozo y
donde se localiza la consola de control del equipo la cual opera el perforador o el
encargado de operación de equipo y en casos especiales el técnico.

H) Polea viajera
Conjunto de poleas instaladas en un bloque con diseño especial que corre por
dentro del mástil subiendo o bajando en las operaciones de metido y sacado de
tubería y otras operaciones que con ella se realizan.
TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 8 de 23 002-04-2018-TITSA

I) Mástil

Estructura metálica formada por ángulos, viguetas tornillería, pernos poleas. La


altura del mástil proporciona la longitud conveniente para sacar las paradas de
tubería y estribarlas en forma vertical en el changuero.

7. RESPONSABILIDADES

Es responsabilidad de la gerencia verificar que las coordinaciones de las bases de


TITSA utilicen los procedimientos en el desarmado, transportado e instalación de
los equipos de perforación.

8. RUTA CRÍTICA PARA EL MOVIMIENTO DE EQUIPOS DE PERFORACION


TIPO “B” (Bajo condiciones ideales)

VIAJES DE
VIAJES DE
TRACTOR
TRACTOR
QUINTA
TIPO DE QUINTA TOTAL DE VIAJES ESTIMADOS
RUEDA
EQUIPO RUEDA POR EQUIPO
PLATAFORMA
PLATAFORMA
CAMA BAJA
CAMA BAJA
(LOW BOY)

A 46 14 60-66
B 36 8 44-50
C 26 6 32-42
D 18 6 22-34

DIAS ESTIMADOS PARA EL MOVIEMIENTO DE EQUIPOS TIPO “B”

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6


PROCESO DE DESMANTELACION
TRANSPORTACION
PROCESO DE INSTALACION DE EQUIPO TIPO “B”
TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 9 de 23 002-04-2018-TITSA

CLASIFICACION DE EQUIPOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD Y NÚMERO


DE VIAJES PROMEDIO UTILIZADOS

TIEMPO ESTIMADO EN
DISTANCIAS DE
MOVIMIENTOS DE
TIPO EQUIPOS.
CAPACIDAD PROMEDIO
DE 1-100 101- 201-
H.P VIAJES
EQUIPO KM 200KM 300

DIAS DIAS DIAS

A 1500-2000 60-66 7 8 9

B 1000-1500 44-50 6 7 8
C 700-1000 34-40 5 6 7
D 250-700 22-34 4 5 6

9. DESARROLLO

Para iniciar el proceso se consideran las siguientes fases, las cuales se van a
detallar en forma breve e independiente y al final se describe el procedimiento
general.

1.1 (Izaje- abatimiento).

1.2 desarmado de instalación de brida piso de trabajo y mesa rotaria.

1.3 Abatimiento de mástil

1.4 Desmantelamiento del guarnido del aparejo

1.5 Desmantelamiento del changuero , polea viajera y corona y mástil

1.6 Desmantelamiento de bombas de lodo y complementos

1.7 Desmantelamientos del malacate principal


TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 10 de 23 002-04-2018-TITSA

1.8. Desmantelamiento de las sub-estructura

1.9. Desmantelamiento de sistemas (neumático, combustible y eléctrico).

1.10. Desacoplamiento de moto generadores.

1.11 Desmantelamiento de paquete de Iodo (presas, silos, rampas de material


Químico, centrífugas y accesorios).

1.12. Desmantelamiento de conexiones del cuarto de control (P.C.R.) y pasillos de


cableado eléctrico.

1 .13. Desconexión de caseta de compresores.


1.14, Desmantelamiento de bombas para operar preventores.

1.15 levantamiento de pizarras.

DESCRIPCION DE LAS PARTES MENCIONADAS


1.1. Brida (Izaje-abatimiento) de mástil.

a) Instalar la "A" dentro del gancho de la polea viajera, verificando que el seguro
(candado) se encuentre adentro y evitar que los cables vallan a darse vueltas y
enredarse. Provocando con ello daños al cable y retrasos en la operación

b) Instalar la brida de Izaje-abatimiento al mástil. Pedestal y polea viajera (cable


de 1 5/8" de diámetro por 90.60 de largo).

1.2. Piso de trabajo y mesa rotaria

a) bajar del piso de trabajo material. Herramientas y accesorios y guardar en


contenedores.

b) desmantelar parte del piso de trabajo y rotaria. Descolgar llaves de torques,


llaves de fuerzas mecánicas, hidráulicas y neumáticas.

c) desconectar el tubo vertical


TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 11 de 23 002-04-2018-TITSA

d) Desconectar unión giratoria -y flecha de perforación y bajarla del piso de


trabajo.

e) Sacar de sus agujeros la funda de la flecha y del auxiliar y bajarlas del piso.

1.3. Mástil

Pasos previos para el abatimiento.

Realizar inspección de seguridad al mástil y verificar que no se encuentren piezas


u objetos sueltos.

Despejar el frente de tuberías y cargadores, despejar ensamble de estrangulación


Y consola de estrangulador hidráulico.

Quitar tornillos guardas en el ancla del cable muerto.

Desconectar red eléctrica al mástil.

Verificar el buen funcionamiento de los motores, frenos y del indicador de peso.

Instalar cargadores del mástil.

Instalar en la corona el cable de 9/16". Para posteriormente anclarlo al malacate


de una unidad B-87 y efectuar el jalón que mueva de su vertical al mástil al
comenzar el proceso de abatimiento.

Llenar naves con agua para contrapeso (30 m3)


Instalar cargador de mástil en corona.
Colocar muelle para recibir polea
Tensionar lo permisible para sacar los pernos (candados) Que aseguran al mástil
con el pedestal (caballo) y jalar lo necesario al cable de 9/16" con la unidad B-87
Bajar el mástil a posición horizontal y apoyar la corona en el cargador tubular.

Durante el proceso de abatimiento, se debe- de estar alerta en la operación,


al indicador de peso y pendiente que el cable de operación entre en la polea
guía al momento que el mástil tenga la inclinación en que debe trabajar en
dicha polea para su deslizamiento.
TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 12 de 23 002-04-2018-TITSA

Abatir el mástil embragado con el freno auxiliar (electromagnético) y aplicar


diestramente el freno mecánico (palanca del perforador), para no realizar
frenados bruscos.

(El procedimiento lo realiza personal de PEMEX e independientemente el técnico


debe de retirar al personal del área de operación para realizar la maniobra de
abatimiento.

1.4. Aparejo del cable de operación.

Desguarnir

a) colocar cargadores en la primera sección del mástil.

b) colocar rampa para recibir la polea viajera.

c) apoyar polea viajera en rampa.

d) quitar del ancla línea muerta.

f) con apoyo logístico desguarnir aparejo.

G) enrolar en el carrete de reserva el cable de operación que se va quitando del


guarnido.

h) con apoyo logístico quitar brida (Izaje y abatimiento)

1.5. Desmantelar changuero. Polea viajera, corona, mástil y caballo pedestal,


caballo (pedestal).

a) Con apoyo de grúas y unidades b- 87. Utilizar cables con capacidad de carga 6
veces más al peso de la carga a levantar. Utilizar marros al en buen estado.
Amarrados por si llegaran a caerse.

b) Quitar changuero del mástil.

c) librar polea y rampa del área del mástil.


TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 13 de 23 002-04-2018-TITSA

d) desmantelar corona y reubicar cargadores a las siguientes secciones.

e) Continuar desmantelado las siguientes secciones del mástil.

f) Desmantelar pedestal izquierdo y derecho (caballitos).

Al Desmantelar cableado de potencia del malacate, rotaria y bombas.

1.6. Bombas para lodos.

a) succiones.

b) líneas de descarga

c) líneas de las válvulas de seguridad

D) quitar múltiple de válvulas.

e) desconectar motores eléctricos.

f) despejar áreas de bombas.

1.7 Malacate principal

a) Con personal de mantenimiento, la cuadrilla debe desmantelar. desanclar y


bajar el malacate. con apoyo de dos grúas que deben de tener una capacidad de
60 a 140 toneladas no menos, los estrobos deben de ser de una pulgada de
espesor y su capacidad de factor 5 a 1.

b) La carga debe estar bien posicionada y perfectamente balanceada.

c) El técnico debe estar presente en la operación.

d) Los operadores de grúas deben coordinarse y sola una persona de


experiencia hará las señales.

e) Instalar retenidas en contra esquina al malacate para ir guiando la carga


suspendida y no hacerlo directamente con las manos.
TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 14 de 23 002-04-2018-TITSA

1.8 Sub - estructuras

a) sacar pernos y quitar las viguetas de enlace y cartabones.

b) Desacoplar las Sub-estructuras y despejar el área para levantar pizarras.

c) Utilizar marros en buenas condiciones y del libraje adecuado (peso) al trabajo


que se realiza.

d) Los pernos y sus seguros deben guardarse en un lugar especial para evitar que
estos se vayan a extraviar o por descuido dejarse olvidados.

e) utilizar apoyo logístico para las maniobras.

1.9. Sistema neumático, de combustible y eléctrico.

Con personal de mantenimiento desmantelar sistemas de abastecimiento de aire


combustible y eléctrico.

Utilizar las herramientas manuales adecuadas a la operación y en buenas


condiciones de trabajos.

1.10. Moto-generadores.

a) Con personal de mantenimiento desacoplar la moto generadora y con la


cuadrilla y el apoyo logístico despejar el área.
:b) utilizar estrobos para levantar las casetas y ubicarla en un área, donde no
entorpezca las maniobras siguientes.
1.13 caseta de compresores.

Con personal de mantenimiento, y la cuadrilla de apoyo logístico.

a) ----- desacoplar compresor.


b) ----- librar casetas
c) ----- despejar el área
d) ----- quitar la presión hidráulica a los bancos acumuladores.
e) ----- Sacar aceite del depósito para evitar derrames de fluido.
f) ------ Desconectar líneas de control remoto.
g) ----- Librar bomba del área y levantar pizarras.
TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 15 de 23 002-04-2018-TITSA

15. pizarras
a) ----- levantar pizarras.
b) ----- Aplicar en series con una altura que permita su maniobra.
c) ----- librar pizarras del área para su transporte hacia una nueva localización o a su
almacenamiento.

10.-LISTA DE VERIFICACIÓN DE LOS RECURSOS DE LOGISTICA


Y MATERIALES A UTILIZAR.

1. Unidades motrices de pesadas.

2. Camión pluma ligera.

3. Grúas con capacidad de 60 Y 80 toneladas cortas.

4 Cables. Cadenas. y estrobos de acero con capacidad de 5 veces mayor a la


capacidad a levantar. Conocido factor 5 a 1

5. Cables de manila (henequén) o sintético

6. Marros de diferentes librajes (pesos).

7. Pernos de acero (para enlace de piezas) con sus respectivos seguros


(Chavetas)

8. Tornillos y tuercas para aseguramiento de piezas en su sitio.

9. tornillos tensores para sujetar tensar piezas.

10. grapas para cables de acero


TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 16 de 23 002-04-2018-TITSA

LLAVES PARA USO MANUAL


a) española de diferentes medidas.

b) stellson de diferente rango.

c) Cadena de diferente rango

d) Machetes para cortar estacas de madera

e) Barretas de acero de diferentes tamaño

f) Palas rectas y de cuchara.

g) Picos y talaches

h) Cintas métricas para tomar medidas y realizar trazos.

i) Gatos hidráulicos y mecánicos.

j) Nivel de gota ( para nivelar el equipo si es necesario)

k) Polvo de barita para marcar los trazos.

l) Arnés contra caídas de trabajos en alturas los trabajos en altura.

11.- RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD.

Estas son algunas de las recomendaciones de seguridad para el abatimiento


del mástil.

1.- El técnico realizara una reunión de seguridad donde participara personal de


TITSA y su cliente PEMEX.

2.- Revisar el estado de operación en que se encuentra la polea guía donde


trabaja el cable principal al momento que este se alinea en ella en determinado
momento del abatimiento.
TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 17 de 23 002-04-2018-TITSA

3.- Verificar el estado de las poleas de la corona así como el engrase.

4.- Verificar que estén bien instalados sus barandales y no haya herramientas y
objetos sueltos.

5.-Verificar que se encuentren instalados los tornillos guardas del cable de


operación sobre las poleas de la corona.

6.-Verificar que la tornillería se encuentre completa, en buenas condiciones bien


apretada y con sus seguros (chavetas) instaladas.

7.-Verificar con personal de mantenimiento (mecánico de piso) la calibración de


las ranuras de las poleas y todo lo concerniente a la base (mesa de agua) para
apreciar sus condiciones de operación.

8.-Verificar que se encuentre instalada en su lugar y asegurada la defensa de la


mesa

9.- Verificar que no haya soldaduras rotas ni corrosión que dé lugar a no hacer una
apreciación correcta.

10.- Verificar que este correcto el guarnido del cable conforme corresponde al
arreglo de las poleas en la corona. (Es decir, que no haya líneas cruzadas)

11.- Verificar que no se encuentren piezas, herramientas u objetos sueltos en el


mástil.

12 Inspeccionar detalladamente toda la estructura del mástil y sub-estructuras


como son: los ángulos. Viguetas, rieles, guías, correderas, soldaduras. Puntos
críticos donde mayor fricción tiene el cable de operación, puntos de apoyos de los
rodamientos de las poleas. Holgura entre pernos y agujeros (desgaste).corrosión
fisuras y golpes.

13.-Todas las poleas o rodamientos deben lubricarse y girar libremente en forma


continúa sin tablones.
TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 18 de 23 002-04-2018-TITSA

1) . El cable de la línea muerta en el ancla, debe estar bien asegurado y todo el


cable en general debe encontrarse lubricado y en buenas condiciones de
operación, no oxidado no torones rotos o cocas en el cable).
2) . Verificar que el tornillo pasador (guarda del cable) en la parte superior del
ancla. no esté instalado durante la operación de abatimiento del mástil. Verificar
que el tambor del ancla tenga las vueltas necesarias (3) con todos sus tornillos
completos y apretados con el torque recomendado por el fabricante.
3) Revisar que los candados estén en buenas condiciones de lubricación.

4) Revisar que el cable de la brida de Izaje se encuentre en óptimas condiciones


de operación y correctamente instalada, sus pernos deben estar instalados de
adentro hacia fuera y con sus seguros instalados verificar el libre giro y lubricación
de las poleas del cable de la brida.

5) A todas las bridas de Izaje se les debe llevar un record.

6) Por norma una brida de Izaje debe cambiarse cuando complete los ciclos
recomendados o antes si se requiere su cambio inmediato.

20. Durante el tiempo que el equipo permanezca en operación, la brida debe


permanecer lubricada y protegida de la intemperie.
. No olvide consultar siempre el procedimiento de desarmado de equipo antes
de llevar a cabo la operación.

21. En todos los equipos antes de subir o bajar el mástil, debe solicitarse la unidad de
engrase y lubricar todo el sistema de Izaje (poleas y rodillos).

22. Verificar en el changuero que los barandales y pasillo del chango estén
asegurados.

23. Verifique que los zapatos estén llenos de agua (30 m3), con la finalidad de que
sirva de contrapeso al momento de mayor tensión en el abatimiento del mástil.

24. Verificar el funcionamiento correcto del indicador de peso:

a) Calibración del indicador.


b) Carátula correspondiente al número de vueltas del cable en el guarnido.

25. Asegurar el suficiente abastecimiento de aire en el malacate (120 Ib/pg:_) y la


Existencia del combustible. Lubricantes yagua.
TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 19 de 23 002-04-2018-TITSA

26. arrancar y probar las máquinas (mínimo dos. verificando presión y


temperaturas r.p.m.)

27. Verificar el sistema de frenos y los controles del malacate.

28. Verificar la potencia del freno y del auxiliar (electromagnético).

29) colocar un tiro directo al frente de la localización e instalar un cable de acero


de 9/16 (en la sección de la corona) al malacate del camión tiro directo para jalar
su vertical al quitar los pernos del mástil que lo mantiene asegurado al pedestal
(en otro termino caballo de equipo).

30. verificar que todos los pernos estén enchavetados y los tornillos con sus
tuercas bien apretadas.

31. Verificar que todas las poleas de suspensión de las llaves de torques, guía del
cable de operación, la de amortiguación para el cable muerto así como todo lo que
se encuentre en el mástil, este asegurado.

El personal de la compañía, debe presentarse con la documentación que avale su


capacitación El personal de apoyo logístico debe contar con experiencia
suficiente, las grúas deben de contar con certificación y prestar atención a las
recomendaciones del personal de seguridad, si el trabajador se encuentra enfermo
o incapacitado para trabajar debe de descalificarse el mismo.

Para efectuar la instalación y desarmado de un equipo se requiere planeación,


coordinación y experiencia del personal involucrado en estas tareas. El personal
con poca experiencia debe supervisarse y se le debe vigilar su desempeño.

El personal de TITSA debe presentarse a los equipos de perforación con su


equipo de protección personal completo y específico que la compañía proporciona.

Antes de iniciar cualquier tipo de trabajo se deben de dar pláticas de seguridad y


de la operación a realizar para concientizar al personal de los riesgos que puede
provocar una tarea mal hecha.
TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 20 de 23 002-04-2018-TITSA

El técnico y el perforador deben vigilar que todos los trabajadores porten


correctamente el equipo de protección personal que la empresa le proporciona.
Reglamento de seguridad e higiene PEMEX (R.S.H. PEMEX) capítulo V artículo
1,2 Y 3.

Los trabajadores tienen la obligación de aprender y respetar las medidas de


seguridad así como de usar el equipo de protección personal proporcionado por la
empresa para su protección, este equipo deberá ser utilizado en todo momento en
campo como en las instalaciones de la empresa (artículo 13 del reglamento de
seguridad, higiene y ambiente de TITSA

1. No debe estar más de una persona haciendo señales durante las maniobras. la
persona seleccionada debe tener amplia experiencia.

2. Los cables de acero que se utilizaran para las maniobras.

Deben inspeccionarse antes de ser utilizados y tener una resistencia mínima de 5


veces mayor al peso de la carga a levantar.

3. Todo cable en malas condiciones no debe ser utilizado y SI desechado para no


poder ser utilizado por equivocación.

El personal no debe viajar junto con las cargas, ni caminar o pararse debajo de
estas cuando se encuentren suspendidas para no exponer en riesgo su integridad
física.

5. El personal que trabaje a una altura mayor a 1.80 mts. Debe usar sin excusa el
equipo de seguridad apropiado para estos tipos de trabajos y evitar actos
inseguros que puedan provocar un accidente.

6. Cuando se esté abatiendo el mástil, el personal debe retirarse del área y


trayectoria del mismo por cualquier objeto que pudiera caerse y causar un
accidente.

7. En el abatimiento del mástil, no se debe hacer maniobras con unidades


motrices debajo de este. O dentro del radio de acción del mismo para evitar
accidentes por caídas de objetivos o posible caída drástica del mástil.
TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 21 de 23 002-04-2018-TITSA

8. Todo acto o condición insegura debe ser corregida de inmediato.

Condición de seguridad en las grúas

9. No debe permitirse la operación de las grúas si estas no se encuentran


debidamente ancladas sobre sus gatos estabilizadores, el operador debe de
tener la suficiente experiencia No debe permitirse que las grúas trabajen si se
observan en malas condiciones. Los cables y estrobos que se encuentren
dañados se deben remplazar. Todas las grúas que laboren al servicio de PEMEX
deben de contar con su certificado y el operador debe de avalar su capacitación.

10. Las grúas como unidades de apoyo en los trabajos de instalación de equipo
deben contar con un equipo sonoro o claxon para prevenir al personal. Cuando
estas se encuentren en movimientos.

11. Verificar antes de suspender cualquier carga las condiciones del freno y las

Condiciones generales de la grúas. Resistencias de sus cables y sus ganchos de


acero que deben de ser grado 8.

12. Antes de levantar las cargas con la grúa ésta debe anclarse y nivelarse
correctamente además de tener el ángulo correcto de acuerdo a la tabla instalada
en la misma grúa por el fabricante.

13 Verificar el correcto amarre y nivelación de las cargas. (Los cables utilizados


deben de tener el mismo diámetro y el largo.

14. Delimitar el área de acción de las grúas con cinta barricada para prevenir al
personal de los posibles riesgos cuando estas, están en operación o realizando
maniobras.

15. Cuando se tengan cargas en suspenso, no deben ser guiadas directamente


con las manos. Para hacer esto se recomienda guiarlas amarrándoles retenidas
con felásticas para trabajar alejado de la pieza en movimiento.

16. El operador de la grúa se debe coordinar con un elemento diestro en


maniobras para recibir únicamente de ésta, las indicaciones pertinentes y evitar
provocar errores costosos por malas indicaciones.
TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 22 de 23 002-04-2018-TITSA

17. La visibilidad al mandar las señales deben ser claras. si por algún motivo no
puede ser así, se debe de colocar a una persona con experiencia para realizar el
trabajo

18. El área en donde se realizan las maniobras debe encontrarse ordenadas y


libre de obstáculos.

19. En los trabajos de alturas donde se labore a más de 1:80 metros es importante
el uso del arnés.

20. El técnico y el perforador tienen la obligación de vigilar que el personal a su


cargo y de las compañías auxiliares den cumplimiento a las normas de seguridad
y estos últimos de acatar. R.S.H. PEMEX. Capítulo 11 artículo 119.

21. Toda maquinaria en movimiento para cargas y maniobras deben ser operadas
por personal con experiencia que no deje lugar a dudas de su capacidad.

22. La Operación de inspección de equipo ayuda de manera determinante a


prevenir accidentes, pero es un esfuerzo compartido de todo el personal que
trabaja dentro de las instalaciones.

23 La inspección se determina desde la revisión de un simple tornillo hasta una


auditoria completa de las partes de un equipo.

24 El sistema de iluminación debe ser eficiente para los trabajos de altura

25. Inspeccionar el equipo de seguridad, como lo son las fajas, arneses, cables de
vida, lentes protectores, botas y ropa antes de iniciar los trabajos de desarmado
de equipo.

26. Lo expuesto arriba son recomendaciones mínimas de las que deben


prevalecer en el equipo y en la mente del personal.

27. Por ningún motivo, debe pasarse por alto la verificación general y detallada de
las condiciones de seguridad y operación del equipo, las herramientas y los
accesorios, antes de iniciar las operaciones de desarmado.
TRANSPORTES INTERNACIONALES
TAMAULIPECOS S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
DESARMADO DE EQUIPOS DE FECHA: SEPTIEMBRE 2018
PERFORACION TERRESTRES
DEPARTAMENTO CLAVE
SHA
ELABORA: ING. ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ 23 de 23 002-04-2018-TITSA

ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE PREVALEZCA LA SEGURIDAD, EL ORDEN Y LA


LIMPIEZA EN EL AREA DE TRABAJO PARA UNA DESMANTELACIÓN LIMPIA Y
SEGURA.

PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE.

TRANSPORTES INTERNACIONALES TAMAULIPECOS S.A. DE C.V. (TITSA) se


compromete a reducir los daños al medio ambiente igualmente la gerencia se
asegura de que su POLITICA sea entendida por todos los niveles de la
organización, haciendo conciencia del uso racional y sustentable de los recursos
naturales, así como reduciendo los desechos y buscándoles un fin ecológico
aceptable, que nos permita el cumplimiento de las normas mexicanas y el
desarrollo de la mejora continua.

You might also like