You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
CONTROL DE CALIDAD II
IQ-440
ING.MIRTHA LAMAS

INTEGRANTES

ADA YERALDY ALVARADO


AMY NICOLE ESCOTO GUILLÉN
DAMARIS AZALIA SUAZO MARADIAGA
ESTHER MARÍA OYUELA OLIVA
KEVIN JOEL PORTILLO MARADIAGA
LUIS ARÍSTIDES ORDOÑEZ FLORES
RODOLFO ESAÚ SUAZO SUAZO
YOSSELIN MARLEN ORDOÑEZ GIRÓN

FECHA: 22 DE JUNIO DE 2021

CIUDAD UNIVERSITARIA
TEGUCIGALPA M.D.C.

Norma ISO 14001


1
Tabla de contenido

Historia de la norma ISO 14001 ................................................................................................................... 3


Estructura de la norma.............................................................................................................................. 4
¿Qué es la norma ISO 14001? ...................................................................................................................... 4
Beneficios de la norma ISO 14001 ………………………………………………………………………………………………………… 5

Contabilización de los debes de la norma ……………….…………………………………………………………………………… 6

Procedimiento de certificación y acreditación de la norma ……………………………………………………………….… 8

Certificación .............................................................................................................................................. 8
Acreditación .............................................................................................................................................. 8
Requisitos de la norma …………………………………………………………………………………………………………………………..9

Alcance ...................................................................................................................................................... 9
Referencias normativas............................................................................................................................. 9
Términos y definiciones ............................................................................................................................ 9
Contexto de la organización.................................................................................................................... 10
Liderazgo ................................................................................................................................................. 10
Planificación ............................................................................................................................................ 10
Soporte .................................................................................................................................................... 10
Operación ................................................................................................................................................ 10
Evaluación del desempeño ..................................................................................................................... 10
Mejora ..................................................................................................................................................... 10
Correlación ISO 14001:2004 vs 14001:2015 .............................................................................................. 11
Documentación requerida ......................................................................................................................... 13
Organizaciones que cuentan con la norma en Honduras ......................................................................... 16
Bibliografía.................................................................................................................................................. 17

2
Historia de la norma ISO 14001

Después de la segunda guerra mundial y debido a la industrialización y el crecimiento económico,


comenzaron las preocupaciones por la contaminación del medio ambiente, debido a eso se
originaron las conferencias de “Cumbre de la Tierra” de las Naciones Unidas sobre el
medioambiente y desarrollo. La primera cumbre se realizó en Estocolmo en los años sesenta y la
segunda se realizó en Rio de Janeiro en los años noventa. Estas cumbres dieron el inicio a la
concientización ambiental y al surgimiento de prácticas de gestión ambiental. En el año 1992, en
la conferencia en Rio de Janeiro, se abordó el desarrollo sostenible como una meta integradora de
la dimensión ambiental.

Debido a eso, la ISO (Organización Internacional de la Normalización) establece la serie de


normas ISO 14000 a fin de proporcionar un marco internacional a favor del control de los impactos
generados por las actividades económicas y la protección del medioambiente. Después de que se
publicara la norma BS 7750 en 1990, la Organización Internacional de Estandarización comenzó
a desarrollar la norma ambiental internacional y fue publicada en el año 1996. De esta serie de
normas, el estándar más conocido es la ISO 14001, desarrollada por el Comité Técnico de
Normalización ISO/TC 207/SC 1.

La ISO 14001 es una norma ambiental internacional, cubre todos los aspectos ambientales de los
productos y las empresas, se puede aplicar en cualquier empresa de cualquier tamaño o sector,
que busca reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental.

Luego de la publicación en 1996, la norma ISO 14001 ha sido actualizada dos veces con el
propósito de suministrar un modelo pertinente y aplicable al contexto real. Fue en 2004 cuando se
llevaron a cabo una serie de cambios menores en la norma ISO 14001, el objetivo principal de su
revisión fue que estuviese alineada con la norma de Gestión de Calidad ISO 9001, haciendo que
los requisitos fuesen más claros. Esto también significó que las empresas ya no tenían que
duplicar sus esfuerzos cuando implementaban ambos sistemas.

Dos años más tarde, en 2006, se dio a conocer la película documental “Una verdad incómoda”
para educar a los ciudadanos sobre el calentamiento global, está película puso a muchos a pensar
en el daño ambiental que generaríamos los seres humanos en el futuro.

3
Desde entonces han sido mucho más estrictos en lo que se refiere a las normas ambientales. La
última revisión de la norma tuvo lugar recientemente, en concreto se publicó en septiembre de
2015 y desde entonces existió un periodo de transición que finalizó en septiembre de 2018, cuando
todas las organizaciones deberían contar con la certificación ISO 14001 de 2015.

Estructura de la norma ISO 14001

Como cualquier otra norma internacional, la norma ISO 14001 se encuentra basada en el ciclo
Deming (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar). Este es el principio con el que funcionan todas las
normas de sistemas de gestión ISO, incluyendo a la ISO 9001.

Si lo ponemos en el contexto de la gestión ambiental, el enfoque PHVA funciona así:

• Planificar: realizar una revisión ambiental e identificar en que afectará a la empresa. Definir
todos los objetivos de la empresa, metas y planes de acción para mejorar su desempeño ambiental,
todo alineado a la política ambiental.

• Hacer: implantar todos los planes de acción de la gestión ambiental.

• Verificar: monitorear y medir los procesos y operaciones contra los objetivos de la


compañía e informar de todos los resultados.

• Actuar: adoptar las medidas para mejorar su desempeño ambiental de forma regular y con
mayor frecuencia.

Norma ISO 14001, ¿qué es?

Esta norma de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) consigue que las empresas puedan demostrar
que son responsables y están comprometidas con la protección del medio ambiente. El objetivo
principal de la norma ISO 14001 es la mejora de la gestión de todos los aspectos ambientales,
ayudando a las organizaciones a controlar consumos, gestionar residuos, vertidos y emisiones

4
atmosféricas, así como la mitigación de riesgos ambientales, generando así oportunidades de
beneficio económico.

Beneficios de la norma ISO 14001

✓ Contribuye a una reducción de costes, ya que implanta un uso eficiente de los recursos.
Esto incluye medidas como la disminución de gastos (luz, agua, combustible…).
✓ Aumenta la rentabilidad, gracias a la reducción del coste energético y de emisiones.
✓ Mejora la imagen corporativa ante las autoridades reguladoras y gobierno, al mostrar el
cumplimiento de la legislación en materia ambiental.
✓ Otorga a la organización mayor prestigio, ya que la sociedad en general y los clientes en
particular mejoran su percepción hacia aquellas organizaciones que muestran su
compromiso con el Medio Ambiente.
✓ Ayuda a generar oportunidades de mercado, puesto que al tratarse de un estándar
internacional permite establecer alianzas entre empresas de diferentes países que estén
certificadas bajo la norma ISO 14001.
✓ Aumenta la eficacia en el desempeño habitual de la organización puesto que el Sistema de
Gestión Ambiental proporciona a la misma una visión general de todas las operaciones
realizadas, favoreciendo de este modo la mejora de los procesos y la identificación de los
posibles problemas internos que se originen en la gestión de la organización.
✓ Contribuye a incrementar la motivación de los empleados, al ver que pertenecen a una
organización comprometida con el medio ambiente.
✓ Reduce el riesgo de accidentes medioambientales.
✓ Permite obtener nuevos clientes, así como mejorar la satisfacción de los que ya tenemos,
ya que éstos están cada vez más concienciados con el Medio Ambiente.
✓ Por todos los beneficios anteriores que reporta implementar y certificar ISO 14001, se
puede considerar claramente como una ventaja competitiva frente a competidores que no
están certificados bajo esta norma.

5
Contabilización de los debes ISO 14001-2015

Segmento Cantidad de “Debes” Breve descripción


Política Ambiental (Términos y
1 …y debe ser aprobada por la dirección…
definiciones)
Determinar el alcance del Sistema de …dentro de este ámbito deben ser
1
Gestión Ambiental incluidas…
Sistema de Gestión Ambiental 1 La empresa debe mantener…
…organización debe mostrar…
Liderazgo y compromiso 2
Se deben asegurar…
Política Ambiental (Liderazgo) 1 La política ambiental debe mantenerse…
Roles de la organización, responsabilidades
1 La alta dirección debe asignar…
y autoridades
…la empresa debe…

Aspectos ambientales (Planificación) 3 La empresa debe determinar…

La empresa debe mantener…


La empresa debe:…
Obligaciones de cumplimiento 1 (4)
Mas 4 items
La organización debe planificar:
Planificar acciones 1 (2)
Mas 2 items
Objetivos ambientales (Planificación) 1 La empresa debe establecer…
…la empresa debe determiner…
Planificación de acciones para alcanzar los
2
objetivos ambientales.
La empresa debe considerer…
Recursos (Soporte) 1 La empresa debe determiner…
La empresa debe:
Competencia 1 (4)
Mas 4 items
Conciencia 1 La empresa se debe asegurar…
Generalidades (Comunicación) 1 La empresa debe establecer…
Comunicación externa 1 La organización debe comunicar…
…la organización debe incluir:…
Generalidades (Información documentada) 1 (2)
Mas 2 items
Creación y actualización 1 …la empresa debe asegurarse…
…norma interna se deben controlar…
1 (2)
Mas 2 items
Control de la información documentada
1 (4)
…la empresa debe realizar…

6
Mas 4 items
La empresa debe establecer…

…la empresa debe:…


Planificación y control operacional 3 (4)
Mas 4 items

La organización debe mantener…


La organización debe establecer…

Preparación y respuesta de emergencia 2 (5) La empresa debe:…

Mas 5 items
La empresa debe seguir…

La organización debe determiner…

Generalidades (Evaluación de desempeño) 5 La organización debe asegurarse…

La organización debe evaluar…

Debe comunicar su desempeño…


La organización debe establecer…

Evaluar el cumplimiento 2 (3) La empresa debe…

Mas 3 items
Programa de auditoría interna 1 la organización debe tener…
La dirección debe revisar…

Revisión por la Dirección 2 (3) la dirección debe incluir…

mas 3 items
…la organización debe:…
No conformidad y acciones correctivas 1 (5)
Mas 5 items
Mejora continua 1 La empresa debe mejorar…

Sumatoria de “debes” sin ítems 41


Sumatoria de “debes” con ítems 63

7
Procedimiento de certificación y acreditación norma
ISO 14001-2015

Certificación

La certificación es una actuación llevada a cabo por una entidad reconocida como independiente
de la organización que quiera certificarse, con las que se mantiene la conformidad de la
organización, del producto, del servicio o de las personas que tienen que cumplir los requisitos
definidos en las normas o las especificaciones técnicas. Certificarse bajo un Sistema de Gestión
Ambiental basado en la norma ISO-14001 por parte de una empresa es uno de los dispositivos
que tiene la organización para garantizar, la calidad, la seguridad de sus productos y los servicios
que ofrecen, ya que se encuentran sometidos a los controles exhaustivos para evitar contaminación
en el medio ambiente. Una vez que la entidad certificadora da su visto a bueno a la organización
que ha implementado un Sistema de Gestión Ambiental, esta le concede un sello externo que
acredita este hecho. Este sello y las condiciones de uso son exclusivos de cada organismo
certificador.

Acreditación

La acreditación es un procedimiento por el cual un Organismo Autorizado reconoce que una


empresa tiene las competencias necesarias para realizar una determinada actividad de evaluación
de la conformidad. Por ejemplo, en España la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) es la que
se encarga de acreditar. En este caso hablaríamos de que se encarga de acreditar las certificaciones
de Sistemas de Gestión Ambiental. El acreditador es el encargado de evaluar las competencias
técnicas de los organismos de certificación, corroborando que todos los requisitos que se
encuentran reconocidos internacionalmente, se encuentran normalizados.

El organismo autorizado para realizar la acreditación tiene los siguientes deberes:

→ Tiene que tramitar y resolver todas las demandas de acreditación que se soliciten.
→ Deben establecer todos los periodos de validez de las acreditaciones.
→ Tienen que establecer los planes de vigilancia y seguimientos por parte de los agentes
acreditados.

8
→ Se encargan de editar y publicar anualmente catálogos actualizados de los agentes
acreditados.

El procedimiento que se debe seguir por parte de las organizaciones para conseguir la acreditación
es:

1. Petición inicial: El organismo que quiera acreditarse debe dirigir una petición al organismo
acreditador.
2. Revisión de la petición: El organismo debe realizar un estudio de admisibilidad con que
juzgar si se puede seguir con el proceso de acreditación. Una vez se ha juzgado, el
organismo recibe el resultado de su petición.
3. Evaluación: la evaluación se realiza por un equipo de expertos, compuesto por un
responsable de evaluación y por varios evaluadores técnicos.
4. Examen del informe de evaluación: El informe de evaluación es examinado por una
comisión de acreditación. La decisión de acreditación se toma con la opinión conforme de
esta comisión.
5. Certificado de acreditación: una vez se ha dado el visto bueno por la comisión de
acreditación se deben preparar los siguientes documentos: el certificado de acreditación y
el alcance de certificación.

9
Requisitos de la norma ISO 14001

Alcance

El alcance es específico para cada disciplina, probablemente con algún texto idéntico. Definirá los
resultados esperados de la norma del sistema de gestión.

Referencias normativas

Cada disciplina contendrá la normativa específica aplicable.

Términos y definiciones

Incluye los términos básicos y las definiciones más propias de cada disciplina. Estos conceptos
constituyen una parte integral del texto común para las normas de sistemas de gestión.

Contexto de la organización

La organización determinará las cuestiones que desea resolver, planteará cuáles son los impactos
que genera y obtendrá los resultados esperados. Para ello este capítulo habla sobre la necesidad de
comprender la organización y su contexto, comprender las necesidades y expectativas de las partes
interesadas y determinar el ámbito de aplicación del sistema de gestión.

Liderazgo

Aparece como una reiteración de las políticas, funciones, responsabilidades y autoridades de la


organización, y sobre todo enfatiza el rol del liderazgo no solo la gestión. Esta cláusula aporta
relevancia a la función y responsabilidad de la alta dirección, la cual a partir de su publicación
deberá tener mayor nivel de participación en el sistema de gestión. Entre las responsabilidades de
esta figura está la de comunicar a todos los miembros de la organización de la importancia del
sistema de gestión y fomentar su participación.

Planificación

Este punto incluye el carácter preventivo de los sistemas de gestión, trata los riesgos y
oportunidades que enfrenta la organización. La planificación abordará qué, quién, cómo y cuándo,
se deberán realizar las acciones que conduzcan al logro de los objetivos de la organización.
Proporciona más facilidad de comprensión a la acción preventiva y correctiva.

Soporte

Habla de aspectos como recursos, competencia, conciencia, comunicación o información


documentada, que constituyen el soporte necesario para cumplir las metas de la organización.

Operación

10
Es la cláusula en la que la organización planifica y controla sus procesos interno y externos, los
cambios que se produzcan y las consecuencias no deseadas de los mismos. Es la cláusula más corta
pero la que cuenta con mayor disciplina.

Evaluación del desempeño

Habla de seguimiento, medición, análisis y evaluación de la eficacia del sistema de gestión


mediante la evaluación de la satisfacción del cliente, las auditorías internas, el análisis, la
evaluación y la revisión por parte de la dirección. Requiere especificar cómo y cuándo realizar
seguimiento y medición, así como realizar el análisis y evaluación de los resultados.

Mejora

Enfatiza la importancia de realizar acciones de mejora a los procesos, productos, servicios y en


general al sistema de gestión. Es necesario identificar y evaluar las no conformidades, así como,
la implementación y evaluación de la eficacia de las acciones correctivas. Finalmente este capítulo
invita a que el sistema realmente sea adecuado a los fines de la organización.

ISO 14001:2004 VS ISO 14001:2015

Es interesante conocer la correlación que existe entre ISO 14001:2004 e ISO 14001:2015

Esta matriz toma como base los requisitos de la norma ISO 14001:2004 y muestra su correlación
con los requisitos del ISO 14001:2015.

ISO 14001:2004 ISO 14001:2015


0.Introducción 0.Introducción
1.Objeto y campo de aplicación 1.Objeto y campo de aplicación
2.Referencias normativas 2.Referencias normativas
3.Términos y definiciones 3.Términos y definiciones
4.Requisitos de Sistemas de Gestión 4.Contexto de la organización
Ambiental
4.1Comprensión de la organización y su
contexto

11
4.2Compremsión de las necesidades y
expectativas de las partes interesadas
4.1Requisitos Generales 4.3Determinación del alcance del Sistema de
Gestión Ambiental

4.4Sistema de Gestión Ambiental


5.Liderazgo
5.1Liderazgo
4.2Política Ambiental 5.2Política Ambiental
4.3Planificación 6.Planificación
6.1Acciones para tratar riesgos y
oportunidades
6.1.1Generalidades
4.3.1Aspectos ambientales 6.1.2Aspectos ambientales significativos
4.3.2Requisitos legales y otros requisitos 6.1.3Obligaciones de cumplimiento
6.1.4Riesgo asociado con amenazas y
oportunidades
4.3.3Objetivos, metas y programas 6.2Objetivos ambientales y planificación para
lograrlos
6.2.1Objetivos ambientales
6.2.2Planificación de acciones para cumplir
los objetivos ambientales
4.4Implementación y operación 7.Soporte

8.Operaciones
4.4.1Recursos, funciones, responsabilidad y 7.1Recursos
autoridad
4.4.2Competencia, formación y toma de 7.2Competencia
conciencia
7.3Toma de conciencia
4.4.3Comunicación 7.4Comunicación

12
7.4.1Generalidades

7.4.2Comunicación Interna

7.4.3Comunicación Externa
4.4.4Documentación 7.5Información documentada

7.5.1Generalidades
4.4.5Control de documentos 7.5.2Creación y actualización

7.5.3Control de la información documentada


4.4.6Control Operacional 8.1Planificación y control operacional
4.4.7Preparación y respuesta ante emergencias 8.2Preparación y respuesta ante emergencias
4.5Verificación 9.Evaluación del desempeño
4.5.1Seguimiento y medición 9.1Seguimiento, medición, análisis y
evaluación

9.1.1Generalidades
4.5.2Evaluación del cumplimiento legal 9.1.2Evaluación del cumplimiento
4.5.3No conformidad, acción correctiva y 10.2No conformidad y acción correctiva
acción preventiva
4.5.4Control de los registros 7.5.2Creación y actualización

7.5.3Control de la información documentada


4.5.5Auditoría interna 9.2Auditoría interna

9.2.1Generalidades

9.2.2Programa de auditoría interna


4.6Revision por la dirección 9.3Revisión por la dirección

10.Mejora

13
10.1Generalidades

10.3Mejora continua

Documentación requerida ISO 14001

Si está familiarizado con los requisitos de control de documentos de la ISO 9001, verá cómo
éstos coinciden con los de la ISO 14000.

Los documentos obligatorios del SGC, según la norma ISO 9001:2015, son los siguientes:

· El alcance del sistema de gestión de la calidad (cláusula 4.3).


· Información documentada necesaria para apoyar el funcionamiento de
los procesos (cláusula 4.4).
· La política de calidad (cláusula 5.).
· Los objetivos de calidad (cláusula 6.2).
· Información documentada requerida y determinada como necesaria (cláusula 7.5.).
· Por otra parte, en la norma se especifica en alguna que otra cláusula que “la organización
debe conservar información documentada”, lo que se refiere a los registros obligatorios.
· Estos registros mínimos necesarios, que debe ser documentalmente conservados son los
siguientes:
· Información documentada en la medida necesaria para tener confianza en que los
procesos se están llevando a cabo según lo planeado (cláusula 4.4).
· Pruebas de aptitud para el propósito de monitorear y medir los recursos (cláusula 7.1.5.1).
· Evidencia de la base utilizada para la calibración de los recursos de monitoreo y medición
(cuando no existen normas internacionales o nacionales) (cláusula 7.1.5.2).
· Evidencia de competencia de la (s) persona (s) que realiza un trabajo bajo el control de la
organización que afecta el desempeño y la eficacia del SGC (cláusula 7.2).
· Resultados de la revisión y nuevos requisitos para los productos y servicios (cláusula
8.2.3).

14
· Registros necesarios para demostrar que se han cumplido los requisitos de diseño y
desarrollo (cláusula 8.3.2)
· Registros de insumos de diseño y desarrollo (cláusula 8.3.3).
· Registros de las actividades de los controles de diseño y desarrollo (cláusula 8.3.4).
· Registros de productos de diseño y desarrollo (cláusula 8.3.5).
· Cambios de diseño y desarrollo, incluyendo los resultados de la revisión y la autorización
de los cambios y acciones necesarias (cláusula 8.3.6).
· Registros de evaluación, selección, seguimiento de desempeño y reevaluación de
proveedores externos y cualesquiera y acciones derivadas de estas actividades (cláusula
8.4.1)
· Evidencia de la identificación única de los productos cuando la trazabilidad es un
requisito (cláusula 8.5.2).
· Registros de propiedad del cliente o proveedor externo que se pierde, dañe o se encuentre
que no es adecuado para el uso y de su comunicación al propietario (cláusula 8.5.3).
· Resultados de la revisión de cambios en la producción o prestación de servicios, las
personas que autorizan el cambio y las acciones necesarias (cláusula 8.5.6).
· Registros de la liberación autorizada de productos y servicios para entrega al cliente,
incluidos los criterios de aceptación y trazabilidad a la persona autorizada (cláusula 8.6).
· Los registros de las no conformidades, las acciones realizadas, las concesiones obtenidas
y la identificación de la autoridad que decide la acción respecto de la no conformidad
(cláusula 8.7).
· Resultados de la evaluación del desempeño y la efectividad del SGC (cláusula 911)
· Evidencia de la ejecución del programa de auditoría y de los resultados de la auditoría
(cláusula 9.2.2).
· Evidencia de los resultados de los exámenes de la dirección (cláusula 9.3.3).
· Evidencia de la naturaleza de las no conformidades y de las acciones subsiguientes
(cláusula 10.2.2);
· Resultados de cualquier acción correctiva (cláusula 10.2.2)

En cuanto al control de documentos, la ISO 14001:2015 exige lo siguiente:

· Debe poder accederse fácilmente a todos los documentos controlados


· Deben autorizarse todos los documentos controlados antes de ser emitidos

15
· Todos los documentos controlados se revisan periódicamente Y. además, siempre que
es necesario
· Todas las revisiones de un documento están disponibles en su lugar correspondiente
· Los documentos atrasados son retirados * Puntualmente
· Los documentos atrasados conservados como referencia o por motivos legales están
visiblemente marcados como en desuso
· Todos los documentos controlados deben ser legibles, estar fechados, estar
identificados para el nivel de revisión, claramente descritos y guardados
ordenadamente.

Organizaciones que cuentan con la norma ISO


14001 en Honduras

Organización Campo de actividad Norma/Certificación Localización


económica
Aceites y derivados S.A. Tecnología de los
ISO 14001 (Gestión ambiental) Cortés
(ACEYDESA) alimentos
Agropecuaria el Tecnología de los
ISO 14001 (Gestión ambiental) Atlántida
porvenir (AGROPOR) alimentos
Tecnología textil y del
Coral knits ISO 14001 (Gestión ambiental) Cortés
cuero
Electroconductores de Francisco
Ingeniería Eléctrica ISO 14001 (Gestión ambiental)
Honduras (ECOHSA) Morazán
Exportadora del
Tecnología de los Francisco
Atlántico (Parte ISO 14001 (Gestión ambiental)
alimentos Morazán
corporación DINANT)
Fertilizantes del norte
Agricultura ISO 14001 (Gestión ambiental) Cortés
S.A. de C.V. (FENORSA)
Servicios. Organización
corporativa. Gestión y
Green Valley Industrial calidad. Administración.
ISO 14001 (Gestión ambiental) Santa Bárbara
Park, S.A. de C.V. (GVIP) Transporte. Sociología
Ambiente. Protección de
la salud. Seguridad
Novem Car Interior Ingeniería de vehículos Francisco
ISO 14001 (Gestión ambiental)
Design S. de R.L. terrestres Morazán
Industrias de la pintura y
Pintuco Honduras S.A. ISO 14001 (Gestión ambiental) Cortés
del color
PLYCEM
Edificios y materiales de
Construsistemas ISO 14001 (Gestión ambiental) Cortés
la construcción
Honduras, S.A.

16
Bibliografía

➢ ISO 14001, Sistemas de gestiÃ3n medioambiental. (s. f.). INTEDYA. Recuperado 16 de


junio de 2021, de https://www.intedya.com/internacional/15/consultoria-iso-140012015-
sistemas-de-gestion-medioambiental.html
➢ Toro, R. (2021, 18 febrero). ¿Qué es y para qué sirve la norma ISO 14001? Nueva ISO
14001. https://www.nueva-iso-14001.com/2018/04/norma-iso-14001-que-es/
➢ E. (2016, 2 abril). 10 Beneficios de Implantar y Certificar ISO 14001. Escuela Europea
de Excelencia. https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2016/04/beneficios-certificar-
iso-14001/
➢ Toro, R. (2017, 23 noviembre). ¿Cuál es la manera de conseguir la certificación ISO

14001? Nueva ISO 14001. https://www.nueva-iso-14001.com/2017/11/conseguir-

certificacion-iso-14001/

17

You might also like