You are on page 1of 8

Introducción

La importancia del contexto en la Arquitectura

El presente trabajo se desarrolla con el propósito de investigar, conocer y describir


la importancia del contexto y que es en la arquitectura, tomando en cuenta lo social,
económico, cultural, artístico, histórico, urbano y ambiental.

La arquitectura no está aislada ni separada del contexto donde se encuentra, si no


por el contrario,va de la mano de estas anteriores, partiendo de esta idea, se
desarrollará el tema a tratar.

Esta investigación tiene el propósito de brindar información importante para


adentrarse al mundo de la arquitectura y su variedad de contextos que existen en la
rama, esto conlleva a la importancia que tiene cada uno y el saber de los contextos

Los contextos ayudan a crecer como arquitecto y saber cómo manejar futuros
proyectos que uno tendrá, es por eso que el tema es uno de los más importantes de
la arquitectura, al saber los diferentes contextos que brinda, llevarás a cabo un gran
dote muy importante.

La arquitectura no está aislada ni separada del contexto donde se encuentra, ya sea


físico,histórico,político,económico y cultural de una sociedad, si no por el contrario,
va de la mano de estas anteriores, partiendo de esta idea, se desarrollará el tema a
tratar.

El contexto puede regir completamente la obra y guiarla, muchas veces limitando las
capacidades , habilidades y creatividad del arquitecto, pero también creando un
margen para así poder mantener el orden y que no se convierta en un caos total.
La importancia del contexto en la Arquitectura

El contexto es el entorno físico o de situación ya sea político, histórico, cultural o de


cualquier otra manera, en el cual se considera un hecho.

Por otro lado ​el contexto arquitectónico se define como los elementos externos al
proyecto que definen al mismo, por ejemplo el medio natural y medio urbano, la
ideología de la gente del área a proyectar, la economía, el tipo de materiales que
hay en la región.

El contexto puede regir completamente la obra y guiarla, muchas veces limitando las
capacidades , habilidades y creatividad del arquitecto, pero también creando un
margen para así poder mantener el orden y que no se convierta en un caos total.

Primero que nada antes de construir una obra se tiene que pensar dónde se situará
el proyecto, y qué necesidades se tienen que cubrir, así como también el concepto a
tratar.

El contexto ya no sólo es una envolvente de la arquitectura, sino como un ​sistema


donde la arquitectura, el hombre y el medio se integran e interactúan, es tejido de
acciones y reacciones de diversa índole que se tejen desde y hacia la arquitectura,
esto quiere decir que ​la ​arquitectura se manifiesta dentro de un contexto no sólo
físico o geográfico es también histórico y cultural.

El término abarca todos los factores geograficos, fisicos, culturales, históricos,


sociales y de elementos construidos que caracterizan un lugar determinado en el
que se va desarrollando una obra.

El contexto debe entenderse como la lectura del ​lugar​, es decir, como algo que va
más allá de la evaluación de la intervención propuesta. En ella se toma en cuenta:

● Contexto social
La arquitectura siempre tiene un lugar, pero también tiene tiempo. La
sociedad y arquitectura han sido siempre un binomio indivisible: no se puede
entender la arquitectura de un momento sin entender su sociedad, y la
arquitectura, a su vez, nos habla de cómo fue esta.

Un contexto social también se puede saber que es manifestado directamente


con las condiciones y motivaciones económicas de quienes requieren del que
hacer y la posición del arquitecto ante la sociedad
Los arquitectos aportan soluciones para lograr el mantenimiento del equilibrio
debe de existir entre el desarrollo humano y la gestión ecológica de dicho
entorno.
En ella deberían tomarse en cuenta:

➢ La memoria histórica del lugar: Todo lugar social lleva la marca de su historia.
Cualquier intervención ha de anclarse en la realidad sociohistórica.
➢ Los recursos: La intervención urbana ha de basarse en los recursos
disponibles anteriores a ella, por ejemplo, para optimizarlos o completarlos.
Esto implica un inventario preciso de recursos, servicios y equipamientos
disponibles.
➢ La valoración de la población: Sería útil conocer, por ejemplo, qué
información tiene la población del lugar y cuáles son su percepción, imagen,
actitudes y creencias hacia el mismo.
➢ Las necesidades y expectativas: Sería útil conocer, por ejemplo, qué
información tiene la población del lugar y cuáles son su percepción, imagen,
actitudes y creencias hacia el mismo.

● Contexto económico
Es el tipo de economía que sustenta el sistema en que vive una sociedad, a
partir de los ingresos que recibe de sus propias actividades comerciales.

● Contexto artístico
Corriente de índole artística en las ramas de la pintura, escultura, música y
arte en general que influencia la forma de hacer arquitectura.

● Contexto cultural
Características y movimiento que se conjuntan las cuales dan a relucir la
influencia que hay entre países, ciudades, estados y colonias. Estas
características de notar elementos en común no solo con el arte si no con la
misma gente y con el medio natural o físico.

Las referencias culturales también tienen una relación directa en el contexto,


y algunas veces la arquitectura interpreta estas reseñas introduciendo un
nuevo lenguaje.

● Contexto Urbano
En el urbanismo las buenas intenciones se enfrenta con la problemática de
las ciudades. Uno de sus mayores desafíos es la búsqueda de estrategia que
posibilitan la regeneración integral de los tejidos urbanos.
Toda obra arquitectónica o proyecto se desarrolla en un contexto
generalmente urbano nos ayudan a relacionarse mejor con nuestro contexto ,
son los espacios y/o lugares que hacen una sociedad ser diferente de las
demás. dentro de estos elementos se puede mencionar:

➢ Sendas
➢ Barrios
➢ Hitos
➢ Nodos
➢ Borde Urbano

● Contexto Ambiental
Generado por la relación de lo natural con el entorno plasmado, y con ello
tratar de que el impacto ambiental sea el mínimo.

Análisis de la A.C
➢ Consiste en el estudio de los factores más importantes que se relacionan en
el entorno siendo este de carácter urbano, natural, histórico, vital y
significativo del entorno.

Fundamentos de la arquitectura contextual


➢ Representar los elementos: Ensamblar lo nuevo para que no sea una pieza
aislada: creas un orden armónico y buscar la integración con el paisaje
➢ También se le llama contextualismo que responde a su entorno, respetando
lo que ya existe a diferencia de constructivismo

Relación con el contexto construido


- Un contexto construido, es la ciudad, donde se hace y se transforma
constantemente en la arquitectura

La arquitectura hace el contexto y esta es hecha por el, el mundo de la arquitectura


es en sí mismo un contexto que envuelve cualquier idea

Que pasaria si la arquitectura no tuviera contexto, una arquitectura sin contexto


además se puede usar también para establecer nuevas tendencias, estilos y
lenguajes, no solo en lo visual, sino también como parte de estrategias sostenibles,
por ejemplo.

El poder de la arquitectura, cuando se usa para el bien común, inspira un impulso de


crecimiento, progreso y reactivación. Muchas personas pueden resistirse
inicialmente al cambio, pero cuando se comprueban los beneficios, este tipo de
cambios tienen buena acogida.
Conclusiones

Finalmente, la arquitectura es el reflejo la sociedad porque en donde entra el


contexto social y se ve la cultura y la forma de vida de los habitantes, y ahí en donde
el arquitecto se tiene que adaptar y encontrar soluciones.

La importancia de este ensayo es para conocer y ver la importancia de cada uno de


los contexto y cómo se relacionan en el lugar donde se planea construir y esto
ayuda a que el arquitecto pueda cumplir y desarrollar de la mejor manera su
proyecto, ya que la arquitectura, el concepto y el contexto van de la mano.

El contexto social, económico, cultural, histórico, son importantes pero también


existen otros que estos son elementos externos y que se deben de tomar en cuenta,
como lo son el medio natural, urbano, las materiales que hay en esa región como ya
se menciona en el desarrollo del ensayo.

La arquitectura no se pueden entender sin antes entender a la sociedad, la


arquitectura es un hecho cultural refleja en todo momento las condiciones y
circunstancia bajo las cuales es concebida y construida, que transmiten el mensaje
de las ideas con que fueran hechas, el arte está ligada a la arquitectura desde el
inicio de los primeros edificios.

La arquitectura y el contexto han ido cambiando a lo largo del tiempo y para ello al
momento de construir en algún lugar se toma referencia del reflejo del paso de la
humanidad, por eso mismo hay varios contextos que la rodean.

El contexto en la arquitectura como ya se mencionó es importante y se tienen que


tomar en cuentas otros contextos, la arquitectura está hecha por el hombre y está
formado por una serie de circunstancias.

La arquitectura no es nada sin un territorio, clima, asoleamiento, cultura, y sociedad


son tan importantes como el programa de necesidades y los habitantes del espacio,
sin estos elementos el proyecto no tendría forma, no se vuelve único por su contexto
para su contexto.

El impacto social que la arquitectura genera en la población y en su entorno, por eso


es importancia de un arquitecto ya que aporta soluciones para lograr el
mantenimiento del equilibrio que debe existir en el entorno.
La arquitectura en mi opinión siempre es importante conocer muy bien el contexto
básico en cualquier situación porque como se ha mencionado antes que es el
mismo estudio de los grandes factores del entorno en sí

El contexto puede o no puede estar en la arquitectura pero se dice que es mejor que
esté en ella para que las grandes ideas crezcan como el proyecto y hace que sea
un mejor contorno

Esto también hace que cada zona del barrio, sendas y más, hace que los lugares
sean muy identificados cuando usamos el contexto, esto se refiere a que las
variaciones que contiene puede hacer grande cambios que ayuda al arquitecto
expandir las posibilidades de zona y aprovechar cada área.

También se sabe que con el paso del tiempo el contexto puede estar cambiando,
pero siempre el arquitecto lo mejorara al doble para que sea más factible para el
usuario(s)

Todo se lleva un proceso de investigación para que esto se trabaje en si, como se
explica en el desarrollo, pero esto es algo básico para un arquitecto, el arquitecto
puede ver y darse una idea exacta de un 75% de la investigación sin necesidad de
libros o internet y esto ocurre cuando el arquitecto está muy bien preparado

Como ya se mencionó, el entorno es muy importante para que se lleve a cabo un


buen proyecto, el arquitecto debe acoplarse a la cultura de la zona para que la
futura construcción encaje a la zona y los usuarios estén satisfechos con el
resultado

Teniendo siempre en mente para un arquitecto es conocer cada uno de los


contextos que se hablan en el desarrollo para que tenga la facilidad de poder
trabajar a un ritmo más rápido

Esto también el desarrollo que vimos, se transmite un mensaje que es, el contexto
debe de transmitir un mensaje para cada uno. No solo un edificio porque sí, sino un
edifico que alegre, que se sienta alegre, que sea el lugar favorito para algunos, el
arquitecto debe de realizar esa tarea tan importante para llevar a cabo un contexto
al 100%
El espacio que ocupas para una edificación de cualquier proyecto es importante ya
que con eso se basa en las necesidades de los usuarios, esto no lleva a conocer
más sobre el sitio tanto como social, económicamente, cultural e históricamente
hablando.

La arquitectura es fundamental para cualquier contexto ya que nosotros los


arquitectos buscamos encontrar la armonía en los espacios y poder adaptarlos
como cuales.

Este ensayo nos sirvió para poder entender la importancia del medio físico y social
de un espacio, y encontrar una motivación para poder adaptar los espacios al medio
ambiente y no dañarla y conservarla por un largo tiempo.

En los pasos de una edificación nos encontramos con la necesidad de tomar varias
investigaciones de sitio para poder conocer todos los requisitos necesarios para
iniciar la fase de propuestas y posterior a esta iniciar con la construcción.
Bibliografía

● https://infoinvi.uchilefau.cl/glosario/contexto/
● https://aqso.net/es/office/news/6697/architecture-without-context
● https://es.slideshare.net/CynthiaJx/arquitectura-y-contexto

You might also like