You are on page 1of 93

PROTECTORES

RESIDENCIALES
e INDUSTRIALES

PROTECTORES RESIDENCIALES E INDUSTRIALES


1. Protectores Residenciales
1.1. Llaves termo magnéticas (TM)
1.2. Interruptores diferenciales
1.3. Limitador de Sobre tensiones
transitorias
2. Protectores Industriales
2.1. Instalaciones
2.1.1. Fusibles Diazed
2.1.2. NH
2.1.3. Interruptores en caja
moldeada
2.2. Motores
2.2.1. Relés de sobrecargada
2.2.2. Guarda motor
2.2.3. Interruptor en caja moldeada
2.2.4. Relé falta de fase
2.2.5. Relé secuencia de fase
2.2.6. Termistores
2.2.7. Mínima tensión
2.2.8. Relé inteligente
2.3. Transformadores de distribución
2.3.1. Lado Media tensión
2.3.1.1. Fusible a expulsión
2.3.1.2. Tipo HH
2.3.2. Lado baja tensión
2.3.2.1. Tipo Lira
2.3.2.2. Tipo NH
2.3.2.3. Caja moldeada
Protecciones Residenciales
Llaves Termomagnéticas
Llaves Termomagnéticas
Aplicación

1) Protección contra sobrecargas: Su característica


de disparo es a tiempo dependiente o inverso,
es decir que a mayor valor de corriente es
menor el tiempo de actuación.

2) Protección contra cortocircuitos: Su característica


de disparo es a tiempo independiente, es decir
que a partir de cierto valor de corriente de falla
la protección actúa, siempre en el mismo
tiempo.
Símbolo
Características

Construcción
Formato modular
Curvas de disparo
Poder de ruptura
Etiquetas
Construcción

Bimetal de detección
térmica (sobrecarga)

Portadígito Bobina de detección


magnética
(cortocircuito)

Embolo móvil del


circuito magnético

Cámara de corte

Contacto fijo

Contacto móvil
Formato Modular

monopolar bipolar tetrapolar

monopolar+N tripolar

In = 1 a 125 (A)
Pc= 6 a 50 (kA)
Curva de Disparo
t
1h / < 63 A
2h / > 63 A
Entregan la respuesta del
Térmico IEC - 898 termomagnético a las fallas
IEC 947-2 de sobrecarga y cortocircuito

Se encuentran dentro de
límites normalizados
Magnético

0,01
seg K = 10 – 14
3 5 10 20 MA = 12 – 14 (solo magnético)
xIn
B C D
2,4 3,6
1,13 1,45 Z
1,05 1,30
Curva de Disparo
B C D

Protecciones Termomagnéticas
Poder de Ruptura

Es la componente alterna de la corriente de cortocircuito prevista, que


el interruptor es capaz de dejar pasar durante su tiempo de apertura y
de cortar en condiciones especificadas.

Falla despejada

Protecciones Termomagnéticas
Poder de Ruptura

falla simétrica falla asimétrica


Poder de Ruptura

en corriente

en energía

falla asimétrica
Poder de Ruptura
Clase de limitación o
Energía específica
pasante
Etiquetado

Referencia
Legrand Poder de corte Tensión
IEC 947-2
Curva y calibre

Esquema eléctrico

Poder de corte
IEC 898

Clase de
limitación
Otras Características

Inversor: permite señalizar a distancia


el estado de los contactos de la
protección.

Señalización de falla: permite


señalizar a distancia si la protección
ha operado por falla

Disparador de emisión de tensión:


permite abrir la protección a
distancia, por medio de un pulsador

Disparador por mínima tensión:


abre la protección si la tensión baja de
un valor determinado
Funcionamiento

El funcionamiento de un
interruptor termomagnético
se basa en dos de los efectos
producidos por la circulación
de corriente eléctrica en un
circuito: el magnético y el
térmico (efecto Joule).

El dispositivo consta,
por tanto, de dos partes, un
electroimán y una lámina
bimetálica, conectadas en
serie y por las que circula la
corriente hacia la carga.
Dimensionamiento

En base a la Corriente Nominal del circuito a proteger

P
IN 
U F  FP
P
IN 
3  U L  FP
Sobrecargas

Protección contra sobrecargas


IN1
Intensidad máxima admisible por el
conductor = IZ

IN2 IN3 IN4


Corriente de carga máxima = IB

Corriente nominal de la protección =


Sección del IN
conductor

Carga IB < IN < IZ


Corto circuito
Protección contra cortocircuitos

ICN1 Poder de corte límite = ICU

Corriente de cortocircuito = ICC

ICN2 ICN3 ICN4

ICU  ICC
ICC
Disyuntor Diferencial
Símbolo
Aplicación
Destinado a salvaguardar al usuario de las instalaciones eléctricas.

CONTACTO DIRECTO REFERIDO A TIERRA CONTACTO INDIRECTO

F
N

RCH RCH
VC Vc
ICH ICH
Funcionamiento
Características
cantidad de polos capacidad nominal de los polos

2 x 25 A / 30 mA

sensibilidad (IS)
(corriente de operación)

otros parámetros:
INF : IS / 2
t < 300 ms
Tipos
Atendiendo a sus características de operación los DDR se tipifican
en:
- Interruptores Diferenciales

características fijas
- Disyuntores Diferenciales

características ajustables
- Block Diferenciales

- Relés Diferenciales
Protección Localizada

Disyuntor diferencial de alta sensibilidad, diseñado para proteger cada


punto de consumo en forma independiente
Atendiendo a las características
De la corriente que circula por
Su interior, los DDR se
clasifican en:

Clase AC DDR aplicable a solo a redes de C.A.

Clase A
DDR aplicable a redes de C.A. y *C.C.
(*) C.C. obtenida de la rectificación de la C.A.
Protecciones Industriales
Fusibles
Fusibles

• El fusible es un dispositivo protector, cuyo principio


de interrupción se basa inicialmente en la fusión de
un elemento conductor. Una vez iniciado el proceso
de fusión, se produce el arco eléctrico dentro del
fusible, siendo posteriormente apagado por medio
del material de relleno.

• Proteger los cables, conductores, aparatos y


equipamientos eléctricos contra las corrientes de
sobrecarga y de cortocircuito; y seleccionar cuál es el
circuito con falla y separarlo de la red para que esta
continúe en servicio
Fusibles

• El sistema de fusibles DIAZED es uno de


los sistemas de protección de circuitos
más antiguos del mundo, fueron
desarrollados por la Siemens en 1906

• Los fusibles NH fueron diseñados para


instalaciones industriales, comerciales y
no residenciales
Fusibles
DIAZED NH

Diametral
Abgestufter
Zweiteiliger
EDisonschraubstöpsel: N = Niederspannungs
Tapón de rosca Edison Baja tensión
de dos partes y diámetro de paso H = Hocchleistungs
escalonado Altas potencias
Características NH
Características

Primera letra
a fusibles de capacidad de interrupción en franja
parcial
g fusibles de capacidad de interrupción en toda la
franja

Segunda letra
G protección de líneas, uso General
M protección de circuitos con Motores
R protección de semiconductores, ultra-Rápidos
L protección de Líneas (según DIN-VDE)
Tr protección de Transformadores
Características

Protección de los equipamientos y cableado (barramientos) contra corto-circuito;

Limitador de las corrientes de corto-circuito.

Los fusibles de uso general (gL/gG, gR) desconectan con seguridad tanto sobrecargas
inadmisibles como cortocircuitos.

Los de uso parcial (aM, aR), por su parte, se utilizan exclusivamente para la protección contra
cortocircuitos.

Posee un sistema indicador de fusión


Símbolo
Características
La capacidad de ruptura es la capacidad que tiene un aparato de
protección de dominar una corriente de cortocircuito.

Diazed 50KA
NH 120KA

Corriente Nominal es la corriente eficaz máxima medida en amperios

Diazed
2 – 4 – 6 – 8 – 10 – 12 – 16 – 20 – 25 – 32 – 40 – 50 – 63
NH
25 – 32 – 40 – 50 – 63 – 80 – 100 – 125 – 160 – 200 – 250 – 315 – 400
– 500 – 630
Reglamento AEA

1. En ningún caso los fusibles deben ser colocados o extraídos bajo carga,
salvo cuando actúan para la conexión o desconexión, formando parte de un
dispositivo con capacidad de cierre y apertura bajo carga. Como, por
ejemplo, el fusible-interruptor-seccionador que incorpora cámaras
apagachispas
2. En los dispositivos tetrapolares, la apertura y cierre del neutro se podrá
efectuar en forma retardada o anticipada, respectivamente, a igual
operación de los contactos principales, o bien operará en forma simultánea.
El polo neutro de un dispositivo tetrapolar no deberá llevar fusibles
3. La distancia aislante entre contactos abiertos del interruptor será visible o
unívocamente indicada por la posición “abierto” del elemento de comando.
En caso contrario, deberá tener una señalización que indique la posición
real de los contactos
4. En caso de la fusión de uno o más fusibles por una sobrecorriente, una
persona calificada deberá reemplazar la totalidad de los fusibles del circuito
alimentado o solamente los fusibles fundidos
Dimensionamiento
Dimensionar el fusible de una llave de partida directa para un motor de 20HP, VI
polos, 380V/50Hz, com tiempo de partida de 2s.

L 1,2,3

F 1,2,3

K1
In (380V) = 30,63A
Ip = ?
Ip
FT1
= 5,8
In
M
~ 3
Dimensionamiento

L 1,2,3
In (380V) = 30,63A

F 1,2,3 Ip = 177,65A
Ip
= 5,8
K1 In

Tp 35A 50A
FT1
2s

M
Por tanto
~ 3
IF = 50A

177,65A Ip
Dimensionamiento

Reglamento ANDE
Alimentador
IF 1,25 x In (mayor motor) + Σ In (motores restantes)

Ramal
IF (1,5 a 3) x In (dependiendo del tipo de arranque)
Disyuntor en caja moldeada
Disyuntor en caja moldeada

Es un dispositivo de maniobra y protección de circuitos eléctricos que posee la


capacidad de conducir su corriente nominal y de abrir los contactos sobre
condiciones de sobrecarga o corto-circuito.

Símbolo
Especificaciones
Carcaterísticas

Amplia gama de corrientes nominales

DPX DPX DPX


DPX DPX
250 400 1250 / 1600
125 160

In In In In In In
16 A 100 A 25 A 320 A 500 A 630 A
25 A 160 A 40 A 400 A 630 A 1250 A
40 A 63 A 800 A 1600 A
63 A 100 A 1000 A
100 A 160 A 1250 A
125 A 250 A
Características

Poder de corte desde 16 kA hasta 100 kA


Características
Características

Modelo Porta
etiqueta

Referencia Polaridad

Temperatura
ambiente

Corriente
nominal

ICS = 100 % ICU

Ejemplo DPX 630 - In 630A


Dimensionamiento

Instalación Disyuntor

Corriente nominal (A) Corriente nominal (A)

Tensión nominal (Vca o Vcc) Tensión nominal (Vca o Vcc)

Nível de corto-circuito (kA) Capacidad de interrupción (kA)

• Temperatura ambiente
• Altitud
• Número de polos
Auxiliares

Los mismos para toda la gama (excepto


DPX 1250)

Auxiliar o señal de falla

Bobina de apertura por mínima


tensión

Bobina de disparo
Comando motorizado

Pueden utilizarse para:

Abrir o cerrar el DPX en forma


remota.

Rearmar el DPX en caso de


desenclavamiento o falla.

Interacción eléctrica entre varios


disyuntores.

Transferencia automática (con central


de comunicación)
Dimensionamiento
Dimensionamiento
Disyuntor en caja moldeada

Disparador
Tipo Disparador térmico
Magnético

DWA Si. Entre 5 e 10 x In

DWM No. Aprox. 12 x In

Si. Proyectado sobre la


DWG Entre 2,5 e 5 x In
curva térmica del generador

Circuitos Eléctricos DWA Motores DWM Generadores DWG

Protección
Protección Térmica y
Magnética
Magnética
Relés de sobrecarga
Relés de sobrecarga

Símbolo
Características
Curva de disparo de 10 veces la In
Dial de ajuste de la corriente de operación del motor;
Compensación de temperatura ambiente entre -20ºC e +60ºC;
Sensibilidad a la falta de fase;
95
2 contactos auxiliares aislados: 1NA + 1NC; 96

Montaje directo a los contactores 97 98

Doble contacto
(1NA+1NC)
Características

A Solamente rearme automático

A
AUTO AUTO Rearme automático y posibilidad de test

HAND
H HAND Rearme manual y posibilidade de test;

H Solamente rearme manual.


Características
Dimensionamiento
Dimensionamiento
Guardamotor
Símbolo
Símbolo
Características
Configuraciones
Partida compacta 1 componente

Partida compacta 2 componentes

Partida combinada 3 componentes

Partida convencional
Dimensionamiento
Nota: Llave termomagnética posee relé térmico, pero no posee ajuste de
corriente

No indicado para protección de motores


Relé Falta de Fase y Secuencia de Fase
Relé Falta de Fase
Diseñado para la protección de motores trifásicos ante la falta súbita de una o
varias fases
Relé Falta de Fase
Características
Características
Relé Secuencia de Fase
Características
Termistores
Símbolo Conexión
Relé de Mínima Tensión
Comparación entre protecciones
Relé inteligentes
Características
Características

Protección contra sobrecarga (clase de disparo ajustable de 5-45)


Protección térmica vía PTC
Protección contra falta de fase
Protección contra desbalanceo de corriente entre fases
Protección contra sobrecorriente y rotor bloqueado
Protección contra mínima corriente
Protección de falta a tierra interno
Protección contra frecuencia fuera de rango.
Conexión

You might also like