You are on page 1of 8

Política pública: la educación como mecanismo en contra de la violencia en el distrito de

Barranquilla Atlántico.

Garis Morales.

1. Planificación y Proyección:

En el transcurso de este proceso en el cual se ha buscado la conceptualización, datos

territoriales y apropiación del arduo trabajo de la radicación de la política pública, el cual ha

sido un proceso continuo y sistemático de recolección y análisis de información que permitió

consolidar a la educación como en mecanismo relevante para solucionar la problemática de

violencia que necesita atención mediante esta política pública para un avance en las metas

nacionales. De esta forma según el DNP (2018) “La política pública debe ser el resultado

del mejoramiento comprensivo, verificación minuciosa y uso robusto de información sobre la

obtención de productos y resultados con valor público”.

De esta forma esta política pública dirigida a proporcionarle los aspectos necesarios a la

educación para que por medio de ella se pueda realizar una confrontación directa las

problemáticas sociales que afectan a la población barranquillera. Como punto de partida esta

política pública busca hacer un acercamiento y confrontamiento a la problemática de la

violencia y el desempleo en la ciudad de Barranquilla. Para poder ejecutar este proceso es de

vital importancia cumplir con una estructura apropiada de planificación, tal como la “Guía

para la construcción y análisis de indicadores” Planteada por el Departamento Nacional de

Planeación (2018). Que propone la necesidad de generar y recolectar sistemáticamente la

información necesaria respecto de la etapa de implementación de las políticas públicas, a

través de registros administrativos de naturaleza operativa, en función de lograr determinar su

impacto y resultados. De tal forma que se necesitara la organización de una línea estratégica,
unas metas como propósito de ejecución y una variedad de indicadores que permitan

desarrollar la política pública.

De tal forma que la line estratégica propuesta será enlazada de manera directa con los

indicadores, que al llevarlos a cabo den como resultados la obtención de las metas propuestas.

 Línea estratégica: Para la ejecución de esta política pública se plantean dos líneas

estratégicas, una enfocada a la institucionalidad y su transformación para la ejecución

propuesta y la otra enfocada en el trabajo en equipo de las entidades gubernamentales

y no gubernamentales de tipo fundación e iglesias, para crear un plan de acción solido

que permita la ejecución apropiada.

 Metas: Se busca potenciar a la educación como el entorno ideal para cuestionar

algunas normas sociales y culturales nocivas (códigos o patrones típicos o asumidos)

que toleran la violencia hacia los demás (por ejemplo, la violencia por razón de

género). Ya que al tomar estos escenarios como centros de mediación instrucción y

capacitación para confrontar, evitar y erradicar la violencia.

 Indicadores:

Para este apartado se vio la necesidad de organizar una representación cuantitativa, donde se

presente la relación entre cada aspecto para registrar y procesar la información necesaria para

así medir el avance por parte de la política pública. entre estos encontramos:

Indicadores de gestión: Serán aquellos que Cuantifican recursos físicos, humanos y

financieros utilizados en el desarrollo de las acciones; mide la cantidad de acciones, procesos,


procedimientos y operaciones realizadas durante la etapa de implementación. En esta política

pública encontraremos:

 Calidad de la educación: Este se enfocara en la cuantificación de la calidad de los

recursos humanos y físicos permitiendo medir el avance de la política a través de la

comparación con los resultados en materia de violencia en los sectores antes de la

implementación de la política pública.

 Calidad de la intervención: Este se será capaz de medir la cantidad de acciones y

procesos que se realizaron en la etapa de implementación

Indicadores de efecto: Se buscara plantear como indicador de efecto la percepción de la

ciudadanía donde esta mida los cambios resultantes en el bienestar de la población objetivo

de la intervención como consecuencia (directa o indirecta) del desarrollo de la política

pública.

2. Implementación de la Política Pública:

Este es un momento crucial en todo el flujo de decisión del gobierno distrital hasta aquí

adelantado. En efecto, significa la gestión de la decisión que permite materializarla para

transformar la situación, condición, problemática o potencialidad considerado como objeto de

la política pública. La implementación inicia con el proceso de discusión y diseño de los

programas, planes, proyectos y servicios que materializan los objetivos y acciones planteadas

en la fase formulación, en los cuales es relevante habilitar espacios de participación social

para promover el modelo de gestión pública participativo.

 Enfoque de implementación

Para empezar la ejecución de lo formulado, deberán identificarse y activarse los escenarios de

coordinación intersectorial que permitirán articular y concertar el desarrollo de esta fase de


manera racional y adecuada, en especial, con los actores directamente involucrados. Lo

político está implícito en toda acción que se realiza a nivel social o individual, al tomar una

posición al respecto de una problemática o conducta tenemos un dilema político. Esta política

pública se revisará y se planteará desde una perspectiva critica, ya que el paradigma que

rodea la teoría crítica y su metodología permitirá analizar desde las disputas conceptuales de

los valores sociales, buscando crear una conciencia de la situación y una aplicación de los

métodos apropiados para contrarrestar la problemática. Ya que como lo plantea Forester

(1993) “La teoría crítica en el campo del análisis de las políticas públicas busca mostrar

empíricamente el proceso por el cual se logra mantener la reproducción, en su contingencia y

variabilidad, de las creencias, consentimientos y esperanzas de la ciudadanía. De esta manera,

la teoría crítica se enfoca en develar las relaciones de poder y las manipulaciones de la vida

cotidiana. Apunta a mostrar los límites y la vulnerabilidad de los poderes establecidos, a la

vez que devela los mitos normativos y las creencias que se encuentran en su trasfondo”.

3. Mecanismos de monitoreo y evaluación:

 Enfoque metodológico y teórico de la evaluación: es un proceso de apoyo a la

gestión (comprendida su retro-alimentación y basada en indicadores), orientado a la

solución de problemas que se plantean durante la ejecución de la política con el fin de

verificar si se están alcanzando los objetivos planteados. Este se desarrolla en

términos de los recursos utilizados, las metas intermedias cumplidas, así como el

presupuesto previsto y las estrategias de acuerdo con su periodicidad. Es importante

aclarar que un adecuado seguimiento de la política servirá para llegar al momento de

la evaluación con más información, además de permitir la realización de ajustes

periódicos.

Los propósitos del seguimiento son:


ü Fomentar la cultura de la evaluación, la gestión del desempeño y la rendición de
cuentas en función de los resultados esperados.
ü Ser un elemento importante de la planificación estratégica.
ü Alentar el aprendizaje institucional de todos los actores involucrados con la política.
ü Promover el uso de la evidencia que de él se obtiene
ü Elegir los resultados pertinentes y demostrar cómo y por qué producen los resultados
previstos o cómo mejoran lo esperado.
 Enfoque metodológico y teórico de la evaluación

Es importante resaltar que éste proceso deberá crear las condiciones que permitan reconocer
y materializar el derecho a la participación de la ciudadanía y de sus organizaciones en esta
fase de seguimiento, evaluación y control social de las políticas públicas, garantizando una
apertura en el flujo ascendente y descendiente de información y un espacio para el
aprendizaje y el desarrollo organizacional.
 Tipo de evaluación

Es importante resaltar que éste proceso deberá crear las condiciones que permitan reconocer
y materializar el derecho a la participación de la ciudadanía y de sus organizaciones en esta
fase de seguimiento, evaluación y control social de las políticas públicas, garantizando una
apertura en el flujo ascendente y descendiente de información y un espacio para el
aprendizaje y el desarrollo organizacional.
 Herramientas para la evaluación

Según Durán (1999:170-172) la evaluación de políticas públicas constituye una herramienta


para encarar los tres principales retos de los gobiernos contemporáneos: comprender,
comunicar y controlar. Los gobiernos deben comprender lo que pasa con los procesos
sociales inducidos por la acción pública para fundamentar de la manera más acertada posible
las acciones futuras; los regímenes políticos tienen también la obligación de comunicar para
explicar con base en una información argumentada y dialogar con su público, con el fin de
conseguir el respaldo de sus acciones; por último los gobiernos no pueden dejar de ejercer un
control sobre las actividades que realizan.

Por su parte, Weiss (1998: 4) considera la evaluación como “La valoración sistemática de la
operación y/o los resultados de una política, en comparación con un conjunto de normas
explícitas o implícitas, como medio de contribuir a la mejora de la política”. Este concepto se
enfoca no solo en los resultados, sino también en los procesos.

Toda acción pública pretende incidir en la sociedad actuando sobre las necesidades y
problemas detectados con el objetivo de provocar un impacto o cambio de esa realidad. Para
ello, se define y articula un conjunto de objetivos y se pone en marcha una serie de
instrumentos. El propósito de la evaluación es analizar las distintas etapas, desde que se
decide intervenir hasta que se manifiestan los impactos, comprobando la validez, tanto
interna como externa, de las hipótesis causales de la acción pública.

Así, este propósito se explica en mejorar el proceso de toma de decisiones de los gestores de
la Política Pública para que ésta incida efectivamente en un mayor bienestar de la sociedad.
También para:

- Verificar la eficiencia del gasto en relación al logro de los objetivos de las políticas
- Identificar fortalezas y debilidades en la implementación de las políticas
- Cuantificar los resultados de la inversión pública
- Ejercer control legal, administrativo y financiero
- Promover aprendizaje organizacional (retroalimentación del personal)
- Optimizar rendición de cuentas
- Racionalizar la toma de decisiones públicas
- Reformar las prácticas de la administración

La evaluación se hace indispensable también en los procesos de formulación e


implementación de políticas públicas por cuanto permite conocer el nivel de coherencia de
los resultados que se obtienen de las acciones públicas con las necesidades establecidas,
siendo éste análisis relevante para tomar la decisión de intervenir sobre una problemática
social.

La evaluación se entiende como un proceso que busca determinar el valor relativo de una
situación. En el contexto público se debe entender como la medición de la diferencia entre los
estados que son esperados y observados en una situación de relevancia colectiva o la
valoración de las actividades que buscan eliminar dicha diferencia.
4. Esquema de Financiamiento y aspectos presupuestales.

La fase de planeación también implica revisar los recursos disponibles y la fuente de estos

para garantizar la sostenibilidad de las alternativas de política identificadas (UNESCO,

2010). En general la identificación de recursos dependerá del presupuesto disponible del

sector. En Colombia los recursos públicos del sector Educación se encuentran previstos en el
Presupuesto General de la Nación, el cual es presentado por el Ministerio de Hacienda y

Crédito Público (MHCP) y aprobado de forma anual por el Congreso de la República.

Adicionalmente, previendo el crecimiento de los gastos del sector público, el MHCP y DNP

presentan el Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP), identificando los supuestos de

crecimiento macroeconómicos, así como los supuestos de los gastos que tendrá el Gobierno a

partir de lo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo (DNP, 2017). Sobre esta base, el

Ministerio de Educación estima los recursos disponibles para la implementación de las

opciones de política identificadas. Es importante destacar que los recursos en general serán

escasos, y las alternativas de política a implementar, generarán inversiones adicionales que no

han sido previstas dentro de los presupuestos del sector, por lo cual se requiere de arreglos

institucionales que garanticen su sostenibilidad (Torres- Melo y Santander, 2013). Los

arreglos institucionales implican establecer alianzas o convenios con diferentes actores

gubernamentales nacionales, departamentales, locales o internacionales, procesos de

acompañamiento entre públicos y privados, intervenciones que permitan la obtención de

recursos para la implementación de las alternativas de política (impuestos, recortes en otros

sectores), entre otras opciones. En este punto una de las recomendaciones del Banco Mundial

(2016), en su estudio sobre Análisis de Gasto de en Ciencia, Tecnología e Innovación en

Colombia, es establecer la gobernanza por parte de los sectores o instituciones antes de

implementar las opciones de política, esto es definir las responsabilidades en el proceso de

implementación. De igual forma, garantizar un adecuado seguimiento por parte de los

responsables, documentando las etapas y acuerdos a los cuales las entidades lleguen (Banco

Mundial, 2016) Una buena práctica que ha venido implementándose en el ejercicio de

formulación de políticas en Colombia mediante documentos CONPES es la generación de un

plan de seguimiento para cada una de las opciones de política identificada. En esta matriz

logra vincularse por una parte, el marco lógico identificado en el Recuadro 5 y las
responsabilidades de las entidades, el costo de la implementación, las fuentes y monto de

recursos disponibles en el período que disponga la política (DNP, 2015).

Referencias.

Alcaldía de Santa Marta. Santa Marta corazón del cambio plan de desarrollo 2020-2023, Plan
financiero y de inversiones. https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiWrOuH1cL7AhXHQjABHYYfC
18QFnoECCgQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.santamarta.gov.co%2Fportal%2Farchivos
%2Fdocumentos%2Ftransparencia%2F2020%2FPDD%2FPLAN_DE_INVERSIONES_PDD-
2020-2023.pdf&usg=AOvVaw1AtAiZr7zro95C9reAZtI6

Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. (2014). GUÍA METODOLÓGICA


PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN A POLÍTICAS PÚBLICAS.
Colaboracion.dnp.gov.co. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Cartilla
%20Guia%20para%20Seguimiento%20y%20Evaluaci%C3%B3n%20Ago%2013.pdf

Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. (2018). GUÍA PARA LA


CONSTRUCCIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Guia_para_elaborar_Indicadores.p
df

Meny, I., & Thoenig, J.-C. (1992, noviembre 11). Meny, Thoenig 1992 La Políticas Públicas: Meny,
Thoening . Internet Archive. https://archive.org/details/meny-thoenig-1992-la-politicas-
publicas

Proyecciones de Población 2018-2020, total municipal por área. Junio 30 (XLS). DANE.

2020. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2020. Consultado el 23 de mayo

de 2020.

Roth, André-Noël. (2008, julio-diciembre). Perspectivas teóricas para el análisis de las

políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? Estudios Políticos, 33,

Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, 67-91.

You might also like