You are on page 1of 8

SESION N°5

DATOS INFORMATIVOS
TITULO LEEMOS UN TEXTO EXPOSITIVO GRADO Y 1° A
SECCIÓN
ÁREA Comunicación DURACIÓN 90’
DOCENTE Malca Castro Claudia FECHA 09-09-22

PROPOSITOS DE APRENDIZAJES
COMPETENCIA/ CRITERIO DE ¿QUÉ NOS DARÁ INSTRUMENTO
CAPACIDAD EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
Identifica información
explícita que se Comprende el tema de
LEE DIVERSOS TIPOS
la lectura propuesta y
DE TEXTOS ESCRITOS encuentra en distintas
lee adecuadamente el
EN SU LENGUA partes del texto.
texto respetando
MATERNA. Escala de Valoración
Explica el tema y el signos gramaticales,
- Obtiene información propósito de la lectura manera libre
del texto escrito
- Infiere e interpreta
información del texto
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto

ENFOQUE VALORES ACTITUDES QUE SE


TRANSVERSAL DEMUESTRAN
Docentes y estudiantes se esfuerzan
Búsqueda de Excelencia Flexibilidad y Apertura por superarse, buscando objetivos que
representen avances respecto de su
actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño.
SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTO PROCESOS PEDAGOGICOS TIEMP


S O
MOTIVACION
Se da la bienvenida a los estudiantes y se procede a realizar la oración de
la mañana
Se les comparte una lectura titulada “los 6 amigos van al cusco y conocen
Machu Picchu”

15
MINUTOS

INICIO

Se brinda un tiempo para que analicen la lectura, luego leen todos juntos
con la docente
SABERES PREVIOS
Se realiza las siguientes preguntas
¿De qué trata la lectura?
¿Cómo creen que se sienten los personajes de la lectura?
¿Qué opinan de la actitud de Cristóbal?
¿A dónde se trasladan los personajes?
Se escuchan sus respuestas
PROBLEMATIZACION

Se realiza la siguiente pregunta


¿Porque creen que los personajes decidieron conocer Machu Picchu?

PROPOSITO DE LA SESION

- Hoy leeremos un texto en donde identificaremos información para


intercambiar ideas sobre el

NORMAS DE CONVIVENCIA:
- Sólo activo el micrófono cuando participo y cuando el profesor me
lo pide.
- Si deseo preguntar u opinar, levanto la mano virtual
- Presto atención a la clase
- Muestro respeto por las opiniones de los demás.
- Trabajo ordenadamente en equipo
ANTES DE LA LECTURA
Se les presenta la lectura nuevamente y se les recuerda el propósito de la
sesión: Hoy leeremos un texto en donde identificaremos información
DESARROLL
O para intercambiar ideas sobre el

Pídeles que lean nuevamente el texto en silencio por unos minutos.


Después, se plantea estas interrogantes: 70
MINUTOS
¿Conocen este tipo de texto?,
¿Qué diferencias tiene dicho texto con un cuento o con otros textos que han
leído?,
¿Para qué se habrá escrito?,
¿Cuál es el título?,
¿La imagen que se ha incluido tiene relación con el título?, ¿por qué?
Se escuchan sus respuestas

DURANTE LA LECTURA
Se les pide que utilicen sus lecturas impresas y se brinda el tiempo
suficiente para que puedan leerlo nuevamente en silencio.
Se les recomienda que lean párrafo por párrafo con calma, tratando de
entender lo que dice.
Invítalos a plantearse preguntas para saber si están entendiendo lo que leen
Se les indica que usen un color para subrayar o rodear con un círculo las
palabras que no entienden.
Agrega que vuelvan a leer el párrafo dónde están esas palabras y traten de
formular una hipótesis respecto de qué significado podrían tener.
Por último, se indica que lean las hipótesis que plantearon antes de la
lectura y que vayan contrastando la lectura con tales hipótesis.

DESPUES DE LA LECTURA
Se invita a los niños y las niñas a que formen grupos para el desarrollo de la
actividad
Se solicita que señalen las palabras del texto que no entendieron, y se lee junto
con ellos el fragmento donde está la palabra y pregunta si alguno de los estudiantes
de su grupo se acercó a la respuesta.
De no ser así, se recurre a un diccionario para que el significado de la palabra
quede claro.
Escriben verderón o falso en las siguientes preguntas acerca de la lectura
Por último, se reúnen todos en la salga general de la plataforma virtual y se
socializan los trabajos pidiendo a cada encargado de grupo que comente sus
respuestas
Se les pregunta a continuación:
¿De qué trata este texto?,
¿Para qué se habrá escrito?
¿Cuáles serán las otras maravillas de Mundo
5 MINUTOS
METACOGNICION
CIERRE Se realiza las siguientes preguntas:
¿Qué avances tuvieron?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo lo supere?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
¿Para qué me servirá lo que aprendí?

Felicita y destaca las actitudes de respeto y perseverancia de los


estudiantes.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?

Comprende el tema de la
lectura propuesta y lee
adecuadamente el texto
brindado
INSTRUMENTO DE EVALUACION
ESCALA DE VALORACION

Identifica información explícita


Criterios de evaluación que se encuentra en distintas Explica el tema y el
partes del texto. propósito de la lectura

Apellidos y Nombres

No observado
No observado
Siempre

Siempre

A veces
A veces

Nunca
Nunca
X
1.
ALZA CABTURENCIO, LEONARD
X
2.
ARANA RISCO, ZAID STEFANO
X
3.
BARRANTES LAYANGO, BRIHANY
X
4.
BAYONA ACUÑA, NATALY
X
5.
BOBADILLA URIOL, XIMENA SHANTAL
X
6. CANTURENCIO RAMIREZ, DIANA

X
7.
CASTILLO GARCIA, BRISEIDA
X
8.
CHANTA OUCHIDA, SHEILLY ALLISON
X
9.
CORONEL CALDERON ANNA CHRISTINA
X
10.
ESCUDERO ROMERO, LUAM HABZAL
X
11.
ESPEJO SANJINEZ, THIAGO A
X
12.
FLORES DIAZ, MATHIAS EFRAIN
X
13.
GUTIERREZ BARRIOS, ZAMIRA
X
14.
GUTIERREZ MOZO,GIANNA ANGELLY
X
15.
HERNANDEZ CASTILLO, ELIZABET
X
16.
LEIVA SAENZ, PATRICK ALEXANDER
X
17.
LOZADA PAREDES, VICTORIA SHANTAL
X
18.
LOZADA RODRIGUEZ, VICTOR FERNANDO
X
19.
LOZANO DIAZ, ORIANA GAELLA
X
20.
MONTOYA MIRANDA, LUCIANA
X
21.
MORENO LLONTOP, ANDERSON JOEL
X
22.
OTINIANO PRADO, ROSALINDA LUHANA
X
23.
PANTA MAMANI, GABRIEL
X
24.
SILVA CRUZADO, STHEPANY ANA KHAMILA
X
25.
URBINA RAMIREZ, ABDIEL JOSHUA
EVIDENCIAS

You might also like