You are on page 1of 18

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y AMBIENTALES

BIOESTADISTICA
BIOESTADISTICA
Es la aplicación de técnicas estadísticas a las ciencias de la
naturaleza, entre las que se encuentran todas las ciencias de la
salud.

ESTADÍSTICA: estudia los métodos empleados en la recolección,


organización, resumen, análisis e interpretación de datos, con el fin
de obtener validez en las conclusiones y tomar decisiones de
manera razonable y efectiva(Spiegel, 2013)
La estadística en las Ciencias de la
Salud?
Es muy usual en aquellas situaciones en las que el
resultado de un procedimiento es incierto, la estadística
se muestra como una herramienta imprescindible para
tomar decisiones basadas en información, que ofrezcan
garantías de ser adecuada.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Está orientada a la presentación de datos mediante
tablas y gráficas que permiten resumir o describir el
comportamiento de los mismos.
Ejemplos:

▪La cantidad de bovinos sacrificados en Boyacá


▪Especies de animales en vía de extinción
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
La estadística inferencial hace deducciones, es decir,
inferir propiedades, conclusiones y tendencias, a partir
de una muestra del conjunto. Su papel es interpretar,
hacer proyecciones y comparaciones. (pruebas de
hipótesis, análisis de correlación y de regresión)

Ejemplo.
Sondeos de tendencia de voto.
Epidemiología médica.
Análisis de mercado
ELEMENTOS DE INVESTIGACION

Ing. Nubia Esperanza Suárez


POBLACIÓN
Conjunto de individuos (personas, objetos, animales,
etc.). que porten información sobre el fenómeno que se
estudia. Por ejemplo, los docentes de una institución
educativa, las empresas de un sector productivo, los
barrios de una ciudad, los artículos vendidos en un
supermercado, las calificaciones de los estudiantes de
bioestadística.
MUESTRA
Subconjunto que seleccionamos de la población.
Ejemplo estudio del desempleo en una ciudad de un
millón de habitantes, se toman como muestras la
situación de los miembros de 100 familias.
LAS VARIABLES
Las variables pueden ser de dos tipos:

Variables cualitativas o atributos: no se pueden medir


numéricamente (por ejemplo: nacionalidad, color de la
piel, género).

Variables cuantitativas: tienen valor numérico (edad,


precio de un producto, ingresos anuales)
CLASIFICACIÓN DE VARIABLES
TIPO DE ESCALA PARA LAS VARIABLES CUANTITATIVAS
Si las variables son cuantitativas su escala se clasifica en:

a. Variables de intervalos: (No hay origen en los datos,


existen datos negativos y positivos). Se trata de variables
en las que es posible cuantificar numéricamente la
distancia entre dos observaciones cualesquiera. Por
ejemplo, la temperatura

b. Variables de proporción o razón: (Los datos de partida


tienen origen) Se trata de variables en las que además de
cuantificar numéricamente la distancia entre dos
observaciones cualesquiera, es posible fijar un punto de
origen que marque un cero absoluto. Por ejemplo, la edad
de los individuos
TIPOS DE VARIABLES

Ing. Nubia Esperanza Suárez


TIPO DE VARIABLES
Las variables en la investigación, representan
un concepto de vital importancia dentro de un
proyecto. Las variables, son los conceptos que
forman enunciados de un tipo particular
denominado hipótesis.

– Independiente
– Dependiente
VARIABLE INDEPENDIENTE
Fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad
para influir, incidir o afectar a otras variables.

Se llama independiente, porque esta variable no


depende de otros factores para estar presente en esa
realidad en estudio (no se puede controlar). Algunos
ejemplos de variables independientes son; el género,
la raza, la edad, entre otros.
VARIABLE DEPENDIENTE
Cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de
la manipulación de la variable independiente por parte
del experimentador. Va a depender de algo que la hace
variar, Las variables dependientes son las que se miden.
EJEMPLO
Un estudio para determinar si el tiempo que duerme un
estudiante y la alimentación que recibe afecta su rendimiento
académico

Variable Independiente causa Tiempo que duerme un


estudiante.

La alimentación que recibe

Variable Dependiente consecuencia Afectación de rendimiento


Académico
EJEMPLO
El peso corporal de un perro

Variable Independiente causa Cantidad de comida


Cantidad de ejercicio

Variable Dependiente consecuencia El peso corporal de un perro

You might also like