You are on page 1of 9

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA.

Ingeniería industrial.

Mercadotecnia.

GRUPO: IB

TEMA:

Investigación documental sobre los mercados institucionales y


gubernamentales.

PRESENTA:

Rodríguez Santiago Pedro Alejandro.

FECHA: 06/05/2022

Oaxaca de Juárez oax.


Índice.

Introducción. .............................................................................................................................. 3

MERCADOS INSTITUCIONALES Y GUBERNAMENTALES. .............................................. 4

MERCADO INSTITUCIONAL. ............................................................................................... 4

MERCADO GUBERNAMENTAL. ......................................................................................... 6

Conclusión. ................................................................................................................................ 9

Bibliografías. .............................................................................................................................. 9
Introducción.
Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la
demanda para realizar la transacción de bienes y servicios a un determinado precio.
Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene
necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados
reales los que consumen estos productos y mercados potenciales los que, no
consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro.

Se pueden identificar y definir los mercados en función de los segmentos que los
conforman esto es, los grupos específicos compuestos por entes con características
homogéneas. el mercado está en todas partes donde quiera que las personas
cambien bienes o servicios por dinero. En un sentido económico general, mercado
es un grupo de compradores y vendedores que están en un contacto lo
suficientemente próximo para las transacciones entre cualquier par de ellos, afecte
las condiciones de compra o de venta de los demás.
MERCADOS INSTITUCIONALES Y GUBERNAMENTALES.
El mercado está formado por todos los consumidores o compradores potenciales
de un producto. Los integrantes del mercado deben reunir tres características:
deseo, renta y posibilidad de acceder al producto.

DIFERENCIAS ENTRE INSTITUCIÓN Y ORGANIZACIÓN.

INSTITUCIÓN

Son las reglas de juego en una sociedad.

Son las restricciones creadas por las personas para dar forma a la interacción
humana.

Establece los incentivos en el intercambio político social o económico.

Organización.

Personas poseedoras de características particulares que se asocian en un marco


institucional determinado para lograr fines comunes en un constante proceso de
cambio.

MERCADO INSTITUCIONAL.
El mercado institucional consiste en escuelas, hospitales, asilos, prisiones y otras
instituciones que deben proporcionar bienes y servicios a la gente que está a su
cuidado. Muchas de estas organizaciones se caracterizan por tener presupuestos
bajos y clientelas cautivas. El objetivo de compra aquí no es obtener utilidades.

Aquí entran tanto instituciones gubernamentales como las privadas, y los diferentes
aparatos en donde se necesite abastecer las necesidades de muchas personas al
tiempo (centros comerciales, parques industriales, incluso grandes edificios),
necesitan de diversos bienes de consumo para cubrir sus necesidades.

El mercado institucional, es aquel en donde para cubrir necesidades de grandes


grupos de personas se necesitan grandes proveedores para el funcionamiento de
los centros que reciben a dichas personas.

Las instituciones difieren en cuanto a sus patrocinadores y sus objetivos. Por


ejemplo, los hospitales privados operan con miras a obtener utilidades, en tanto
también hay hospitales sin fines de lucro que proporciona atención médica a los
pobres, y un hospital operado por el gobierno podría prestar servicios especiales a
los veteranos.

Muchos mercados institucionales se caracterizan por tener bajos presupuestos y


usuarios cautivos. Por ejemplo, los pacientes de un hospital no tienen muchas más
opciones que comer los alimentos que el hospital proporciona. Un agente de
compras de un hospital tiene que decidir respecto a la calidad de los alimentos que
compra para los pacientes. Ya que los alimentos se proporcionan como parte de un
paquete de servicios total, el objetivo de la compra no es obtener utilidades.
Tampoco es una meta la minimización estricta de los costos: los pacientes que
reciban alimentos de mala calidad se quejarán con otros y perjudicarán la
reputación del hospital. Así, el agente de compras del hospital debe buscar
proveedores de alimentos institucionales cuya calidad cumpla con cierto estándar
mínimo y cuyos precios sean bajos.

En muchos casos, la prioridad de un comprador en un mercado institucional es no


obtener ganancias. En cambio, el enfoque está en obtener la más alta calidad de
bienes y servicios posibles, manteniendo los costos en línea con el presupuesto
operativo actual. Esto permite al comprador ofrecer servicios y soporte de calidad a
los clientes, lo que a su vez les permite continuar operando a largo plazo.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.

• Presupuestos bajos
• Clientelas cautivas
• El objetivo de compra aquí no es obtener utilidades.
MERCADO GUBERNAMENTAL.
Está formado por todas las reparticiones, oficinas o unidades del gobierno nacional,
provincial o municipal que compren o alquilen productos para llevar a cabo sus
tareas de gobierno. En general el estado fija un precio máximo de compra y
determinadas características que deben reunir el producto, y el proceso de compra
se canaliza a través de una licitación pública. Las unidades de compra se pueden
dividir en establecimiento de compra civil y establecimiento de compra militar.

Las organizaciones gubernamentales tienden a preferir proveedores nacionales en


lugar de extranjeros.

Como las decisiones están sujetas a revisión pública, las organizaciones


gubernamentales exigen a sus proveedores que realicen mucho papeleo, y éstos
se quejan del exceso de trámites, burocracia, reglamentos, retrasos en la toma de
decisiones y cambios frecuentes en el personal de adquisiciones.

Un error común es suponer que las aplicaciones de los productos son obvias para
los funcionarios del gobierno. Además, los proveedores no prestan suficiente
atención a la justificación de los costos, que es una actividad importante de los
profesionales de compra del gobierno. Los vendedores tienen que ayudar a las
dependencias oficiales a ver el impacto que los productos tienen sobre el
presupuesto. Y tienen que dominar el sistema y ver formas de superar los
obienestáculos burocráticos. Ciertas empresas han establecido departamentos de
marketing gubernamental aparte para conseguir contratos del gobierno.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES.

• En este tipo de mercado se exigen licitaciones a los proveedores.


• Comúnmente se elige al que del mejor precio por encima de la calidad.
• Aunque no es un mercado muy grande su importancia radica en las
cantidades de dinero que se manejan dentro de él.
• Tienden a elegir proveedores nacionales y sus decisiones de gastos son
sometidas a la opinión pública.

El gobierno tiene principalmente los siguientes tipos de compra:


• Licitaciones.
• Invitación a tres o más personas.
• Adjudicación directa.

Mercados Gubernamentales.

CESPT.

Empresa gubernamental encargada de garantizar el suministro de agua y


saneamiento, contribuyendo con esto a mejorar la calidad de vida de los habitantes,
de todo el país.

SEP.

Es una empresa gubernamental, cuyo objetivo es facilitar el acceso a educación de


calidad, a todo ciudadano mexicano, en el lugar donde se requiera y demande

INE.

Organización pública gubernamental responsable de cumplir con la función del


Estado de organizar las elecciones federales(elección de Presidente de la
República y de los Diputados y Senadores que integran el Congreso de la Unión),
Estatales y Municipales

Principales influencias en los compradores del gobierno.

Los compradores del gobierno también están sujetos a factores ambientales,


organizativos, interpersonales e individuales. Una característica singular de las
compras de gobierno es que están cuidadosamente vigiladas por públicos externos.
Debido a que las decisiones en cuanto al gasto de las organizaciones
gubernamentales están sujetas a revisión por parte del público, se ven sujetas a
montañas de papeleo. Antes de que las compras sean aceptadas será preciso llenar
y firmar elaboradas formas.

Las organizaciones gubernamentales, por regla general, requieren que los


proveedores se sujeten a concursos y, normalmente, otorgan los contratos a las
ofertas más bajas. Los gobiernos suelen favorecer a los proveedores nacionales
ante los proveedores extranjeros, queja que con frecuencia formulan las empresas
multinacionales.

¿Cómo toman los compradores del gobierno la decisión de comprar?

Por regla general, el gobierno es servicial y proporciona información sobre sus


necesidades y procedimientos para comprar. El gobierno muchas veces está tan
interesado en atraer proveedores nuevos como los proveedores lo están en
encontrar clientes nuevos.

Muchas empresas que le venden al gobierno no han explotado la comercialización


por diversos motivos, entre otras porque la decisión total del gasto del gobierno está
en manos de funcionarios de elección, por lo que sobran las actividades de
mercadotecnia para desarrollar este mercado. Las compras del gobierno conceden
suma importancia a los precios y hacen que los proveedores inviertan su esfuerzo
en tecnología que conlleva a reducir los costos.
Conclusión.
Los tipos de mercado son una clasificación muy útil porque permiten identificar el
contexto de mercado en función a su ubicación geográfica, los tipos de clientes que
existen, la competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de recursos y los
grupos de no clientes.

En general es de suma importancia contar con las instituciones gubernamentales o


privadas, y los diferentes aparatos en donde se necesite abastecer las necesidades
de muchas personas al tiempo (centros comerciales, parques industriales, incluso
grandes edificios), necesitan de diversos bienes de consumo para cubrir sus
necesidades.

Bibliografías.
(s.f). Mercados institucionales y gubernamentales. Recuperado el 6 de mayo de 2022.
Disponible en: https://app.emaze.com/@AOCOQZIOW#/16

Flynn, A (2020). Que son los mercados institucionales y gubernamentales. Recuperado el 6


de mayo de 2022. Disponible en: https://greedhead.net/que-son-los-mercados-
institucionales-y-
gubernamentales/#%C2%BFQue_es_el_mercado_institucional_y_gubernamental

(2022). LOS MERCADOS DE INSTITUCIONES Y DEL GOBIERNO. Recuperado el 6


de mayo de 2022. Disponible en: https://mer-cacirr.es.tl/Los-mercados-de-
instituciones-y-del-gobierno.htm

(2018). El mercado institucional. Recuperado el 6 de mayo de 2022. Disponible en:


https://datenpdf.com/download/el-mercado-institucional_pdf

https://spiegato.com/es/que-es-un-mercado-institucional

https://zdocs.mx/doc/mercados-institucionales-y-gubernamentales-3pleg9rxz019

You might also like