You are on page 1of 2

Medidor de la Calidad del Aire Interior Basado en el

Microcontrolador PIC18F4550
Apellidos y nombres 1; Apellidos y nombres 2; Apellidos y nombres 3; Apellidos y nombres 4
Curso: Microcontroladores y Microprogramación.
Número de Grupo de 4 Alumnos: <<Número de Grupo>>
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Arequipa, Perú

Resumen: (máximo 250 palabras): Se recomienda escribir nombre debajo como en la Figura 1. A lo largo de todo el
el resumen luego de concluir el trabajo de investigación. artículo mantener el formato de la plantilla.
Aquí se indican los objetivos principales y el alcance de la
investigación formativa. Se describe la metodología II. DISEÑO DEL HARDWARE
empleada. Se escriben los resultados más importantes. Se
enuncian las conclusiones más relevantes. Aquí se describe la secuencia de pasos que se ha
seguido en el diseño del circuito. Previamente se debe
Palabras clave: (máximo 6 palabras o descriptores en haber investigado cómo se puede construir un medidor de
orden alfabético) la calidad del aire usando microcontrolador.
Abstract: Es el resumen en idioma inglés.
TABLA 1. Algunas Instrucciones MCS-51
I. INTRODUCCIÓN
MNEMÓNICO OPERANDOS
Aquí se describe el problema en cuestión de
estudio. El problema del presente trabajo de investigación SETB bit_addr
formativa es el diseño y simulación de un circuito de un INC P2
medidor de la calidad del aire basado en el DEC P2
microcontrolador PIC18F4550. Secuencialmente se
ORL P2,A
presentan los objetivos, la justificación, los antecedentes y
abarca el marco teórico de la investigación. ANL P2,A
XRL P2,A
A. Objetivos
MOV P2,A
Enumere los principales objetivos de la MOV R0,P2
investigación.

B. Justificación

Explique por qué es importante desarrollar


investigación respecto al tema planteado.

C. Antecedentes

Describa, en forma resumida, otros trabajos que


se han realizado acerca del tema o trabajos similares. Es
importante hacer las citas a las fuentes bibliográficas en
formato IEEE.

D. Marco Teórico

Formular, en forma resumida, los principales


conceptos teóricos necesarios para entender el resto del
artículo. Entre otros puntos, explicar en forma resumida el
principio de medición de la calidad del aire interior (los
algoritmos detallados se describirán en la sección III)
En todas las secciones del artículo se pueden
hacer citas a las fuentes bibliográficas listadas en la
Figure 1. Puerto de entrada-salida.
sección de bibliografía. Por ejemplo, en una descripción
relativa al microcontrolador se puede citar el texto [1] o el
texto [2]. Las tablas deben tener el nombre encima como
E. Selección de componentes
se observa en la Tabla 1. Las figuras deben tener el
Por cada componente a usar en el circuito de simulación. Las imágenes del circuito durante la
medición de la calidad del aire, fundamentar la selección. simulación se pegan en el Anexo D.
Para los sensores usados, describir cómo se conectan con
el microcontrolador. Coloque los principales datos de los V. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS
componentes seleccionados en el Anexo A.
Se presentan tablas de pruebas de medición
F. Diagrama Esquemático realizadas en la simulación, se establece un estimado del
error obtenido en la medición durante la simulación. Según
Aquí describa la estructura y el funcionamiento la simulación y según los datos técnicos de los dispositivos
del diagrama esquemático. La imagen del diagrama usados se establece el rango de medición y las
esquemático del Proteus, se pega en el Anexo B. Si en el restricciones de aplicación del circuito diseñado. Se hace
Proteus no existiera el modelo de un componente, explique un estimado del costo de la implementación física de un
cómo lo ha reemplazado para la simulación. prototipo del medidor de la calidad del aire.
En la descripción, dar especial atención al circuito
de acondicionamiento de señal. VI. CONCLUSIONES

III. ELABORACIÓN DEL SOFTWARE Son las ideas esenciales del trabajo de
investigación. Cada objetivo genera por lo menos una
Aquí se describe la secuencia de pasos que se ha conclusión y expresa si fue alcanzado. No es aconsejable
seguido para la obtención del programa para el elaborar muchas conclusiones y ellas deben estar
microcontrolador. claramente sustentadas con los resultados obtenidos. Cada
conclusión debe tener como máximo tres líneas.
A. Programa en lenguaje C para el
microcontrolador VII. BIBLIOGRAFÍA

Aquí describa la organización y el Es la relación de documentos impresos y electrónicos,


funcionamiento del programa en C para el citados en el trabajo. Las referencias de autores no citadas
microcontrolador. El texto (no la imagen) del programa en en el texto, no se incluyen en este listado. A continuación
C pegue en el Anexo C. El programa del Anexo C debe se dan ejemplos: (Si se encontró en Internet, se pega el
seguir el formato estándar con los indentados donde enlace)
corresponda y además las líneas deben estar numeradas, de
manera que cuando describa su funcionamiento pueda [1] Sixto Reinoso V, Marco Pilatasig, Luis Mena y Jorge
hacer referencia a las líneas por su número. Sánchez. Programación de microcontroladores PIC con
Lenguaje C, Tomo I. 2018. Disponible en:
IV. EXPERIMENTOS REALIZADOS http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15406/1/Pro
gramaci%c3%b3n%20de%20microcontralores%20tomo
Aquí se describe el proceso de simulación del %201.pdf
circuito basado en microcontrolador en un simulador como
el Proteus. El objetivo de la simulación es probar el [2] Eduardo García Breijo. Compilador C CCS y
funcionamiento del sistema en el computador de manera Simulador Proteus para Microcontroladores PIC.
que sea lo más cercana posible a la realidad. Para ello, el Alfaomega. 2009. Disponible en:
programa en C se compila y el programa hexadecimal se http://148.204.232.249/libros/Compilador%20C%20CCS
carga en el microcontrolador en el simulador Proteus. En %20y%20simulador%20Proteus%20para
esta sección se describe cómo se ha probado el %20microcontroladores%20PIC-FREELIBROS.ORG.pdf
funcionamiento del medidor de la calidad del aire en la

ANEXOS
A) Datos principales de los componentes usados

B) Diagrama Esquemático en Proteus

C) Programa en lenguaje C

D) Imágenes de la simulación del circuito basado en microcontrolador

You might also like