You are on page 1of 8

Escuela N°34 Pedro Lucero- Darwin

Rio Negro- Ciclo Lectivo 2022

ÁREA: Lengua y literatura Fecha:

6TO GRADO

Docente: Paola Abarzúa

Propósito: Que los estudiantes a partir de la lectura de una novela


enmarcada en los sucesos que gestaron la revolución de mayo, puedan
conocer las características de este género, diferenciarlo del cuento al
mismo tiempo que identifiquen el contexto en el que se desarrollaban los
hechos.

Actividad 1: EXPLORAMOS!!
Hoy les proponemos empezar a leer una novela, para aprender sobre éste
género literario que lo van a encontrar en archivo pdf y el audio capítulo por
capítulo. (Relatado por diferentes personas).

Conversamos:
 ¿Leíste o conoces alguna novela?, ¿cuál?
 ¿Qué autores de novelas conoces?
 ¿Han visto alguna novela por televisión?
 ¿sabes en qué se diferencia un cuento de una novela?

APRENDEMOS UN POCO!!

1
Escuela N°34 Pedro Lucero- Darwin
Rio Negro- Ciclo Lectivo 2022

Actividad 2:

Teniendo en cuenta las características de la novela y lo que saben del cuento,


copia el cuadro en tu cuaderno y ubica cada oración en el lugar que
corresponda.

DIFERENCIAS ENTRE CUENTO Y NOVELA

Cuento Novela
Extensión
Personajes
Descripción
Desarrollo
 Es breve.
 Mayor presentación de los personajes.
 La descripción es lo más importante.
 Este género permite una mayor extensión.
 Los personajes rara vez tienen un pasado minucioso.
 Permite solo “inicio-nudo- desenlace”.
 Por lo general tienen un único personaje principal.
 Puede tener varios personajes principales.
 Lo importante es narrar sin detenerse en analizar.
 Son varios cuentos alrededor de un mismo tema.

SOCIALIZACION: Completamos el cuadro en el pizarrón entre todos.

Actividad :

Les proponemos ver un video sobre “cuentos y novelas/videos educativos para


niños”: https://youtu.be/svYxDEVKeeQ

Mírenlo por primera vez completo, para enterarse de que se trata. Luego
mírenlo otra vez, y tomen nota de la información más importante.

SOCIALIZACION: Registramos la información importante.

2
Escuela N°34 Pedro Lucero- Darwin
Rio Negro- Ciclo Lectivo 2022

CLASE N°: Fecha:

Actividad 3: COMENZAMOS LA NOVELA “Secretos en la Recova”

autora Liliana Cinetto.

Trabajamos con los elementos paratextuales.

Tapa:

Anticipación: A partir de la portada se les pide a los


chicos/as que anticipen el tema de la novela. Desde la
oralidad.

¿Quién es la autora del libro?

¿Cómo están vestidos los personajes?

¿Qué significa recova?

¿Qué edificio es el que se ve en la parte de arriba?

Contratapa:

Leemos la sinopsis ubicada en la


contratapa del libro.

¿Qué información nos brinda?

¿Qué pasó en esa época?

3
Escuela N°34 Pedro Lucero- Darwin
Rio Negro- Ciclo Lectivo 2022

Sinopsis

Una novela enmarcada en los sucesos que gestaron la revolución del 25 de


mayo de 1810. Un relato que, con toques de aventura y humor, atrapará a los
lectores. En 1810, la Fonda de los Tres Reyes era el mejor lugar para comer en
Buenos Aires. Allí, en el corazón de la Recova, Antonia ayudaba a su papá
atendiendo las mesas. Y si prestaba un poco de atención, también podía
enterarse de cosas muy importantes, como la llegada de un cargamento
especial que pronto estaría en el puerto. ¡Con esa mercadería podría ayudar a
Miguel, su amigo! Entonces, ideó un gran plan, pero terminaron envueltos en
varios embrollos. Es que Antonia y Miguel creían en los conceptos de patria,
libertad, igualdad e independencia que empezaban a sonar fuerte en las calles.

Escuchamos una entrevista que le hicieron a Liliana Cinetto en la radio.

 ¿Cómo llegó a ser escritora?


 ¿Para qué escribe?
 ¿Qué tuvo que hacer para escribir este libro?
 Nombra otros libros de la autora.
 ¿Qué les llamó la atención de todo lo que dijo?

http://youtube.com/watch?v=J5y95QPHm_c

4
Escuela N°34 Pedro Lucero- Darwin
Rio Negro- Ciclo Lectivo 2022

Leemos la biografia de Liliana Cinetto

Nació en Buenos Aires y es profesora de Letras, escritora y narradora oral, ha


contado historias en toda Latinoamérica, España y Portugal. Su obra,
reconocida en Latinoamérica y España, ha sido traducida a varios idiomas.
Recibió importantes premios, como el Pregonero 2009, otorgado por la
Fundación El Libro.

CLASE N°: Fecha:

Actividad:

- Leer o escuchar el primer capítulo de la novela: Capítulo 1: “El plan”.


- Luego de la lectura, respondo las siguientes preguntas.

1) ¿Cómo se llama la novela?

2) ¿Quién la escribió?

3) ¿Quiénes son los personajes que participan y nombran?

4) ¿En qué época transcurre la historia?

5) Describe ¿cómo es Antonia?

6) ¿Qué problema se presentó?

Estas preguntas nos sirven para pensar en algunos de los elementos que
pueden ser importantes para las historias que leemos o inventamos. Nos
preguntamos por el narrador, es decir, quien cuenta la historia, por el tiempo y
el lugar donde transcurre, el hecho que genera un conflicto o un problema en la
historia y los personajes que son parte del relato.

Socialización: Los estudiantes comentan lo que recuerdan del capítulo y que


les llamó la atención.

CLASE N°: Fecha:

Hoy les proponemos continuar leyendo la novela, “Secretos en la Recova”


vamos a escuchar el audio del capítulo 2 ¿Para… qué?

Actividad 1: Trabajamos el vocabulario!!

5
Escuela N°34 Pedro Lucero- Darwin
Rio Negro- Ciclo Lectivo 2022

Para leer y comprender cualquier texto, siempre es importante conocer el


significado de las palabras que contiene y poder relacionarlas con el tema que
trata.

Recordemos que esta novela está enmarcada en los sucesos que gestaron la
revolución del 25 de mayo de 1810.

Aclaración: el texto será proyectado

Consigna: Hacer una primera lectura del capítulo 2 ¿Para… qué? y subrayar o
tomar nota de las palabras que no conocen.

 Luego buscá su significado en un diccionario o en internet y cópialo en


tu cuaderno.
 Finalmente ahora conociendo el significado de esas palabras hace una
segunda lectura.

Te dejo de ejemplo algunas palabras:

Fondeadero confiscar atracado sudestada

Verán que en la segunda lectura pueden comprender mucho mejor el contenido


del capítulo.

Socialización: Los estudiantes comentan lo que recuerdan del capítulo y que


les llamó la atención.

CLASE N°: FECHA:

Continuamos leyendo la novela “SECRETOS EN LA RECOVA” CAPITULO 3:


JABONES

Consigna: Leo o escucho el capítulo 3 de la novela y respondo las preguntas.

1) ¿Por qué Antonia creía que podía ser peligroso vender los productos
que retiraron del puerto?

2) ¿Cuál eran las malas noticias de España que el virrey no quería que el
pueblo supiese?

3) ¿qué piensa hacer José María Romero con los que se robaron el
periódico?

4) Antonia y Miguel caminaron por las calles desiertas de la noche de


Buenos Aires…¿cómo se alumbraban en aquella época?

5) ¿A dónde iban tan tarde Antonia y Miguel?


6
Escuela N°34 Pedro Lucero- Darwin
Rio Negro- Ciclo Lectivo 2022

Socialización: Los estudiantes comentan lo que recuerdan del capítulo y que


les llamó la atención.

CLASE N°: FECHA:

CAPITULO 4: VERDADES Y MENTIRAS

Trabajamos desde la moralidad

1) ¿Quién los sorprendió a la entrada de la jabonería?

2) Miguel descubrió que en ese lugar hacían más que velas y jabones…
¿qué le respondió Hipólito a eso?

3) ¿Quiénes fueron los personajes que se sumaron a la reunión?

4) Según Manuel Belgrano: ¿cuál era la noticia que esperaban hace


tiempo?

5) ¿Qué decía la proclama que leyó el pregonero en la plaza?

6) ¿Cómo reaccionó la gente al enterarse de la gravedad de la situación de


España?

Socialización: Los estudiantes comentan lo que recuerdan del capítulo y que


les llamó la atención.

7
Escuela N°34 Pedro Lucero- Darwin
Rio Negro- Ciclo Lectivo 2022

You might also like