You are on page 1of 2

SESIÓN № 07 SEMANA: 07

Titulo: “LA REPRODUCCIÓN VEGETATIVA”

ÁREA GRADO SECCIÒN BIMESTRE UNIDAD HORAS FECHA


Ciencia y Tecnología 4° A-B-C-D III III 4 /09/2022
DOCENTE: SAMI GALICIA MENDEZ

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS. EVIDENCIA
DE EVALUACIÓN
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los  Identifican y explican las plantas se reproducen Elaboran
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. sexual y asexualmente. organizadores
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia gráficos.
y energía; biodiversidad, Tierra y universo.

Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser Determina el comportamiento de las variables y plantea Lista de cotejo o rubrica
investigadas por la ciencia. hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las
• Problematiza situaciones para hacer indagación. que establece relaciones de causalidad entre las
variables que serán investigadas. Elaboración de un
• Diseña estrategias para hacer indagación. informe científico.
• Genera y registra datos o información. Obtiene y organiza datos cualitativos / cuantitativos a
• Analiza datos e información. partir de la manipulación de la variable independiente y
mediciones repetidas de la variable dependiente.
• Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
 Compara los datos obtenidos (cualitativos y
cuantitativos para establecer relaciones de causalidad,
correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud,
diferencia u otros.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por el tic. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
CAPACIDADES:
CAPACIDADES:
 Gestiona información del entorno virtual.
Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone
y responsable para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES/ACCIONES OBSERVADAS
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
Enfoque inclusivo
basada en el prejuicio a cualquier diferencia
Enfoque intercultural Los docentes y directivos propician un dialogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico,
buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.

 MOTIVACIÓN:
- Se acuerdan normas para la interacción del trabajo (escuchar con atención las indicaciones del docente e intervenir en orden
respetando la opinión de sus compañeros)
- Se presenta la siguiente información:
¿SABÍAS QUE?
Seguro que en tu cocina no faltan los ajos, cebollas, ni papas. Todos estos vegetales crecen
de manera relativamente fácil y rápida. ¿Te animas a cultivarlos tú mismo (a) en casa sin
tener que comprar semillas? ¿Sabes cómo?

- Se genera una lluvia de ideas: Se muestra un trozo de kion y una cebolla. Observan las imágenes
sobre fragmentos de plantas y determinan:
- ¿Qué tipos de fragmentos son el kion y la cebolla?
 SABERES PREVIOS:
- Se apoya la activación de los conocimientos con las preguntas propuestas
Se elabora un cuadro de doble entrada y se escribe cada una de las preguntas planteadas:
PREGUNTAS RESPUESTAS
 ¿Cómo se produce la reproducción asexual en las plantas?
I
N Debido al auge de la comida organica y la creciente preocupación por el efecto de los pesticidas en la salud humana, cada vez mas personas cultivan sus
I  CONFLICTO
alimentos en casa. COGNITIVO:
En la actualidad,Leen la sección
el tamaño nos preguntamos.
de las viviendas es reducido, porLuego
eso, es responden.
muy difícil destinar un espacio para un jardín en casa; esa es la razón
C del incremento del numero de macetas o jardineras. Cultivar tus propias frutas y verduras tiene muchos beneficios: incrementa el número de nutrientes y
minerales que consumimos, ya que debido al proceso de almacenaje estos pierden del 15 al 77 % de vitamina C ; promueve el ejercicio físico reforzando la
I flexibilidad , la resistencia y la fuerza, quemando alrededor de 120 a 200 calorias cada media hora, dependiendo de la actividad; favorece el ahorro de dinero,
O traducido en menos tiempo y dinero gastado en el mercado; con lleva beneficios ecológicos, ya que acarrea impactos positivos al ambiente circundante al
reducir la cantidad de esmog y polvo que cargan bacterias causantes de enfermedades y virus; promueve hábitos saludables de alimentación y experiencias
SECUENCIA DE LA SESIÓN
educativas, pues se convierte en una actividad para compartir tiempo con la familia. Algunas plantas como las hortalizas y las plantas aromáticas son ideales
para estos huertos caseros, por su tamaño, su crecimiento a partir de estructuras vegetativas y la velocidad en que llegan a la madurez, pero ¿todas las partes
de la planta darán origen a nuevos individuos al ser sembradas en un suelo organico?
 PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: Se espera que los estudiantes: Identifican y explican que las plantas se reproducen sexual y
asexualmente. Realizan una experimentación sobre la reproducción asexual en las plantas.
Durante este proceso: Se involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje .

 CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE:


D - Se solicita a los estudiantes que desarrollen en su cuaderno las preguntas planteadas, luego de leer el libro de ciencias y la información en la ficha
de aprendizaje.
E
Leen la página 147. Reproducción asexual en las plantas
S 1. ¿Qué tipo de reproducción se da a partir de estructuras vegetativas?
A 2. ¿Cuántos mecanismos existen?
R 3. ¿Qué otros organismos, después de las plantas presentan este tipo de reproducción?
R 4. ¿Cuál es la ventaja frente a los otros tipos de reproducción? ¿Y las desventajas?
O - Los estudiantes presentan un resumen en su cuaderno
L - Socializan las respuestas en un conversatorio.
L  DESARROLLAN SUS EVIDENCIAS.
O El docente solicita a los estudiantes que desarrollen las evidencias a presentar.
1.Diseñan un experimento que les permita responder a la pregunta planteada en el texto.
2.Consiguen los siguientes materiales: agua, tierra, algunas hortalizas: zanahorias, cebollas, papas, ajos, u otra planta. Pequeñas macetas y
cinta métrica.
3.Forman grupos de tres o cuatro y realizan los siguientes pasos.
4.Elaboran una hipótesis considerando las variables de la indagación.
5.Determinan los criterios de observación. Definen los criterios que orientan el análisis, es decir, aquellos sobre los que recaerá la atención; por
ejemplo, color, olor, forma o estructura observada. ¿Qué criterios propondrían para realizar una observación detallada de los resultados de su
experimento? Elaboren un listado con todos ellos.
6.Valoran la situación inicial. Anotan la situación original de los criterios de observación. Así determinaran que variaciones se produjeron.
7.Registran las observaciones. A medida que transcurre el tiempo se deben atender todos los cambios en el experimento. Apliquen los criterios
de observación escogidos y anoten los datos sobre la situación final. Elaboren un grafico explicativo con sus datos.
8.Desarrollan sus conclusiones a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué sucedió? ¿Qué opinan de la manera en que se desarrollaron las
observaciones? ¿Porque es importante que una observación sea metódica y ordenada?
- Los estudiantes socializan sus respuestas.
- El profesor refuerza y complementa las sustentaciones.
Durante este proceso: Se promueve el razonamiento, creatividad y/o pensamiento crítico y se evalúa el progreso de los aprendizajes para
retroalimentar y adecuar el aprendizaje.
- Los estudiantes presentan sus evidencias de aprendizaje como producto de la sesión. (EN UN INFORME)
- Los estudiantes exponen sus evidencias obtenidas.
- El docente refuerza y amplia los resultados obtenidos por los estudiantes atraves de un power point.
 HETEROEVALUACIÒN
Contestan las preguntas y luego intercambian con sus compañeros:
- ¿Cómo se reproducen las plantas?
- ¿Cómo hiciste para controlar las variables en tu experimento?
C
- ¿Cuál fue la mejor forma de recoger y analizar los datos obtenidos?
I - ¿Cuáles fueron tus conclusiones en esta actividad?
E - ¿Seria posible utilizar el mismo método para cultivar animales? ¿por qué?
R  METACOGNICIÓN
R - Realiza preguntas meta cognitivas:
¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Aplicas estos conceptos en tu vida diaria?
E
Durante este proceso: Se evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes .

Materiales educativos: Recursos educativos: Espacio de aprendizaje:


 Texto escolar de Ciencia y Tecnología 4  Mesa, sillas, pizarra, plumones.  Aula
 Guía de actividades de Ciencia y Tecnología 4
 Manual del docente de Ciencia y Tecnología 4

You might also like