You are on page 1of 16

ESCUELA PRIMARIA ROBERTO KOCH CLAVE 42-1922-432-x-017 TURNO VESPERTINO PROFA.

ADRIANA CAMORLINGA GARCIA

PLANEACIÒN “REGRESO PRESENCIAL”

ASIGNATURA ESPAÑOL FECHA: 12 a 23 septiembre

OBJETIVO Escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su entorno.

Observa y describe las características principales de la persona, animal, planta u objeto de su entorno elegido.

Escribe el texto, de acuerdo con sus posibilidades

TEMA /CONTENIDO 1. Nuestros nombres


2. Conocemos la escuela

3. Las personas que trabajan en la escuela,

4. Letras y números.

SESIÓN RECURSOS DIDÀCTICOS / TECNOLÓGICOS

PRESENCIAL

INICIO

Se colocará a los estudiantes un pequeño video donde se cuenta la historia de las vocales, se pedirá que Computadora
pongan muchísima atención. Una vez terminado el video se preguntará ¿Qué observamos? ¿De que trato la
historia?, se mencionara que debemos poner mucha atención a clase pues vamos a aprender mucho y es Libreta
necesario que se concentren. Se comentará la importancia de las vocales en nuestro día a día y se entregara una
copia donde se muestra la a en minúscula y mayúscula pidiendo que la observen y repitan los dibujos que Libro
observamos y que todos empiezan con la a. Se pedirá que copien y peguen en su cuaderno.
Colores
DESARROLLO Posteriormente se comentará la importancia de reconocer mi nombre, pero también el de
Proyector
identificar el de otros compañeros de clase, se solicitará que saquen su libro de lengua materna (español) y se
explicara como lo utilizaremos, así como el cuidado que debemos tenerle. Se enseñará a ubicar las páginas
PRODUCTOS
ayudándoles a identificar la pagina 12. Se procederá a leer la primera actividad que consiste en escribir el
nombre de dos compañeros y dibujar su rostro. Se pegarán los nombres en el pizarrón dando lectura en voz alta INTERACTIVOS DE VOCALES A, E , I O, U
y ellos elegirán el nombre que gusten para trabajar la pagina ya mencionada.
PLANAS
CIERRE Una vez concluida la primera actividad se leerá la siguiente consigna presentada en la pagina 12 en
donde se requiere hacer un recorrido y los alumnos observaran todos los carteles que observen para

P.1
ESCUELA PRIMARIA ROBERTO KOCH CLAVE 42-1922-432-x-017 TURNO VESPERTINO PROFA. ADRIANA CAMORLINGA GARCIA

posteriormente comentarlos. PAGINAS DEL LIBRO

TAREA EVALUACIÓN

Se enviará un interactivo donde los alumnos colorearan algunos dibujos que empiecen con a y otros que Cuadro de doble entrada
terminen con la letra a.

Traer una fotografía infantil para un juego

INICIO

Se preguntará a los estudiantes si fue difícil la tarea que se dejó y el porqué, se procederá a revisarla uno por
uno haciendo breves observaciones en su cuaderno. Una vez calificados se hará mención a los estudiantes de
que vocal es la que estamos trabajando y si recuerdan algunas cosas o animales que empiecen con esa letra, se
brindara el tiempo para escucharlos y se solicitara que dejen su cuaderno en el escritorio para colocarles una
plana de la letra A, mientras se coloca se les brindara una pequeña actividad en donde colorearan todas las a
que encuentren en un pequeño interactivo. Se entregarán cuadernos y procederán a realizar su plana de la A.

DESARROLLO Se comentará que la sesión pasada se realizo un recorrido ¡Alguien recuerda que vimos? Se
brindará el tiempo para escucharlos, se solicitará que saquen su libro de lengua materna y se recordara como
nos ubicamos en el libro buscando la página 13, se realizará una lectura en voz alta y se pedirá que dibujen su
escuela en la misma página.

CIERRE Se pedirá a los alumnos que saquen la fotografía que se pidió y se preguntara ¿Alguien ha jugado
adivina quién? Se escucharán las ideas de cómo es que se creen que se juega, se explicara que es importante
escuchar y guardar silencio para este juego, pasara un niño al frente y dará pistas de la persona que le toco en
un intercambio de fotografías y el resto del grupo tendrá que adivinar, se participara levantando la mano. Gana
el alumno que haya reunido mas fotografías.

TAREA

Se enviará un interactivo en donde escribirán en algunos dibujos la letra a solo si la imagen empieza con la
misma y se pedirá que con ayuda de papás busquen en una revista 10 palabras que empiecen con a y 10 que
terminen con a.

INICIO

Se cuestionará a los estudiantes ¿Qué vimos la sesión pasada? ¿Qué letra revisamos? ¿Alguien mas se acuerda
de las vocales del cuento? ¿Cuáles mas había? Se dará la palabra a los estudiantes en orden conforme levanten
su mano y se mencionara que ya revisamos la A si nos pareció complicada y como es que la marcamos, pedirá

P.2
ESCUELA PRIMARIA ROBERTO KOCH CLAVE 42-1922-432-x-017 TURNO VESPERTINO PROFA. ADRIANA CAMORLINGA GARCIA

que pasen al pizarrón a marcar la mayúscula y minúscula, Se comentara que ahora trabajaremos con una nueva
letra ¿Se imaginan cual es? Se dirá que es una letra con la que empieza el nombre de su compañero Erick
esperando que la mencionen. Se brindará una pequeña hoja donde se trabaja la letra y algunas imágenes que
ayudaran a relacionar más fácil la letra. Se observará la copia y se pedirá que mencionemos en voz alta las
imágenes que hay.

DESARROLLO Se pedirá que saquen su libro y se ubiquen en la página 14, constantemente se estará
recordando como es que utilizamos el libro. Se leerá la consigna en donde se solicita que se de un recorrido en
la escuela y se pregunte a que se dedican dentro de la escuela, pidiendo que memoricen los nombres de las
personas a las que se les pregunten. Una vez regresado se preguntará ¿A quiénes les preguntamos ¿¿Cómo se
llamaban? ¿Qué actividad realizan dentro de la escuela? Se retomará el libro y se mencionará que en la primera
línea se solicita que anoten el nombre de su maestra. En plenaria se escribirá en el pizarrón cuestionándolos
constantemente de que letras suenan primero o cuales después. Una vez escrito en el pizarrón los alumnos
anotaran en su cuaderno. Y después en plenaria se recordarán los nombres de quienes vieron en el recorrido
recordando que actividad hacen en la escuela. Se anotarán los nombres para que los niños los copien en su
libro.

CIERRE Para finalizar la sesión se entregará un pequeño interactivo que ayudara a trabajar la motricidad fina y
asimismo la letra y que es la que se esta revisando.

TAREA

Buscar, recortar y pegar 10 recortes de objetos, animales etc que empiecen con la letra E.

INICIO

Se preguntará ¿Realizaron la tarea? ¿Estuvo fácil o difícil? ¿Qué objetos encontraron con e? se escuchará a los
estudiantes dándoles oportunidad a todos de participar y se mencionará el trazo en el pizarrón para que los
alumnos logren observarlo. Se colocará una plana con la letra e para continuar reforzándolo.

DESARROLLO Se colocarán todos los nombres de los estudiantes en el pizarrón y se realizara una tabla con
todo el alfabeto y se solicitara a los estudiantes que ayuden a clasificarlos. Constantemente se estará
preguntando si hay dudas y una vez resueltas en caso de ser necesario. Se dará una pequeña tablita que
recortaran y pegaran en ella copiaran los nombres que clasificaron en el pizarrón.

CIERRE Se colocará una pequeña actividad donde identificaran todas las e en una sopa de letras.

TAREA

Se entregará una copia en donde colorearan unos dibujos y únicamente colocaran la letra e en los dibujos que

P.3
ESCUELA PRIMARIA ROBERTO KOCH CLAVE 42-1922-432-x-017 TURNO VESPERTINO PROFA. ADRIANA CAMORLINGA GARCIA

inicien con esa vocal

INICIO

Se comenzará la sesión pidiendo a los alumnos que saquen su tarea para poder revisarla entre todos, se pedirá
que vayan mencionando los dibujos en orden y si es que llevaba la e o no. Se calificará. Se colocará el
proyector en la pagina 15 y de igual manera se pedirá que saquen su libro y se ubiquen en la página. Se
procederá a leer la instrucción que consiste en identificar palabras en un pequeño dibujo se mostrara en el
proyector y se pedirá que pasen algunos alumnos a señalara y encerrar con un marcador

DESARROLLO Se les hará la señalización de que existen lugares donde se ven letras y en otros números, para
poder partir de esto y observar si los alumnos son capaces de distinguir entre letras y números. Se escribirán
los letreros faltantes en la imagen y pasarán a colocarlos en la ubicación correcta, así también señalarán donde
se presenten números en la imagen y comentaremos que uso tienen estos.

CIERRE Procederemos a transcribir lo trabajado en la proyección a su libro de texto. En esta actividad nos
brinda la oportunidad de poder apoyar a aquellos alumnos con áreas de oportunidad y visualizar aquellos que
más adelante funcionarán como monitores.

Se comentará con los estudiantes ya se ha trabajado la letra a y e de nuestro cuento ¿Cuál creen que siga? Se
escuchará a los estudiantes y se entregara una hoja de grafomotricidad, no sin ante preguntar ¿Cómo es la i? y
se escribirá en el pizarrón, se entregará su hoja y se explicara la actividad para resolver de manera individual.

Se colocará una plana en su cuaderno de la letra i en mayúscula y minúscula

INICIO

Se colocará en el proyector un pequeño cuento de la letra i haciendo pausas y preguntando a los estudiantes
que letra es la que se encuentra en color rojo, permitiendo a todos los estudiantes participar. Una vez
visualizado se preguntará ¿Cómo se escribe la i? simulando que se me ha olvidado, pedirá que le expliquen para
poder escribirla en el pizarrón. Una vez escrita, se entregará un pequeño interactivo en donde se muestran
algunas imágenes y se completaran con la letra en este caso la i, se pedirá que coloreen recorten y peguen en
su cuaderno.

DESARROLLO Se pedirá que saquen su libro y se ubiquen en la página 16, primeramente, se solicita que
escriban su nombre y se explicara que se escribirán los nombres de ellos en el pizarrón para que lo identifiquen,
una vez escrito en el pizarrón mencionaran a la maestra objetos que empiecen con su nombre y se escribirán
para que posteriormente ellos escriban en su libro las palabras mencionadas.

P.4
ESCUELA PRIMARIA ROBERTO KOCH CLAVE 42-1922-432-x-017 TURNO VESPERTINO PROFA. ADRIANA CAMORLINGA GARCIA

CIERRE Se terminará la sesión con una pequeña actividad que refuerce su motricidad fina.

TAREA

Buscar 8 recortes de objetos o animales que inicien con la primera letra de su nombre y una copia de un
interactivo de la letra i

INICIO

Se comenzará preguntando a los alumnos ¿Si realizaron la tarea? ¿Si estuvo complicada o no? Y en plenaria se
revisará preguntando a los alumnos que cosas empiezan con i. ¿Nos han parecido difíciles las letras que hemos
revisado? Una vez calificado se pedirá que de favor saquen su libro de español y se ubiquen en la página 17. Se
formarán parejas de manera aleatoria y se entregara una serie de imágenes.

DESARROLLO Se leerá la actividad que consiste en escribir palabras que inicien con u, a y e. las imágenes
brindadas tendrán la palabra escrita y de esta manera los estudiantes podrán relacionar más fácil la palabra.
Constantemente se pasará a resolver las dudas. Una vez terminado se preguntará si nos pareció complicado o
no.

CIERRE Se comentará que ya nos faltan menos vocales nuestro pequeño cuento que ya se reviso la a, e y
también la i ¿Cuál creen que siga? Se mencionará que es la vocal o y que se escribe como se ven nuestros
labios al pronunciarla. Se escribirá en el pizarrón la letra mayúscula y minúscula y se entregará un pequeño
interactivo para reconocerla, así como algunos objetos que inicien con la misma, pidiendo que de favor la
repitamos en voz alta.

TAREA

Se enviará un interactivo para trabajar la misma o

INICIO

Se comenzará la sesión haciendo revisión de la tarea en plenaria, posteriormente se pedirá que brinden su
cuaderno de español ya que realizaran una plana no sin antes mencionar en el pizarrón como se escriben las o
mayúscula y minúscula. Se pedirá que se ubiquen en la pagina 17 donde se menciona que escriban palabras
parecidas a manzana, oreja y foca. En plenaria se hará en el pizarrón y al finalizar copiaran en su cuaderno.

DESARROLLO Se moverán algunas sillas y se pedirá que formen un circulo en el piso ya que se realizara la
actividad planteada en el libro de “tiempo para leer” donde se señalará el título de la lectura e identificarán la
palabra ratones, y retomaremos las palabras que inicien con el mismo sonido y letra. Se guiará la anticipación
del contenido del texto para contrarrestarla con el texto después de la lectura. Revisaremos junas las

P.5
ESCUELA PRIMARIA ROBERTO KOCH CLAVE 42-1922-432-x-017 TURNO VESPERTINO PROFA. ADRIANA CAMORLINGA GARCIA

ilustraciones y relaciones del título con éstas, así también se formularán las preguntas: ¿por qué creen que el
cuento se llama así?, ¿a qué le tienen miedo los ratones?, ¿por qué?

CIERRE Se procederá a leer el cuento y posteriormente comentaremos el contenido del mismo. Procederemos a
armar un plan con el cual le pondremos el cascabel al gato, y se escribirá primero en el pizarrón para después
registrarlo en su cuaderno de trabajo.

TAREA

Interactivo de la letra O

INICIO

Se revisará la tarea y se preguntara si hasta el momento no tenemos dudas, si nos ha parecido fácil o difícil. Se
leerá un cuento de una nueva vocal a modo de introducción, una vez terminada la lectura se preguntará ¿Cuál
creen que sea la letra que trabajemos? Se dará el tiempo para escuchar. Se colocarán las letras en el pizarrón
que se pedirá que anoten en su cuaderno junto con la fecha. Se entregará un interactivo para trabajar la letra u y
observar algunos objetos que inician con esa letra.

DESARROLLO Se pedirá su cuaderno para realizar la plana de la letra u, solicitando que las mayúsculas las
realicen con color rojo mientras que las minúsculas únicamente con lápiz.

CIERRE

Se entregará un interactivo donde los alumnos completen algunas palabras y resuelvan un laberinto marcando
la letra u en todo momento.

TAREA

Se dará una copia para trabajar todas las vocales que observamos estas sesiones.

INICIO

Se realizará un pequeño juego de memorama en power point con las vocales para seguir reforzando puesto que
las próximas sesiones se procederá a silabas conjugando estas vocales. Se explicará el juego a los alumnos
pidiendo atención y organización para realizarlo.

DESARROLLO Una vez terminado el memorama se pregunta a los niños ¿Les gusto? ¿Si, ¿no? ¿Por qué? ¿Cuál
es la que nos parece más difícil? Y se repasaran todas asociándolas con objetos Se entregará un interactivo

P.6
ESCUELA PRIMARIA ROBERTO KOCH CLAVE 42-1922-432-x-017 TURNO VESPERTINO PROFA. ADRIANA CAMORLINGA GARCIA

donde se trabajarán las vocales con imágenes y se completaran palabras haciendo uso de ellas.

CIERRE Se colocara una plana de todas las vocales revisadas en mayúsculas y minúsculas.

ADECUACIÓN CURRICULAR

Los alumnos que requieran apoyo trabajaran con un monitor en la identificación de vocales con imágenes.

OBSERVACIONES

Semana 12 a 22 de septiembre se trabajarán las vocales con los estudiantes.

ASIGNATURA MATEMATICAS FECHA: 12 a 23 septiembre

OBJETIVO Lee, escribe y ordena números naturales hasta el 100.

Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta el 100.

TEMA /CONTENIDO 1. Semillas y vasos, 2. La caja de sorpresas, 3. ¿Tienen la misma cantidad?, 4. ¿Cuál te tocó?, 5. La lotería

SESIÓN RECURSOS DIDÀCTICOS / TECNOLÓGICOS

PRESENCIAL

INICIO Libro

Se proporcionará a cada estudiante semillas, y se mencionara los estudiantes que son los conjuntos o Cuaderno
colecciones y pedirá que formen distintas por tiempo, ganara el alumno que las reúna más rápido y bien. Se
preguntará si tienen dudas. Se repasarán los números y se les hará hincapié en que cuando hacemos Colores
colecciones/conjuntos de diez semillas se convierte en una decena que es una palabra que me indica que hay

P.7
ESCUELA PRIMARIA ROBERTO KOCH CLAVE 42-1922-432-x-017 TURNO VESPERTINO PROFA. ADRIANA CAMORLINGA GARCIA

diez cosas de algo. Lápices

DESARROLLO Posteriormente, se formarán parejas de manera aleatoria, a un integrante del equipo se le Copias
entregaran de 1 a 10 vasos y al otro compañero se le proporcionaran semillas. La indicación será la siguiente: en
cada vaso debe haber el mismo numero de semillas me pueden sobrar, pero no faltar ustedes deciden si son 1
semilla o hasta 10.

CIERRE Para concluir la sesión, se entregará una copia donde comparen colecciones.
PRODUCTOS
TAREA
INTERACTIVOS DE COLECCIONES
Se solicitará que elaboren 1 decena de flores y 2 decenas de soles recordando el concepto que se trabajo y traer
una caja de zapatos. Elaborar maquina de juntar y considerar fichas de colores. CONTEO

Recortar e imprimir pagina 203 a 204 ANTECESOR Y SUCESOR

INICIO LOTERIA

Se realizará un memorama de colecciones en power point con ayuda del proyector de esta manera se trabajará el
conteo y se repasará el concepto de decena con los estudiantes, una vez terminada la actividad.
EVALUACIÓN
DESARROLLLO Se les entregará una caja de cartón, la cual previamente se les solicitó; en ella se les pondrán
diversos materiales con diverso número de elementos de cada uno, sin que superen los 10. Se les pedirá que al Cuadro de doble entrada
abrir la caja digan quien tiene a simple vista más objetos dentro de ella, quién tiene menos, para que con ello
desarrollemos su pensamiento matemático, su observación. A continuación, procederemos a revisar la página 13
de su libro de texto, donde mediante plenaria resolveremos las actividades que se proponen. De igual manera se
explicará cómo se utilizará el libro y como lo podemos identificar.

CIERRE Posteriormente se les entregará de manera individual un ejercicio impreso en el cual deberán de realizar
comparaciones de diversas colecciones y determinar cual contiene mayor o menor cantidad de elementos, así
como también escribir el número correspondiente a cada colección. Con esta actividad se pretende tener un
panorama mucho más claro de los avances de los alumnos en el manejo de los números y de su comparación
valorativo.

TAREA RECORTAR Y ENMICAR EL MATERIAL RECORTABLE DE LA PÁGINA 199 A 202 COLOCARLE NOMBRE

INICIO

Se solicitará que saquen su libro de matemática y se ubiquen en la pagina 14 donde se requiere realizar conteo y

P.8
ESCUELA PRIMARIA ROBERTO KOCH CLAVE 42-1922-432-x-017 TURNO VESPERTINO PROFA. ADRIANA CAMORLINGA GARCIA

realizar comparaciones entre distintas colecciones.

DESARROLLO Se trabajará el concepto de decenas solicitando que armemos colecciones con imágenes de
dulces que recortaran y pegaran de acuerdo a las decenas solicitadas.

CIERRE

Se realizará una plana de una numeración del 1 al 10 con el objetivo de trabajar estos números y corregir la
escritura de los mismo e manera individual.

INICIO

Se pidió con anticipación un material recortable enmicado y con nombres, posteriormente se pedirá a los
estudiantes que saquen su libro de matemáticas y se ubiquen en la página 15 y se brindaran las explicaciones
una vez que no haya dudas, se formaran parejas. Constantemente se estará supervisando el trabajo de cada
pareja.

DESARROLLO Posteriormente se les entregará de manera individual un ejercicio impreso en el cual deberán de
realizar comparaciones de diversas colecciones y determinar cual contiene mayor o menor cantidad de
elementos, así como también escribir el número correspondiente a cada colección. Con esta actividad se
pretende tener un panorama mucho más claro de los avances de los alumnos en el manejo de los números y de
su comparación valorativo.

CIERRE Se pedirá que en su cuaderno de español elaboren algunas colecciones que se plantearan en el pizarrón,
primeramente, realizando ejemplos para que los alumnos puedan realizarlo.

TAREA TRAER UN DADO

INICIO

Se realizará un memorama de colecciones en power point donde se trabajará en plenaria y se reforzara los temas
que se han estado trabajando.

DESARROLLO A continuación, procederemos a seguir conformados en grupos colaborativos y procederemos a


llevar a cabo la actividad que se plantea en la página 16 de su libro de texto, en donde jugaremos a la lotería tal
como lo propone su libro.

CIERRE

Se explicará que es un numero sucesor u antecesor, colocando en el pizarrón del 1 al 10, cuestionando a los

P.9
ESCUELA PRIMARIA ROBERTO KOCH CLAVE 42-1922-432-x-017 TURNO VESPERTINO PROFA. ADRIANA CAMORLINGA GARCIA

alumnos con ejercicios que contesten únicamente verbalmente para conocer si han comprendido el tema.

TAREA

Se dejará un ejercicio en donde los alumnos coloquen el antecesor y sucesor de algunos números.

INICIO

Se iniciará con un juego llamado “Carrera de números”, en donde se pega en un espacio del salón una tira con
números del 1 al 10. Posteriormente en parejas, se les pide sacar una tarjeta de un montón que la maestra
enseñara, la cual trae un círculo de color, con el cual se identificarán. Se procede a solicitarles que un
representante de cada grupo pase y coloque la tarjeta en la tira numérica, en el lugar donde el considere.
Posteriormente se realizan comparaciones tales como: ¿cuánto hace falta para tener la misma cantidad que la
ficha tal?, ¿Cuántos lugares tendría que avanzar o para llegar a la ficha tal?, ¿qué número es el antecesor de la
ficha tal?, entre otras, a manera de que se ejerciten los temas vistos en las sesiones anteriores

DESARROLLO En plenaria se realizará la página 17 en una caja se meterán 4 cosas y se pasara cada uno a tirar
un dado y se hará el conteo sin sacara las cosas, pasara uno por uno para ver si logran acertar y responder la
página de su libro.

CIERRE Se entregará una copia donde se muestren nombres y números se pegarán primero los números y
posteriormente se leerán en voz alta el numero y los alumnos tendrán que identificar el nombre con el numero se
trabajara hasta el 15.

INICIO

Para dar inicio a la sesión saldremos al patio de la escuela y formaremos un círculo y cantaremos la canción de
“Los elefantes” (un elefante se columpiaba sobre la tela de una araña…) Cuando se cante la canción y de
nombra el número de elefantes se elige a un niño al cual le pone una tarjeta con el numero mencionado en su
estómago con la intención de que ellos vayan reconociendo la sucesión numérica. Dicha canción tiene la
intención de ejercitar la sucesión numérica de forma oral siendo ellos parte de esa seriación.

DESARROLLO Procederemos a revisar nuestro libro de texto en la página 18, en donde primero se les preguntará
si piensan que la cantidad de fichas en todos los grupos es ocho. Se procede a analizar e identificar cuantas
fichas faltan o sobran en la representación que no tiene ocho fichas. Lo importante que se resaltará en plenaria
es que pueden encontrar colecciones con la misma cantidad de fichas pero que tal vez ocupen más o menos
espacio.

CIERRE Se entregará varios recortes y se pedirá que en su cuaderno realicen grupos de 8 de las mismas

P.10
ESCUELA PRIMARIA ROBERTO KOCH CLAVE 42-1922-432-x-017 TURNO VESPERTINO PROFA. ADRIANA CAMORLINGA GARCIA

imágenes sin combinar.

TAREA Traer su maquina de contar

INICIO

Se mencionará a los estudiantes que se les pidió su maquina de contar o de juntar y se procederá a explicarles
como es que funciona para que la puedan utilizar.

DESARROLLO A continuación, procederemos a revisar y llevar a cabo las actividades propuestas en su libro de
texto, en la página 19. Cabe mencionar que la idea de esta actividad es experimentar con los resultados de juntar
objetos que se combinan para formar una nueva colección. Para ayudar con la resolución, se copiará o se
proyectará la tabla en el pizarrón y en plenaria iremos llenándola.

CIERRE Se realizará una pequeña competencia donde los alumnos junten cosas y ver que resultados obtienen y
se irán anotando puntos para ver quien es el ganador.

INICIO

Se preguntará a los alumnos si han tenido dudas respecto a los temas si nos ha parecido complicado y se
resolverán dudas de ser necesario.

DESARROLLO Con anticipación se les pidió un material enmicado de unas monedas, se pedirá que saquen su
libro de matemáticas y se ubiquen en la pagina A continuación, procederemos a revisar la página 20 de su libro
de texto, donde mediante el azar y a través de su experimentación identificarán patrones. Pues en el tablero
registrarán los resultados obtenidos de lanzar sus monedas. Dicho ejercicio lo realizaremos conformados en
parejas con la intención de socializar sus conocimientos y procesos.

CIERRE Se entregará una pequeña hoja en donde ellos anotaran antecesor y sucesor para continuar reforzando
el tema.

ADECUACIÓN CURRICULAR

Los alumnos con dificultades trabajaran con un monitor que apoye su trabajo y de esta manera se beneficiara o propiciara una sana convivencia.

ASIGNATURA CONOCIMIENTO DEL MEDIO FECHA: 12 a 23 septiembre

P.11
ESCUELA PRIMARIA ROBERTO KOCH CLAVE 42-1922-432-x-017 TURNO VESPERTINO PROFA. ADRIANA CAMORLINGA GARCIA

OBJETIVO Reconoce las distintas partes del cuerpo y practica hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud.

TEMA /CONTENIDO 1. Lo que pienso, 2. Mis responsabilidades

SESIÓN RECURSOS DIDÀCTICOS / TECNOLÓGICOS

PRESENCIAL

INICIO

Se solicitará que saquen su libro de conocimiento, se mencionara como lo podemos reconocer y que cuidados Libro
debemos tener con él. Se ubicarán en la pagina del bloque 1 se pedirá que observen la imagen y anoten su
nombre en el espacio en blanco como viene planteado en el libro. Cuaderno

DESARROLLO Se pedirá que nos ubiquemos en la pagina 12 y observemos la pequeña historieta, partiendo de Colores
su observación podamos comentar ¿qué sucede en la imagen?, ¿crees que sean correctas las actitudes que
refleja la imagen? . Se procede a leer el título de la historieta “ ¿Por qué se lastimó Mariana?”, dando lugar a Lápices
escuchar sus comentarios, con los cuales expresarán sus conjeturas.
Proyector
CIERRE Procederemos a revisar la página 12 de su libro de texto, en donde se leerá la pregunta que viene en la
Memorama
parte inferior “¿Es apropiado correr en el salón?, ¿Qué puedes hacer para evitar que alguien se lastime en el
salón?, para proceder a escuchar sus comentarios y se irán anotando en el pizarrón conforme a cada pregunta.
Se comentarán otras situaciones que pueden suceder y qué medidas se deberían tomar para evitar vivirlas, así
también se les hará referencia a que todas estas medidas se les llaman normas de convivencia. Se les PRODUCTOS
cuestionará si ellos consideran que el aula debemos tener normas de convivencia, para poder partir de ahí para
poder mencionar algunas y conformar nuestro reglamento. Al tiempo que enuncian algunas medidas para tener
una convivencia sana en el aula, se procede a registrarlas en el pizarrón.
Paginas del libro conocimiento del medio
Posteriormente se les solicitará que registren en su cuaderno de trabajo tanto las dos preguntas detonadoras de
su libro como las normas de convivencia que ellos determinaron. EVALUACIÓN

INICIO Cuadro de doble entrada

Se realizará un memorama donde se muestren imágenes de situaciones positivas y negativas en el salón.

DESARROLLO. Se procede a escribir en el pizarrón y con letra grande el título “Mis responsabilidades”. Se
procede a motivar a los alumnos a que comenten que responsabilidades les asignan en casa, en caso de que los

P.12
ESCUELA PRIMARIA ROBERTO KOCH CLAVE 42-1922-432-x-017 TURNO VESPERTINO PROFA. ADRIANA CAMORLINGA GARCIA

alumnos tengan dificultades para identificarlas, se procede a dar a algunos ejemplos para que puedan dar sus
participaciones. Anotaremos en el pizarrón algunos de sus comentarios para retomarlos después

CIERRE Se pedirá que se ubiquen en la pagina 13 y comenten las imágenes que se observen, así como las
responsabilidades para resolver en plenaria la actividad.

INICIO

Se iniciará con una actividad en el patio que consistirá en la dinámica de las lanchas, pero con aros, es decir, se
ponen en piso la cantidad de aros como la cantidad de grupos que se deseen conformar. Se les explicará que
cada aro es una lancha imaginaria y que se gritará la cantidad de tripulantes que podrán subir a la lancha.

DESARROLLO. Se entregará una imagen en donde se muestre una responsabilidad para después cuestionarles
¿qué observas?, ¿consideras qué es una responsabilidad que puedes llevar a cabo?, y se procede a escuchar
sus comentarios. Se les realiza también la siguiente pregunta: ¿qué responsabilidades se pueden tener en el
aula?, para proceder a escuchar sus comentarios, al tiempo que se van anotando en el pizarrón. A continuación,
se les entregará una hoja donde deberán de copiar las responsabilidades que ellos determinaron pueden tener
dentro del aula.

CIERRE Se mencionará que las responsabilidades deben ir acorde a su edad, y se presentara una serie de
imágenes que comentaran, colorearan, recortaran y pegaran.

ASIGNATURA FORMACION CIVICA Y ETICA FECHA: 12 a 23 septiembre

OBJETIVO Describe positivamente sus rasgos personales y reconoce su derecho a una identidad.

TEMA /CONTENIDO Me conozco y me cuido

SESIÓN RECURSOS DIDÀCTICOS / TECNOLÓGICOS

PRESENCIAL

P.13
ESCUELA PRIMARIA ROBERTO KOCH CLAVE 42-1922-432-x-017 TURNO VESPERTINO PROFA. ADRIANA CAMORLINGA GARCIA

INICIO

Se iniciará nuestra primera sesión, retomando un poco de historia puesto que Libro de texto
se acerca el 15 de septiembre y es importante que los alumnos manejen un
poco del contexto del porqué de la celebración. se cuestionará ¿Alguien sabe Cuaderno de la asignatura
poque comemos taquitos y pozole y todos esos antojitos en este mes? Se
brindará el tiempo para que comenten sus respuestas.

DESARROLLO. Se brindara una breve explicación y se mencionara que PRODUCTOS


además hay juegos que se realizan desde hace muchos años y se
Reflexión
profundizara en la lotería.
Apunte
CIERRE Se proporcionará una carta de la lotería y se pedirá que coloreen
puesto que eso formara parte de nuestra decoración y se debe ver lo mas
EVALUACIÓN
bonito posible.
Cuadro de doble entrada
INICIO

Para comenzar la sesión Se sentarán en círculo dentro del aula o en el patio


de la escuela y se les solicitará que se observen unos a otros y mencionen en
que son diferentes. Se escucharán sus participaciones y se conducirán para
puntualizar las diferencias físicas que los niños presentan.

Después se les cuestionará ¿qué cosas tienen en común? Y nuevamente se


escucharán sus participaciones para complementar dicho análisis
haciéndoles ver que, aunque tienen cosas diferentes tienen muchas cosas en
común y tienen los mismos derechos

DESARROLLO posteriormente se les indicara cual es el libro que ocuparemos


y como se utilizara, se pedirá que se ubiquen en la pagina 10 y se leerá en voz
alta.

CIERRE

Se realizarán las actividades propuestas en donde se mencionan las cosas


que los hacen únicos.

ASIGNATURA ARTISTICA FECHA: 12 a 23 septiembre

P.14
ESCUELA PRIMARIA ROBERTO KOCH CLAVE 42-1922-432-x-017 TURNO VESPERTINO PROFA. ADRIANA CAMORLINGA GARCIA

OBJETIVO Selecciona y analiza la letra de una canción o ronda infantil que eligió en conjunto con sus compañeros, para interpretarla
frente a público.

• Ensaya canciones o rondas infantiles utilizando movimientos coordinados para lograr sincronía con sus compañeros.

• Participa en la presentación del trabajo artístico (canciones o rondas infantiles) frente al público.

• Intercambia opiniones, sensaciones y emociones que experimento al presentar el trabajo artístico frente a público, para
hacer una valoración personal de la experiencia.

TEMA /CONTENIDO Proyecto artístico

Presentación

reflexión

SESIÓN RECURSOS DIDÀCTICOS / TECNOLÓGICOS

PRESENCIAL

INICIO

Se les pedirá con anticipación un pañuelo, con el cual se les vendarán los GRABADORA
ojos. Nos sentaremos en círculo en el aula y procederemos a vendar los ojos
de los alumnos. Posteriormente se les solicita que escuchen con atención, al PAÑUELO
tiempo que se les presentan diferentes audios, de sonidos ya sea que se
realicen con el cuerpo o a través de otros objetos. Terminando de los audios,
se procede a cuestionarles ¿qué sonidos identificaste?, ¿de qué son?
PRODUCTOS
DESARROLLO A continuación, realizaremos la actividad en donde el maestro,
Reflexión
será el guía que marcará con sus palmas el ritmo de alguna canción de su
elección. Todos juntos tratarán de seguirlo con un sonido que hagan con su
Apunte
cuerpo.
EVALUACIÓN
Cuando el docente levante las manos, todos deberán hacer un silencio, que
será tan largo como él quiera. En cualquier momento el docente puede hacer Cuadro de doble entrada
el ritmo más rápido o más lento. Al término de la actividad comentaremos las

P.15
ESCUELA PRIMARIA ROBERTO KOCH CLAVE 42-1922-432-x-017 TURNO VESPERTINO PROFA. ADRIANA CAMORLINGA GARCIA

experiencias. Cabe señalar que se puede marcar el ritmo con diferentes ADECUACION
instrumentos como un pandero o tambor.
Se trabajará en plenaria y los alumnos que requieran mayor apoyo trabajaran con un monitor
CIERRE Se les pondrá música con diferentes ritmos y se les solicitará que
bailen de acuerdo a cómo vayan sintiendo la música.

Con ello despertaremos en los alumnos los sentidos para escuchar, sentir y
expresar la música percibida

Vº.BºD. LA DIRECTORA DEL PLANTEL

_____________________________________________

SUBDIRECTORA ACADÉMICA DOCENTE FRENTE A GRUPO

_______________________________________________ _____________________________________________

PROFR. JOSE LUIS ROSAS PALENCIA PROFRA. ADRIANA CAMORLINGA GARCIA

P.16

You might also like