You are on page 1of 13

Isaías

Isaías
Estructura de Isaías

Autor y fecha

Contexto Histórico de Isaías

Situación Moral de Judá en tiempos de Isaías

Datos Interesantes de Isaías

Detalles de Isaías

Gobernantes y Profetas de la Época de Isaías

Retos de Interpretación

Temas histórico y teológicos

Vista Panorámica de Isaías

Referencias Proféticas

Importancia en la Biblia

El Carácter de Dios en Isaías

Apuntes de Isaías
‫ישעיהז‬
"Dios manifiesta su gran salvación"

Lee la Biblia: Isaías 1-39

Isaías en varias versiones:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59

60 61 62 63 64 65 66

Segundo Video

Tiempo de Lectura= 3:10 / Contiene: 66 capítulos, 1.292 versículos y 37.044 palabras.

MÉTODO CRÍTICO

1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Isaías

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 750 a 680 a.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Israel

4) ¿DE DONDE FUE ESCRITO? Judá

MÉTODO HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO? Este libro fue escrito en una época agitada. El pueblo se había alejado de la religión y se había corrompido. El
profeta Isaías predijo la cautividad babilónica tanto para Israel como para Judá. Pero también profetizó el regreso de los exiliados y la venida del Mesías. En los capítulos 9,
11, y 53 se encuentra las dramáticas descripciones de Cristo y de su reino, escritos más de 500 años antes del tiempo de Cristo. El libro de Isaías es una de las grandes
obras maestras del mundo. Escrito por una persona educada, en un buen hebreo, contiene un estilo elevado, una expresión vehemente, un sentimiento ferviente y una
vívida imaginación. Está citado en el Nuevo Testamento en más ocasiones que cualquier otro libro.
MÉTODO LITERARIO

1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Cronológico / Poético / Profético / Histórico.

MÉTODO PANORÁMICO

1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Juicios y salvación de Israel por mano de Dios, usando a otras naciones.

2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Exhorta al Rey Ezequías, profetiza juicio a la desobediencia, anunciar al Mesías y mostrar
la salvación para el nuevo Israel (La Iglesia)

PALABRAS CLAVE DE ISAÍAS (RV1960): remanente, Israel, Judá, Samaria, Asiria, !ay de ...!, el Santo de Israel, Jehová de los ejércitos, postreros tiempos, (en) aquel día.

ÉNFASIS: La santidad, majestad y justicia de Jehová; la compasión y misericordia salvadora de Jehová; el papel central de Israel en los planes de Jehová para las naciones y
el mundo; el papel central de Sion en estos planes; el papel redentor del siervo sufriente de Dios; el futuro final glorioso que Dios tiene reservado para los que son suyos.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: El libro de Isaías contiene tanto prosa como poesía y utiliza personificaciones (atribución de cualidades personales a seres divinos o
a objetos inanimados). Además, muchas de las profecías que aparecen en Isaías contienen predicciones que hablan al mismo tiempo de un acontecimiento que pronto
sucedería y otros que sucedería en un futuro lejano.

CÓMO LEER ISAÍAS

¿Has conocido personas religiosas que llevan una doble vida? Isaías confrontó la hipocresía de su propia nación, desafiándolos a cambiar sus caminos, regresar a Dios, y
amarlo con todo su corazón y mente.

El libro de Isaías contiene algunos de los escritos más elocuentes y memorables del Antiguo Testamento. Este libro es tan fascinante hoy como lo era en su tiempo,
saturado de pasión y poder, lleno de testimonios de la fidelidad de Dios a sus promesas, y una visión maravillosa de su salvación que alcanza hasta los confines de la tierra.
Las profecías de Isaías acerca de Jesús han inspirado numerosas generaciones a adorar a nuestro increíble Rey y Salvador.

Él describió vívidamente las muchas facetas del carácter de Dios. Lo vemos obrando tanto en juicio como en misericordia, en tiempos de disciplina y de gracia, justicia y
perdón, exilio y salvación. La participación polifacética de Dios en la historia humana llena las páginas de Isaías, y está en espera de una respuesta de tu parte: ¿Qué vas a
decidir, responder con fe o con incredulidad?

TÍTULO: El libro deriva su título del autor cuyo nombre quiere decir "Jehová es salvación" y es semejante a los hombres Josué, Eliseo y Jesús. Isaías es citado directamente
en el NT más de sesenta y cinco veces, muchas más que cualquier otro profeta del AT, y mencionado por nombre más de veinte veces.

TEMAS:
1. El juicio y la salvación. Dios es el “Santo de Israel” (1:4) quién está obligado por su propia naturaleza a castigar a su pueblo rebelde (1:2) y pecaminoso (v. 4). Pero después
de juzgarlos tendrá compasión hacia ellos (14:1-2) y los redimirá (41:14; 43:3); 49:8). El rescate de su pueblo se compara con el éxodo (43:2, 16-19; 52:10-12). El tema
de un camino para los exiliados que regresan también es prominente (11:16: 40:3) .
2. Dios como Rey. Isaías se imagina a Dios como un Rey soberano, el gobernante divino quien se caracteriza por la justicia, la rectitud y la santidad (5:16). Él llama a su
pueblo a hacer lo que es correcto y a buscar la justicia (1:17) y está contra aquellos que se aprovechan de los pobres (5:8-10).
3. El siervo sufridor. Isaías contiene cuatro “canciones a siervos” (42:1-9; 49:1-7; 50:4-9; 52:13-53:12) que describen al Rey porvenir. Este Rey masíanico es llamado “mi
siervo” en los capítulos 42-53, unn término también aplicado a Ciro (45:1-4), a los profetas de Dios (44:26) y a Israel como nación (42:8-9; 42:19; 44:1-2, 21; 45:4;
48:20). El siervo sufridor traería la justicia (42:1-4; 51:4) y la salvación, no solo para Israel (42:1-17; 43:1-7, 14-21; 44:21-23) sino también a los gentiles (42:6; 55:4-5;
53:5-12; 61:1-2) El Nuevo Testamento identifica este siervo como JEsucristo (Mt 12:18-21; Lc 4:20-21).

Estructura de Isaías
Título: “El profeta Mesiánico”

12:1,2 “En aquel día dirás: Cantaré a ti, Oh Jehová; pues aunque te enojaste contra mí, tu indignación se apartó, y me has consolado. He aquí Dios es salvación mía;
me aseguraré y no temeré; porque mi fortaleza y mi canción es Jah Jehová, quien ha sido salvación para mí”

1:1  Nación pecadora y redención

2:1  Reinado y Juicios a Jerusalén

5:1  La viña y malvados

6:1  Visión y llamamiento de Isaías


HISTÓRICO
7:1  Isaías, Acaz Jehová vuestro temor

9:1  Mesías, Asiria instrumento ETERNIDAD

11:1  Reinado del Mesías

13:1  Profecías sobre Babilonia


PROFECÍA
15:1  Moad y Damasco
SOBRE
18:1  Etiopía, Egipto, Conquista

NACIONES
21:1  Profecía Duma, Arabia, Eleaquin, Tiro
24:1  Juicio y Alabanza ESPERANZA SOBRE
NACIONES
26:1  Protección de Jehová
ANUNCIANDO
28:1  Efraín redención de Israel
JUICIOS
30:1  Gracia Israel, Juicio Siria JUICIO

32:1  El Rey justo ESPECÍFICOS

34:1  Jehová contra naciones


ESPERANZA
35:1  Futuro glorioso de Sión

36:1  Invasión de Senaquerib


HISTÓRICO
37:1  Judá librado de Senaquerib

38:1  Ezequías REALIDAD

40:1  Jehová consuela a Sión

41:1  Seguridad para Israel


PROFECÍAS
42:1  Siervo de Jehová

A
43:1  Jehová el redentor

NACIONES
45:1  Jehová y juicios a Babilonia

48:1  Infidelidad de Israel Y ISRAEL

49:1  Israel  siervo de Jehová ANUNCIANDO


PROFECÍAS
50:1  Jehová consuela
SALVACIÓN
52:1  Dios liberta sufrimiento del siervo A

54:1  Amor de Jehová a Israel


ISRAEL
57:1  Fin idolatría Israel

58:1  Ayuno y confesión de Israel

60:1  Futura gloria de Sión


CONCLUSIÓN
63:1  Venganza y misericordia de Jehová

65:1  Nueva tierra y Juicio de Jehová FINAL


Autor y fecha
Isaías, el hijo de Amoz, ministró en Jerusalén y sus alrededores como un profeta de Judá durante los reinados de cuatro reyes de Judá: Uzías (llamado "Azarías" en 2
Reyes), Jotam, Acaz y Ezequías (1:1), desde 739-686 a.C. Evidentemente venía de una familia de cierto rango, porque tuvo acceso fácil al rey (7:3) y cercanía a un
sacerdote (8:2). Él era casado y tenía dos hijos que llevaban nombres simbólicos "Sear-jasub" (" un remanente regresará", 7:3) y "Maher-salal-hasbaz" (apurándose al botín,
corriendo a la presa", 8:3).Cuando fue llamado por Dios a profetizar en el año de la muerte del rey Uzías (793 a.C.), él respondió con prontitud gustosa, aunque sabía desde
el principio que su ministerio sería de advertencia y exhortación sin fruto (6:9-13). Habiendo sido criado en Jerusalén, él era una alternativa apropiada como consejero
político y religioso para la nación.

Isaías fue contemporáneo de Oseas y Miqueas. Su estilo de escritura no tiene rival en su versatilidad de expresión, brillantez de simbolismos y riqueza de vocabulario. El
padre de la iglesia primitiva Jerónimo lo comparó a Demóstenes, el legendario orador griego. Su escritura en hebreo se caracteriza por un rango de 2.186 palabras
diferentes, comparados a 1.535 en Ezequiel, 1.653 en Jeremías, y 2.170 en los Salmos. Segunda de Crónicas 32:32 registra que también escribió una biografía del rey
Ezequías. El profeta vivió por lo menos hasta el 681 a.C. cuando escribió el relato de la muerte de Senaquerib (37:38). La tradición cuenta que encontró su muerte bajo el
rey Manasés (695-642 a.C.) al ser cortado en dos con una sierra de madera (He 11:37).

Contexto Histórico de Isaías


Durante el reinado próspero de Uzías de cincuenta y dos años (790-739 a.C.), Judá se desarrolló y llegó a ser un fuerte estado comercial y militar con un puerto para el
comercio en el Mar Rojo y la construcción de muros, torres y fortalezas (2 Cr 26:3-5, 8-10, 13-15). Sin embargo, el período fue testigo de un declive en el nivel espiritual de
Judá. La caída de Uzías fue el resultado de su intento por asumir los privilegios de un sacerdote y quemar incienso sobre el altar (2 R 15:5; 2 Cr 26:20, 21).

Su hijo Jotam (750-731 a.C.) tuvo que encargarse de los deberes del rey antes de la muerte de su padre. Asiria comenzó a emerger como una nueva potencia
internacional bajo Tiglat-pileser (745-727 a.C.) mientras que Jotam era rey (2 R 15:19). Judá también comenzó a recibir oposición por parte de Israel y Siria al norte
durante su reinado (2 R 15:37). Jotam fue un constructor y guerrero como su padre, pero la corrupción espiritual aún en la tierra (2 R 15:34, 35; 2 Cr 27:1, 2).

Acaz tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar en Judá y reinó hasta los cuarenta y uno (2 Cr 28:1, 8; 735-715 a.C.) Israel y Siria formaron una alianza para
combatir la amenaza Asiria que se incrementaba del E, pero Acaz rehusó incluir a Judá en la alianza (2 R 16:5; Is 7:6). Por esto, los vecinos del norte amenazaron
derrocarlo y la guerra comenzó (734 a.C.). Con pánico, Acaz busco al rey de Asiria para encontrar ayuda (2 R 16:7) y el rey asirio con gusto respondió saqueando a Gaza,
llevando a toda Galilea y Galaad en cautiverio, finalmente capturando Damasco (732 a.C). La alianza de Acaz con Asiria llevó a que él metiera un altar pagano en el templo
de Salomón (2 R 16:10-16; 2 Cr 28:3). Durante su reinado (722 a.C.), Asiria capturó a Samaria, capital del reino del norte, y llevó a muchas de las personas más capaces de
Israel a la cautividad (2 R 17:6, 24).

Ezequías comenzó su reinado sobre Judá en el 715 a.C. y continuó por veintinueve años hasta 686 a.C. (2 R 18:1, 2). La reforma era una prioridad cuando se volvió rey (2
R 18:4, 22; 2 Cr 30:1). La amenaza de una invasión Asiria forzó a que le prometiera un pesado tributo a ese poder oriental. En el 701 a.C., Ezequías se enfermó seriamente
con una enfermedad que amenazó su vida, pero él oró y Dios en su gracia extendió su vida por quince años (2 R 20; Is 38) hasta el 686 a.C. El gobernante de Babilonia uso
la oportunidad de su enfermedad y recuperación para enviarle felicitaciones, probablemente buscando formar una alianza con Judá en contra de Asiria al mismo tiempo (2
R 20:12; Is 39). Cuando Asiria se volvió débil por la contienda interna, Ezequías rehusó pagar más tributo a ese poder (2 R 18:7). Entonces en el 701 a.C. Senaquerib, el rey
de Asirio, invadió las áreas de la costa de Israel, marchando hacia Egipto por el flanco sur de Israel. En el proceso él aplastó a varios pueblos de Judea, robando y llevando a
muchas personas a Asiria. Mientras que estaba sitiando a Laquis, él envió un contingente de fuerza para sitiar a Jerusalén (2 R 18:17-19:8; Is 36:2-37:8). No obstante, la
expedición fracasó, pero en un segundo intento él envió mensajeros a Jerusalén demandando que se rindieran de manera inmediata (2 R 19:9; Is 37:9). Con el aliento de
Isaías, Ezequías negó a rendirse, y crítica cuando el ejército de Senaquerib cayó presa de un desastre repentino, él regresó a Nínive y nunca más volvió a amenazar a Judá.

Situación Moral de Judá en tiempos de Isaías

Rebeldía 1:2,5

No conocían a Dios 1:2

Estaban cargados de maldad 1:4

Depravados 1:4

Dejaron a Dios 1:4

Había muchas heridas 1:5-6

Religiosidad 1:11-15
Injusticia 1:17,23

Agravio 1:17

Homicidios 1:21

Soborno de líderes 1:23

Costumbres orientales 2:6

Agoreros 2:6

Pactaron con extranjeros 2:6

Se llenaron de armas para la guerra 2:7

Idolatría 2:8

Altivez, orgullo, soberbia 2:11-15,21

Humanismo 2:22

Violencia 3:5

Descarados en pecar 3:9

Opresión 3:12

Mujeres no piadosas 3:12

Vileza 3:12

Esforzados y valientes para pecar 5:18

Sabios en su propia opinión 5:21

Estos son algunos de los ejemplos en Isaías que muestran que el pueblo olvidó a Dios y su ley; por esto el juicio era inevitable para ellos. Este juicio no era porque Dios
fuera duro pero por su carácter debería disciplinar a sus hijos. Por eso también en este libro vemos el amor de Dios para con sus hijos de enviar restauración. La meta de
Dios era: " Traer justicia, purificar su pueblo, producir cambio de corazón, quitar la idolatría, establecer un nuevo reino".

Datos Interesantes de Isaías


1. No está escrito cronológicamente.

2. 151 citas de capítulos 1 al 29, son citadas en el N.T.

3. 218 citas de capítulos 40 - 66, son citadas en el N.T.

4. En un mismo párrafo vemos que hace mención de su tiempo y a la vez acerca de la venida del Mesías.

5. Capítulos escritos en:

a. Uzías 1-5.

b. Jotam 6.

c. Acaz 7-12.

d. Ezequías 14:28-66.

6. Contraste:

1 - 39 40 - 66

a. Jesús como Rey Jesús como Siervo

b. Jesús sentado Jesús en la cruz

c. Jesús como Juez Jesús como Salvador

d. Santo, Santo, Santo Contado con los transgresores

e. Sentado en lo alto sublime Quebrantado humillado

f. Venganza, juicio Redimiendo.

7. Muchos llaman el libro de Isaías como el quinto evangelio.


8. Presenta:

* Nacimiento virginal

* Carácter

* Vida

* Muerte

* Resurrección

* 2. Venida.

9. Describe a Jesús:

* Nacimiento 7:14, 9:6

* Familia 11:1

* Ungimiento 11:2

* Carácter 11:3-4

* Mansedumbre 42:1-4

* Muerte 53

* Resurrección 25:8

* Reinado Glorioso 11:3-16; 32

10. Profecías de Isaías que ya se cumplieron:

732 Sirios caen (Tiglad-pileser)

725 Israel sitiada (Tiglad-pileser)

722 Cae Israel (Sardón II)

701 Jerusalén salvada (Dios le libra)

701 Judá cae (Senaquerib, Asirios)

701 Ataque a Egipto 1 (Senaquerib)

681 Senaquerib moriría (Por Hijos a espada)

670 Ataque a Egipto 2 (Esarhadon)

622 Egipto es dominado (Asurbanipal, Asirios)

609 Asirios caen (Nabucodonosor)

605 1 Exilio de Judá (Nabucodonosor)

597 2 Exilio de Judá (Nabucodonosor)

586 3 Exilio (Nabucodonosor, Babilonios)

586-573 Tiro asediada (Nabucodonosor)

562 Nabucodonosor muere

538 Orden de reconstruir (Ciro)

538 Belsasar destruido (Ciro)

538 Cae Babilonia (Ciro)

537 Tesoros devueltos (Ciro)

536 1 Retorno (Ciro, Medo-Persa)

536 Profecía de Ciro (210 años antes)

458 2 retorno culto a Dios (Ciro).


11. Enemigos principales

1 - 32 Asiría

40 - 66 Babilonia.

12. 5 primeros capítulos tienen estructura quías tica

A 1:1 - 31 Oráculo litúrgico

B 2:1 - 5 Oráculo Salvación

C 2:6 - 4:1 Oráculos de juicio y lamentaciones

B 4:2 - 6 Oráculo Salvación

A 5:1 - 30 Oráculo Litúrgico.

Detalles de Isaías
Llamado el profeta Mesiánico por cuanto estaba profundamente compenetrado de la idea de que su pueblo había de ser una nación mesiánica ante el mundo; es
decir, una nación por cuyo medio había de venir de Dios una grande y admirable bendición a todos los pueblos. Siempre soñaba con el tiempo en que se haría esa grande y
maravillosa obra entre las naciones.

Dice el N.T. que Isaías “vio la gloria del Cristo, y habló de Él” (Juan 12:41)

El Hombre Isaías

Era profeta del reino del sur, Judá, en la época en que el reino del norte, Israel, fue destruido por los asirios.

Isaías vivió durante los reinados de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías. Su llamamiento fue en el año de la muerte de Uzías; pero puede haber recibido algunas de sus
visiones antes (véase bajo 6:1). Según la tradición judía, fue muerto por Manasés. Provisionalmente, podemos estimar su ministerio activo en los años 745-695 a.C.,
abarcando así un periodo de 50 años o más.

Según la tradición rabínica, Amoz el padre de Isaías (no Amós el profeta) era hermano del rey Amasías. Según esto, Isaías sería primo del rey Uzías, y nieto del rey
Joás, siendo, pues, de sangre real y hombre del palacio.

Su obra literaria. Escribió otros libros, que no se han conservado hasta nuestros días; una biografía de Uzías (2 Cr. 26:22), y un libro de los reyes de Israel y Judá (2 Cr.
32:32). Se le cita más en el N.T. que cualquier otro profeta. ¡Qué mente la suya! En algunas de sus rapsodias alcanza cumbres no igualadas ni aun por Shakespeare, Milton u
Homero.

Su martirio. Una tradición talmúdica, aceptada como verídica por muchos de los primeros padres de la Iglesia, dice que Isaías se opuso a los decretos idólatras de
Manasés, y que fue apresado, sujetado entre dos tablones, y aserrado en dos partes, padeciendo así una muerte dolorosa y horrenda. Se cree que a este alude Heb. 11:37.

Ambiente Asirio del Ministerio de Isaías.

Desde 150 años antes de los días de Isaías, el imperio asirio había estado extendiéndose y absorbiendo naciones vecinas. Aun en el 840 a.C., bajo Jehú, Israel había
comenzado a pagar tributo a Asiria. Siendo Isaías todavía joven, en 743 a.C., Asiria llevó cautiva la parte norte de Israel. 13 años después cayó Samaria, y fue llevado
cautivo el resto de Israel. Pocos años después, los asirios penetraron en Judá, destruyendo 46 ciudades amuralladas, y se llevaron 200.000 cautivos. Por fin en el 701 a.C.,
siendo Isaías ya anciano, los asirios fueron detenidos ante los muros de Jerusalén, cuando su ejército fue derrotado por un ángel de Dios. Así pues, la vida entera de Isaías
transcurrió bajo la sombra amenazante del periodo asirio, y él mismo presenció la ruina a manos de ellos de su nación entera, excepto de Jerusalén.

(“Compendio Manual de la Biblia” por Henry H Halley. p 254)


Gobernantes y Profetas de la Época de Isaías
840 830 820 810 800 790 780 770 760 750 740 730 720 710 700 690 680
              Tiglat-pileserIII Sargón II Senaquerib
             
Reyes 745-727 722-705 705-681
             
de Asiria                 SalmanasarV        
                727-722        
                                 
            Manahem Diez tribus del Norte llevados
Reyes de Israel Peka Osea
            752-742 cautivas por el rey Salmanasar V

(Reino del Norte)             752


   
Peka
  
732 732-722 de Asiria en 722 a.C
            Salum
 un mes
                                 
                 
Profetas de Israel             755
                 Oseas 
                 714      
(Reino del Norte)                  
                           
                                 
     
Reyes de Judá  
790
    
Uzías o Azarías
    
739 735
 
Acaz
 
715 697
 
Manasés
     
(Reino del Sur)              
750
 
Jotan
 
731 728          
 
Ezequías
 
        686
             
                                 
               
Isaías y los profetas ISAÍAS
               
de su época
              739                                                               681  
(Reino del Sur)                 733
 
  Miqueas 
 
  701      
840 830 820 810 800 790 780 770 760 750 740 730 720 710 700 690 680

Retos de Interpretación
Los retos de interpretación en un libro largo y significativo como Isaías son numerosos. El más crítico de ellos se enfoca en el hecho de que si las profecías de Isaías
recibirán cumplimiento literal o no, y si el Señor, en su programa, ha abandonado a Israel como nación y ha reemplazado permanentemente a la nación con la iglesia,
de tal manera que no hay futuro para Israel como nación.

En el último asunto, numerosos pasajes de Isaías apoyan la posición de que Dios no ha reemplazado al Israel étnico con una supuesta “nueva Israel”. Isaías tiene
demasiado que decir de la fidelidad de Dios para con Israel, que Él no rechazaría al pueblo a quien Él ha creado y escogido (43:1). La nación está en las palmas de sus
manos, y los muros de Jerusalén siempre están delante de sus ojos (49:16). Él está ligado por su propia Palabra a cumplir las promesas que Él ha hecho para traerlos
de regreso a sí mismo y bendecirlos en ese día futuro (55:10-12).

En el primer asunto, el cumplimiento literal de muchas de las profecías de Isaías ya ha ocurrido. Contender que aquellas que aún no han sido cumplidas verán un
cumplimiento no literal no tiene fundamento bíblico. Este hecho descalifica la propuesta de que la iglesia recibe algunas de las promesas hechas originalmente a
Israel. El reino prometido a David le pertenece a Israel, no a la iglesia. La exaltación futura de Jerusalén será sobre la tierra, no en el cielo. Cristo reinará
personalmente sobre esta tierra como la conocemos, como también en los cielos nuevos y tierra nueva. (Ap. 22:1, 3)

Temas histórico y teológicos


Isaías profetizó durante el período del reino dividido, dirigiendo el mayor enfoque de su mensaje al reino sureño de Judá. Él condenó el ritualismo vacío de su día
(1:10-15) y la idolatría en la que tantos del pueblo habían caído (40:18-20). Él miró hacia adelante y vio la cautividad babilónica venidera de Judá a causa de esta
partida del Señor (39:6,7).

El cumplimiento de algunas de sus profecías durante su vida proveyó sus credenciales para la posición profética. El esfuerzo de Senaquerib por tomar Jerusalén
fracasó, tal como Isaías había dicho que sucedería (37:6, 7, 36-38). El Señor sanó la enfermedad mortal de Ezequías, tal como Isaías lo había predicho (38:5; 2 R
20:7). Mucho antes de que Ciro, rey de Persia, apareciera en la escena, Isaías lo nombró el libertador de Judá de la cautividad babilónica (44:28; 45:1). El
cumplimiento de sus profecías de la primera venida de Cristo le han dado a Isaías aún mayor defensa (7:14). El patrón de cumplimiento literal de sus profecías que
ya se han cumplido da certidumbre de que las profecías de la segunda venida de Cristo también verán un cumplimiento literal.

Más que cualquier otro profeta, Isaías provee información acerca del día futuro del Señor y el tiempo que seguirá. Él detalla numerosos aspectos del reino futuro de
Israel sobre la tierra que no se encuentran en ningún otro lugar en el AT o en el NT, que incluyen cambios en la naturaleza, e mundo animal, el estatus de Jerusalén
entre las naciones, el liderazgo del Siervo Sufriente, y otros.

A través de un método literario llamado "acortamiento profético adelantado", Isaías predice acontecimientos futuros son delinear secuencias exactas de los
sucesos o intervalos de tiempo separándolos. Por ejemplo, nada en Isaías revela el período extendido separando las dos venidas del Mesías. También él no provee
una distinción tan clara entre el reino futuro temporal y el reino eterno como Juan lo hace en Apocalipsis 20:1-10; 21:1-22:5. En el programa de Dios de la
revelación progresiva, detalles de estas relaciones esperaban un vocero profético de un tiempo que vendría más adelante.

También conocido como el "Profeta evangélico", Isaías habló mucho de la gracias de Dios para con Israel, particularmente en sus últimos capítulos. La pieza central
es el capítulo 53 de Isaías. Un retrato sin paralelo de Cristo como el Cordero inmolado de Dios.

Vista Panorámica de Isaías


Con toda razón Isaías es llamado el “príncipe de los profetas.” La visión que tuvo del Señor como alto y sublime (6:1) y la consecuente opinión de sí mismo como un hombre
de labios inmundos (6:5), y su percepción del lugar que la nación tenía en los asuntos del mundo, prepararon a Isaías para el papel al que Dios lo había llamado. No sólo era
un gran profeta; también era un importante consejero político entre los hombres de estado y había hecho llamados a reformas sociales y avivamiento espiritual. El libro de
Isaías puede dividirse en tres secciones. Los capítulos 1 al 35 contienen anuncios del juicio de Dios sobre el pueblo. Los capítulos 36 al 39 contienen un intervalo histórico,
con frecuencia llamado “El libro de Ezequías.” Los capítulos 40 al 66 ofrecen un mensaje de consuelo para el pueblo de Dios.

Las profecías de Isaías presentan el cuadro de mayor diversidad del Mesías de todo el Antiguo Testamento. Contienen mucha información acerca de su primera y segunda
venida. De importancia especial es la presentación que Isaías hace del Siervo Sufriente, que alcanza su punto culminante en Isaías 52:13 a 53:12 y es el relato más
detallado de los sufrimientos de Cristo encontrado en el Antiguo Testamento. Este es citado o aludido 85 veces en el Nuevo Testamento.

Isaías, cuyo nombre significa “salvación del Señor,” nació cerca del año 760 a.C. dentro de una familia aristocrática del reino de Judá. En ese año, Amós ya estaba
predicando contra el pecado de Israel; Oseas predicó durante la niñez de Isaías. El ministerio de Isaías probablemente comenzó durante los últimos días del rey Uzías.
Tanto Uzías en Judá como Jeroboam II en Israel, gobernaron sin mayores dificultades sobre sus propios países, debido en parte a que ningún país poderoso los molestó.

En el 740 a.C., el año en que Uzías murió, Isaías recibió una dramática visión donde Dios le revelaba lo glorioso de su santidad y él veía su propia falta de la misma, y la de su
nación (6:1–7). Sólo unos cuantos años después de este período de prosperidad, Asiria comenzó a inquietarse por falta de actividad militar, e insistió en cobrar tributos de
todas las naciones pequeñas en el área, especialmente Siria e Israel. El rey de Siria, Rezín y el rey de Israel, Peka, decidieron resistirse y trataron de forzar al rey de Judá,
Acaz, a unirse a su rebelión. Acaz rehusó sus propuestas y apeló a Asiria por ayuda a pesar de que Isaías le había dicho que confiara en Dios para protección, y no en Asiria.

El rey de Asiria, Senaquerib, invadió a Judá y conquistó todas las ciudades menos Jerusalén, pero la sitió. Isaías se encontró con Ezequías en el acueducto y lo desafió a que
tuviera fe en el Señor. Como resultado de esa fe, Jerusalén fue salvada. Isaías ministró a un pueblo muy enviciado y socialmente corrupto. El vivió en un tiempo cuando
falsos profetas le ofrecían al pueblo falsa seguridad. Isaías continuó profetizando por más de 40 años; parte de su ministerio se intercaló con el de Miqueas.

El tema del libro de Isaías es la salvación (la palabra aparece 26 veces). La maravillosa promesa de la venida del Redentor se repite en 7:14 y 9:6, 7. El propósito del libro es
el de llevar a la gente pecadora al Mesías, cuya muerte compró la salvación para todo el que venga a Él (53:4–6; 55:1–2).

Referencias Proféticas
Como antes mencionamos, el capítulo 53 de Isaías describe la venida del Mesías y el sufrimiento que Él soportaría con el fin de pagar por nuestros pecados. En Su
soberanía, Dios orquestó cada detalle de la crucifixión para cumplir cada profecía de este capítulo, así como otras profecías mesiánicas del Antiguo Testamento. La imagen
del capítulo 53 es conmovedora y profética y contiene un cuadro completo del Evangelio. Jesús fue despreciado y rechazado (v.3; Lucas 13:34; Juan 1:10-11), azotado por
Dios (v.4; Mateo 27:46), y herido por nuestras rebeliones (v.5; Juan 19:34; 1 Pedro 2:24). Por medio de Su sufrimiento, Él pagó el castigo que nosotros merecíamos y se
convirtió por nosotros en el último y perfecto sacrificio (v.5; Hebreos 10:10). Aunque Él fue sin pecado, Dios puso en Él nuestro pecado, y nosotros fuimos hechos justicia
de Dios en Él (2 Corintios 5:21).

Importancia en la Biblia
De Isaías 1–39 (especialmente 1–12 y 28–33 )

Muchos de los temas predilectos de Isaías se encuentran ya en su visión inaugural ( 6.1–13 ), sobre todo en su énfasis en Jehová como «Santo de Israel», título que
aparece unas veinticinco veces en todo el libro, pero solo cinco veces en los demás libros del

Antiguo Testamento.La preocupación por la realidad de un Dios santo condujo a una conciencia del

pecado, tanto en el culto ( 1.10–17 ) como en la vida social y política de la nación ( 3 ; 5 ;


7 ).El profeta desarrolló las tradiciones de la elección de Jerusalén ( 10.27–34 ; 14.28–32 ; 17.12–14 ; 29.1–8 ; 30.27–33 ; 31.1–8 ) y de David ( 9.1–7 ; 11.1–8 ; 32.2 ; 33.17
).

Profetizó el nacimiento milagroso del Mesías ( 7.14 ), quien sería verdaderamente humano ( 9.6 ; 11.1 ), y a la vez «Dios fuerte» ( 9.6 ), cuyo reinado universal de perfecta
justicia y paz ( 9.7 ; 11.2–9 ) se cumpliría solamente en Cristo.Isaías insistió repetidamente en la necesidad absoluta de una fe en Dios, tanto en la vida personal como en la
vida pública y política de la nación ( 7.9 ; 28.16 ; 30.15 ). Por eso se le llama «el evangelista del Antiguo Testamento».

De Isaías 40–55

Esta sección se caracteriza por una viva esperanza de la salvación inminente, un nuevo éxodo, esta vez del cautiverio babilónico ( 40.3ss ; 43.16–21 ; 48.20s ; 51.10
;52.12 , etc.). Domina también en estos capítulos la esperanza de un nuevo → MOISÉS , el

verdadero siervo de Jehová ( 42.1–4 ; 49.1–6 ; 50.4–11a ; 52.13–53.12 ), cuyo sufrimiento propiciatorio, resurrección y exaltación harían posible la justificación de
muchos ( 52.13–53.12 ) y solo en Cristo se cumplirían plenamente ( Jn 12.41 ).

Sin embargo, la salvación inminente no es un fin en sí; en estos capítulos se renueva y profundiza, como en ninguna otra parte del Antiguo Testamento, el llamado de
Israel para cumplir la misión de Dios en el mundo. Una teología de misión domina Isaías 40–55 como fin supremo de la salvación ( 40.9 ; 41.8 , 9 , 27 ; 42.1–4 , 6 , 7 , 10 , 11 ;
43.10–12 , 21 ; 44.8 ; 45.5 , 6 , 14 , 22 , 23 ; 48.6 , 20 ; 49.6–8 , 22 , 23 ; 51.2 , 5 ; 52.10 , 15 ; 55.1–13 ). Solamente en el contexto de esta teología de misión podemos
entender otros temas predilectos de Is 40.55 .

Por ejemplo, encontramos en Isaías 40–55 un desarrollo asombroso de la doctrina de la creación como base de su teología de misión ( 40.12–26 ; 42.5ss ; 45.11 , 12 , 18 ;
48.12 , 13 ), un marcado monoteísmo evangelístico ( 45.14 , 20–22 , etc.) y una filosofía

de la historia jamás superada en el pensamiento humano ( 41.1–4 , 25 , 26 ; 43.14 ; 44.24–28 ; 45.1–7 , 8–13 ; 46.8–11 ; 48.14 , 15 ; 53.10 ; 54.15–17 ). El profeta proclama
que la historia del mundo tiene significado solamente a la luz de la misión del pueblo y del siervo de Jehová.

De Isaías 56–66

En esta sección muchos de los poemas se dirigen al pueblo que está otra vez en la Tierra Santa ( 56.8 ); el templo se ha reedificado y se ofrecen sacrificios ( 56.5–7 ); los
días de ayuno son comunes. Sin embargo, los pecados anteriores han empezado a manifestarse otra vez; el sincretismo y la superficialidad en el culto ( 58.1–12 ), la
injusticia social ( 59 ) y un liderazgo impío ( 56.9–12 ). Isaías 56–66 se caracteriza por el conflicto entre el Israel genuino (los pobres; 57.15 ; 61.1–3 ; 66.2 ) y el Israel falso
(los ricos y poderosos; 56.9–12 ; 57.1–4 ; 59.14 , 15 ; 65.13–16 ).

Se insiste en la observancia del sábado ( 58.13–14 ), la humildad ( 57.15 ; 61.2ss , etc.) y la misericordia hacia los pobres ( 58.6 , 7 , 9 , 10 ). Dios se presenta como santo y
justo tanto en la restauración de su pueblo como en el castigo eterno de los impíos ( 57.15 ; 60.9 , 14 ; 66.24 ).

La vívida esperanza de una intervención inminente de Dios, para la redención de su pueblo, no domina en estos oráculos, como en 40–55 . Se procura explicar el atraso
del cumplimiento de las profecías ( 59.1s ), pero persiste una firme confianza en el triunfo

final del Santo de Israel y la glorificación de Sion ( 57.15ss ; 60.10 , etc.). En los caps. 65 y 66 , una sección de carácter apocalíptico, encontramos la esperanza de un nuevo
cielo y una nueva tierra. Después de la salvación y el juicio, Dios promete renovar el universo que el pecado ha corrompido.

El Carácter de Dios en Isaías


1. Dios es accesible: 55:3, 6

2. Dios es eterno: 9:6

3. Dios es fiel: 49:7

4. Dios es glorioso: 2:10; 6:3; 42:8; 48:11; 59:19

5. Dios es santo: 5:16; 6:3; 57:15

6. Dios es justo: 45:21

7. Dios es bondadoso: 54:8, 10; 63:7

8. Dios es Luz: 60:19

9. Dios es paciente: 30:18; 48:9

10. Dios es amoroso: 38:17; 43:3, 4; 49:15, 16; 63:9

11. Dios es misericordioso: 49:13; 54:7, 8; 55:3, 7

12. Dios es poderoso: 26:4; 33:13; 41:10; 43:13; 48:13; 52:10; 63:12

13. Dios cumple sus promesas: 1:18; 43:2

14. Dios provee: 10:5-17; 27:3; 31:5; 44:7; 50:2; 63:14

15. Dios es justo y recto: 41:10

16. Dios es verdadero: 25:1; 38:19; 65:16

17. Dios no tiene igual: 43:10; 44:6; 46:5, 9

18. Dios es uno: 44:6, 8, 24; 45:5-8,18, 21, 22; 46:9-11

19. Dios es inescrutable: 40:28

20. Dios es sabio: 28:29; 40:14, 28; 42:9; 44:7; 46:10; 66:18

21. Dios se aíra: 1:4; 3:8; 9:13, 14, 19; 13:9; 26:20; 42:24, 25; 47:6; 48:9; 54:8; 57:15, 16; 64:9
Cristo en Isaías

El libro de Isaías constituye uno de los más asombrosos ejemplos de la profecía mesiánica en el AT. Con vívidas imágenes Isaías nos brinda el cuadro del futuro Cristo
como Siervo Sufriente, quien "como cordero fue llevado al matadero" (53:7) y que "justificará ... a muchos, y llevará las iniquidades de ellos" (53:11).

Otras profecías mesiánicas que hallamos en el AT incluyen 7:14 (Mt 1:22, 23); 9:1-2 (Mt 4:12-16); 9:6 (Lc 2:11; Ef 2:14-18); 11:1 (Lc 3:23, 32; Hxh 13:22, 23) 11:2 (Lc
3:22); 28:16 (1P 2:4-6); 40:3-5 (Mt 3:1-3); 42:1-4 (Mt 12:15-21); 42:6 (Lc 2:29-32); 50:6 (Mt 26:67; 27:26, 30), 52:14 (Fil 2:7-11); 53:3 (Lc 23:18; Jn 1:11; 7:5); 53:4, 5 (Ro
5:6, 8); 53:7 (Mt 27:12-14; Jn 1:29; 1P 1:18, 19); 53:9 (Mt 27:57-60); 53:12 (Mt 15:28); 61:1 (Lc 4:17-19, 21).

Apuntes de Isaías
1. Libro de Isaías
2. Preguntas en Isaías
3. Los Profetas
4. Isaías en Wikipedia
5. Isaías retos de interpretación
6. Detalles de Isaías
7. Isaías el profeta
8. Trasfondo del Libro de Isaías
9. LOS PROFETAS
10. Isaías y su autoría
11. ¿Quienes eran los profetas?
12. Juicio contra Naciones

13. Comentario de Isaías 1-39


14. Comentario de Isaías 40-66
15. Bosquejo de Isaías
16. Isaías cumplido en la primera venida de Cristo
17. Vista panorámica de Isaías
18. Pasaje difícil de Isaías
19. Estudiando Isaías
20. ¿Por qué leer Isaías?
21. Anímese a leer Isaías
22. Diccionario Isaías
23. Jesucristo en Isaías

El libro de Isaías se levanta en la mitad del Antiguo Testamento como un recordatorio de que Jehová es el Dios viviente que juzgará al mundo con justicia, pero que a la
vez salvará con misericordia a su pueblo y a las naciones por medio del Mesías, el "Siervo sufriente". De esta manera, resume la historia del Antiguo Testamento y
prepara el camino para el Nuevo Testamento.
"Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir (Observación) la ley de Jehová y para cumplirla (Aplicación), y para enseñar
(Interpretación) en Israel sus estatutos y decretos".

Esdras 7:10

(Todos los derechos reservados)

herman@indubiblia.org

You might also like