You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


E.A.P. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
FILIAL CAJABAMBA

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL ESTUDIANTE

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN GENERAL


Datos del Curso o Actividad curricular
1 Título del curso Bioingeniería
2 Código

Datos del Profesor


1 Nombre y Apellidos Leidyn Marilyn Abanto Rios
2 Celular (opcional) -
3 Email institucional lmabantor@unc.edu.pe

II. DESCRIPCIÓN

La asignatura es de naturaleza teórica-práctica, la cual será dictada bajo la modalidad presencial,


tiene por finalidad proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios para la comprensión
global de los procesos bioquímicos (fermentativos o enzimáticos). Para ello, se utiliza como
herramienta los fundamentos de la biotecnología industrial, cinética de los procesos enzimáticos
y fermentativos e introducción al cálculo de reactores fundamentados en balance de masas. A
partir de eso, se abordarán conceptos sobre operaciones unitarias directamente ligados a los
procesos bioquímicos en la industria de alimentos, como esterilización de medios y
equipamientos, además de aireación y agitación en birreactores.

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de analizar los principios fundamentales de la


bioingeniería y su aplicación a la trasformación de alimentos.

III. COMPETENCIAS

- Nombre breve: Plantea, analiza, interpreta, y aplica técnicas y bases científicas a los aspectos
tecnológicos y prácticos de la bioingeniería aplicada a la industria alimentaria.
- Adquirir un espíritu crítico de los procesos biotecnológicos para aprovechar los
microorganismos en la obtención de nuevos productos y mejoramiento de los productos ya
existentes, en la industria alimentaria.

- Nivel: 2022-I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
E.A.P. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
FILIAL CAJABAMBA

IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

- CE1: Demuestra pensamiento crítico y creativo en el estudio y ejercicio profesional, con


interés y naturalidad, para tomar decisiones coherentes y pertinentes.
- CE2: Conoce y evalúa los diferentes aspectos tecnológicos y prácticos de la bioingeniería
aplicada a la industria alimentaria.

V. CRONOGRAMA

Semana Actividades de Enseñanza – Aprendizaje Actividades de


Evaluación
01 - Explicación, utilizando diapositivas en PowerPoint. Separata Informe de lo
sobre: Introducción a la Bioingeniería y aplicaciones. explicado observado y
leído.

02 - Explicación, utilizando diapositivas en PowerPoint. Informe de lo


Separata sobre: Microorganismos de interés industrial. explicado observado y
Fundamentos de metabolismo microbiano. leído.

03 - Explicación, utilizando diapositivas en PowerPoint.


Separata sobre: Métodos de aislamiento y técnicas para la Informe de lo
determinación de la población microbiana. explicado observado y
leído.

04 - Explicación, utilizando diapositivas en PowerPoint. Separata


Informe de lo
sobre: Curva del crecimiento microbiano.
explicado observado y
- Práctica: Biomasa - turbidimetría. leído.

05 - Examen teórico práctico sobre temas tratados de la semana 1


a semana 4. Examen de lo
explicado observado y
leído.

06 - Explicación, utilizando diapositivas en PowerPoint.


Separata sobre: Microorganismos de interés en la Informe de lo
industria alimentaria, fermentaciones lácticas, acéticas y explicado observado y
alcohólica. leído.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
E.A.P. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
FILIAL CAJABAMBA

07 - Explicación, utilizando diapositivas en PowerPoint. Separata


sobre: Sistema de biorreactores. Informe de lo
- Tipos de biorreactores. explicado observado y
- Clasificación, utilidad. leído.

08 - Explicación, utilizando diapositivas en PowerPoint sobre:


Informe de lo
Diseño de biorreactores. Evaluación de la capacidad
explicado observado y
fermentativa. leído.

09 - Explicación, utilizando diapositivas en PowerPoint. Separata


sobre: Procesos de recuperación: Introducción, separación Examen de lo
sólido- líquido: centrifugación, filtración, micro filtración; explicado observado y
rompimiento celular, precipitación de proteínas y leído.
concentración de proteínas.
10 - Examen teórico práctico sobre temas tratados de la semana 6 Examen de lo
a semana 9. explicado observado y
leído.

11 - Explicación, utilizando diapositivas en PowerPoint. Separata


sobre: Enzimas. Aplicaciones en la industria alimentaria. Informe de lo
explicado observado y
leído.

12 - Explicación, utilizando diapositivas en PowerPoint. Separata Informe de lo


sobre: Alimentos transgénicos. explicado observado y
leído.

13 - Explicación, utilizando diapositivas en PowerPoint.


Separata sobre: Fermentaciones Agroindustriales. Trabajos de
Producción de bebidas alcohólicas y productos investigación
fermentados.

14 - Examen teórico práctico sobre temas tratados de la semana


Examen y
11 a semana 13.
presentación de
- Presentación de trabajos de investigación. trabajos de
investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
E.A.P. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
FILIAL CAJABAMBA

15 - Examen aplazado

VI. MATERIAL DE LECTURA


Doran, P (2000). Principios de ingeniería de bioprocesos. Editorial Acribia S.A. España.
Levenspiel, O (2004). Ingeniería de reacciones químicas. Editorial Limusa. México.
Marcombo (2005). Introducción a la bioingeniería. Editorial Ediciones Unidas A. A.Barcelona,
España.
Poblet, J.M. (2007). Introducción a la bioingeniería. Marcombo.
Lima, U.A. Et Al. Biotecnología Industrial - Procesos Fermentativos e Enzimáticos. SãoPaulo:
Edgard Blücher, 2001.

VI. REGLAS EN EL CURSO

Puntualidad y honestidad.

VII. ANEXOS (MATERIALES DE APOYO PARA EL ESTUDIANTE)

Separatas.

You might also like