You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS CIVIL Y DEL AMBIENTE


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO II

MONOGRAFÍA:
Módulo de Resistencia en
Concreto de Alta Resistencia

Docente: Mg. Ing. Enrique Alfonso Ugarte Calderón

Sección:
Criterios de evaluación TRABAJO
PRESENTACIÓN

COHERENCIA

CITAS TEXTUALES
Y REFERENCIAS
APORTE

N° Apellidos y Nombres Firma


NOTA

1. BARRIOS VÁSQUEZ GERARDO DANIEL


2. KANA HANCCO SOLER SAMUEL
3.
4.
5.

Arequipa – 2022
Modulo de Resistencia en Concreto de Alta Resistencia
Barrios Vásquez Gerardo Daniel
Kana Hancco Soler Samuel

Alumnos de la asignatura de Tecnología del Concreto II de la Escuela Profesional de


Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Santa María – Arequipa.

RESUMEN:

El concreto de alto desempeño (CAR) es un material que posee propiedades superiores en


comparación a un concreto común (CC), dichas propiedades mejoradas se basan en su
resistencia a la compresión y durabilidad.
Los concretos de alta resistencia, es decir, aquellos que superan una resistencia a la
compresión de 80 MPa, pueden ser producidos con los mismos materiales que se utilizan
para la producción del CC. Para esto se utilizan proporciones que optimizan cada una de las
propiedades benéficas de los componentes de la mezcla, evitando las consecuencias
negativas que los mismos componentes generan sobre el desempeño del material. En este
sentido, se utiliza la cantidad mínima de agua, necesaria para generar la reacción química con
el cemento, evitando el agua libre en los poros del concreto que baja su densidad y
disminuye su resistencia. Dado que dicha agua libre permite la trabajabilidad de la mezcla en
la etapa de colocación, su ausencia se compensa mediante la inclusión de aditivos
superplastificantes. Por otra parte, se utiliza cemento portland para el desarrollo de la
resistencia a temprana edad (hasta 28 días) y la resistencia adicional se logra mediante el uso
de otros materiales cementantes, como son las cenizas volantes, el humo de sílice y la escoria
de alto horno, para seguir desarrollando resistencia en amplios lapsos de tiempo (hasta 360
días). Dichos ingredientes se complementan con el uso de agregados de óptimas
características mecánicas y químicas, necesarias para hacer parte de este material,
disminuyendo el costo del concreto y ayudando a disminuir el calor que se genera durante la
reacción.

PALABRAS CLAVE:

Concretos de alta resistencia, Resistencia a la compresión, Resistencia a la tensión.

SUMMARY:
High-performance concrete (CAR) is a material that has superior properties compared to
common concrete (CC), these improved properties are based on its compressive strength and
durability.

High-strength concrete, that is, those that exceed a compressive strength of 80 MPa, can be
produced with the same materials used for the production of CC. For this, proportions are
used that optimize each of the beneficial properties of the components of the mixture,
avoiding the negative consequences that the same components generate on the performance
of the material. In this sense, the minimum amount of water is used, necessary to generate
the chemical reaction with the cement, avoiding free water in the pores of the concrete that
lowers its density and decreases its resistance. Since said free water allows the workability of
the mixing at the stage of laying, its absence is compensated by the inclusion of
superplasticizer additives. On the other hand, portland cement is used for early strength
development (up to 28 days) and additional strength is achieved through the use of other
cementitious materials, such as fly ash, silica fume, and slag. blast furnace, to continue
developing resistance over long periods of time (up to 360 days). These ingredients are
complemented by the use of aggregates with optimal mechanical and chemical
characteristics, necessary to make part of this material, reducing the cost of concrete and
helping to reduce the heat generated during the reaction.

KEY WORDS:

High-strength concrete, compressive strength, tensile strength.

1. INTRODUCCIÓN:

Hoy en día la tecnología del concreto ha dejado de ser una ciencia joven, la gran cantidad de
trabajos de investigación durante este periodo respaldan esta afirmación, actualmente los
concretos no son fabricados solo con agregados, agua y cemento, existen adiciones minerales
y aditivos químicos, que ya han pasado a formar parte de una mezcla de concreto
convencional. Los concretos de alta resistencia son quizás la mejor representación de la
evolución de la tecnología del concreto, sus características optimizadas simplemente hacen
de estos concretos los más adecuados para gran cantidad de aplicaciones. Durante la pasada
década, la tecnología del concreto alcanzo su punto más alto de desarrollo, esto debido
principalmente a dos puntos principales:
 El desarrollo de tecnologías especiales, las cuales no hubiera sido posibles de lograr sin
el desarrollo alcanzado por la industria química de aditivos.
 El desarrollo de modelos con aproximaciones coherentes, racionales y científicamente
fundadas para caracterizar las propiedades del concreto.
Los concretos de hoy requieren en su composición la incorporación de aditivos y adiciones
con la finalidad de mejorar sus propiedades mecánicas y de durabilidad. En este sentido el
trabajo de investigación ha experimentado incorporando micro sílice, nano sílice y
superplastificantes a la mezcla de concreto para obtener concretos de alta resistencia para lo
cual se ha comparado en base a un concreto patrón. El avance acelerado en la tecnología de
nuevas materias primas en la elaboración de aditivos y adiciones hace posible la producción
de concretos de alta resistencia, hace unos años se hablaba de la micro sílice como
componente indispensable para lograr concretos de alta resistencia, la micro sílice es un
polvo muy fino que posee propiedades físicas y químicas increíbles, resumidas en su alta
reactividad puzolánicas, pero su uso tiene impacto en el medio ambiente. Es así que en la
actualidad se ha desarrollado un material mil veces más pequeño, la nano sílice que se
presenta en estado líquido y se supone posee mejores propiedades que la micro sílice,
teniendo un impacto nulo en el medio ambiente debido a su estado.

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:
TITULO AUTOR RESUMEN
CONCRETO DE ULTRA ALTO Desconocido El concreto de Ultra Alto
DESEMPEÑO Desempeño, como material
moldeable y plástico, se utiliza
en la arquitectura y diseño de
grandes obras de
infraestructura, gracias a sus
características que también
permiten crear formas
altamente estéticas y durables.
REFERENCIA

Concreto de Alta Resistencia. (s/f). Blogspot.com. Recuperado el 18 de septiembre


de 2022, de http://geotecniaypavimentos.blogspot.com/2015/01/concreto-de-alta-resistencia-
resumen.html

TITULO AUTOR RESUMEN


Concreto de alta Desconocido Los concretos de alta
resistencia resistencia, es decir,
aquellos que superan una
resistencia a la compresión
de 80 MPa, pueden ser
producidos con los mismos
materiales que se utilizan
para la producción del
concreto convencional. Para
esto se utilizan proporciones
que optimizan cada una de
las propiedades benéficas de
los componentes de la
mezcla, evitando las
consecuencias negativas
que los mismos
componentes generan sobre
el desempeño del material.
REFERENCIA

CINCO COSAS QUE DEBES SABER DEL CONCRETO DE ULTRA ALTO DESEMPEÑO.
(2022, junio 9). 360 EN CONCRETO; Comunidad 360 En Concreto.
https://360enconcreto.com/blog/detalle/cinco-cosas-que-debes-saber-del-concreto-de-ultra-alto-
desempeno/

TITULO AUTOR RESUMEN


Concreto de alta resistencia: Desconocido Se denominan concretos
características y usos en especiales a todos aquellos que
contextos industriales presentan desempeños
distintos al de los concretos
convencionales, debido a
modificaciones en sus
componentes, cuyo objetivo es
lograr características distintas.
REFERENCIA

Concreto, P. S. I. (2021, enero 22). Concreto de alta resistencia: características y usos en


contextos industriales. PSI CONCRETO. https://psiconcreto.com/concreto-de-alta-resistencia/

TITULO AUTOR RESUMEN


Diseño De Mezclas De Caparó Guevara André Uso de diferentes tipos de
Concreto De Alta cemento, relaciones
Resistencia Para agua/cemento bajas, métodos
Elementos Prefabricados de curado acelerado (como lo
Y/O Pretensados son el curado adiabático y el
Utilizando Adiciones curado a vapor), así como
Minerales Y Aditivos En una adición mineral, para ver
Edades Tempranas su influencia en la realización
Mediante Curado A Vapor de un concreto de alta
Y Curado Adiabático En La resistencia a edades
Ciudad De Arequipa tempranas.
REFERENCIA

Diseño de Mezclas de Concreto de Alta Resistencia para Elementos Prefabricados


y/o Pretensados Utilizando Adiciones Minerales y Aditivos en Edades Tempranas
Mediante Curado a Vapor y Curado Adiabático en la Ciudad de Arequipa. (s/f).
1Library.co. Recuperado el 18 de septiembre de 2022, de
https://1library.co/document/q051n8gy-resistencia-elementos-prefabricados-pretensados-
utilizando-minerales-tempranas-adiabatico.html

3. METODOLOGÍA:

La resistencia a la tensión del concreto se obtiene en base a la prueba de flexión y la indirecta a


la compresión diametral.
Existe una relación proporcional entre la resistencia de la tensión, flexión y compresión, es
decir que tienden a ser muy semejantes en los concretos que incorporan la micro sílice, así
como en los concretos que no la incorporan. Al haber un incremento en la resistencia de la
compresión de los concretos con micro sílice generará un aumento proporcional a la
resistencia de tensión flexión en los concretos que presentan dicho micro sílice.

El concreto se caracteriza por tener una excelente resistencia a la compresión, sin embargo, su
capacidad a la tensión es tan baja que se le desprecia para propósitos estructurales. La poca
capacidad del concreto a la tensión le ayuda a disminuir los agrietamientos que se pueden
producir por la influencia de tensiones inducidas por restricciones estructurales, cambios
volumétricos u otros fenómenos, generalmente el valor de la capacidad a la tensión se
encuentra alrededor del 9% de la capacidad a compresión en concretos de peso y resistencia
normal. La capacidad a tensión no se obtiene probando al material en tensión directa, sino se
acostumbra a obtenerlo en forma indirecta con pruebas como la Prueba Brasileña, que se
puede realizar según la norma ASTM C-496 o su equivalente NMX-C-163 “Tensión por
Compresión Diametral”, en la prueba se emplea un cilindro estándar colocándolo en la forma
que se aprecia en la figura:
4. ANÁLISIS:

Depende de las resistencias a tensión propias de la pasta de cemento y los agregados, y de la


adherencia que se genera entre ambos, la influencia relativa de estos factores puede variar en
función de los procedimientos que se utilizan para determinar la resistencia del concreto a
tensión, que son básicamente tres y se presentan esquemáticamente.
a) Prueba de tensión directa: Por medio del ensayo de especímenes cilíndricos o
prismáticos, sometidos a una fuerza de tensión axial.

b) Prueba de tensión indirecta: Mediante el ensayo de especímenes cilíndricos, sujetos a


una carga de compresión diametral.

La resistencia a la tensión indirecta se puede calcular con la fórmula:


c) Prueba de tensión por flexión en especímenes prismáticos (vigas): Los cuales pueden
ser ensayados opcionalmente con una carga en el centro del claro, o con dos cargas
concentradas iguales aplicadas en los dos tercios del claro. La determinación de la
resistencia a tensión del concreto puede conducir a resultados diferentes, según el
procedimiento que se utilice para medirla: en condiciones comparables, la prueba de
tensión directa produce el valor de resistencia más bajo y la prueba por flexión el más
alto.

5. RESULTADOS:
Prueba de tensión directa

El CAR tiene una resistencia a compresión de 150 MPa, a flexión de 18 MPa y a tracción directa
de 5 MPa. Esto quiere decir que, comparado con un concreto convencional, es siete veces más
resistente a compresión, cinco veces más resistente a flexión y hasta 50 veces más resistente a
tracción directa.

Propiedades de la micro sílice en su estado endurecido

Resistencia en flexión y tensión: La resistencia tanto a flexión y a tensión del concreto


endurecido tiene un incremento similar al concreto normal, por lo general el concreto con
micro sílice tiene una resistencia entre los 120 Mp, pero en la resistencia a flexión se encuentra
entre 240Mp.

En base a la información obtenida el uso del concreto de alta resistencia tienes muchas
ventajas:

• La resistencia de este concreto ofrece la posibilidad de secciones de menores


dimensiones y por lo tanto un menor peso de la estructura.
• Su matriz densa y con poca porosidad hace que tenga una baja permeabilidad a gases,
así como a líquidos.
• Este concreto protege el acero de refuerzo por lo que se conocen también como
concretos de alto desempeño, debido a que aumentan la durabilidad de las estructuras
de concreto reforzado.
• Posee alta fluidez que hace posible su colocación aún en zonas con alta densidad de
acero de refuerzo permitiendo un mayor rendimiento en ejecución de obras.
• Mayor resistencia a la abrasión hidráulica y al impacto.

6. CONCLUSIONES:
El Concreto de Alto Desempeño muestra un comportamiento estructural más parecido al del
propio acero que al concreto convencional, especialmente por ser altamente dúctil al ser
sometido a tensión.

Destaca por sus elevadas resistencias a compresión (del orden de 120 a 150 MPa) y su
sobresaliente comportamiento a la flexión y tracción.

En la actualidad no hay una metodología precisa para la elaboración de concretos de alta


resistencia; pero el seguimiento de algunos de los principios generales que los especialistas
han establecido en varias investigaciones nos ha permitido desarrollar los procedimientos
para obtener estos concretos en un período de tiempo relativamente corto y, sobre todo,
utilizando los materiales en la forma más parecida a las condiciones y propiedades que se
tiene cuando se emplean en las obras.

Teniendo en cuenta los resultados y demás características ya conocidas podemos definir los
posibles usos de este concreto:

• Estructuras con altura o sometidos a esfuerzos importantes.


• En todas las estructuras donde se busque obtener alta resistencia a 28 días o exista un
interés por disminuir las dimensiones.
• En superestructuras de puentes de amplia luz y donde se requiera mejorar la durabilidad
de los elementos.
• Donde se necesiten relaciones agua-cemento bajas (estructuras de muelles, tanques de
almacenamiento, estructuras en contacto con aguas residuales, etc.)

7. RECOMENDACIONES:
• Utilizar para elaboración de cualquier tipo de concreto, las rocas ígneas, evitar las rocas
metamórficas.
• Para concretos de Alta resistencia se recomienda rocas plutónicas por no presentar
porosidad.
• Se recomienda agregado grueso con absorción menor del 1%.
• Que sean rocas de una densidad alta para mejorar sus propiedades de compresión del
concreto endurecido.
• Que los productos del aditivo y el Reemplazo sean de la Misma marca para aprovechar
mejor sus bondades en el concreto.
• Recomendamos utilizar probetas de 4” x 8” para adaptarla a la medida de las maquinas
compresoras, ya que el error de corrección es pequeño para nuestro caso 1.03.
• Este concreto es recomendable tanto en costo como vida útil para estructuras donde el
esfuerzo en compresión es muy alto y las dimensiones de los elementos son exagerados,
también en suelos agresivos.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Concreto, P. S. I. (2021, enero 22). Concreto de alta resistencia: características y usos en


contextos industriales. PSI CONCRETO. https://psiconcreto.com/concreto-de-alta-resistencia/

Zurita, Y. (s/f). Concreto de alta resistencia. Slideshare.net. Recuperado el 18 de septiembre de


2022, de
https://es.slideshare.net/Anabelenn/concreto-de-alta-resistencia?qid=3f965a05-d477-42ef-
8871ce37b93d9fba&v=&b=&from_search=1

Sobrino, A., Página, JE, Región, V., & Eduardo, J. (s/f). Análisis costobeneficio del uso de
concretos de alta resistenc ia (>800 kg/cm2) para la región de Veracruz. Cdigital.uv.mx.
Recuperado el 18 de septiembre de 2022, de
https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/41532/AlfaroSobrinoJoseEduardo.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Los%20concretos%20de%20alto%20desempe%C3%B1o,su
%20alta%20calidad%20de%20dise%C3%B1o

CINCO COSAS QUE DEBES SABER DEL CONCRETO DE ULTRA ALTO DESEMPEÑO. (2022, junio 9).
360 EN CONCRETO; Comunidad 360 En Concreto.
https://360enconcreto.com/blog/detalle/cinco-cosas-que-debes-saber-del-concreto-de-ultra-
alto-desempeno/

Concreto de Alta Resistencia. (s/f). Blogspot.com. Recuperado el 18 de


septiembre de 2022, de http://geotecniaypavimentos.blogspot.com/2015/01/concreto-de-
alta-resistencia-resumen.html

(S/f). Edu.pe. Recuperado el 18 de septiembre de 2022, de


http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2383/ICmovifr.pdf

Diseño de Mezclas de Concreto de Alta Resistencia para Elementos


Prefabricados y/o Pretensados Utilizando Adiciones Minerales y
Aditivos en Edades Tempranas Mediante Curado a Vapor y Curado
Adiabático en la Ciudad de Arequipa. (s/f). 1Library.co. Recuperado el 18
de septiembre de 2022, de https://1library.co/document/q051n8gy-resistencia-elementos-
prefabricados-pretensados-utilizando-minerales-tempranas-adiabatico.html

You might also like