You are on page 1of 4

Universidad Católica de

Santa María
Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil y del Ambiente
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso: Construccion II
Grupo de prácticas: 02
Docente: Ing. Jeniffer Carla Torres Almiron

Practica
08:

Presentado por:
 Astete Machaca Washington Bill
 Chite Casani Erick Dilvert
 Kana Hancco Soler Samuel
 Polanco Delgado Alexander
 Romero Contreras Marco Edison

Perú – Arequipa
2022
1. OBJETIVOS
Conocer el proceso de trabajo con elementos de tabiquería liviana como el drywall.
Identificar sus componentes y principales características estructurales para facilitar la
construcción en nuestro país.
2. ACTIVIDADES
2.1. En clase: revisar la parte teórica del tema en discusión
2.2. En casa: Elabore un gráfico donde identifique todos los elementos usados para
la construcción con placas de yeso (drywall), debe identificar desde las placas
hasta los elementos de junta para que el sistema entre en funcionamiento.

Describa las principales características y diferencias de una placa RH y RF, así


como su composición y fabricación.
Las caras están revestidas por varias capas de papel, La unión de yeso y celulosa
produciendo sulfato de calcio (yeso)
RF RH
-Resistentes al fuego -Resistentes a la humedad
-Compuesto por un núcleo de roca -Compuesto por un núcleo de
de yeso dihidratado y aditivos roca dihidratado y aditivos
-Mayor resistencia superficial siliconados
-Menor resistencia superficial
Mencione 2 proyectos de gran envergadura que hayan sido construidos con
drywall en el país.
TORRE INTERBANK

Ilustración 1: Torre interbank (SEO, 2002)

Esta comprendido por 3 estructuras básicas donde la torre A cuenta con 20 pisos, la
torre B cuenta con 7 pisos y se le adiciona un auditorio con capacidad para 300
personas con 5 sótanos. La tabiquería interior es de drywall y aluminio y vidrios. Los
vestíbulos de los ascensores están independizados mediante mamparas de vidrio
templado.

Especificaciones
Ubicación: Lima-Peru
Area total: 45 300 m2
Altura: 88 m
Diseño a cargo: Arq. Hans Hollein
Sistema drywall: Eternit

SEDE DEL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA


Un de los proyectos grandes con drywall en el Perú es de la region de moquegua.
Ilustración 2: Sede del gobierno regional de moquegua (Volcan, 2018)

3. Referencias
Construccionenseco. (04 de Diciembre de 2019). Construccionenseco.net. Obtenido de
https://construccionenseco.net/drywall-o-placa-de-yeso/#:~:text=Panel%20de
%20Drywall%20RH%2C%20estos,convierte%20en%20resistentes%20al
%20fuego.

Gyplac. (Noviembre de 2019). Obtenido de https://www.gyplac.com/-/dam/ficha-


tecnica-gyplac-rf-12.7-mm/pi495482/original/ficha-tecnica-gyplac---rf-
12.7mm.pdf?v=-533615551

Gyplac. (Octubre de 2020). Obtenido de https://static.eternit.pe/cdf/productos/ficha-


tecnica-gyplac-resistente-humedad.pdf

Instituto de la Construccion y Gerencia. (2017). Construccion.org. Obtenido de


https://cdn-web.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/files/titulo3/02_E/
E_080.pdf

La ruta del sillar. (22 de Diciembre de 2014). Obtenido de


https://youtu.be/kmrveUUjU6g

Sobre-peru. (Octubre de 2001). sobre-peru.com. Obtenido de


https://www.gcaq.com.pe/proyectos/2000-torre-interbank.html

You might also like