You are on page 1of 3

Tarea 4 - Ecofisiología y su importancia en producción animal

Presentado por:
Sebastian Chacon Patiño

Grupo: 80

Presentado a:
Magda Ileana Agudelo Rodriguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


La Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
UDR San Vicente del Caguán

22/11/2022
 El eje hipofisosuprarrenal (HSP) es un conjunto de órganos que interactúan y se retroalimentan
entre sí para regular la respuesta del organismo ante el estrés, está compuesto por el
hipotálamo, la hipófisis, y las glándulas suprarrenales y el eje funciona de la siguiente forma:
“Se activa tanto con las agresiones físicas como con las psíquicas y, al activarse, el
hipotálamo segrega la hormona CRF (factor liberador de corticotropina), que actúa sobre la
hipófisis y provoca la secreción de la hormona adenocorticotropa (ACTH). Esta secreción
incide sobre la corteza de las glándulas suprarrenales, dando lugar a la producción de
corticoides que pasan al torrente circulatorio y producen múltiple incidencia orgánica”

 Hipotálamo: es una pequeña sección del cerebro que se encuentra en la base del cerebro que
juega un papel crucial en la regulación de numerosos procesos fisiológicos, como
termorregulación, las emociones, la frecuencia cardíaca, el apetito, todo a través de la
producción de hormonas.

 Hormonas en cadena CRF: es un neuropéptido que facilita la coordinación de las respuestas del
organismo ante el estrés, al estimular la secreción de la ACTH.

 Hipófisis: una glándula endocrina que regula en gran medida las demás glándulas del mismo tipo
al secretar hormonas que intervienen en los procesos biológicos.

 Sistema endocrino: conjunto de glándulas que crean y liberan las hormonas al torrente
sanguíneo.
 
 hormona adrenocorticótropa (ACTH): controla la liberación de las hormonas de las
glándulas suprarrenales al estimularlas para que secreten corticoides.

 Glándulas suprarrenales: dos glándulas ubicadas encima de cada riñón y controla algunas
funciones del organismo, pero regula la respuesta del organismo ante el estrés segregando
corticoides tales como glucocorticoides, cortisol, andrógenos.

 Corticoides: grupo de hormonas que regulan los procesos físicos como respuesta al estrés,
controlando o interviniendo en el funcionamiento del metabolismo, las funciones
inmunológicas, cardiovasculares, etc.…

 Cortisol: segregada en respuesta a la presencia de la hormona adrenocorticótropa (ACTH),


es una de las hormonas corticoides mas importantes para la respuesta al estrés, al regular
el funcionamiento del sistema inmunológico, los procesos metabólicos y los niveles de
azúcar en sangre.

 Andrógenos: grupo de hormonas que estimulan el desarrollo de los caracteres sexuales del
organismo.
Bibliografía.
Cuixart, S. N. (1994). NTP 355: Fisiología del estrés. Barcelona: INSHT.
https://www.cso.go.cr/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_insht/NTP%20355%20-%20Fisiologia
%20del%20estres.pdf

You might also like