You are on page 1of 4

Platón y lo relativo a Orfeo

Alumno: J. Alejandro Tapia Aldrete

Esta cuestión es difícil. Difícil todo aquello que requiera interpretar a un “otro”, y más si
ese otro es Platón el ateniense. La cuestión parece algo bien conocido por todos aquellos en
el pasado, pero es claro que, para nuestros contemporáneos del siglo XXI, es un misterio y
un asunto casi desconocido en el ámbito de los estudios clásicos. Pongamos nuestros
límites, pues el tiempo de expresarnos es breve en este ensayo: en primer lugar; la obra
escrita de Platón está impregnada de una multitud de menciones a Orfeo y sus seguidores,
un error que la filología ha tenido (por el carácter mismo de su modo de proceder) es sólo
considerar las menciones directas, o lo que más se le parezca a lo que conocemos hoy en
día a una “cita directa”, aunque no consideramos que por ello se tome una actitud en donde
todo aquello que no mencione a Orfeo de manera literal sea descartado, porque la filología
ha hecho bien en considerar los pasajes en donde hay “ecos” del orfismo. El punto es que,
si nos basamos en menciones literales, las conclusiones sobre Platón y su relación con el
orfismo son breves y caen en el desprecio del mismo hacia Orfeo y sus seguidores. Como
estamos ante el dilema de escoger citar toda una obra en donde aparece la cuestión órfica,
una de las más importantes en la historia de la humanidad, trataremos con delicadeza
nuestra selección, nos bastará una cita del Fedón, pues consideramos que para efectos de
nuestra disertación es excelente para utilizarla como fuente a la cual interrogaremos. En
segundo lugar, mencionamos que esta cuestión es sumamente específica y no ha tenido
tanto desarrollo en cuanto a investigación a lo largo de la historia posterior a la Grecia
Clásica, por lo que una gran parte de los problemas de interpretación de este están
sintetizados magistralmente en el libro de Alberto Bernabé, Platón y el orfismo, el cual
también condensa todo el trabajo que el autor había estado elaborando en torno a los órficos
en sus publicaciones previas. A día de hoy será muy difícil abordar la cuestión sin un
trabajo de investigación tan útil, por lo que invitamos a cualquiera que se interese en el
tema a consultarlo, no saldrá de la lectura sin muchas dudas, esas que posibilitan la
búsqueda de respuestas.

El orfismo no es algo para lo que estemos listos de esbozar en unas cuantas páginas,
pero en lo que resta del ensayo llamaremos a todo lo relacionado con este movimiento lo
relativo a Orfeo, dado a que existen una serie de problemas a la hora de hablar de Orfeo y
los seguidores que hubo en su tiempo en Grecia. Podemos empezar al decir que no queda
claro si fue una figura histórica real o mítica, que no queda claro en qué consistía, pues
parte de su fundamento radicaba en el mantener los sucesos de ritos o iniciaciones y los
textos del movimiento en secreto, por ello sólo sabemos de estos a través de evidencia
arqueológica y unos pocos testimonios durante y posterior al movimiento órfico. En este
último contexto se inscribe Platón, al ser tan irónico con lo relativo a Orfeo, es difícil saber
qué cosas considera de Orfeo y cuáles expresa sin opinar sobre ello, aunque la respuesta la
hemos dado, Platón (y todo autor) opinan de lo que hablan, y no podemos negar que ese
“filtro” que es un humano, con sus experiencias y su circunstancia particular, como su
tiempo y sus vivencias personales, impregnan sus opiniones, por lo que dejamos de lado la
intención de extraer un conocimiento totalmente “depurado” sobre lo relativo a Orfeo, pero
no negamos que podamos aproximarnos a ello, algo de Orfeo podemos saber. Como fuente
principal utilizaremos el libro de Alberto Bernabé (esto para una nota a pie) porque como él
mismo dice “citar la parte en donde dice que no se trata mucho este tema, es más, se
asume”. La palabra “relativo” se puede prestar a malos entendidos, como escepticismo ante
la cuestión, nosotros la utilizamos en sentido de pluralidad de circunstancias en torno a
Orfeo, tan variadas, tan particulares en la vida de Platón hacia un movimiento que abarcaba
diversos campos como lo literario, lo religioso, lo mítico y muchos más, que puede abarcar
una manera de interpretar a la vida misma (di cómo siguen creyendo en el Panteón
olímpico), eso consideramos que era el orfismo y nos arriesgamos a creerlo. Que
consideremos esto no implica que hubiese una manera en específico de hacerlo, como
sucede en religiones como el cristianismo, en donde hay cánones específicos en cada grupo
de seguidores. En cambio, lo maravilloso de lo relativo a Orfeo es que estaba sujeto a
circunstancias muy particulares de la vida en Grecia en la cuál vivió Platón, como lo
mencionado anteriormente, el anonimato, y eso es también la principal causa de la
dificultad de acceso hacia una respuesta sobre lo que este movimiento influyó en el
pensamiento de Platón, aunque algo de respuesta hemos dado, influyó.

Una respuesta es que un filósofo con las convicciones de Platón, de encaminarse a


la investigación para acercarse lo más posible a lo que son las cosas, dejara tan escueto un
tema como lo es el orfismo, bien por desinterés sería la hipótesis más sencilla. Si Platón era
un gran conocedor de su tiempo, pues se sabe que no sólo radicó en Atenas, sino que viajó
en búsqueda de conocimiento, es claro que expresaba para descubrir, no para encubrir. ¿Por
qué se nos oculta lo órfico?, ¿por qué no expresa más de ello?, ¿por qué no una cita directa
de los textos órficos en donde no la hay?, esas preguntas podrían responderse haciendo una
sola pregunta, ¿para quién escribía Platón?, y dependiendo de la respuesta de cada uno, será
la posibilidad de rescatar lo relativo a Orfeo de Platón. Nosotros nos aventuramos a decir
que escribía para su tiempo, pues, aunque mencionemos que eran para la Academia que él
mismo fundó, para el público, para sí mismo (lo cual sería muy arriesgado), eran escritos
pensados en su tiempo, sean para quien fuesen, estaban en las circunstancias en las que
Platón escribe su gran proyecto filosófico, su propia vida. No es que vayamos a intentar
mencionar datos o hechos históricos que den soporte a nuestras afirmaciones, porque
terminaríamos haciendo un trabajo histórico, lo que nos importa es la filosofía, estamos
reflexionando la circunstancia de Platón, es decir, al que escribió sus obras inmerso en una
vida llena de cambios, de guerra, de tragedias como la muerte de su maestro Sócrates, y en
donde lo relativo a Orfeo formaba parte de la comunidad de la que él mismo formó parte, a
eso nos referimos. Eso sí que lo sabemos, lo único que no sabemos del todo es el cómo
formaba parte de la vida de ese tiempo, y para el tema de nuestro ensayo, el cómo formaba
parte de la vida de Platón al punto en que influyó en su obra escrita. Sea incluso que con
todos nuestros esfuerzos no podamos salirnos de la conclusión de un desprecio por parte de
Platón con lo relativo a Orfeo, podremos decir que al menos lo afectó.

CITA DE PLATÓN DEL FEDÓN

Parece que el carácter irónico con el que trata Platón a los temas relacionados con
Orfeo hace que se pueda dar una primera impresión sobre la opinión del autor sobre el
movimiento órfico, que sería una que no tome de manera

Lo que es claro ante la opinión no sólo respecto a lo relativo a Orfeo (dar una explicación
enorme de por qué elegimos decir esto, porque no está claro quién es Orfeo, se pueden dar
hipótesis de si fue una figura histórica real o mítica, pero no para nosotros, sino para el
contexto de Platón, ¿eso influiría en la opinión de Platón?) sino a la poesía y la religión de
su tiempo, que Platón es crítico en el sentido que pone en duda los planteamientos órficos,
no los acepta de buenas a primeras, busca explicarlos. Lo que debemos tener claro también
es que Platón es un conocedor de su época, por lo que no dudamos que supiera de la
existencia de los ritos iniciáticos y los textos de lo relativo a Orfeo, lo asumimos y aquí
podría contradecirse de no ser así porque…

You might also like