You are on page 1of 2

SISTEMA CONTABLE, BAJO ESTÁNDARES INTERNACIONALES

Normas internacionales de contabilidad y estándares en Colombia

En presencia de las políticas internacionales de contabilidad bajo los términos de

globalización, que se dividen en dos opciones que son participar en el proceso o no

participar en un negocio de mercadeo.

Por esto es necesario tener opciones de análisis en el ámbito tributario la estructura

contable de Colombia está más orientada a ayudar en el requerimiento y cumplimiento

legales y no para la prestación de situaciones financieras.

Marco general de la estandarización

En la actualidad todo está girando en la globalización y campo contable dirigido a

estándares de contabilidad, especialmente a la contabilidad financiera, auditorias

financieras y la contaduría profesional.

En Colombia la estandarización contable de globalización, tendría que adaptarse a los

cambios y decidir hacer cambios económicos hacia la competencia de mercadeo abierto

de negocio y valores.

NIC 12: los impuestos sobre las ganancias

Este tema hace referencia al tratamiento contable que hace parte de la tributaria he

incluido a la NIC 12. Actualizado y vigente desde el 2001.

La primera NIC 12, tenía como prioridad de exigencia que la empresa utiliza método

del pasivo basado en cuentas de resultados y el NIC 12 actual utiliza otro método

diferente al anterior método pasivo, nombrado método del pasivo basado en el balance.
Aquí obtenemos dos métodos contables diferentes en ambos las bases comprensivas de

la medición y reconocimiento para los reportes financieros y para la tributación, estos

métodos se basan en el estado de resultado, teniendo en cuenta las diferentes temporales

de ingreso o gastos que se basa en el balance también se observa la disimilitud de

deferencia temporarias, salido de los activos así como los pasivos ejecutándose los

estándares internacionales de contabilidad de 1998 aprueba en método de activo pasivo.

You might also like