You are on page 1of 5

DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección:

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 09/11/2022

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: DERECHOS/ AMBIENTAL/ ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
C Producción de Escribe diversos tipos de - Escribe textos de forma Elabora planes de Lista de
fichas técnicas de textos en su lengua coherente y cohesionada. escritura de las cotejos.
animales. materna. Ordena las ideas en torno a un fichas técnicas de
- Adecúa el texto a la tema y las desarrolla para animales.
situación comunicativa. ampliar la información, sin
- Organiza y desarrolla las contradicciones, reiteraciones Escribe textos como
ideas de forma innecesarias o digresiones. fichas técnicas
coherente y Establece relaciones entre las
cohesionada. ideas, como adición, causa-
efecto y consecuencia, a través
- Utiliza convenciones del
de algunos referentes y
lenguaje escrito de forma
conectores. Incorpora un
pertinente.
vocabulario que incluye
- Reflexiona y evalúa la sinónimos y algunos términos
forma, el contenido y propios de los campos del
contexto del texto saber.
escrito.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Plan de escritura
Fichas técnicas

INICIO

 Saludamos a los estudiantes amablemente y los invitamos a participar en una


dinámica: “Vamos a jugar al STOP”. Presentamos las reglas de juego.
Vamos a jugar al STOP
Normas de juego:
1.- Una persona, cerca del profesor, va diciendo en voz baja las letras del
abecedario: a, b, c, d, e...
Pero, ¡ATENCIÓN! el resto de la clase no tiene que oírle.
2.- Mientras recita las letras, una persona del grupo dice: STOP. La persona que
recita tiene que decir en qué letra se ha parado.
3.- Los demás apuntarán en la ficha la letra y un animal que empieza por esa letra,
en 50 segundos.
4.- La misma persona recita otra vez el abecedario y las demás copian otra vez.
Después cambia la persona que recita. Todo el grupo interviene dos veces
recitando.
5.- Gana la persona que ha escrito el nombre de más animales.
LETRA NOMBRE DEL ANIMAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
 Por medio de lluvia de ideas los estudiantes comparten los nombres de los animales
que anotaron en sus hojas.
 Responden: ¿Cuántos animales lograron anotar? ¿Qué características comunes
tienen los animales que anotaron en sus hojas? ¿Cómo podemos organizar la
información de los animales? ¿Qué necesitamos para la producción de una ficha
técnica de los animales?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Planifican y producen fichas técnicas de los animales.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Cumplir con las condiciones de bioseguridad.
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Cumplir y enviar las evidencias.

DESARROLLO

Antes de la planificación
 Analizan la organización de un ejemplo de una ficha técnica.

FICHA TÉCNICA DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN


NOMBRE: Delfín Rosado
ESPECIE: Inia geofffrensis
LUGAR DONDE HABITA:
Habita en los principales afluentes del río
Amazonas, pero además, puede vivir en grandes
cantidades de bosque inundado en la temporada de
lluvias o en formaciones de lagos que se conectan
con ríos. La Reserva Nacional Pacaya-Samiria, al
norte de Perú, acoge unas 250 especies de animales,
entre ellas al delfín rosado.
De que se alimenta:
Los delfines rosados se alimentan principalmente de
peces pequeños que habitan en los ríos, así como de cangrejos, e incluso, tortugas pequeñas.
Características de su cuerpo:
Tienen hocico largo con más de 100 dientes, son de frente prominente, ojos muy pequeños y
a diferencia de los delfines de mar, su aleta dorsal es más alargada y plana Respiran cada 30 a
110 segundos y son capaces de lanzar amplios chorros de agua por su orificio en la parte
dorsal.
Por que esta en peligro de extinción:
El delfín rosado está catalogado como una especie En Peligro (EN), tanto en la Lista Roja de
Ecuador como en la de la UICN. La mayor amenaza a la que se enfrenta esta especie es la
contaminación de los ríos por actividades petroleras, eliminación de aceites combustibles y la
pesca con dinamita
 Los estudiantes mencionan las características de la ficha técnica.
 Mencionamos que antes de realizar la ficha técnica debemos de planificación.
Planificación
 Completa el cuadro de planificación:
Planifico ml ficha técnica

¿Qué voy a escribir? ¿Para qué escribiré ¿Para quiénes escribiré?

Una ficha técnica sobro ...

Organiza tus ideas con la información de la ficha que vas a trabajar:

Nombre común del


animal Nombre científico
Medidas de
protección
Descripción
Nombre del animal
Amenazas amenazado que mas
ha llamado tu
atención Comportamiento
Textualización
Alimentación
 Para escribir una ficha técnica que ofrezca información sobre el animal amenazado
de nuestro país que más ha llamado tu atención, ten en cuenta los siguientes
Características Hábitat
aspectos.
Aspectos para tener en cuenta al escribir mi texto
Menciona el nombre común y el nombre científico del animal amenazado elegido.
Indica a qué clase pertenece.
Considera el hábitat o los lugares donde vive.
Describe sus características físicas.
Relata cómo se comporta el animal y qué acostumbra hacer.
Menciona de qué se alimenta.
Comenta las principales amenazas a este animal.
Explica las posibles acciones para compartir el hábitat garantizando su
conservación.
La imagen se relaciona con la información del texto.
El título se relaciona con el contenido del texto.

 En una hoja inician el primer borrador de su trabajo. Pueden utilizar el siguiente


esquema de modelo:
FICHA TÉCNICA

Dibujo del animal


Nombre del animal

¿Cómo es? ¿Dónde vive? ¿Qué le pone en ¿Qué acciones puedes


peligro? proponer para
protegerlos?

Nombro común: Características:


Nombro científico:

Descripción: Comportamiento:

Hábitat: Alimentación:

Amenazas:

Medidas do protección:

 Completan sus fichas técnicas siendo cuidadosos con la ortografía, si tienen dudas
pueden utilizare el diccionario.
CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

You might also like