You are on page 1of 13

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Y


Eléctrica Unidad Zacatenco.

ECONOMIA

COMERCIO INTERNACIONAL

Nombre: Vázquez García Naomi Quetzalli


Profesora: Guadalupe Martínez Rasgado

Boleta: 2021303132 Grupo: 4CM12

1
INDICE

INTRODUCCION………………………………………………3
¿QUE ES EL COMERCIO INTERNACIONAL?.................4
ASPECTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL…………5
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL…………………………………………….11
TRATADO DE LIBRE COMERCIO…………………………12
CONCLUSIONES……………………………………………...13
BIBLIOGRAFIAS………………………………..…………….13

2
INTRODUCCION
El comercio implica el intercambio de bienes o servicios entre
vendedores y compradores, mientras que la industria no implica
intercambiar los mismos, sino solo fabricarlos o transformarlos.
El comercio puede desempeñar un papel muy importante como
motor de la productividad, el crecimiento, los ingresos y el
empleo. Existe amplia evidencia de que la apertura al comercio
conduce a un aumento en los ingresos nacionales de los países. El
comercio también puede dar lugar a la creación de nuevos y
mejores puestos de trabajo y, en general, a mejores condiciones
de trabajo. Es indispensable para la transferencia de
conocimientos, tecnología y habilidades, y por lo tanto para el
desarrollo. En muchos casos, es incluso la principal fuente de
financiación externa para el desarrollo.
Junto al comercio internacional, los mercados internacionales y la
interdependencia entre las naciones, tanto las formas de
producción como la asignación de recursos (qué y cuánto
producir de cada bien), cada país especializa aquellas actividades
donde existe una ventaja comparativa. Es este principio el que
regula los campos económicos en el mundo y sobre esa base crea
teorías del comercio internacional, sobre las cuales se construye
la política de comercio internacional.

3
En el presente trabajo se habla sobre el comercio internacional
analizando sus ventajas y desventajas, su origen, sus principios
básicos que lo rigen y las repercusiones que ha tenido.
¿QUES ES EL COMERCIO INTERNACIONAL?
El comercio internacional es el intercambio económico de bienes
entre residentes de dos o más países en la forma en que los bienes
se originan en ese país (exportación) y se importan (importación).
El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos
de países tropicales por productos de zonas templadas o frías;
Ocurrió que a medida que mejoraba el transporte y era mayor el
impacto de la industrialización, aumentaba el comercio
internacional gracias al intercambio de capitales y flujos de
servicios de las regiones más atrasadas en el desarrollo del país.
El comercio internacional es importante en la medida en que
contribuye a la riqueza de las naciones y sus pueblos, riqueza que
medimos en términos de la cantidad de bienes y servicios que
produce un país al año (Producto Interno Bruto). Partiendo de
esta creencia, el libre comercio se ha definido como una
herramienta para lograr un objetivo común que podemos
considerar: mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la
población mundial, íntimamente relacionado con la renta
económica generada y su distribución.

4
ASPECTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Aspectos teóricos
En este sentido podemos incluir las teorías del comercio
internacional, que son síntesis científicas que intentan explicar el
funcionamiento del comercio internacional según un escenario, se
podría decir, ideal. Hay seis teorías principales sobre el comercio
internacional:
Ventaja absoluta: Muestra que los países tienen diferentes
oportunidades para producir bienes de manera eficiente. Debido a
estas diferencias, un país debe especializarse en la producción y
exportación de bienes en lugares eficientes e importarlos en otros
países de manera eficiente.
Ventaja comparativa: según esta teoría, es más ventajoso para un
país especializarse en los bienes que produce de manera más
eficiente y comprar a otros países menos eficientes, incluso si eso
significa comprar bienes de otros países que el país puede
producir por sí mismo. con mayor eficiencia. Modelo de
Heckscher Ohlin: Este modelo de negocio asume que los intereses
comerciales son el resultado de un conjunto de factores que
varían de un país a otro. Así, los países están dotados de
diferentes factores, y la diversidad de estos factores explica la
diferencia en el costo de producir bienes; Cuanto más abundantes
son los factores, más barato es producir bienes

5
Otro de los factores teóricos mas importantes es la política
comercial internacional, que son las acciones que emprenden los
gobiernos para promover su comercio exterior.
Aspectos técnicos
Este aspecto incluye todos los elementos operativos que
componen el comercio internacional. De hecho, hay 5 áreas
técnicas principales que entran en conflicto entre sí, por ejemplo.
con documentos, trámites, elementos logísticos. 5 áreas
principales:
Clasificación arancelaria: Las transacciones de comercio exterior
generan derechos de aduana, conocidos como aranceles, a través
de la clasificación arancelaria. Todos los bienes vendibles están
identificados por códigos reconocidos internacionalmente. Este
código se llama acción de interés.
Operaciones aduaneras: es un conjunto de actividades, trámites y
pagos que se deben realizar en la aduana. Cuando las mercancías
ingresan y salen de los países, ellos y quienes realizan estas
operaciones deben seguir una serie de procedimientos
establecidos por las leyes de cada país para que estas operaciones
se realicen de manera ordenada, legal y, sobre todo, de control.
Entre estos trámites aduaneros se distingue el despacho de
mercancías de exportación e importación
Logística: es un conjunto de actividades que optimizan el flujo
preciso de mercancías, desde la producción hasta el consumo. En
6
este apartado, los factores más importantes son el adecuado
transporte, embalaje, manejo de las mercancías, así como el
adecuado flujo de información, que permitan una eficiente y
óptima ejecución de estas actividades.
Transporte internacional: Conjunto de medidas y documentos
necesarios para el correcto transporte de mercancías. Es uno de
los elementos más importantes de la logística del comercio
internacional. Este apartado trata de conocer el medio de
transporte más adecuado para el tipo de mercancías, el embalaje
y los documentos de transporte adecuados en función del medio
de transporte y las características de cada documento de
transporte.
Valor en Aduana: Mencionamos que las transacciones comerciales
internacionales incurren en impuestos. Estos aranceles se
establecen a través de la fracción arancelaria de las mercancías
con base en la base imponible. El valor en aduana es un conjunto
de criterios para determinar la base imponible y el derecho.
Aspectos administrativos
En esta sección se examinan tanto los aspectos técnicos como los
administrativos. Este capítulo se puede dividir en dos partes. En
primer lugar, la fijación del precio de los bienes de exportación,
que es uno de los pilares de las actividades de comercio exterior.
Segundo, formas de pago internacionales. En términos de los
movimientos de los precios de exportación, los precios de las

7
materias primas son posiblemente el componente más importante
de una transacción comercial, ya que tanto los exportadores como
los vendedores buscan un precio al que obtengan una buena
ganancia y los importadores y compradores buscan precios
malos. Precios muy altos están disponibles para su beneficio.
Hay dos sistemas de fijación de precios de exportación; tabla de
costos y tabla de precios. El primero parte de la base a la que se
suma el coste y la usabilidad deseada, debe ser razonable.
La segunda opción se basa en el precio de venta, del cual se
descuentan los costos incurridos hasta que solo queda la utilidad
de mercado. Cabe señalar que para una empresa o persona con
poca o ninguna experiencia en comercio internacional, la opción
de precios de exportación más recomendada es la calculada.
Cuando se trata de métodos de pago internacionales, existen 5
métodos de pago en el comercio internacional.
• Cheque.
• Giro bancario.
• Orden de pago.
• Cobranza bancaria internacional.
• Carta de crédito.
Todas son diferentes en términos de seguridad y funcionamiento
Aspecto del mercado
Se puede decir que muchos conceptos de marketing se
encuentran en el corazón de las actividades comerciales.
8
Búsqueda de nuevos mercados, su estrategia de entrada,
distribución, qué implica q Para realizar con éxito una operación
de exportación es necesario conocer previamente el mercado al
que se va a dirigir la operación. Cuando se trata de comercio
internacional, hay dos conceptos básicos: investigación de
mercado y cómo ingresar a los mercados internacionales.
La investigación de mercado es un conjunto de actividades
destinadas a recopilar información sobre el mercado en el que se
va a participar. Es importante conocer el mercado al que pretende
exportar porque hacer negocios en su país de origen no es lo
mismo que hacer negocios en el extranjero. Por lo tanto, la
investigación de mercado debe ser lo suficientemente detallada
para proporcionar información relevante para determinar la forma
de entrada más apropiada y económicamente menos riesgosa. La
forma de ingreso al mercado internacional es un conjunto de
actividades que se realizarán para ingresar a un mercado
extranjero, en base por supuesto a los resultados de una
investigación de mercado previa a la que llamamos marketing de
exportación.
Aspectos legales
Uno de los aspectos más importantes del comercio internacional
es el aspecto legal. El aspecto legal es el conjunto de normas que
rigen las transacciones comerciales internacionales, brindándoles
un marco legal. Podemos dividir este aspecto en dos partes
principales: regulación internacional y regulación local.
9
El ordenamiento jurídico internacional comprende los tratados de
libre comercio y los acuerdos económicos y comerciales
complementarios entre países destinados a desarrollar y mejorar
el comercio exterior.
Aspectos financieros
El aspecto financiero en el comercio internacional es fundamental.
Se deben conocer los factores financieros y económicos a los que
están sujetas las operaciones de comercio internacional.Los
factores financieros que influyen directamente en las
transacciones comerciales internacionales son:
Tipo de cambio y divisas: Uno de los elementos fundamentales en
el comercio internacional, por la importancia que tiene en las
transacciones. El tipo de cambio El tipo de cambio es el número
de unidades que se tienen que entregar de una moneda para
obtener otra.
El tipo de cambio es fundamental porque incide directamente en
la competitividad comercial de un país. Un alza en el tipo de
cambio beneficia las importaciones porque las vuelve más baratas,
mientras que una caída en el tipo de cambio beneficia las
exportaciones, al tener estas más valor local ya que reciben el
pago de las mismas en dólares estadounidenses.
Instrumentos financieros: Llamados también derivados
financieros, son un conjunto de contratos que tienen dos
funciones: la protección a las variables económicas y la
especulación.
10
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
Ventajas
o Impulso productivo para el país y para la empresa, que se
manifiesta como el libre comercio.
o Mayor competencia y variedad en el mercado, TLC (Tratado
de Libre Comercio)
o Mayor número de vacantes de empleos.
o Estabilidad económica.
o Bienestar social.
Desventajas
o Falsificación de productos
o Costos de la exportación de productos.
o Los datos de exportación de los productos y sus pérdidas
ocasionadas.
o Necesidad de tener una competencia.
o Expertos y profesionales en el comercio exterior evaluando
que todo está en orden.
o Peligro de acabar con la empresa, por no surgir como se
esperaba

11
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
Un tratado de libre comercio es un pacto entre dos o más países
para reducir las barreras a las importaciones y exportaciones
entre ellos. En una política de libre comercio, los bienes y
servicios pueden comprarse y venderse a través de las fronteras
internacionales con pocos o ningún arancel, cuotas, subsidios o
prohibiciones gubernamentales. En el mundo moderno, la política
de libre comercio suele aplicarse mediante un acuerdo formal y
mutuo entre las naciones implicadas. Sin embargo, una política de
libre comercio puede ser simplemente la ausencia de restricciones
al comercio. De este modo, los acuerdos comerciales son
importantes en el plano comercial/económico y también en el
político.
●El libre comercio permite la importación y exportación sin
restricciones de bienes y servicios entre dos o más países.
● Los acuerdos comerciales son de tres tipos: unilaterales,
bilaterales y multilaterales.
● La OMC ayuda a negociar acuerdos comerciales mundiales.

12
CONCLUSIONES
Los economistas clásicos habían llegado a la conclusión de que el
comercio internacional entre los países nos beneficia a todos en
general posteriormente se determinó que lo que se había
concebido no era del todo cierto sino más bien que el intercambio
comercial beneficiaba mucho más a los países desarrollados que
los no desarrollados.
En conclusión, el comercio internacional es positivo para el
progreso económico de toda eliminación de la pobreza y la
marginación social siendo independiente a las críticas, es un
vehículo para la integración cultural y el establecimiento de
relaciones diplomáticas más afectivas entre los países que
participan en el mismo, así como hace posible que un país importe
aquellos bienes cuya producción interna en suficiente y no sean
producidos
BIBLIOGRAFIAS
https://www.gestiopolis.com/6-aspectos-teoricos-practicos-
comercio-internacional/
https://www.euroinnova.mx/cuales-son-las-ventajas-y-
desventajas-del-comercio-exterior#iquestcuaacuteles-son-las-
ventajas-y-desventajas-del-comercio-exterior-maacutes-comunes
https://www.descartes.com/es/resources/blog/tlc-tratado-de-
libre-comercio

13

You might also like