You are on page 1of 29

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería


Mecánica Y Eléctrica Unidad
Zacatenco.

PRACTICA 1: “ESTRUCTURAS PASIVAS DE DOS TERMINALES”

TEOREMAS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Integrantes:
-Sampablo Lara Andrea Mayte
-Vazquez Garcia Naomi Quetzalli

Boletas:
2021302936
2021303132

Grupo: 4CM12
INTRODUCCIÓN
En esta práctica se usa un generador de funciones para alimentar
una estructura pasiva.
También se usa un voltímetro y un amperímetro para
medir el voltaje y la corriente
respectivamente. Para medir la fase se usa el osciloscopio. Con
los datos que se obtienen se
calcula la impedancia de la estructura
En esta práctica se usa un generador de funciones para alimentar
una estructura pasiva.
También se usa un voltímetro y un amperímetro para
medir el voltaje y la corriente
respectivamente. Para medir la fase se usa el osciloscopio. Con
los datos que se obtienen se
calcula la impedancia de la estructura
En esta práctica se usa un generador de funciones que se utilizará
para proporcionar una estructura pasiva. El voltímetro y el
amperímetro también se utilizan para la medición de voltaje y
corriente. El osciloscopio se utiliza para medir la fase. Con los
datos obtenidos, se calculará la impedancia estructural.
MARCO TEÓRICO
En el estudio de los circuitos eléctricos, nos llegamos a encontrar
con distintas teorías, leyes y teoremas, los cuales sirven para
analizar diversos circuitos ya sean de corriente directa, continua o
alterna, pero para ello, es necesario profundizar un poco en
algunos conceptos básicos como energía, electricidad, circuito

eléctrico, teorema, entre otros conceptos clave más. Un circuito


eléctrico se define como una trayectoria cerrada donde circula
energía eléctrica, cuyo propósito es el modelado de la naturaleza
para su análisis, el cual cuenta con elementos básicos como las
resistencias, capacitores e inductores, que a continuación se
describe su propiedad.
Resistencia(R): Es la medida de la cantidad de energía eléctrica
que se convierte en energía térmica.
Capacitancia (C): Consiste en la capacidad de almacenar
energía en forma de campo eléctrico.
Inductancia (L): Es la medida de la oposición a un
cambio de corriente de un inductor o bobina que almacena
energía en forma de campo magnético, y se define como la
relación entre el flujo magnético y la intensidad de corriente
eléctrica (I) que circula por la bobina y el número de vueltas (N)
del devanado.
Cuando se tiene una red o estructura eléctrica pasiva con solo dos
terminales de acceso a ella; es decir, no se conoce la
configuración interna de la red y solo se sabe que no tiene fuentes
en su interior; resulta útil para muchos propósitos determinar el
valor de la impedancia (Z) o admitancia (Y) total que refleja la
red entre sus terminales

EQUIPO:
-Osciloscopio doble trazo
-Puntas de osciloscopio
-Puntas banana-caimán
-Generador de funciones
-Voltímetro de c.a.
-Amperímetro de c.a.
-Bobina 0.3 H
-Capacitor 0.22 μF
-Resistencias R1= 1000 Ω R2= 1000 Ω
Circuito 1

procedimiento circuito 1
1° Armamos el circuito en el protoboard
2° Ajustamos el generador de voltaje en 600Hz y 10Vpp
3° Ajustamos el osciloscopio de manera que nos pueda
proporcionar los datos que requerimos, calibrando cada canal del
osciloscopio a que nos de un voltaje RMS y uno otro un valor
Pico-Pico
4° Posteriormente, conectamos las puntas de osciloscopio al
circuito, tanto de canal 1 como de canal 2, al igual que las puntas
de generador de funciones en donde corresponde.
considerando que tenemos los valores teóricos calculados de la
siguiente manera:
empezamos a medir el circuito de manera práctica los voltajes de
cada canal.
Nota:La corriente resulta compleja a calcular ya que el
amperímetro a ocupar no mide corrientes pequeñas, por lo que
nos quedaremos con la corriente teórica.

CANAL 1 CANAL 2
IMPORTANTE: El ángulo de desfasamiento en 0 ya que solo
tenemos resistencias del mismo valor .

5°Para una mejor visibilidad de la diferencia entre cada resultado


practico y teorico se anotara todo en una tabla

VALORES TEÓRICOS VALORES PRÁCTICOS

VCH1= 5 V VCH2= 2.5V VCH1= 5.00V VCH2=2.00V


VRMS1= 3.53 V VRMS2= 1.76 V VRMS1= 3.38 V VRMS2= 1.67V

VALORES TOTALES

I TOTAL= 1.76mA Z TOTAL= 2000Ω I TOTAL= Z TOTAL= 1900Ω

Ө desfasamiento= 0 Ө desfasamiento= 0

CIRCUITO 2
Procedimiento circuito 2
1° Armamos el circuito en el protoboard
2° Ajustamos el generador de voltaje en 600Hz y 10Vpp
3° Ajustamos el osciloscopio de manera que nos pueda
proporcionar los datos que requerimos, calibrando cada canal del
osciloscopio a que nos de un voltaje RMS y uno otro un valor
Pico-Pico
4° Posteriormente, conectamos las puntas de osciloscopio al
circuito, tanto de canal 1 como de canal 2, al igual que las puntas
de generador de funciones en donde corresponde.
5° Considerando que tenemos los valores teóricos calculados de
la siguiente manera:
6° Empezamos a medir el circuito de manera práctica los voltajes
de cada canal.
Nota:La corriente resulta compleja a calcular ya que el
amperímetro a ocupar no mide corrientes pequeñas, por lo que
nos quedaremos con la corriente teórica.
CANAL 1 CANAL 2

7° A saber por conocimientos teóricos, cuando se tiene una


resistencia y un capacitor siempre existe un desfasamiento entre
cada onda, por lo que se procederá a sacar dicho angulo de
desfasamiento.
8°Al obtener su impedancia total sabemos que tenemos un valor
de
𝑍𝑇 = 1566. 44 ⊥− 50. 32° por lo que el ángulo de
desfasamiento será 50.32°
9°Para una mejor visibilidad de la diferencia entre cada resultado
practico y teorico se anotara todo en una tabla
VALORES TEÓRICOS VALORES PRÁCTICOS

VCH1= 5 V VCH2= 3.19 V VCH1= 5.00V VCH2=2.00V


VRMS1= 3.53 V VRMS2= 2.25 V VRMS1= 3.38 V VRMS2= 1.67V

VALORES TOTALES

I TOTAL= 2.25mA Z TOTAL= I TOTAL=2.25 mA Z TOTAL=


1566.44Ω 1560.20Ω

Ө desfasamiento=__50.32°_ Ө desfasamiento= 50.32°____

CIRCUITO 3
los valores prácticos no logramos obtenerlos, las razones por las
que pudo haber fallos son:
-fallo de una punta de la bobina.
-fallo de algún componente del circuito
-fallo de una punta de osciloscopio o del generador.

Por lo tanto en este circuito no hay tabla de comparación de


resultados, ya que solo obtuvimos resultados practicos.
CIRCUITO 4

Procedimiento circuito 4
1° Armamos el circuito en el protoboard
2° Ajustamos el generador de voltaje en 600Hz y 10Vpp
3° Ajustamos el osciloscopio de manera que nos pueda
proporcionar los datos que requerimos, calibrando cada canal del
osciloscopio a que nos de un voltaje RMS y uno otro un valor
Pico-Pico
4° Posteriormente, conectamos las puntas de osciloscopio al
circuito, tanto de canal 1 como de canal 2, al igual que las puntas
de generador de funciones en donde corresponde.
5° Considerando que tenemos los valores teóricos calculados de
la siguiente manera:
6° Empezamos a medir el circuito de manera práctica los voltajes
de cada canal.
Nota:La corriente resulta compleja a calcular ya que el
amperímetro a ocupar no mide corrientes pequeñas, por lo que
nos quedaremos con la corriente teórica.
7° A saber por conocimientos teóricos, cuando se tiene una
resistencia y un capacitor siempre existe un desfasamiento entre
cada onda, por lo que se procederá a sacar dicho ángulo de
desfasamiento.
8°Al obtener su impedancia total sabemos que tenemos un valor
de
𝑍𝑇 = 1002. 78∠ − 4. 27° por lo que el ángulo de desfasamiento
será 4.27°
9°Para una mejor visibilidad de la diferencia entre cada resultado
practico y teórico se anotara todo en una tabla
VALORES TEÓRICOS VALORES PRÁCTICOS

VCH1= 5 V VCH2= 4.98 V VCH1= 5.00V VCH2=4.20V


VRMS1= 3.53 V VRMS2= 3.52 V VRMS1= 3.38 V VRMS2= 2.967V

VALORES TOTALES

I TOTAL= 4.98mA Z TOTAL= I TOTAL=4.45 mA Z TOTAL= 1000Ω


1002.78Ω

Ө desfasamiento=__4.27°_ Ө desfasamiento= 4.27°____

CIRCUITO 5

Procedimiento circuito
1° Armamos el circuito en el protoboard
2° Ajustamos el generador de voltaje en 600Hz y 10Vpp
3° Ajustamos el osciloscopio de manera que nos pueda
proporcionar los datos que requerimos, calibrando cada canal del
osciloscopio a que nos de un voltaje RMS y uno otro un valor
Pico-Pico
4° Posteriormente, conectamos las puntas de osciloscopio al
circuito, tanto de canal 1 como de canal 2, al igual que las puntas
de generador de funciones en donde corresponde.

5° Considerando que tenemos los valores teóricos calculados de


la siguiente manera:
6° Empezamos a medir el circuito de manera práctica los voltajes
de cada canal.
Nota:La corriente resulta compleja a calcular ya que el
amperímetro a ocupar no mide corrientes pequeñas, por lo que
nos quedaremos con la corriente teórica.
7° A saber por conocimientos teóricos, cuando se tiene una
resistencia y un capacitor siempre existe un desfasamiento entre
cada onda, por lo que se procederá a sacar dicho ángulo de
desfasamiento.
8°Al obtener su impedancia total sabemos que tenemos un valor
de 𝑍𝑇 = 1666. 55∠17. 148° por lo que el ángulo de
desfasamiento será 17.148°
9°Para una mejor visibilidad de la diferencia entre cada resultado
practico y teorico se anotara todo en una tabla

VALORES TEÓRICOS VALORES PRÁCTICOS

VCH1= 5 V VCH2= 2.866 V VCH1= 5.00V VCH2=3.00V


VRMS1= 3.53 V VRMS2= 2.12 V VRMS1= 3.45 V VRMS2= 2.10V

VALORES TOTALES

I TOTAL= 3.00mA Z TOTAL= I TOTAL=2.80 mA Z TOTAL=


1666.55Ω 1600.55Ω

Ө desfasamiento=__17.14°_ Ө desfasamiento= 17.14°____


CIRCUITO 6

Procedimiento circuito 6
1° Armamos el circuito en el protoboard
2° Ajustamos el generador de voltaje en 600Hz y 10Vpp
3° Ajustamos el osciloscopio de manera que nos pueda
proporcionar los datos que requerimos, calibrando cada canal del
osciloscopio a que nos de un voltaje RMS y uno otro un valor
Pico-Pico
4° Posteriormente, conectamos las puntas de osciloscopio al
circuito, tanto de canal 1 como de canal 2, al igual que las puntas
de generador de funciones en donde corresponde.
5° Considerando que tenemos los valores teóricos calculados de
la siguiente manera:
6° Empezamos a medir el circuito de manera práctica los voltajes
de cada canal.
Nota:La corriente resulta compleja a calcular ya que el
amperímetro a ocupar no mide corrientes pequeñas, por lo que
nos quedaremos con la corriente teórica.
7° A saber por conocimientos teóricos, cuando se tiene una
resistencia y un capacitor siempre existe un desfasamiento entre
cada onda, por lo que se procederá a sacar dicho ángulo de
desfasamiento.
8°Al obtener su impedancia total sabemos que tenemos un valor
de
𝑍𝑇 = 1638∠17. 63° por lo que el ángulo de desfasamiento será
17.63°
9°Para una mejor visibilidad de la diferencia entre cada resultado
practico y teorico se anotara todo en una tabla
VALORES TEÓRICOS VALORES PRÁCTICOS

VCH1= 5 V VCH2= 3.05 V VCH1= 5.00V VCH2=3.00V


VRMS1= 3.53 V VRMS2= 2.15 V VRMS1= 3.48 V VRMS2= 2.05V

VALORES TOTALES

I TOTAL= 3.05mA Z TOTAL= I TOTAL=2.158 Z TOTAL= 1640Ω


1638.19Ω mA

Ө desfasamiento=__17.63°_ Ө desfasamiento= 17.63°____

CIRCUITO 7

Procedimiento circuito 7
1° Armamos el circuito en el protoboard
2° Ajustamos el generador de voltaje en 600Hz y 10Vpp
3° Ajustamos el osciloscopio de manera que nos pueda
proporcionar los datos que requerimos, calibrando cada canal del
osciloscopio a que nos de un voltaje RMS y uno otro un valor
Pico-Pico
4° Posteriormente, conectamos las puntas de osciloscopio al
circuito, tanto de canal 1 como de canal 2, al igual que las puntas
de generador de funciones en donde corresponde.

5° Considerando que tenemos los valores teóricos calculados de


la siguiente manera:
6° Empezamos a medir el circuito de manera práctica los voltajes
de cada canal.
Nota:La corriente resulta compleja a calcular ya que el
amperímetro a ocupar no mide corrientes pequeñas, por lo que
nos quedaremos con la corriente teórica.
7° A saber por conocimientos teóricos, cuando se tiene una
resistencia y un capacitor siempre existe un desfasamiento entre
cada onda, por lo que se procederá a sacar dicho ángulo de
desfasamiento.
8°Al obtener su impedancia total sabemos que tenemos un valor
de
𝑍𝑇 = 1157. 82∠30. 26° por lo que el ángulo de desfasamiento
será 30.26°
9°Para una mejor visibilidad de la diferencia entre cada resultado
practico y teorico se anotara todo en una tabla
VALORES TEÓRICOS VALORES PRÁCTICOS

VCH1= 5 V VCH2= 4.31 V VCH1= 5.00V VCH2=4.00V


VRMS1= 3.53 V VRMS2= 3.053 V VRMS1= 3.38 V VRMS2= 3.007V

VALORES TOTALES

I TOTAL= Z TOTAL= I TOTAL=3.000 Z TOTAL=


3.0535mA 1157.825Ω mA 1157.900Ω

Ө desfasamiento=__30.26°_ Ө desfasamiento= 30.26°____

CIRCUITO 8

Procedimiento circuito 8
1° Armamos el circuito en el protoboard
2° Ajustamos el generador de voltaje en 600Hz y 10Vpp
3° Ajustamos el osciloscopio de manera que nos pueda
proporcionar los datos que requerimos, calibrando cada canal del
osciloscopio a que nos de un voltaje RMS y uno otro un valor
Pico-Pico
4° Posteriormente, conectamos las puntas de osciloscopio al
circuito, tanto de canal 1 como de canal 2, al igual que las puntas
de generador de funciones en donde corresponde.

5° Considerando que tenemos los valores teóricos calculados de


la siguiente manera:
6° Empezamos a medir el circuito de manera práctica los voltajes
de cada canal.
Nota:La corriente resulta compleja a calcular ya que el
amperímetro a ocupar no mide corrientes pequeñas, por lo que
nos quedaremos con la corriente teórica.
7° A saber por conocimientos teóricos, cuando se tiene una
resistencia y un capacitor siempre existe un desfasamiento entre
cada onda, por lo que se procederá a sacar dicho ángulo de
desfasamiento.
8°Al obtener su impedancia total sabemos que tenemos un valor
de
𝑍𝑇 = 13727. 45∠19. 14° por lo que el ángulo de desfasamiento
será 19.14°
9°Para una mejor visibilidad de la diferencia entre cada resultado
practico y teorico se anotara todo en una tabla

VALORES TEÓRICOS VALORES PRÁCTICOS

VCH1= 5 V VCH2= 3.76 V VCH1= 5.00V VCH2=2.50V


VRMS1= 3.53 V VRMS2= 2.663V VRMS1= 3.38 V VRMS2= 2.56V

VALORES TOTALES

I TOTAL= 2.66mA Z TOTAL= I TOTAL=2.25 mA Z TOTAL=


1327.452Ω 1317.20Ω

Ө desfasamiento=__19.14°_ Ө desfasamiento= 19.14°____

CONCLUSIONES
Sampablo Lara Andrea Mayte
Se hizo uso de los conocimientos previamente adquiridos en
laboratorio, como fue el uso del osciloscopio, multímetro y del
generador de funciones, de igual manera se hizo uso de los
conocimientos teóricos al realizar los cálculos de los circuitos.
pudimos observar como cambian los valores de inductancia o
capacitancia dependiendo de los elementos que el circuito llevaba
y la forma en la que estaba conectado.

Vázquez Garcia Naomi Quetzalli


Con esta práctica supimos cómo calcular el voltaje y la corriente
en un circuito utilizando, el voltímetro y el amperímetro, también
se tuvo presente el uso de un osciloscopio para poder calcular la
fase que hay entre las dos ondas. Finalmente, se calcularon los
valores para comprobar la diferencia entre cada valor práctico y
teórico brindado
con los resultados obtenidos ,calculamos la impedancia con
distintos valores de componentes pasivas para así obtener
cantidades de frecuencia y, así de como saber si es inductancia o
capacitancia

You might also like