You are on page 1of 17

Planeación Didáctica

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO


Folio docente: FA1006152

Nombre del/ de la docente en línea: Lino Javier Torres Torres

Correo institucional: lino.torres@nube.unadmexico.mx

Datos de la asignatura
Programa educativo: Gestión y Asignatura: Semestre: Bloque:
Administración de PyME Creatividad e Innovación Empresarial 8° B2

Ciclo escolar: 2022-2 B2


Unidad Competencias Logros
General ➢ Analiza la necesidad de la
innovación para el desarrollo
Desarrolla la creatividad y la innovación, mediante el manejo de métodos, empresarial de un país.
técnicas y acciones, que estimulen la generación y gestión de ideas aplicables a
➢ Determina las condiciones
Unidad 2. proyectos y procesos comerciales u operativos y/o resolución de problemas en un
que se observan en las
La innovación y la contexto empresarial u organizacional.
empresas para aplicar la
empresa: creatividad en innovación.
la organización. Especifica
➢ Propone soluciones
Aplica técnicas creativas para el diseño o mejoramiento de proyectos y procesos innovadoras aplicables a
comerciales u operativos de la empresa dentro de un marco referencial (teórico y proyectos y procesos en la
contextual) sobre la innovación. empresa usando técnicas
creativas.

1
Duración del bloque-Asignatura
del 26 de septiembre al 4 de diciembre (cierre de plataforma para los estudiantes 30 de noviembre a las 23:55 hrs. Tiempo de la CDMX)

Actividades de
aprendizaje

Unidad 1
Nombre de la Propósito de la Herramie Indicaciones para la Evaluación Recursos Fecha
actividad actividad nta actividad didácticos y límite de
material de apoyo entrega
(Proporcionados
por el docente)
Analizar los entornos Tarea 1.- Lee el contenido Los criterios de Contenido nuclear Del 19 al
económico, social, nuclear de la unidad evaluación se U2 23 de
Actividad 1. tecnológico, nacional e 2.- Lee lo siguiente encuentran octubre
El papel que internacional que • Tema 2.1 Generalidades publicados en el
juega la favorecen o frenan la y tipología de la foro de
innovación para innovación a nivel innovación (Se planeación
el desarrollo empresarial. encuentra en el apartado didáctica
empresarial. de la actividad 1).
• Tema 2.2 del Contenido
Nuclear (Fuentes y
recursos de la
innovación).
• ¿Cómo innovar en las
empresas pequeñas y
medianas (pymes)?
https://bit.ly/3yd0Tfs
• ¿Qué es la innovación?
https://bit.ly/3SEjIAI

2
• Programa Nacional de
Innovación (Se
encuentra en el apartado
de la actividad 1).

3.- Redacta un Ensayo


en Word, donde analices
los entornoseconómico,
social, tecnológico,
nacional e internacional
que favorecen o frenan la
innovación a nivel
empresarial. Para escribir
el artículo, considera lo
siguiente:
-Desarrolla un contenido
temático que refleje una
investigación sostenida
por al menos ocho
fuentes de información
de carácter documental
tanto físicas como
electrónicas, con
posibilidad de ser
publicado en una revista
académica.
-Plantea una postura
personal sobre las
condiciones económicas,
sociales y tecnológicas
en las que se gesta la
innovación empresarial
en México.

3
Agrega elementos
ilustrativos como
esquemas, tablas,
cuadros, fotografías o
recursos que hagan de
tuartículo un texto
creativo e innovador.

Integra entre 10 y 12
cuartillas con un tamaño
de letra 12 e interlineado
de 1.5 con tipo de letra
Arial.

4.- Incluye una portada,


índice temático,
numeración de las
páginas, introducción,
reflexión y referencias
en formato APA.

5.- Sube tu documento


alapartado
correspondientecon la
nomenclatura
GCIE_U2_A1_XXYZ.
sustituye las XX por las
dos primeras letras de tu
primer nombre, la Y por la
inicial detu apellido
paterno y la Z porla inicial
de tu apellido materno.

4
No dejar la actividad en
estatus BORRADOR

Esta actividad cuenta con


dos intentos.
Aplicar entrevistas a Tarea 1.- Lee el contenido Los criterios de Contenido nuclear Del 24 al
ejecutivos de mandos nuclear dela unidad evaluación se U2 30 de
medio o superiores, 2.- Lee lo siguiente: encuentran octubre
Actividad 2. para reconocer las • Tema. 2.3. del contenido publicados en el
Innovación en la necesidades de nuclear. (Limitaciones foro de
empresa. innovación y como para desarrollar la planeación
incentivar, promover o innovación en la didáctica
potenciarlas. empresa).
• Encuesta Mundial de la
Innovación 2013.
https://bit.ly/2T7AMAL
• ¿Por qué no innovan las
empresas?
https://bit.ly/3UWvDv9
• Estudio Sobre la
Percepción en
Innovación y Desarrollo
entre los Administradores
de las Pequeñas y
Medianas Empresas:
Caso de Estudio
Monterrey, Nuevo León.
https://bit.ly/3EcmtEG

2.- En la empresa donde


aplicaste el sondeo de la
unidad 1, selecciona de
tres a cuatro mandos

5
medios y/osuperiores
susceptibles de ser
entrevistados sobre el
tema de la innovación
dentrode la organización.

3.- En un documento
Word
a) Planea la ejecución de
las entrevistas, acordando
con las personas
seleccionadas el lugar y
momento para su
realización y los
propósitos que se buscan
cubrir con ellas.
b) Prepara un guion de
entrevista o cuestionario
con preguntas abiertas en
las que se pregunte sobre
temas como:
• La opinión sobre la
posición que guarda
la empresa en
términos de
innovación. ¿Es una
empresa que
promueve y aplica la
innovación?, ¿cuáles
son los productos,
servicios, procesos,
proyectos o áreas de
la empresa más

6
innovadoras?
• Los principales
bloqueos u
obstáculos a los que
se enfrentan
cotidianamente para
incentivar la
innovación. ¿Conoce
los bloqueos que
enfrenta el personal
para activar la
creatividad y, por
consecuencia, la
innovación?
• Las áreas,
departamentos con
mayores
necesidades u
oportunidades para
la innovación. ¿En
dónde se reconocen
mayores
oportunidades para
innovar y en dónde
mayores frenos?,
¿qué tipo de
innovaciones se
pueden promover?
• Las competencias
profesionales que se
requieren para
incentivar la
innovación. ¿Qué

7
tipo competencias se
requieren estimular
para generar
innovación en la
empresa?
• Propuestas para
mejorar la empresa
aplicando e
incentivando la
innovación y la
creatividad. ¿Existen
propuestas
concretas para
innovar?, ¿cuáles?
• El futuro de la
empresa en función
de su
comportamiento
actual y su nivel de
innovación. ¿Tiene
futuro la empresa en
el campo de la
innovación?, ¿vale la
pena intentar
cambios para lograr
mejores resultados?,
¿vale la pena
innovar?

c) Aplica y graba las


entrevistas. Éstas podrán
tener una duración de 10
a 15 minutos. Integra a

8
tu documento el enlace a
una carpeta One Drive
que contenga las
grabaciones

d) Integra una tabla


donde comentes las
respuestas de los
entrevistados resaltando
lo más relevantede cada
una de las entrevistas.

e) Redacta tu informe
respondiendo a la
pregunta:
¿qué condiciones,
consideraciones o
particularidades debe
cumplir la empresa para
transformarse o
consolidarsecomo
innovadora de acuerdo
con la postura de los
mandos medios y
superiores?

f) Redacta una reflexión


sobre las principales
problemáticas
observadas en la
empresa para desarrollar
y estimular la innovación,
incluyendo posibilidades

9
para intervenir en el
cambio y la mejora.

3.- Incluye una portada,


índice temático,
numeración de las
páginas, introducción,
reflexión y referencias en
formato APA.

4.- Sube tu informe y tu


reflexión en documento
Word al apartado
correspondiente, con la
nomenclatura
GCIE_U2_A2_XXYZ.
sustituye las XX porlas dos
primeras letras de tuprimer
nombre, la Y por la inicial
de tu apellido paterno y la
Z por la inicial de tu
apellido materno
No dejar la actividad en
estatus “BORRADOR”

Esta actividad cuenta con


dos intentos.
Aplicar técnicas para Tarea 1.- Lee el contenido Los criterios de Contenido nuclear Del 31 de
generar una propuesta nuclear de la unidad evaluación se U2 octubre al
innovadora con el fina encuentran 05 de
Evidencia de de desarrollar 2.- Lee lo siguiente: publicados en el noviembr
aprendizaje. proyectos, proceso - Creatividad e innovación foro de e
nuevos o mejorar los en empresas y

10
Propuesta de existentes para organizaciones. Técnicas planeación
innovación en la fortalecer el potencial para la resolución de didáctica
empresa innovador y generar problemas. Madrid-
valor en la empresa.
Buenos Aires: Díaz de
Santos.
https://bit.ly/3Cv1UC7
- Especialistas en
creatividad e innovación.
https://bit.ly/3e2LDet

3.- Selecciona tres


técnicas para la
generación de ideas
creativas y comenta ventajas
y posibilidades de cada una
para ser aplicadas en la
empresa.

4.- Genera una propuesta


de innovación, ésta podrá
ser:
a. Un proyecto nuevo
b. Proyecto de mejora
c. Estrategia operativa
d. Estrategia comercial

La propuesta deberá
integrar las siguientes
características:
a. Debe ser de
carácter innovador.
b. Se realizable en

11
la empresa.
c. Debe recuperar el
informe de la
Actividad
integradora de la
unidad1.
d. Debe recuperar el
sondeo de opinión de
la Actividad 2 de la
unidad 1.
e. Debe recuperar las
entrevistas de la
Actividad2 de esta
misma unidad.
*La propuesta puede
derivarse de las ideas
creativas que se
produjeron en la
Actividadintegradora de
la unidad 1.

5.- La propuesta
innovadora deberá
cumplir con los
siguientes requisitos:
a. Definir tipo de
innovación.
b. Definir área o
departamentos
involucrados
para su
implementación
c. Analizar

12
beneficios que
pueden
generarse a
partirde la
propuesta
innovadora.
d. Valorar la
utilidad de las
técnicas
creativas para
generar ideas
para la
propuesta.
e. Redactar por qué
se considera que
puede ser una
innovación para la
empresa.
f. Identificar qué
recursos humanos
técnicos y
financieros son
necesarios para
llevar a cabo la
innovación
g. Identificar alcances
y limitaciones
previstos para la
propuesta
innovadora.

5. Realiza una reflexión


personal sobre el

13
potencial que tiene la
empresa para generar
proyectos y estrategias
innovadoras y tu posición
dentro de la misma.

6.- Incluye una portada,


índice temático,
numeración de las
páginas, introducción,
reflexión, conclusión y
referencias en formato
APA.

7.- Sube tu informe en


documento PDF, al
apartado
correspondientecon la
nomenclatura
GCIE_U2_EV_XXYZ.
sustituye las XX porlas dos
primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial
de tu apellido paternoy la Z
por la inicial de tu apellido
materno
No dejar la actividad en
estatus “BORRADOR
Esta actividad cuenta con
dos intentos.
Evaluar tu propia Tarea 1. En un documento Los criterios de Contenido nuclear U2 Del 06 al
acción, reconociendo Word con portada evaluación se 07 de
los procesos que has indicando los datos del encuentran

14
Autorreflexiones seguido para el logro de alumno, materia y publicados en el noviembr
las metas propuestas, a maestro, desarrolla los foro de e
partir de los cuestionamientos planeación
planteamientos siguientes: didáctica
establecidos por tu - ¿Por qué es importante
docente en línea. la innovación en la
empresa?
- ¿Cuáles serían
limitacionesen la
innovación?
- ¿Cómo sugieres se
puedenevitar?
2. Sube tu documento con
lanomenclatura
GCIE_ATR_U2_XXYZ.
Sustituye las XX por las
dosprimeras letras de tu
primer nombre, la Y por la
inicial detu apellido
paterno y la Z porla inicial
de tu apellido materno.

3.- Es importante que


entregues todos los
ejercicios, pues tienen
un valor del 10% en tu
calificación final, y sólo
se asigna si tienes
todos. Sóloestá
permitido un envío por
unidad.

15
No dejar la actividad en
estatus “BORRADOR

Esta actividad cuenta con


un intento.
Fuentes de referencia (en formato APA):

Básicas

• Fernández, A. (2005). Creatividad e innovación en empresas y organizaciones. Técnicas parra la resolución de problemas.
Madrid: Díaz de Santos.
• Ferrás, X. y F. Ponti (2006). Pasión por Innovar. Un modelo novedoso que incentiva la creatividad empresarial. Bogotá: Norma.
• Guerra, P. (2010). Estudio Sobre la percepción en innovación y desarrollo entre los administradores de las pequeñas y medianas
empresas: caso de estudio. Monterrey.
• Vignolo, C. (1996). Hacia un nuevo paradigma de la innovación empresarial. Santiago de Chile: Departamento de Ingeniería
Industrial de la Universidad de Chile.

Electrónicas

• Barba, E. (2012, 4 de noviembre). “Gestionando la innovación”. Consultado el 27 de agosto de 2014 de:


http://www.enricbarba.com/2012/11/los-10-tipos-de-innovacion-el-ejemplo-de-red-bull/
• Crea Business Idea (1014). Guía de buenas prácticas en materia de creatividad empresarial. Consultado el 27 de agosto de 2014
de: https://www.freelibros.me/marketing/guia-de-buenas-practicas-en-materia-de-creatividad-empresarial
• Hernández, D. (2013). Evaluación de la creatividad y respuesta educativa ante distintas tipologías de alta capacidad. Consultado
el 27 de agosto de 2014 de: https://www.redalyc.org/pdf/410/41070207.pdf
• Madrid Paredones, R. y Y. Ramírez Vázquez (2009). ¿Por qué es importante la creatividad en la PYME? Connecticut: University of
Connecticut. Consultado el 27 de agosto de 2014 de: http://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/creatividad2009-2.pdf
• OCDE (2005). Manual Oslo. Consultado el 27 de agosto de 2014 de: http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf

16
Calendario
sesión de
videoconferencias

Núm. Objetivo de la sesión Fecha y hora


Sesión
2 Explicar los temas del contenido nuclear de la unidad 2 y las dudas sobre lasactividades a Viernes 21 de octubre 19:00 hrs TCM en la plataforma
entregar. del curso en la sala de videoconferencias BigBlue
Buttom

17

You might also like