You are on page 1of 24
UNIDAD ir EN ESTA UNIDAD ESTUDIARAS 1. La Seguridad Social en Espafa 2, Obligaciones de las empresas con la Seguridad Social 3. Organos inspectores Y SERAS CAPAZ DE «+ Caracterizar las obligaciones administra tivas del empresario con la Seguridad Social ante las diferentes contingencias cubiertas, identificando las distintas cla ses de prestaciones. 3 La Seguridad Social Distintos tramites de la Seguridad Social Las funciones que realiza la Seguridad Social son miltiples y, para ello, se ha de valer de diferentes organisms y entidades. Las empresas han de desenvolverse en este entomo administrative com Pleo Esto implicaré a menudo dirigirse fisica o virtualmente a diferentes Corganismos para tramitaraltas, bajas, variaciones, cotizaciones, solicitar determinadas prestaciones, etc. ‘Afortunadamente, las empresas suelen contar con personas preparadas para tramitar estas gestiones: personas como td. 1. GPor que necesita la Seguridad Social valerse de diferentes organismos Y entidades para realizar sus funciones? ¢Recuerdas algunas de ellas? 2. eComo crees que puede haber contribuido la digitaizacién de la adm: ristracion a la simplificacin de los trémites administrativos? @Conoces a finalidad de la Seguridad Social? Reglamento General sobre Inscripcion de Empresas y Afiliacién, Altas, Balas altas y bajas y Variaciones de Datos de Trabajadores en la Seguridad Social [Real Decreto 84/1996) Cotizacién — re ID recadacstn| Reglamento sobre Cotizaci6n y Liquidacian (Real Decreto 2064/1995) Fig. 3.1, Requlacién del sistema de (a Seguridad Social. ACTIVIDADES, 3£ La Seguridad Social se basa en un pacto entre las distintas generaciones: los Jo ‘Venes trabajan hoy para pagar las pensiones de las personas actualmente jubiladas, y estas iltimas trabajaron para pagar a los pensionistas de su época. €s una cadena Intergeneracional que, si se rompe, podria daft incluso al blenestar social lnvestiga en la pagina http://www.empleo.gob.es/es/estadisticas/ el nimero ac tual de afliados y en alta en los distintos regimenes de la Seguridad Social. ‘Averigua en la pégina www.seg-social.es el numero de pensionistas en estos ™O- rmentos, Reflexiona y establece la equivalencia. ) | | Escaneado con CamScanner 1.1. Campo de aplicacion de la Seguridad Social Enel sistema espariol de la Seguridad Social, exlsten, a efectos de las prestaciones, dos mo, lidades: contributiva y no contributiva. e f IMPORTANTE Los socios trabajadores de socle- dades mercantiles, aun cuando sean miembros de su érgano de administracién, si el desempeio. de su cargo no conlleva la reall zacion de funciones de direc: clon y gerencia de la sociedad, seen su control, estardn in- cluidos en el Régimen General de la Seguridad Social De igual modo, estaran incluidos en el Regimen General los con sejeros y administradores de so- Cledades mercantiles capitalis- tas, siempre que no posean el control de estas, con exclusion de la proteccién por desempleo ¥y del Fondo de Garantia Salvia Modalidades de prestaciones de la Seguridad Social ™ | integra a los trabajadores (y a sus familias} tanto espaftoles come e tranjeros residentes legalmente en Esparia que ejerzan una actividay profesional en territorio nacional y estén incluidos en alguno de jo, apartados sigulentes: + Trabajadores por cuenta ajena, Contributiva | + Trabajadores autonomos (por cuenta propia]. + Soclos trabajadores de cooperativas de trabajo asociado. + Determinados funcionarios publicos, civiles y militares. « Estudiantes (seguro escolar). + Espafiles no residentes en territorio nacional, en determinadas situa. clones. Incluye a personas que se encuentren en estado de necesidad 0 carez.” can de recursos econémicos propios suficientes para Su subsistencia, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tempo suficente para alan. 2ar prestaciones de nivel contibutvo Esta modalidad comprende solo las prestaciones de asistencia santa- ra, Incapacidad permanente, ublacin y por hij a cargo. Se ealizan através de los Presupuestos Generales del Estado, No contributiva Tabla 3.2. Modalidades de prestaciones de la Seguridad Social 112. Regimenes que integran la Seguridad Social La Seguridad Social esta integrada por varios regimenes diferentes: el Regimen General, en el due se encuadran la mayoria de los trabajadores por cuenta ajena, y los regimenes especia. les, que agrupan las actividades profesionales consideradas especiales en atenci6n a sus pecu llaridades, por condicién de tiempo y lugar, 0 por la naturaleza de sus procesos productivos. Estar afllado y cotizar en un régimen o en otfo no es opcional, sino que viene determinado por lo que dispone la Ley General de la Seguridad Social. Régimen Personas incluidas ] Regimen | incluye a la mayoria de ls trabajadores por cuenta ajena y que no estén in- | general __ | cluidos en algin régimen especial. | Para trabajos con pecullaridades de tiempo, lugar 0 procesos productivos, como auténomos [Regimen Especial de Trabajadores Autnomos [-RETA-1, Regimenes | trabajadores del mar, de la mineria del carbon, determinado funcionariado especiales | pilblico (desde el 1 de enero de 2011, alos exclusivos efectos de pensiones, los funcionarios de nuevo ingreso pasan al Régimen General), estudiantes {seguro escolar] y otros grupos que asi se determinen por ley. "| Tabla 3.3, Regimenes de la Seguridad Social. FF caso PRACTICO1. Inclusion en los regimenes de la Seguridad Social ‘Andrea ha constituido una empresa con dos amigos. Andrea Solucion: posee el control de la sociedad y la dirige. Un socio solo andrea hay que incluirla en el Regimen Especial de Trabala- ha aportado capital y no realiza actividad alguna en la em- Gores Autonomos (RETA|. El socio capitalista esta excluido del presa, El otro socio realiza actividades que no son de gestiOn. Regimen General de la Seguridad Social al no realizar actividad Indica en qué régimen de la Seguridad Social se deberd inclulr_ signa, y el otro socio, al ser un trabajador, se incluiré en el ‘a cada uno de ellos. Regimen General Escaneado con CamScanner 13. Entidades gestoras de la Seguridad Social jess B Las competencias en materia normativa y de control de la Seguridad Socal estan atribuldas ai Ministero de clin, Seguridad Socal y Mgracones. La gestion de la Seguridad Social se lleva a cabo mediante las entidades gestoras, los serviclos comunes y los organismos auténomos adscritos a uno u otro ministerlo, asi como a través de entidades colaboradoras. A. Entidades gestoras Las entidades gestoras que tienen como fnalidad administar y gestionar la accion protectora dela Seguridad Social son las que aparecen en la siguiente tabla Eth | OAR ino InstitutoNacional | gg Es la entidad encargada de la gestion y administracion de las prestaciones dela Seguridad eet teconémicas de nivel contributivo y el reconocimiento del derecho a la asis- | Social Wiss} SEGURIDAD soctaL | sencia sanitaria. En materia de asistencia santaria, el Estado tiene competencla exclusiva so- bre las bases y la coordinacién general de la sanidad, en la legislacién sobre preset Wecional E productos farrnacéuticos y en la sanidad exterior. en posil eae ELINGESA administra las prestaciones sanitarias de la Seguridad Social en el | ambito de las cludades autonomas de Ceuta y Melila, a que el resto de las comunidades auténomas tlenen transferidas dichas competenclas, | (eee Gestiona las pensiones de invalidez y de jubilaciOn, en sus modalidades no | ie z = Contributivas, asi como los servicios complementarios del sistema de la Segu- ridad Social y os planes, programas y servicios de ambito estatal para perso: | y a ‘nas mayores y en situacién de dependencia, sin perjuicio de la gestién trans- (imseRso} IMSERSO ferida a las comunidades autonomas, Instituto Social Nocianwmna | S€ encarga dela gestion y administracion de las prestaciones del sector ma- dela Marina ritimo y pesquero, Tabla 3.4, Entidades gestoras de la Seguridad Social, 8. Servicios comunes La Seguridad Social opera através de los siguientes servicios comunes: + Tesoreria General. Tiene a su cargo la custodla de todos los recursos y, como caja tnica del sistema de la Seguridad Social, se ocupa de la gestién recaudatoria de estos y del pago de las obligaciones de la Seguridad Social. VOCABULARIO Contingencia Posiblidad o riesgo de que suce- dda una cosa. Contingencias comunes Situaciones de riesgo derivadas de la enfermedad comin y el accidente no laboral + Gerencia de Informatica. Realiza la Informatizaciion del sistema de la Seguridad Social, C. Entidades colaboradoras Las empresas y las mutuas de accidentes de trabajo [AT] y enfermedades profesionales [EP] olaboran en la gestion de la Seguridad Social, + Las mutuas. Son asoclaciones voluntarias de empresas que se agrupan para gestionar una Serie de servicios relaclonados con los accidentes de traba)o, las enfermedades profesionales y las contingencias comuunes. La colaboracién de las mutuas se extlende a la cobertura de |as prestaciones por incapacidad temporal. No pueden dar lugar a que sus asociados perc ban beneficios economicos. Contingencias profesionales Circunstancias que afectan a la salud que ocurren en el ambito del trabajo y que son conse- cuencia de la actividad desarro: llada en él PONTE A PRUEBA 1. Colectivos incluidos y excluidos en el Regimen General Laura no tiene claro cuales son los colectivos de trabajadores _Claves de resolucién: incluidos y excluidos en el Régimen General de la Seguridad para ayudar a Laura a resolver sus dudas, accede a la pagna Socal wurw.seg-social.es. st) Escaneado con CamScanner Objetivos de desarrollo sostenible Entre las metas que las Naciones Unidas se plantean alcanzar con el objetivo de «Desarrollo Sos- tenble Salud y Bienestar» se en cuentra lograr la cobertura sa nitaia universal. Esto implica la proteccion contra los riesgos f- nancieras, el acceso a servicios e salud esenciales de calidad y 1D. Organismos auténomos Determinadas prestaciones de la Seguridad Social son gestionadas por organismos auténg, ‘mos con personalidad juridica y recursos proplos, dependientes del Ministerio de Inclusign Seguridad Social y Migractones. + Las empresas colaboran en la gestion de la Seguridad Social abonando prestaciones incapacidad temporal y proteccién a la famila y de desempleo que, posteriormente, < reintegradas por la Seguridad Social. Por elemplo, en caso de baja de un trabajador enfermedad comiin, el empresario le abonaré la prestacién que le corresponda y, despyg” la recuperard, descontandola de las cotizaciones que el empresario debe ingresar en la Toss reria de la Seguridad Social. Este trdmite es conocido como pago delegado. el acceso a medicamentos y va ccunas seguros, efcaces, asequi a ee bles y de calidad para todos. | Estatal (SEPE) | Instituto de Seguridad | ySalud en el Trabajo tivsst] | Servicio Publico de Empleo COrganismo auténomo de la Administracién del Estado cy. yas principales funciones son: declarar el reconocimiento, la suspensién, la reanudacion y la extincion del derecho a las prestaciones por desempleo, asi como la gestion y el control de estas. Tiene carécter administrativo. Su cometido principal con- siste en asesorar y controlar las acciones diigidas a dismi nui los riesgos laborales, los accidentes de trabajo [AT] y las enfermedades profesionales (€} Inspeccién de Trabajo y Seguridad Social Tabla 3.5. Organismos autdnomos. ACTIVIDADES 2. Identifica cual es el organismo equivalente al INGESA en la ‘Comunidad Autonoma en la que resides y que tiene como cometido la administracién de las prestaciones sanitarias. de la Seguridad Social +. Las cotizaciones por accidentes de trabajo {AT} y enfer- rmedades profesionales (EP corren a cargo exclusivamen- te del empresario, que puede contratar la cobertura con ef INSS 0 con una mutua colaboradora privada. Sefala si vata el nivel de proteccién 0 de cobertura alos trabajado- res en funcién de fa opci6n reallzada por el empresario. Para ello, entra en la web de una mutua y en la del INSS y realiza un esquema de las prestaciones que ofrecen. 4. ZE Entra en la web del Servicio Pablico de Empleo Estatal (www.sepe.es}. Busca informacion y realiza el sigulente trabajo: 9} Analiza y reflexiona sobre la mision, la vision y los val tes dela citada intitucion. 6) Consulta y reflexiona sobre la estructura administratl- va del citado organismo, 5. Indica en qué régimen de la Seguridad Social se encuen- tran encuadradas las siguientes personas: 49) Un trabajador del mar. 6) La propietaria de una cafeteria. J Un empleado de una cafeteria 6 Ejerce la vigllancia del cumplimiento de la normativa, exi- ge responsabilidades y presta asesoramiento. Pea eee | d) Una fisioterapeuta que tiene clinica propia. e] Un administrative que trabaja en el Ministerio de Tra- bajo y Economia Social. Un funcionario, auxiiar administrativo, transferido vo- luntariamente a su comunidad autonoma. 4g} Una estudiante del Ciclo Formativo de Administracién y Finanzas. fh) Una administrativa que trabaja a tiempo parcial en una asesoria. i] Un socio trabajador de una sociedad mercantil que no lleva el control de esta. Rafael ha trabajado més de un afio en una empresa como, auxilar administrativo y hoy ha sido despedido. No sabe qué hacer ni a qué organismo se tiene que dirigir. Acce- dea la pagina web https://www.sepe.es y averigua: 4g) Los requisites que se precisan para poder acceder a la prestacién por desempleo. J La documentacton necesaria para poder acceder a una Prestacién contributiva por desempleo al haber cotiza- do mas de un ario. ¢] eCudndo, donde y como se tramita? d) Haz un esquema de todos los datos investigados para poder realizar los tramites que precisa Rafael. Escaneado con CamScanner 2. Obligaciones de las empresas con la Seguridad Social | mono 3B La empresa que contrate a trabajadores o desarrole una actividad de manera individual asume una serie de obligaciones con respecto a la Seguridad Social, Felativos tanto a su propia inscripcion como respecto a la plantila que incorpora. *& Objetivos de desarrollo sostenible Desde el fio 2018, todas las per sonas con nacionalidad espaio- la o extranjeros con residencia le- gal en Esparia tienen derecho a asistencia sanitaria a cargo de la Seguridad Social. El desarrollo de instituciones uni- vversales e nclusivas, que nos am + Inscripcién de las empresas. + Inscripcién de los trabajadores por cuenta propia (auténomas}. + Formalizacion de la cobertura de riesgos profesionales. + Varlaci6n de datos y cese en la actividad de la empresa. Obligaciones dela empresa paren a todos, es uno de los ob conta Seguridad | ( . ariiacin, alts, bajas y vaiaciones de datos del person Jetivos de Naclones Unidas. Para ae Su sostenimiento es necesaria nuestra contribucién y esfuer- 20, puesto que el Estado no tie- ne mas recursos que aquellos ‘que aportamos entre todos. + Cotizara la Seguridad Social e ingresar las aportaciones propias y las de sus trabajadores en la Tesoreria Territorial de la Seguridad Social. Fig. 3.2, Obigaciones del empresario con ta Seguridad Social 2, Inscripcién de las empresas La inscripeién es el acto adminstrativo por el que la Tesoreria General de la Seguridad Social asigna a la empresa un numero para su identificacion y el control de sus obligaciones en el régimen correspondiente del sistema de la Seguridad Soclal. aes Laasignacién de un nimero a la empresa por parte de la Tesoreria General de la Seguridad Social para su Iden- tificacién numérica y para el control de sus obligaciones. Dicho nimero es considerado el principal eédigo de Objetodela || cuentade cotizacién. - inscripcién || El empresario solicitara un codigo de cuenta de cotizacién en cada una de las provincias donde ejerza su activi % dad, que se vincularé al cédigo principal, asi como en determinados supuestos en que sea necesario identificar i colectvos de trabajadores con pecullaridades de cotizacién. Quien debe | | empresario, persona natural o juridica, publica o privada, que por primera vez vaya a contratar trabajadores, Inscribirse? || debe solcitar su propia inscripcién como requsito previo. _|| Antes del inicio de la actividad. Los documentos formalizados respecto de la cobertura de los riesgos profesionales y de la prestacion econémica de la incapacidad temporal derivada de contingencias comunes mantendrén su vigencia por el periodo de un | ao y se entendersn prorrogados por periodos de igual duracin. + Via presencia: en la Tesoreria General de a Seguridad Socal de la provincia en la que radique el domio del centro de trabajo. + Através del sistema RED. + Via telematca a través dela Sede Electronica, ise dspone de certicado digital. ~ Solicitud de nscripion en el sistema de la Seguridad Socal. Impreso TA, por tipicado, « Poliza de accidentes de trabajo [AT] concertada con el INSS 0 con cualquier mutua colaboradora de accidentes | Documentos de trabajo, por tripicado. quedebe | « Empresario persona fsica: NIF. | aportar || « Empresario persona juridica: NF del representante legal yfotocopla de la escritura de constitucion dela empresa. | + Alta en el impuesto sobre actividades econémicas (IAE) + Alta del personal contratado Tabla 36. Requistos y tres por a inscrpcin de las empresas en la Seguridad Socio 331 Escaneado con CamScanner A. Cédigo de cuenta de cotizacion Tras la inscripcion de la empresa, la Tesoreria de la Seguridad Social asignard el «cédigg eed Plazo cuenta de cotlzaci6ns para su dentiicacion numérica y para el control de sus obligaci A a empresa deber solar un edd de cuenta de ctizacién en cada una de las proving,” claus tao cl dios | donde eezasu actividad, que se vcard al cdo principal ie Govan, Swern | ehempresaoindcarssopta por el NSS 0 por una mutua colaboradora para cubis 2, a 7 dentes de trabajo [AT] y as enfermedades profesionales (EP). €1 cédigo consta de once cifra, et | 1 numero de orden de fa provincla (dos cas). de accidentes | 2 Numero correspondiente a la empresa (slete cifras; sl es preciso, se completa Con ceros , trabajo at] Condens | ls uetd y enfermedades | @ amelacion- | Codigo de control (dos cifras) Profesionates a a : - _ (e). | Cédigo provincial | _Nimerodeinseripcion Cédigo de control entostresaias | [a8 [ 20002 02 oa Scacompatara | —T0bl 37. Empl de cidigo de cuenta de cotzacién | Pesci bee Cares 4°’ g, Variacién de datos y cese ena actividad de la empresa trabajadores. | Las empresas deberén comunicar cualquier varlacién que se produzca en los datos Tabla 3.8, Resumen de los plazos pora que aportaron a la Tesoreria Territorial de la Seguridad Social en el plazo de tres dias ‘notificar las variaciones de datos y el cese de actividad. naturales, contados a partir de la fecha en que se realizé dicha variacion. Cuando se cambie la entidad con la que se tienen cublertas las contingencias de accidentes de trabajo (AT] y enfermedades profesionales (EP, se notificaré con diez dias de antelacién 3 la fecha en que surta efecto. Asimismo, los empresarios han de comunicar a la Direccién Pro- vincial de la Tesoreria General de la Seguridad Social, o ala agencia de la Tesoreria Territorial ‘que corresponda, el cese de su actividad, temporal o definitivo, dentro de los tres dias natu. rales siguientes a la fecha en que se produzca, La comunicacién del cese en la actividad debe Ir acompafiada de los partes de baja de los trabajadores. CASO PRACTICO 2, Obligaciones de las empresas con la Seguridad Social | Antonio y unos amigos quieren abrir una agencia de viajes. Han constitudo una sociedad limitada, Antonio llevar la drec- ‘Cin de la empresa; los otros socios solo aportan capital. Van 2 contratar ads trabajadoras que han completado el Ciclo For- ‘mativo de Administracion y Finanzas. Una de ellas tiene cinco afios de experiencia y se ie realizaré un contrato indefinido, A la otra trabajadora se le realizaré un contrato en practicas. 0] £Qué trémite debe hacer la empresa antes de contratar a ambas trabajadoras? ¢En qué plazo? gQué impreso utilizara? 6) zEn que régimen de la Seguridad Social hay que dar de alta Antonio, el director? «J zEn qué régimen de la Seguridad Social hay que dar de alta alos trabajadores? Solucion: a) Alcontratar a ambas trabajadoras, la empresa debe inscribir- se en la Seguridad Social, antes del inicio de la actividad y utlizando el impreso TAG, 6] A Antonio, el socio director, se le dara de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Aut6nomos [RETAI, dentro de los 30 dias sigulentes al Inicio dela actividad, / Las trabajadoras deben ser dadas de alta en el Régimen Ge- neral antes de iniciar la actividad, ACTIVIDADES 7. La empresa Viveros, SL, desea iniciar su actividad y contr tar a Gabriel y a Azucena. Gabriel, que tlene experien- Cia laboral, sera contratado a tiempo completo, y Azucena a tiempo parcial, Ella simultaneard el trabajo con el se- gundo curso del Ciclo Formativo de Administracion y Finan- as. Redacta un resumen de las obligaciones que tiene ‘Viveros, SL, con la Seguridad Social en relacion a las dos personas que quiere contratar. ©, La empresa FORIA, SL, pretende iniclar su actividad a pri- tmeros del mes que viene. De momento, no va a contratar trabajadores, Averigua cudles son las obligaciones con la Seguridad Social de las empresas que van a contratar tra bajadores y las que no lo van a hacer. Realiza un esquema en tu cuadermo que recoja estas obi: saciones. Escaneado con CamScanner CASO PRACTICO 3. Inscripcién de la empresa en la Seguridad Soclal La sociedad Pica, SA, constituida el 15 de diciembre de 2021 Inscrita en el Registro Mercantil nmero 2 de Madrid el dia 30 de diciembre de 2020, tomo 3. libro 2, folio 50, de la sec- clon 32, hoja 1123, desea comenzar su actividad el 4 de enero de 2022, Sus datos son: ~ CIF: A26293035. = Domiclo: calle La Bola, s/n = CP 28028 Mactid. ~ Teléfono: 915 327 070. ~ Correo electrénico: pica@picasa.es. ~ Actividad econémica: importacion de articulos de regalo. IRE: 6.1 mnasreno ve ncLUSE, SEeURDAD SOIL ‘migecons Z Ls ‘SOLICTTUD DEINSCRIPCION EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL qT Jul A efectos de accidentes de trabajo (AT] y enfermedades profe- sionales (EP), se acoge a la cobertura del INSS. La empresa se rige por el covenio colectivo de comercio de Ambito autonémico. Actua como representante legal Juana Lopez Herranz, con NF 134567325, domicilada en la calle Galiana, 85, 5.°B - 26057 Madrid, teléfono mévi: 610 055 346, y afilada a la Seguridad Social con el ntimero 26/00056769/8!. Confecctona la inscripci6n de la empresa en la Seguridad Social. Solucion: Vease la Figura 3.3. —— pm | FeooEnscad | Sota | | i | | be ee os] (anes ieee eee | | | ——2== a is i | “emesis Fig. 3.3, Modelo de inscripcidn de la ‘empresa en el sistema de la Seguridad Social. Solucién al caso practico 3. Escaneado con CamScanner 55) fe wee 2.2, Tramites con la Seguridad Social del empresario individual >) Laforma mis habitual de evar a cabo una actividad empresa 0 profesional por cue Ittpy//wowseg-socialies __|—_—propla es darse de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabejadores Auténomos nesta pina web, encontraras MeN regula la ctlzacion ala Seguridad Social de los trabaladores auténomos, toda la informacién actuaizada sotve bonificaciones y descuen tos de las cuotas de la Seguri- dad Social de los trabajadores autdnomos, SeguridadSocial ta 5}. Este régh ‘Se entendera como trabajador por cuenta propia o auténomo aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad econdmica a titulo lucrativo, sin sujecin por ella a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas, sea 0 no titular de empresa individual o familiar. La requlacion de este tipo de trabaladores se encuentra recogida en la Ley 20/2007, de yg julio, del Estatuto del Trabajo Auténomo. e IMPORTANTE A. Inscripclon de trabajadores auténomos. Trabajador econdmicamente dependiente EL Estatuto del Trabajo Auténo- ‘mo contempla la figura del tre | bajador econdmicamente de- pendiente [TRADE]. Esta figura fue creada para proteger a los. aut6nomos que trabajan para un cliente del que perciben al menos el 75% de sus ingresos or rendimiento de trabajo y de actividades economicas y profe- sionales y con el que estan vin- culados mediante un contrato escrito. Se trata de un caso hab tual. EI TRADE no puede tener a su cargo trabajadores ni contra: tar 0 subcontratar parte 0 todo el trabajo que realiza, [Eda _CASOPRACTICO4. Cotizacion de una trabajadora por cuenta propia Antes de incar la actividad, deberén insribrse en el REglmen Especial de Trabajadores Au rnomos (RETA) de la Seguridad Social EI modelo que se debe cumplimentar para dase de aj ‘como trabsjador auténomo es el TA.0521 [véase la Figura 3.4 dos paginas més adelante), El ndmero de cuenta de cotizacién asignado al trabajador por cuenta propia Co aut6nomo seré su nimero de la Seguridad Social o, en su defecto, el niimero de afliacion a la Seguridad Social que se le asigne. + Cotizacién de los auténomos. Los auténoms son libres de elegir la base de cotizacién 3 la Seguridad Social, que se realiza a través de las cuotas de auténomos que se pagan men sualmente, Existen algunos casos en los que existen condiciones especiales y no se puede elegir a base de cotizacién, en los que interviene, por ejemplo, el factor edad. Esta cotiza. cién da derecho a diferentes prestaciones. + Bonificaciones. Existen bonificaciones y descuentos en la cuota de la Seguridad Social a los que pueden acogerse los trabajadores auténomos, en funcién de su perfll En su gran mayoria, van dirigidos a los nuevos auténomos y su solicitud se tramita con la solicitud de alta. Entre las mas conocidas, estan la tarifa plana de 60 €, la bonificacion para la conciia- cién o las reducciones de cuota a las que pueden acogerse los auténomos colaboradores o dependientes. Angela, que se encuentra deserpleada, quiere abri un gi: Solucin: nasio y desarrollar cuenta propia. y la actividad por cuenta prop 2 Debe inscribirse en el REglmen Especial de Trabajadores 4] ZQué trémites tiene que realizar Angela relacionados con la___-Auténomos (RETA) de la Seguridad Social antes de iniciar Seguridad Social? la actividad. Lo puede realizar hasta 60 dias antes, en las ») Calcula el importe que deberd ingresar mensualmente en _fiinas de la Tesorerla General dela Seguridad Social {a entidad financiera autorizada por la Tesoreria General 6) La base de cotizacién minima en este momento es de la Seguridad Social, sablendo que se acoge ala cotlza- 944,40 € - 30,6% = 268,98 €. Sin embargo, y con el fin de cién minima. promocionar el autoempleo, este importe variard segun la edad, el sexo, discapacidad, tarifa plana, etc. EZ ACTIVIDADES 9. 3 Sali, de 35 afos, desempleado, va a emprender un ne- _—_Accede a la pagina web www.seg-sociales, encuentra 35 Gocio y quiere darse de alta como trabajador autonomo, _bases minima y maxima de cotizacion actuales de los tra! Desconoce cudles son las bases de cotizacion, que son las __Jadores por cuenta propia © autonomos y obtén la in’ que determinan la cuota que debe pagar ye interesa cono- _-macin que requere Sai cer dichas bases para tomar una decision sobre la suya. Ise Escaneado con CamScanner 328 Réglmen Especial de Trabajadores Autonomos Personas | Es obligatoria la Inscripcién para los empresarios Individuals y las comunidades de bienes, y para los socios de so- | obligadas _cledades colectvas y comandltarias,y opcional para trabajadores de cooperatvas. | a / La afiiacion y el alta se llevaran a cabo con cardcter previo al inicio de la actividad, hasta 60 dias antes (Mode- | hina lo TAOS21) eee |UDIees _ _ ae _ ns ies | Em las agencias y oficinas de la Tesoreria General de la Seguridad Social de la localidad y domiciio donde esté ubi- ihe cada la empresa o en el Registro Electrénico de Solictudes de Alta en RETA, en la Sede ElectrOnica. i” ~ Fotocopla del IAC y del NIF del solicitante. | Documentos | « Para cooperativas: certificado del Registro General de Cooperativas. | aaportar | « Para profesioales:certfcado del colegio ofcal | | [Para autonomos de la agricutura:certficado de la cémara agrara, | "Gare: de | La que ella el trabajador, entre las bases que fija la Seguridad Social. | |cotizacin | Desde el 1 de enero de 208, la cotizaciGn por cese de actividad es obigatoria salvo ciertas excepciones. | + 28,30% por contingenclas comunes. 1,30% por contingencias profesionales. 0,90% por cese de actividad. 0,10% | | por formacién profesional. Todo ello sobre la base minima de cotizacidn (960,60 € en 2022]. La base méxima as- | Clende a 4139,40 €. La cuota varia cada ato. | | Los mayores de 47 aos pueden optar por una base de cotizacion comprendida entre 1035,90 y 2113,20 €. + Tarifa plana, Su cuantia varia alo largo de los primeros meses de la actividad. Consta de estos tramos: eee 1 Los primeros 12 meses: 60 € de cuota minima por contingencias comunes o un 80% de bonfiaclon sobre la eel base minima en caso de cotizar por bases superiores a la minima establecida | 2° Meses 12 al 18: 50% de reduccion de la cuota por contingencias comunes. | 32 Meses 18 al 24: 30% reduccién de la cuota por contingenclas comunes. | 42 Meses 24 al 36: 30% de bonificacién de la cuota minima por contingencias comunes para nuevos auténomos | | menores de 30 aos. «Si se eg una base superior ala minima, durante el primer ato se bonicaréla cunt de auténaas 803%, dl | mismo modo que en el caso anterior, al 50 y el 30% en el ao siguiente, _ J Mario Sanz Sanz, con DNI: 2786543H y nacido el 10/02/1980, procede a darse de alta en el Regimen Especial de Trabajadores ‘Auténomos con fecha 3 de marzo de 2022. Sus datos son: + Teléfono mévil 630 050 100. + Domicii: calle Jeromin, 15, 12 A, de Madrid, CP 28011, + Namero de afllacién ala Seguridad Socal NAF 14/02468642/59. Mario inicia su actividad (comercializacion de ropa de nifios y bbebés} con el nombre comercial de Chic y con domicilo en la calle Chapete, 46, de Madrid. Ya coti26 anteriormente como tra- bajador por cuenta ajena y 5 afios como auténomo, La base elegida para efectuar el ngreso de cuotas serd la minima ye acoge a la cobertura de prestacin econémica de Incapacl dad temporal en elrégimen especial. 4} ¢En que plazo debe inscribe en la Seguridad Social? 6) ee ee oer raquse é] En este caso, zpodra Andiés acogerse ala tarifa plana? 1 Andes, de 37 aos de edad, cursb el Icio Formativo de Ad- __Averiqua todos estos datos y realza un esquema dela pre mministracion y Finanzas hace tempo. Est trabajando, pero _guntas que se hace Andrés. sl Escaneado con CamScanner { codao (Namero de|| Codigo | provincial inseripeton) (de control oa Po es 28 / 87654321 / 05 Fig. 3.5. Gemplo de un namero de trabajador que se afiliaen Madrid. {A solicitar la afllacién, la Tesorerla General asigna un nimero a cada cludadano para igen, {ificarlo en sus relaclones con la Seguridad Social como trabajador afilado y en alta en cya quiera de los regimenes, ya sea por cuenta propia 0 alena. Ademas, es obligatorlo soliitar rnimero de la Seguridad Social tanto en la modalidad contributiva como en la no contributiys ELndimero de afilacién que asigna la Seguridad Soclal a cada trabajador consta de 12 ciftae. las dos primeras corresponden a la provincia donde se aflla, las sigulentes a la afliacién y j3¢ dos iiltimas son de control (Fig. 3.5} 2.4, Altas, bajas y varlaciones de datos de los trabajadores Las empresas deben comunicar las altas de las personas contratadas y las balas de los traba, Jadores que hayan Interrumpido su relacién con la empresa, asi como las varlaciones que se produzcan en los datos de la plantlla Para las alta, bajas y varlaciones de datos, se utilizar el modelo TA2/S. A HR Los trabajadores deben ser dados de alta cada vez que comien- Zan una nueva relacién labora, ya sea con la misma o con dif rente empresa. La aflacion inicial del trabejador implica su alta en la Seguridad Social. Las altas se presentarén antes de Iniciar la relacion labo- ral {hasta 60 dias antes, tanto en el régimen general como en | el de autonomos). Cuando la Solicitud se realice fuera de plazo, tendré efecto desde el dia de su presentacion, La afiiacion y el alta se formalizarén a nombre de cada trabaja- dor, bien mediante la presentacién personal en las ofcinas de la Seguridad Social, o bien mediante el envio de la documentacion | por cualquier procedimiento informatico o telemtic. Tabla 3.1. Consideraciones para las altas y bojas de trabojadores. IMPORTANTE RETA (Regimen Especial de Trabajadores Auténomos} El Gobiemo va a modificar el ré gimen de cotizacion de los tra- bajadores autonomos y pretende que la cotizacién sea por ingre- 505 reales, aunque no todos los trabajadores por cuenta propia podran estar adscritos a este sis- tema y su puesta en marcha se hard de forma gradual propia Solucién: Claves de resolucién: 160 CASO PRACTICO 6. Pago de las cuotas de una trabajadora por cuenta ‘Ana acaba de abrir un taller de costura, esta dada de alta en el Régimen Especial de Tra- bajadores autonomos y quiere saber cmo efectuar el pago de las cuotas. El pago de las cuotas se puede domicilar en una entidad financiera. La solicitud de do miciacion de estas se podré efectuar por la propla entidad financiera, por las adm ristraciones de la Tesoreria General de la Seguridad Social 0 por internet (a través de https://sede.seg-social.gob.es > Cudadanos > Cotizacién > Domicillacién en cuenta], ‘Todos los meses se debe hacer frente al pago de la cuota. El ultimo dia habil de cada mes se cargara en la cuenta bancariaindicada el recibo correspondiente. PONTE A PRUEBA2. Bonificaciones para conciliar la vida laboral y familiar Susana, trabajadora por cuenta propia, tiene un hijo de 6 aftos y desconoce si puede disfrutar de algun tipo de bonificacién por conciliacion de la vida profesional y familar, Y qué requisitos se precisan para ello. Consulta, en www.seg-social.es, el apartado sobre reducclones y bonificaciones ala Se: ) contingencias comunes ( Trabajador >} + Desempleo yempresa + Formacién profesional + Fondo de Garantia Salarial (Fogasa) baited + Contingenclas profesionales Fig. 2.8. Oblgados a cotiearsegin las contingenciasprotegides. La obligacién de cotizar comlenza en el momento en que se Inicla la relacién laboral, incluldg "MPORTANTE el periodo de prueba, y finaliza con la extincién del contrato de trabajo. Esta obligacién se mantendré mientras el trabajador permanezca dado de alta en la Seguri. dad Social o preste servicios, y se extingulré cuando se tramite la baja. L® obligacion de cotizar perma: EEE en clertos casos en los que ha cesado la prestacion de tra bajo: a saber + En los casos de incapacidad temporal (IT), nacimiento, ries: {90 durante el embarazo y riesgo ‘Gurante la lactancia natural > En los casos de desempleo to tal con derecho a prestacién. ~ Los que hayan suscrito un con venio especial con la Seguri- dad Social * Los trabajadores trasladadas al extraniero. La parte de la cuota que corresponde a los empleados debe ser descontada por la empresa ten el momento de hacerles efectivas sus retribuciones. Seré nuulo todo pacto individual entre trabajador y empresa por el que aquel asuma la obligacion de pagar total o parclalmente la Ccuota a cargo del empresario. También serd nulo el pacto por el que el empresario se compro- ‘meta a soportarintegramente la cotizaci6n. Las bases y tipos de cotizacion a la Seguridad Social son los que establece cada afio la Ley de Presupuestos Generales del Estado, © Cotizaciones por AT y EP 10s tipos de cotizacién aplicables por accidentes de trabajo (AT] y enfermedades profesiona- les (EP] estan establecidos en funcién de la actividad econémica principal de la empresa, en cconformidad con la Clasificacién Nacional de Actividades Econémicas [CNAE], Los tipos son diferentes para las distintas actividades, industrias y tareas, dependiendo del riesgo de cada actividad, + Clertos permisos y ticencias ue no den lugar a exceden- clas, CASO PRACTICO 9. Pacto nulo Un trabajador, proximo a jublarse y desempleado, no ha hecho lo suficiente para cobrar luna pension contributiva y le interesa seguir cotizando. Lo contrata un empresarlo y pactan que el trabejador asuma la obligacién de pagar la cuota que le corresponde a la ‘empresa, ademas de la suya propia, indica si esto es posible. Solucién: ‘No es posible. Es nulo todo pacto individual entre trabajador y empresa por el que el tra- bajador asuma la obligacién de pagar total o parcialmente la cuota a cargo del empresario, PONTE A PRUEBA 3. Comprobacién de alta Una empresa contrat6 a Alicla, que habia realizado un ciclo for- Claves de resolucio ™aativo de grado superior, con un contrato en practicas y con rae a / eu.seg-social. tn perodo de prueba de dos meses. Le comentan a estatraba- Sopa dud a un ease as ae ee ar peond Jadora que la empresa no da de alta a los trabajadores hasta puede obtener Informacion personalizada y actualizada de su ‘ranscurrido el periodo de prueba. indica si existe algun enlace suacign en la Seguridad Social. 2 una pégina oficial donde Alicia pueda obtener Informacion de su situacion lea Escaneado con CamScanner 2.6. El Sistema RED El Sisterna RED (Remisi6n Electronica de Datos} es un servicio que ofrece la Tesoreria General de la Seguridad Social TSS] a empresas y profesionales para el Intercambio de informacién yy documentos a través de Internet, El Sistema RED permite realizar las gestiones sigulentes: 2B ae + Comunicacion de altas, bajas y varlaclones de datos de los trabajadores, | Aimee + Peticlon de Informes relativos a trabajadores y empresas (vida laboral, trabajadores en alta etc) tas y ba ee oo 85 |. tramitactén de os partes de bala médica, confmacion de balay alta medica, tanto derivados de deincap contingenclas comunes como de contingenclas profesionales. temporal (IT) z oe — Confeccién y obtencién dela relacion nominal de trabajadores. Cotizacion de empresas , ‘ + Generacion automatica del recibo de iqudactén de cotizaciones. 7 + Cargo en cuenta mediante domiclacion bancaria. Ingreso de cuotas + Pago electrénico a través de cajeros automticos, banca telefénica, internet o presencialmente en entidades financieras. oe a Consulta de mensajes || L25 usuarios pueden realizar consultas online de ls mensajes emitidos por la TGSS e imprimirlos en formato POF. - _ Inscripcién de empresas / Solicitud de su propia insripcin. Tabla 3.12 Servicios que ofrece el Sistema RED (Remision Electrénica de Datos). ‘A. Modalidades de transmisién del Sistema RED Para el uso del Sistema RED, se requlere estar autorizado por la TGSS. Existen tres modalidades de transmisin: RED Internet, RED Directo y Sistema de Liquidacién Directa, Para acceder a este servicio, es imprescindible disponer de un certificado digital vaido que garantice la seguridad y confidencialidad de todas las actuaciones. Los autorizados RED deben disponer ademas de un programa de nominas adaptado al uso del Sistema RED, asi como de la aplicacién WinSuite32/SILTRA (proporcionados por la Segur- dad Social, para poder llevar a cabo la presentacin de los documentos de las series TC2y la solcitud de una de las modalidades de pago ofrecidas por la TGSS. Para poder hacer uso de los servicios relativos a este sistema, es necesario disponer de unos requisitos técnicos, los cuales pueden consultarse, seguin la modalidad elegida, en la pagina https://sede.seg-social.gob.es/. 8, Pasos para la incorporacién al Sistema RED Para la incorporacion de las empresas y profesionales al Sisterna RED, se ha defindo un proce- IMPORTANTE Conservacién delos documentos Las empresas deben conservar durante cuatro afos la docu- rmentactén, los registros 0 los soportes informaticos en que se hayan transmitido los datos @ la Seguridad Social en materia de afilacion, alta, bajas 0 variacio- nes de datos. Esto también se aplica a los documentos de cot zacién y del pago delegado de prestaciones. Solicitud + Autorizacion + Certificado digital, Informacion so estructurado en las siguientes etapas: H Formacion, H Fig. 3.9. Etapas del proceso para la incorporacian al Sistema RED. ACTIVIDADES 12. 3£ accede a la pagina web www.seg-soclales > Infor ‘macién util > Formularios y Modelos > Del sisterna RED y averigua cual es el modelo para soicitar autorizacién para la incorporacion de una empresa al Sistema RED. seg.social.es. Practicas en el sistema Emision enreal H 13. 3¥ Indica que es la tarifa plana de autonomos y quién pue de acogerse a ella. Busca la respuesta en la pagina www. 6s Escaneado con CamScanner VOCABULARIO Conntvene + Confabulacién, acuerdo entre arios para cometer un delito © una accion seit + Asentimiento o tolerancla de un superior con las faltas que cometen sus subordina dos contra las normas © cos tumbres establecidas. IMPORTANTE En et caso de sanciones de la Se- ‘Guridad Social, incluido el SEPE {Servicio Publico de Empleo, el Plazo de prescripcién es de ‘Cuatro afios. Es decir, desde que se cometi6 el hecho por el ual se puede ser sancionado, a administracién tlene cuatro ‘hos para sancionar. Si trans- Curren mas de cuatro afios, ya ‘RO se podra sancionar por e505 hhechos a la empresa, al trabaja- dor 0 al desempleado. Medidas que adopta la inspeccion de Trabajo ¥ Seguridad Social TSS) Fig. 3.10. Medias que adopta la inspeccién de Trabajo y Seguridad Social CASO PRACTICO 10. Sancién por deudas en la cotizacion En la inspeccion realizada a una empresa, el inspector observa ue Luis, que lleva trabajando en la empresa seis ars, no esta dado de alta También descubre que no se cotiza por otro em- pleado que leva trabajando diez afios. Que procedimiento seguiré el inspector? PONTE APRUEBA4. Infracciones Juan y Manuela tienen previsto abrir un taller de reparacio- nes de automoviles bajo la forma Juridica de SL y desconocen fas sanciones en las que puede Incurrir la empresa si Incum- len las siguientes obligaciones: / Iniciar la actividad sin haber solicitado la Inscripclon. 3. Organos inspectores Laresponsablidad de controlar y vglar et desarrollo y curnplimiento de las normas en mate laboral y de Seguridad Social recae en la Inspeccién de Trabajo y Seguridad Social (33) La finalidad de este organismo es velar por el cumplimiento de las obligaciones laborales y de Seguridad Social de empresas y trabajadores, y la exigencia de las responsabilidades administrativas en las que pudleran incurrir ambos. También factlta asesoramiento e Informaci6n a estos en materla laboral y de Seguridad Social. Las infracciones que pueden cometer las empresas se pueden clasificar en leves, graves y "muy graves, Estas infracclones estén recogidas er + EL Real Decreto Legislativo 5/2000 del Texto Refundido sobre Sanciones ¢ Infracciones en ‘Orden Social [LISO5), + ELReal Decreto Legislative 8/2015, Ley General de la Seguridad Social. + El Real Decreto 1415/2004, Reglamento de Recaudacién de la Seguridad Social. Para llevar a cabo su misién, la Inspeccién de Trabajo desarrolla tanto actuaciones preventi. vvas como correctoras 0 sanclonadoras, adoptando las medidas que aparecen en el sigulen te esquema: pe Requerimlentos 0 actas de advertencla cuando no se deriven perjuicios directos para las personas trabajadoras, aS) ‘Actas de infraccién. Por ejemplo, por solictar [a afilacion o el alta fuera de plazo © por no entregar a las personas trabajadoras certificados de empresa necesarlos para solcitar prestaciones. ‘Actes de liquidacién. Iniciar expediente liquidatorio en el caso de que se constaten deudas en la cotizacién a la Seguridad Social o respecto de los demas conceptos que se recaudan conjuntamente, Promover procedimientos de oficio para la Inscripcién de empresas, afllacion y at tas y bajas de personas trabajadoras cuando la empresa no lo haya hecho. Promover procedimientos para el encuadramiento de empresas y personas trabaja- doras en el régimen de la Seguridad Social que proceda. Solueién: El inspector de trabajo iniciard el acta de liquidacion. La em presa serd sancionada, pero solamente abonard la cotizacion a la Seguridad Social de los trabajadores de los uiltimos cuatro ‘afios, por haber prescrito los afios anteriores. 8) No inseribir la empresa en la Seguridad Social ] No solictar el alta de las personas trabajadoras que Ingresen asu servicio. Claves de resolucién: Busca el articulo 22 del Real Decreto Legislativo 5/2000. Escaneado con CamScanner P24 ACTIVIDADES DE SINTESIS 1. Acabas de finalizar el Ciclo Formativo de Administracion y Finanzas y van a contratarte en la asesoria laboral de una empresa. in qué régimen de la Seguridad Social deberdn Incluirte y por qué? Emprendedores y Auténomos Investiga los incentivos que existen en materia de Seguridad Social para trabajadores por cuenta propia. on Escaneado con CamScanner ‘TEST DEREPASO 1 cA quiénes se atiende a través de Ia modalidad no ontributiva deta Seguridad Socal? @ A aulenes no tienen recursos @ Atos que no nan cotizao suerte | (4) Se atiendenstuactones de necesdad | @ todas son vercacerae. i 2. gCual de los siguientes trabajadores se encuadra dentro del Regimen General de la Segurided Social? “Teercoespectalta en Adminstracony Finanzas que | trabaaen una asesora labora ® unminero. Un empresario individual que tiene una zapateria OR eran : eee @ Un ano de un ceo formativo grado super. '3. Cuando un trabalador cesa en la prestacton de sus servicios, la empresa debe cursar la baje en un plaza maximo de: @ 3 dias naturales, @ 5 lias naturales CE) 10 dias habies. 2 asin 4. cQué entidad gestora de la Seguridad Social tiene a Su cargo la administracion de las prestaciones eco- émicas de nivel contributivo? Instituto Nacional dela Seguridad Social (NSS). ©) El instituto Nacional de Gestién Sanitaria [INGESA), €nsituto Social dela Marina, @ ninguna de elias, 5+ éQuién tiene a su cargo la custodia de la caja tiniea del sistema de la Seguridad Socal bajo la vigllan- cla del Estado? Los sindicatos de trabajadores, B) Las comunidades autonomas. (©) La Tesoreria General de la Seguridad Social @ e1Banco de espana, 6. ¢Cuéndo se debe hacer la inscripcin de una empresa Sicontrata trabajadores? Antes del inicio de la actividad, ® Dentro de os 30 clas siguientes a inicio dela actividad, (©) No hay plazo, @ A clecion det empresario, 7. Las empresas colaboran en la gestién de la Segurl- dad Social de forma obligatoria: @ Gestonando ls prestaciones economicas derivadas en eto de acidente, a 0M labora. ® Asequrando drectamentea su personal por asistenca santana 168 Gestionando las prestaciones econdmias en aso ge enfermedad corn AAbonando prestaciones por Incapactdad temporal y protecclon ala famllay de desempieo que, postrioy mente, son rehnteqradas pola Seguridad Social 6. cCon qué coinclde el nimero de cuenta de cotizacién deun trabajador autonome? @ Con su Dw © Con su nimero dela Seguridad Socal rerona cee 9. eCudl es la principal diferencia entre el Régimen Ge. eral de la Seguridad Social y el Regimen Especial de ‘rabajadores Auténomos (RETA)? Se cotiza por lo que se cobra. ©) svete ta posbilsad de elegila base de cotizacon, © Se cotiza siempre pore minim. 10. :Dénde deben ser dados de alta los famillares que Colaboran con elempresario individual y conviven'en elhogar del titular dela actividad? @ tn et Regen Espectal de Tabajadores Autonomes @) En et Regimen General de la Seguridad Social © No es necesaro darios de ata. een atone 1. El trabajador auténome econémicamente depen- dient @ No puede tener a su cargo personas trabajadores. © No puede contratar ni subcontratar parte tod del trabajo que realza, © Tabajara un cliente del que percbe, al menos, 75% de sus ingresos y con el que estd vinculadd ‘mediante un conrato exert, @ Todas son verdaders. 1, eCémo velala Inspeccion de Trabajo y Seguridad So- {ial por elcumplimiento delas obligacioneslaborales yde Seguridad Social? @ Asesorando a empresas y trabajadores. @) Con actuaciones prevetivas. © Con actuaciones sancionadoras. @ Todas son verdaderas. 13. {Cua es el plazo de prescripcion de las sanciones en ‘materia de Seguridad Social? Sim ben © Cuatro ates @ una, Escaneado con CamScanner co La Seguridad Social en Espana 1. Responde a las siguientes cuestiones referidas al sistema de la Seguridad Social 4] Sefala ls fines que persique la Sequridad Soctl ‘b) Indica cusles son los principios basicos de la Seguridad Social €] Cxplica qué significa eunidad de cajas. 2. Seguin el mandato constitucional, el Estado queda compro: rmetido al establecimiento de un sistema de proteccion. ¢De qué tipo debe ser este? 3. 34 Investiga en la pagina web de la Seguridad Social y ex: plica que prestaciones oftece la Seguridad Social a los clu- dadanos. 4. 35 Indica en que régimen de la Seguridad Social deben ser Includos los siguientes trabajadores: 4a] Un empresario individual que tiene un restaurante y tra- baja en él. 6) Una cocinera contratada por el restaurante anterior. J Una administrative que trabaja en un centro comercial. 4d} Un auniiar que trabaja a tiempo parcial en una gestoria. e] Una estudiante de un ciclo formativo, {ff Una funcionaria adminstrativa que trabaja en un minis terio. 4] Un pleador minero, A) Un pescador que faena en el goo de Vizcaya. ‘5. Relaciona en tu cuademo los siguientes organismos con la finalidad que cumplen, [organismo | Finalidad [iss | Gestiona las prestaciones de la Seguridad | | Social, [T6ss Reconoce las prestaciones por desempleo. [SEPE Recauda las cuotas de la Seguridad Social 6. Indica ante qué organismo realizarias los siguientes trémites: 4) Afliacion y alta a a Seguridad Social 6) Solicitud de una prestacién por desempleo. ¢) Solicitud de una prestacién por incapacidad absoluta, d) Solicitud de asistencia médica, @] Solicitud de la tarjeta sanitara 7. Manuel, trabajador auténomo, y su cOnyuge regentan un negocio familar, También tienen contratada a tlempo par- cial a Teresa. Ademés, los fines de semana colabora un hijo ue esta estudiando, Indica en que régimen quedard inclu- da cada una de estas personas trabajadoras. Obligactones de las empresas con la Seguridad Social 8. Completa en tu cuaderna un cuadro como et siguiente, inal- ‘cando el modelo y el plazo en que la empresa debe realizar {os tramites que s¢ indican en la Tesoreria General de la Se- quridad Social. | nscripeton dela empresa. | afitacion de un trabajador. ‘ta de un trabajador. Inseripclon de trabajadores autonornos. Bajas y varlaciones de datos de los rabajadores. 9. Una asesoria fiscal y laboral contrata a José, que ha finaliza- do el Cielo de Administracién y Finanzas, con un contrato cen practicas. Se trata de su primer trabajo. q) {Qué obligaciones tiene la empresa con este trabajador respecto ala Seguridad Social? bb) cn qué plazo deben atenderse? } ¢Qué modelo de impreso deberd utilizar? dj Zn qué organismo deberd presentar el documento co- rrespondiente? e] {Quien debe cotizar a la Seguridad Social? ). Patricia finaliz6 su contrato en el dia de ayer. 4a} Indica qué tramite debe realizar la empresa respecto a la Seguridad Social. 6) zQué plazo tiene la empresa para comunicar la baja? J @Qué repercusién puede tener comunicar la baja fuera de plazo? 1. Si,en.un determinado momento de su vida, un trabajador no se encuentra en el nivel contributivo 0 profesional, sino en el asistencia, se puede considerar que esta persona est afilada ala Seguridad Social? Elge la opcién correcta. 4a] Stel trabajador estuvo ya aflado, lo estaré siempre, por- que la afllacion es tnica para toda la vida de las perso- nas trabajadoras, con independencia de las bajas,altas y varlaciones que se produzcan, } Pierde la afllacion cuando pierde el trabajo. <¢] Algunos trabejadores no tienen derecho a la afillacion. d) Los trabajadores que se encuentran en el nivel asisten- lal no se consideran afilados. . La empresa Hierros del Norte, SL, encarga a la Gestoria Silex que realice los trémites para la puesta en marcha de la empresa, sablendo que va a contratar a tres personas. Una de ellas es socla y levard la direccién de la empresa, Las tres tlenen experiencia laboral. Confecciona un resu- Escaneado con CamScanner 61 COMPRUEBA TU APRENDIZAJE ‘men de las obligaciones que debe cumplirla empresa Hlerros del Norte, SL, en materla de Sequridad Social. 13, Pedro, de 24 aos, inal26 el Ciclo Formativo de Administra: ‘ion y Finanzas hace tres afios. Los dos primeros trabajo y ahora se encuentra desempleado y quiere poner en marcha ‘una tienda de alquiler de bicicletas con un amigo que, des- puts de trabajar 18 meses, ahora se encuentra también desempleado, Para ello tlenen que hacer varlos trémites, Responde a las siguientes cuestiones relativas a gestlones que deben reall zar ante la Seguridad Social: 4a} Donde deberan inscribirse? bb} eEsnecesario que se afin? | @énde se darn de alta, en qué plazo y qué Impreso deberan cumplimentar? di) @Por que base de cotizacion tributarén? €} @Qué tipo de bonificacion pueden tener sobre la cuota? 4. 35 Felix es aut6nomo y trabaja como repartidor para tres empresas. Sus ingresos anuales son de 100000 €, distribu os de la siguiente forma: + Empresa A: 70000 €. + Empresa 8: 10000 €. + Empresa C: 20000 € Indica si alguna de elas esta obligada a realizarle un con- trato con la condicion de trabajador aut6nomo econémica- mente dependiente. 15. Una empresa contrat6 a un trabajador, que habia realiza- ddo un ciclo superior de formacién profesional, con un con- trato en practicas y con un periodo de prueba de un mes. El empresario no dio de alta al trabajador hasta transcurtl do el periodo de prueba. a) és correcta la actuacién de la empresa? 4) {Cuando deberia haber tramitado elalta y en qué modelo? ¢] Cuando los trabajadores no han sido dados de alta en el ‘momento oportuno, equé pueden hacer? 16. Luisa ces6 en el trabajo por voluntad propia el dia 7 de oc- tubre. Por desculdo, la empresa no comunicé la baja a la Tesoreria General de la Seguridad Social hasta el dia 15 de ese mes. Indica qué repercusién tendré el no haber comunicado la baja en el plazo legal establecido, WW. 3% La empresa Norte, SA, contrat6 a una joven que acababa \10 de obtener el titulo de Técnico Superior en Administracion y Finanzas, a Jornada completa y con un contrato Indefinido, Indica: 4) «Quien es el obligado a cotizar a la Seguridad Social y desde qué momento? 6) eQuién ingresard el importe de las cuotas y con qué pe- flodicidad y donde? ¢) {Se puede pactar que solamente una de las partes se, la que cotice? 32 David Lopez Herranz, con DNI 13235235P, es el repre, Sentante de la empresa Riu, SA, y desea comenzar su acty, Vidad el dia 1 de febrero de 2021, Domiciliada en la Aveniq, de Aragon, 16, de Madrid {28008}, con CIF A46464646 y co, digo de cotizacion a la Seguridad Social 46/01N1222/28, 5, abjeto social es el comercio al por menor de articulos tex. les. La empresa fue constituida el 10 de diciembre de 2029, e Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, n. 3, Tomo 2, Libro 3, folio 5, seccién 34, hoja 112. Se acoge al INSS para la cobertura de accidentes de trabajo [at] y enfermedades profesionales (EP). Le corresponde ej convenio colectivo de oficinas y despachos. aq) Indica qué documentos se deben utlizar para proceder aa inscripcion de la empresa en la Seguridad Socja, ¢Donde debe realizar ese tramite y cuando? Busca y descarga de la pagina web de la Seguridad So. ial el modelo necesario para hacer la Inscripcién de la ‘empresa en la Seguridad Social y cumpliméntalo, €12 de marzo de 2022, la empresa procede a dar de alta ala trabajadora Marta Vaca Zolo, con NIF 21345678D, na- cida en Sagunto [Valencia el cia 14 de diciembre de 1996, hija de juan y Pilar y domiciiada en Madrid, calle Pina, £25, 20, teléfono 630111222. Est afilada, aunque no ha trabajado. El contrato es indefinido y a tiempo completo, Busca y descarga de la pgina web de la Seguridad Social ‘el modelo necesario para el alta y cumpliméntalo, Cuando deberd presentar el empresario la mencionada alta? 4) q 19. Sefiala donde se establecen las bases y tipos de cotizacion dde empresas y trabajadores y cada cuanto tiempo cambian. Organos inspectores 20. En 2015, Esther y su empresa pactaron simular un despido disciplinario para que pudiera cobrar el paro. El Servicio Pi- biico de Empleo Estatal(SEPE] lo descubrié en 2021. ;Podra ser objeto de sancion la actuacién de la empresa y la perso- na trabajadora? 2. Indica en qué organismo recae la responsabilidad de contro- lary viglar el desarrollo y cumplimlento de las normas en ‘materia laboral y de Seguridad Social de empresas y perso- nas trabajadoras. + scribe dos ideas que tengas claras y que te parezcan funds: mentales de esta unidad. 2Qué te ayud6 a comprenderlas? + Realiza dos preguntas sobre aspectos que no te hayan que: dado claros de la unidad. + Escribe dos aspectos sobre los que te gustaria profundizar en esta unidad. Escaneado con CamScanner RESUELVE EL RETO Dos personas emprendedoras han constituldo una empresa el dia 1 de febrero de 2022, con el nombre de BRICO, SA (BRI COSA]. Los datos son los siguientes: = Objeto social: comercializacion al por menor de articulos de bricolaje. ~ CIF: A26262828. = Epigrafe del impuesto sobre actividades econdmicas: 653.6. Comercio al por menor de articulos de bricolae. = Domiciio: Alcalde Sainz de Baranda, 182 - 28007 Madrid, = http//wwwbricosa.es. La empresa fue inscrita el dia 28 de febrero de 2022 en el Re- aistro Mercantil de Madrid, n° 3, tomo 20, libro 3, folo 100, Hoja 3120. La empresa ests representada por una de las socias empren- dedoras, Cuyos datos Son los siguientes: ~ Paula Pazo Riego, que va a ser la administradora Unica. ~ NIF: 286789000. ~ Domiciio: Athos, 150 - 26011 Madrid. ~ Numero de afilacién a la Seguridad Social (NAF]: 26/00005134/28. ~ Correo electrénico: paulapazo@bricosaes. ~ Teléfono mévi: 654321000. Sepide: @ Cumplimentacion de documentos. a] Cumplimenta el documento de inscripcién de la em: presa en la Seguridad Social, como tramite previo a la contratacién de un trabajador. La péliza para cubrirlos aceidentes de trabajo [AT] se con Clerta con el INSS. Presentada la solctud por el representante legal, el dia 1 de marzo se le ha asignado el cédigo de cuenta de coti- zaclon: 28/7691401/28, 6) Cumplimenta el documento correspondiente al alta co- mo administradora nica de Paula Pazo Riego. Ten en cuenta el plazo para realizar el trémite y el impreso ‘a cumplimentar. Sablendo que la base minima de cot- zaciOn de los soclos trabajadores cortesponde a la base ‘minima del Grupo de cotizacién 1 del Régimen General, calcula el importe minimo por el que cotizara esta tra bajadora. Las bases para calcular el importe las encontrards en la pagina www.seg-social.es. J Cumplimenta el documento correspondiente al alta de tun dependiente al que contratan con un contrato inde- finido y a tiempo completo el dia 1 de abril de 2022 Grupo de cotizacién 7) €l trabajador ya ha trabajado, ero en estos momentos se encuentra desempleado. 3 Los datos son los siguientes: ~ Roman Pérez Mufioz. = Fecha de nacimiento: 1 de abril de 1998, = Numero de aflliacion a la Seguridad Social (NAF|: 26/00001234/28. — NIF: M435676M, ‘los 18 meses, Romén Pérez Mufioz encuentra un tra- bajo que le satisface més y cesa voluntariamente. Cum- plimenta la baja correspondiente, dentro de plazo y me- diante el impreso oportuno. Los documentos a cumplimentar los encontraras en la pagina web wwww-seg-sociales. d) El dia 14 de abril contratan a una administrativa con ex- periencia, que ha cursado el Ciclo de Grado Superior de ‘Administracion y Finanzas y que en estos momentos ‘estaba desempleada, Le han ofrecido un contrato indef- rnido ordinario, a jornada completa. Los datos de la trabajadora son los siguientes: ~ Rebeca Gil Rosado. ~ NI: 149876544. = Numero de afiliacién a la Seguridad Social [NAF]: 39/00009676/28. = Domicilo: El Cafeto, 15, 4°- 28008 Madrid. = Correo electronico: rebecagil9st@yahoo.es. Realiza un esquema con las obligaciones que BRICOSA tiene con esta trabajadora. © incorporacién al Sistema RED Directo. BRICOSA desea incorporarse al Sistema RED Directo [Rem- si6n Electronica de Datos), servicio por el que se realizan ‘gestions intercambios de documentacion. Paralelamente ala cumplimentacién de los documentos real zados, envia una solicitud el 1 de marzo de 2021 a la Direc: con Provincial dela TSSS de Madrid. ~ Paula Pazo Riego acta como representante de la empresa. ~ La persona autorizada es Rebeca Gil Rosado, Busca y descarga de la pagina abajo indicada el documen- to necesario para solictar la incorporacién al Sistema RED y cumpliméntalo con los datos de la empresa, su representante y lasolicitud de la persona autorizada como usuaria principal www:seg-socla.es > Sistema RED > Incorporacién Sisterna RED. Autorizaciones A través de esta pagina web, la Seguridad Social oftece lain formacién que necestas para la gestion de la empresa sobre Inscripcin, altas, baas, cotizaclén/recaudacién, pagos a los acreedores de la Seguridad Social, etc. También se encuen tran los formularios y modelos que puedes presentar en cual uier ofcina de la Seguridad Social. Escaneado con CamScanner mm

You might also like