You are on page 1of 24
5 UNIDAD EN ESTA UNIDAD ESTUDIARAS 1. Casos practicos de recibos de salarios 2, Recibos de salarios de los trabajadores con retribucion diaria 3. Recibos de salarios de los trabajadores ‘con contrato a tlempo parcial 4, Recibo de salarios en situacién de huelga Y SERAS CAPAZ DE + Confeccionar los documentos derivados del proceso de retribucion de recursos uma: nos y de las obligaciones de pagos, aplican do la normativa vigente. Arar osembrar Existe una popular frase que las redes sociales atribuyen al fildsofo Platon que dice: «el que aprende y aprende, pero no practica lo que sabe, es coma el que ara y ara, pero no siembra Ya conoces la estructura de una némina, asi como el significado de cada una de sus partes. En el mundo real, que te espera mas alld de este ciclo forme tivo, ta serds el encargado de llevar toda esa teoria a la préctica, labora do néminas es como permitiras a la empresa para la que trabajes, asi como a tus compafieros y a ti mismo, recibir la compensacion econémica por tu trabajo. ¥ es asi como cumplirds las obligaciones legales que te daran dere cho a disfrutar en el futuro de las prestaciones de la Seguridad Social Estas preparado para sembrar? 1 {Qué relacion tiene la elaboraci6n de ndminas con tu futuro trabajo en el departamento de recursos humanos de una empresa? 2 :Cusles podrian ser los beneficios, para trabajadores y empresa, de unas ‘néminas correctamente elaboradas? eco <@Sabriasrefleja en la némina de un trabajador la retencién d: Trabajadores > Cotizacién/Recaudacin de Trabojadores > Ba ses ytipos de cotizacién] para conocer los datos de las ctizaciones en el ao actual. a) Verifca silos tipos de cotizacién son los que hemos utlizado en la unidad anterior. b} Localiza las bases de cotizacién minimas y méximas para el ao actual indica cusl es el importe por hora de las bases para los contratos a tempo parcial Escaneado con CamScanner CASO PRACTICO 1. Salario mensual Confecciona el recibo de salarios de Andrés Medina Padilla, of Cial administrativo (grupo 5}. del mes de marzo, basandote en los siguientes datos: — Numero de afiiacién a la Seguridad Social: 26/00012345/63. = NIF: 132345676. — Tiene contrato indefinido a tiempo completo, = Lleva ocho aos trabajando en la empresa, ~ Salario base: 1200 €. ~ Antigedad: 55 € por trienio. ~ Plus de actividad: 120 €. = Quebranto de moneda: 300 €. = Anualmente, tiene derecho a percibir dos pagas extraordina- ras, cada una del sueldo base mas la antiguedad. = Retencién a cuenta del RPF: 12%, Solucion: Para cumplimentar el recibo de salarios que aparece en la Fl- gura 5:1, se harén los siguientes célculos: 1 Devengos. = Antigdedad. Uleva ocho afos trabajando en la empresa: por tanto, le corresponden dos trienios: 55 -2 = 110 € ~ Quebranto de moneda. Se anota en a casilacorrespondien- te a las percepciones no salariales, pero no estd exento de cotizacién a la Seguridad Social. Determinacién de las bases de cotizacién ala Seguridad So- cial y conceptos de recaudacion conjunta y dela base sujeta aretencién delIRPF. Todas las percepciones deben incluirse en el célculo de las ba eS, puesto que estan sujetas a cotizacion a la Seguridad Social y también tributan en el IRPF: 1. Base de contingencias comunes, + Prorrata de pagas extraordinarias: [1200 + no -2 2 + Base de contingencias comunes: 1730 + 218,33 = 1948,33€. Esta cantidad esta comprendida dentro de los topes mi- rimos y maximos establecidos para el grupo 5 [Tabla 4.7}. 2. Base de cotizacién por contingenclas profestonales (AT y EP] y demas conceptos de recaudacién conjunta: desem- pleo, formacién profesional y Fondo de Garantia Salarial. Esta base es Igual que la de contingencias comunes, puesto que el trabajador no ha realizado horas extraordinarias: + Bases ATy EP, D, FP, Fogasa: 1948,33 €. {sta cantidad est comprendida dentro de los limites mini mos y maximos establecidos para AT y EP, D, FP y Fogasa {Tabla 48, Unidad 4), 3. Base sujeta a retencién del IRPF. La base sobre la que se calculan las retenciones a cuenta del IRPF es la suma de todos los devengos, incluido el quebranto de moneda. + Base sujeta a retencién del IRPF: 1730 € 18,33 € I, Deducciones. Las deducciones se calculan sobre las bases de cotizacién que se han reflejado en la parte inferior del recibo de salarios. 1. Aportacién del trabajador a las cotizaciones de la Seguri- dad Social y conceptos de recaudacién conjunta. Se calculan las cuotas al aplicar a las bases los tipos de cotl zaci6n que aparecen en la Tabla 4.10 (Unidad 4}. 2, Impuesto sobre la renta de las personas fisicas. + Retenclén a cuenta del IRPF: 1730 «0,12 = 207,60 €. Cotizacion dela empresa ala Seguridad Social. Se calcula + Remuneracién: " en la parte inferior de la némina y hay que tener en cuen: 1200 €. ta los siguientes datos: we ~ Laactividad de la empresa: comercio al por mayor [codigo 1206. CNAE 46), ~ Quebranto de moneda: _ 300 € ~ Cotizacién de los trabajadores que realizan exclusivamente Remuneracion total: 17306. trabajos de oficina: IT [0,80%] e IMS (0,70%). ACTIVIDADES 2. Elabora el recibo de salaros correspondiente al mes de ene- ro de Rafael Andrade Lopez, Jefe administrativo (grupo 3). ~ Numero de afilacion la Seguridad Soclal:26/00282930/18. ~ NF: 166667778, ~ Salaro base: 1600 €. ~ Plus de convenio: 200 €. ~ Incentivos: 100 €, ~ Actividad: 300 €, = Plus de transporte: 90 €. ~ Percibe anualmente dos pagas extraordinarias, cada una de un importe igual al salario base. = Retencion a cuenta del IRPF: 15%. ~ Rafael Andrade tiene un contrato por circunstancias 4 la produccién a tiempo completo. =! Escaneado con CamScanner pase PRACTICO 1, (Continuacién) ‘Trabajador/a: Medina Pada, Andrés. | nurs taz34sere, NF: | Node allaton ala Seguridad Social: 28/00012345/62 (cbaigo de cuenta de cotlzacién ala Seguridad Socta: | Grupo profesional: ofcales administratives Grupo de catizacién: 5. Perlodo de lguldacin: del 1 de marzo al 3 de marzo de 202_ Ns dias:30, |. DEVENGOS paires| 1 Percepctones salariales oa Salo base cee Complementos salaraes: ‘Antigiedad ‘ctvided Graticaciones extraardnarias Salario en especie 2, Percepcionesino salariales Indemnlzaciones 0 supidos ‘Quebranto de moneda Brestacionese indemnizaciones de la Seguridad Social Indemnizaclones por traslados, suspensiones 0 despdos (tras percepciones no salariales A. TOTAL DEVENGADO 1730,00€ 110,00 = teo90 1 DeDUCCIONES. 1. Aportacién del trabajador alas cottzaiones a la Seguridad Social y conceptos de recaudacién conjunta + Contingenclas comune, aa fe Desempleo 155 3020 Formacion profesional as A Horas extrordinaras Horas extraordinarias de fuerza mayor ‘TOTAL APORTACIONES waa 2, Impuesto sobre la renta de las personas fisieas 1200 20740 3. Antllpos 4. Valor de los productos recibidos en especie 5, Otras deducciones B. TOTAL ADEDUCIR 33132€ UqUiDo TOTAL A PERCIBIR (A~8) Firmay sello ‘Madrid, a 31 de marzo 202 de la empresa Recibh DETERMINACION DE LAS BASES DE COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Y CONCEPTOS DE RECAUDACION CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCION DEL IRPF Y APORTACION DE LA EMPRESA CONCEPTO BASE — Tipo © APORTACION EMPRESA 1. Contingencias comunes: Importe remuneracion mensual 73000 Import prorrata pagas extracrdinaras 218,33 TOTAL 19483323460 asoaie ATy & [080 + 070) 194833 “150 29226 2. Contingencias prfesionales y conceptos Desempieo 1233550 107.8 € Ge recaudacibn conga Formacién profesional 4833 aso. 1169 Fondo de GarantiaSalrial 194833 «0.20 390€ 3. Cotizacion adclonal horas extraordinaias 4. Cotlzacion adcional horas extras de fuerza mayor 5. Base sujeta aretencion del IRPF 1730.00 Fig. 5.1, Solucién del caso practico 1. Escaneado con CamScanner fem caso PRACTICO 2. Cobro de horas extraordinarlas y anticipo Elabora el recibo de salarios del mes de mayo de Marla José Benitez Cabrera, trabajadora del grupo 1 (ingenieros y licencia os}, basdndote en los sigulentes datos: = Numero de afliacién a la Seguridad Social: 1/00223344/68. — NIF: 1245678K, = Tiene un contrato de sustitucién a tlempo completo, ~ Sueldo base: 2200 €. ~ Incentivos: 200 €. ~ El dia 22 de mayo recibid un anticipo de 500 € ~ Horas extras de fuerza mayor: 275 € ~ Horas extraordinarias: 125 € ~ Anualmente, percibe dos pagas extraordinarlas, cada una de un importe igual al sueldo base. ~ También tiene derecho a recibir una paga de beneficios de 1000 € en el mes que se establezca. ~Retencién a cuenta del IRPF: 1956, ~ Actividad de la empresa: industria quimica (cédigo CNAE 20). ~ La cotizacion de la empresa es: IT [1,60%%] e IMS (1,406) Particularidades de esta nomina + Elanticipo hay que anotarlo en las deducciones, puesto que el trabajador ya lo ha cobrado {firmé un recibo por el anticipo}. + Lapaga de beneficlos también se prorratea para que cotl- ce mes a mes, + Las horas extraordinarias se suman a la base de conti- gencias comunes para calcular la base de contingencias profesionales. + La cotizacién por desempleo es la que corresponde a los ‘contratos de duracién determinada, Solucién: En la Figura 5.2 aparece la némina cumplimentada. LL Devengos. Determinacién de las bases de cotizacién a la Seguridad So- cial y conceptos de recaudacién conjunta y de a base sujeta aretencin del IRPF. Las horas extras no cotizan para contingencias comunes. 1L Base de cotizacion por contingencias comunes. + Remuneracién: (2200-2) + 1000 2 + Base de contingencias comunes: 2400 + 450 = 2850€. Esta cantidad est dentro de los limites establecidos para contingencias comunes {Tabla 4.7, Unidad 4}. 2, Base de cotizacién por contingencias profesionales (AT y EP], desempleo, formacién profesional y Fondo de Garan- tia Salarial. En el calculo de esta base, se incluyen las horas extraordi narlasrealizadas durante el mes, que se suman a la base de ‘contingencias comunes. ~ Base de contingencias comunes: 2850 € ~ Prorrata de pagas extras: 4506. —Horas extras de fuerza mayor: 275 € ~ Horas extraordinarias: 125 €. Remuneracion total: 3250 € + Bases AT y EP, D, FPy Fogasa: 3250 €. Esta cantidad esta dentro de los limites establecidos para AT y €P,D, FP y Fogasa [Tabla 4.8, Unidad 4). 3, Base de cotizacién adicional por horas extraordinarias. Se han realizado horas extraordinarlas de diferente tip. — Horas extras de fuerza mayor: 275 €. = Horas extraordinarlas: 125 € 4. Base sujetaa retencion del IRPF. Coincide con el total devengado. + Base sujeta a retencién del IRPF: 2800 €. I, Deducciones. 1. Aportacion del trabajador a las cotizaciones ala Segurt- dad Social y conceptos de recaudacién conjunta. Las cuotas se obtienen aplicando sobre las bases los tipos de cotizacion que aparecen en la Tabla 4.10 (Unidad 4. El tipo aplicable por desempleo es del 1,60%, puesto que es un con- trato de duracion determinada, 2, Impuesto sobre la renta de as personas fisicas. + Retencion a cuenta del IRPF: 2800 «0,19 = 532 €. Cotizacion de la empresa ala Seguridad Social. Se calcula en la parte inferior de la némina y hay que tener en cuenta los, siguientes datos: ~ Salario bas 22006. ~ Actividad de la empresa: industria quimica {c6digo CNAE 20). = Incentivos: 200€, = Cotizacion de la empresa por estos trabajadores: IT [1.60%] e Remuneracién total: 2400 € IMS [1.40%]. PA) scrwoaves 3. Calcula las bases de cotizaci6n a la Seguridad Social y del ~ Locomocién: 325 km compensados a 0,30 €/km. IRPF de una persona que percibi6: — Horas extras: 180 €. ~ Salario base: 1300 € — Pagas extras: tres de 1000 € cada una. Escaneado con CamScanner Bi caso PRACTICO 2. [Continuacién) 5 UNIDAD | CCigo de cuenta de cotizactén ala Seguridad Socal: ‘Grupo profesional: Ingenieres y icenclados, Grupo de cotlzacton Empresa: “Trabajador/a: Benitez Cabrera, Maria Jose > Domielo: | MIF: 2aseveK. NF: | Nsdeafilacén ala Seguridad Social: 11/00223344/68, Salat en especie 2. Percepciones no salaries Indemnizaciones o suplidos Prestaciones eindemnizaciones dela Seguridad Social Indemnizaciones por trasiaos,suspensiones o despidos (tras percepciones no salaries §. DeDUCCIONes Aportacin del trabsjador a as cotizaciones ala Seguridad Social y Conceptos se recaudacion conjunta * Contingenclas comunes 410 133,95 Desempleo 160 52,00 Formacion profesional 110 32 Horas extraordinaias 470 5.00 Horas extraordinalas de fuerza mayor 200 5.50 ‘TOTAL APORTACIONES 200.58 2 Impuesto sobre la renta de las personas fscas 19,00 532,00, 3. Antcipos 500,00 4. Valor de tos productos recibidos en especie 5, Otras deducciones LUQUive TOTAL A PERcTBIR [A 8) Firma y selo ‘Madrid, a 31 de mayo 202. dela empresa recite Periodo de tquidacin: del 1 de mayo al 31 de mayo de 202, Ne dias: 30 |. DEVENGOS ana 1. Percepciones salaries Salaro base 2200.00 CComplementos salarales: Incentivo 200.00 Horas extraorinaia (275 +125) 40000 Graticaciones extraordinaias, ‘A, TOTALDEVENGADO 2000.00 ‘8, TOTAL ADEDUCIR 123258 € 1se742 € DETERMINACION DE LAS BASES DE COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Y CONCEPTOS DE RECAUDACION CCONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCION DEL IRPF Y APORTACION DE LA EMPRESA S, Base sueta a etenci6n del RPE 2800.00 ‘APORTACION % ‘CONCEPTO. BASE TIPO! Geen 1. Contingencias comunes: ci Importe remuneracion mensual 240000 Importe prorrata pagas extraordinarias "450,00 TOTAL 285000 23460, or240€ Ary & (160+ 140) 325000 300 ‘750€ 2 Contingenclas profesionales y conceptos Desernpleo 325000 670 anase de recaudacion conjunta Formaclon profesional 325000 060 950€ Fondo de Garantia Salat 35000 0.20 e50€ 3. Cotlzacion adicional horas extraordinarlas 5002360 2,50€ 4. Cotizacién adiciona horas extras de fuerza mayor 27500100 3300€ Fig. 5.2. Solucién del caso practico 2. Escaneado con CamScanner 91 Elabora el recibo de salarios del mes de Junio de Manuel Cabe- llo Lopez, trabajador del grupo 2 ingenleros técnicos}, con NF n? 33345678, basdndote en los sigulentes datos: = Numero de afilacion a la Seguridad Social: 10/00121212/78. ~ Manuel tlene un contrato de duracion determinada a tlempo completo. = Sueldo base: 1900 €. ~ Plus convenio: 300 €, = Puntualidad: 200 € ~ Horas extraordinarias: 400 €. ~ Ha realizado viajes y ha cobrado 550 € en concepto de gastos de estancia que han sido justficados correctamente median- te factura. ~ Anualmente, percibe dos pagas extraordinarias, cada una de un importe igual al sueldo base més el plus de convenio. — Una de las pagas extraordinarias se percibe este mes, También tiene derecho a recibir una paga de beneficios de 1000 €, en el mes que se establezca. ~ Retencién a cuenta del IRPF: 19%. ~ Actividad de la empresa: industria quimica [c6digo CNAE 20). ~ La cotlzaci6n de la empresa por estos trabajadores es: IT 1.60%) IMS (1,40%), Particularidades de esta némina + Las dietas de viaje se anotan en las percepciones no sala- Tiales, indemnizaciones 0 suplidos. Estas dietas, al estar debidamente justificadas, no cotizan a la Seguridad Social nitributan en el IRPF. « La paga extraordinaria que se cobra este mes se anota en percepciones salariales, gratificaciones extraordinarias. «+ La paga de beneficios también se prorratea para caleular la base de contingencias comunes. + Las horas extraordinarias se suman a la base de contin- gencias comunes para calcular la base de contingencias profesionales. + Ena base del IRPF, no se incluyen las dletas. Solucién: Ena Figura 5.3 aparece cumplimentada la némina en la que se incluye la paga extra. 1. Devengos. Se ha de reflejar la paga extraordinarla en el mismo recibo de salarios del mes de junlo. Determinacién de las bases de cotizacién ala Seguridad So- lal y conceptos de recaudacién conjunta y dela base sujeta aretencién del IRPF. Estan excluldos de cotizar a la Seguridad Social los gastos de estancla, asi como tributar en el IRPF, puesto que han sido jus- tificados adecuadamente. Las horas extraordinarias no cotizan para contingenclas comunes, Lapaga extraordinaria que cobra este mes no se tiene en cuenta para el cdlculo de la base, porque ya cotiza prorrateada cada mes, 00 i CASO PRACTICO 3. Cobro de dietas y paga extraordinarla 1. Base de cotizacion por contingenclas comunes. + Remuneraclon: ~ Salaro base: 1900 € 300 €. 200€. Remuneracién total: 2400 €. + Prorrata de pagas extraordinarlas: (2200 - 2} + 1000 2 + Base de contingencias comunes: 2400 + 450 = 2850€. Esta cantidad est dentro de los limites establecidos para contingencias comiunes [Tabla 4.7, Unidad 4). =450€ 2. Base de cotizacién por contingenclas profesionales (AT y EP], desempleo, formacién profesional y Fondo de Ga- rantia Salarlal, En el célculo de esta base, se incluyen las horas extraord. narlasrealizadas durante el mes, que se suman a la base de contingencias comunes. ~ Base de contingenclas comunes: 2850 €. ~ Horas extraordinarias: 400 €. Remuneracion total: 3250 € + Bases ATy EP, D, FPy Fogasa: 3250 €. Esta cantidad est dentro de los limites establecldos para aT y ©, D, FPy Fogasa (Tabla 4.8, Unidad 4). ~ Horas extraordinarlas: 400 €. 4, Base sujeta a retencién delIRPF. No se tienen en cuenta las dietas, ya que han sido justfica- das mediante factura y no tributan al IRPF. = Base sujeta a retencién del IRPF: 5550 ~ 550 = 5000 €. ILDeducciones. . Base de cotizacion adicional por horas extraordinarias, | 1. Aportactén del trabajador alas cotizaciones a la Seguri- dad Social y conceptos de recaudacién conjunta. El tipo aplicable por desemnpleo es de 1,60%, puesto que és un contrato de duracién determinada, 2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas. + Retencién a cuenta del IRPF: 5000 - 0,19 = 950,00 €. Cotlzacién de la empresa ala Seguridad Social. Se calcula en la parte inferior de la ndmina y hay que tener en cue: ta los siguientes datos: ~ Lacotizacion de la empresa por estos trabajadores: 7 1.6054 IMS (1.40%), La paga extraordinaria también se puede documentar en tuna némina independiente. En este caso, se elaboraré ua nomina para documentar la paga extra, en la que dnice mente aparece este concepto y solo se practica retencién® cuenta del IRPF, pues la cotizacion a la Seguridad Socials? ha realizado prorrateando la paga durante los 12 meses. Escaneado con CamScanner By caso PRACTICO 3. (Continuacién) Empresa: ‘Trabalador/e: Cabei Lopes, Manvel. Domicile: NR: 33345670 nee No de atacion ala Seguridad Soci: 10/00122456/Ts, ‘codigo de cuenta de cotizactén ala Seguridad Social | Grupo profesional: ingerers tecnicos. | eupo decotizactn: 2. erode de iqudacin del 1 de junio al 30 de no de 202. Ne ias:30, 1. DEVENGOS TOTALS 1. Percepclones salariales aa Sali base 1900.00 omplementossaariaes: Plus convenio 30000 Puntuatidad 20000 Horas extraorainarias 40000 GratiNcacones extraordinarias 220000 Salario en especie 2. Percepciones no salariales Indemntzaciones 0 suplisos Gastos de estoncia $5000 Prestacionese indemnlzaciones de la Seguridad Socal Indernnizaciones por taslados,suspensiones o despidos (tras percepciones no salarales IL DeDUCcIONES 1. Aportacton det trabajador alas cotizaciones ala Seguridad Socal yconceptos e recaudacion conjunta ra Contingencias communes - 470 1395 Deserpleo SI] so 5200 Formacion profesional 0110 325 Horas extracrdinarias, “ 470 1880 Horas extraordnaras de fuerza mayor ‘TOTAL APORTACIONES, ~ 208,00 2. lmpuesto sobre la renta de las personas fisicas 900 | 95000 3. Anticpos, 4. Valor de los productos recibidos en especie” 5, Otrs deducciones ‘TOTAL ADEDUCIR: = ~ fear LiQuibo TOTAL APERCIBIR fA 8) ey « € Firma y sel de laempresa ‘Madrid, 30 de junio 202. Recibi DETERMINACION DE LAS BASES DE COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Y CONCEPTOS DE RECAUDACION. CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCION DEL IRPF Y APORTACION DE LA EMPRESA APORTACION m concerTo suse pom APORTAC 1 camngenclas comune: Inporteremmuneralon mensul 240000 Import perrta de pages extardinais ‘000 roma. 25000 2340 ewe Bry i i) fesaco 300 orsoe 2. contingencias profesonalesyconcepos_—_—eseeo 325000 670 anrse fe recaudacin conta Formactn profesor eon O40 veo fon de CoantaSalval 325000620 esoe 3. cotacén aconl hoes eracrdnais 40002340 pare 4 Catzacon aconal hoes extras de fuera mayor ‘5. Base sujeta a retenci6n del IRPF_ 000,00 | Fig. 5.3, Solucién det caso practico 3. Escaneado con CamScanner ESABIAS QUE..? La tribulacton de los gastos de locomocién y gastos normales de manutencién y estancia en establecimientos de hosteleria es- 14 regulada en el articulo 9 del Reglamento det impuesto sobre la Renta de las Personas Fiskas, Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo. Consultando el articulo 43.1 de la Ley del IRPF podras obtener toda la informacion sobre la va- loracion de retribucion de las rentas en especie. ACTIVIDADES 3S Clabora la nomina de julia Vill + Namero deafilacién ala Seguridad Social: 11/00223344/68, oN 12456788K. + Trabajadora del grupo 1 de cotizacién (ingenieros y licen: ‘clados) Tiene un contrato indefinido a tiempo completo, + Nomina del mes de diciembre. + Retribuciones segin convenio = Salario base: 2200 €, — Plus de transporte: 100 €, ~ Plus de dedicacion: 255 €, PONTE A PRUEBA 1. Gastos de locomocion y retribuciones en especie {labora el recibo de salarlos como el que se muestra en la Figura 5.4 de la pagina si. uiente, correspondiente al mes de enero de Gustavo Alvarez Molina, del grupo 2 (ayu. dantes titulados}, basdndote en los siguientes datos: = Numero de afltacion a la Seguridad Social: 49/00505050/60. = NIF: 22222222}, = Salaro base: 2000 € ~ Antiguedad: 5% del salaro base por Sexenio. Lleva 20 afos trabajando en ta empresa, ~ Complemento de vestuarlo: 150 €. Productos en especte valorados en 200 €, segin establece el convenio colectivo, = Locomocién: este mes ha realizado 700 km que le han sido compensados a 0,30 €/km, ~ Horas extraordinarlas de fuerza mayor: 370 €. ~ Anualmente, tene derecho a percibir tres pagas extraordinarias de 1600 € cada una, = Retencién a cuenta del RPF: 19%, ~ Actividad de la empresas telecomuunicaciones (cédigo CNAE 61. ~ Cotlzacién de la empresa por los trabajadores: IT (0,80%) e IMS (0,70%). Claves de resoluctén: + Antigitedad: se cobran sexenios cumplidos. s un complemento no salarial que cotiza a la Seguridad Social y tributa en + Elsalarto en especie: se anota en las percepciones salariales. También se debe descon tar en las deducciones, puesto que el trabajador no ha percibido dinero alguno, sino un producto o un servicio. + Locomoctén: se anota en indemnnizaciones y suplidos. No cotiza a la Seguridad Social ni tributa en el IRPF hasta 0,19 €/km. El importe que supera esta cantidad cotiza y tri buta, como sucede en esta némina, + Calculo dela base de contingencias comunes: se incluyen percepciones salariales y no salariales, pero de la locomocién solo el importe que supera el limite para cotizar. Hay ‘que tener en cuenta que anualmente se cobran tres pagas extraordinaria. + Las horas extraordinarias: se suman a la base de contingenclas comunes para cal. cular la base de contingencias profesionales. Se prestard atencion al tipo de cotizacién de estas horas. + Base de retencion del IRPF: no se incluye el importe de la locomocién hasta 0,19 €/km. + Tipo de contrato: al calcular la cotizacion se tendra en cuenta que se trata de un con- trato indefiido a tlempo completo. ~ Ha realizado viajes, cobrando dietas por importe de 500 € {dentro de los limites exentos de tributacion en el RPF} + Arualmente percibe dos pagas extraordinarias, cada una de ‘un importe igual al salario base. También recibe una pags, de beneficios de 500 €. + Una de las pagas extraordinarias la percibe este mes y se recoge en esta némina, + Suponemos que soporta una retenci6n a cuenta del IRPF del 18%. Cotizacion AT y EP: IT: 0,80%; IMS: 0,70%. lanueva Medina, colectivo: 5. >£ Supongamos que en la actividad anterior se documen ~~ Complemento de disponibildad: 190 €, ~ Horas extras de fuerza mayor: 450 €. — Resto de horas extraordinarias: 140 €. tase la paga extraordinaria en una némina independiente. Elabora la némina en la que se documenta la paga ext: ordinaria que se cobra en el mes de diciembre. 02 Escaneado con CamScanner y (Gy rowTeAPRUESAL (Continuacién) | uwioa0 B ‘rabsjador/a: Alvarez Molina, Gustavo. IM: 22222222) [NS de afilacién ala Seguridad Soci: 49/00505050/60. ‘Grupo profesional: ayudants titulados. Grupo de cotizacién: 2. ‘Period de Uqudacion: del 1 de enero al 30 de enero de 202 Np dias 30 1. DeveNGos: 1. Percepclones salariales Salaro base Complementos salaries: “Antighedod | Horas extraordinaras de fuerza mayor ‘raticaciones extraornaias Saario en especie NE: ‘codigo de cuenta de cotlzacién ala Seguridad Social: TOTALS 2. Percepetones no salarales Indemnizaciones o supidos Locomocién km: Prestacioes eindemrizaciones dela Seguridad Social Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos (tras percepclones na salaiales Vestuario. 1. Aportacin del trabajador a ls cotizaciones ala Seguridad Socal yconceptos de recaudaclén conjunta * Contingenclas comunes Desernpleo Formacién profesional Pe Horas extraorinaias Horas extraordinarlas de fuerza mayor = TOTAL APORTACIONES, Impuesto sobre larenta de las personas fisicas 18 antilpos Valor de los products recibidos en especie 5, Oras deducciones B.TOTAL ADEDUCIR « UQUIDO TOTAL A PERCTEIR(A-6) € Firma y slo ‘Madrid, 031 de enero 202. a de empresa a DETERMINACIONDE LAS BASES DE COTIZACION ALA SEGURIDAD SOCIAL Y CONCEPTOS DE RECAUDACION. CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCION DEL IRPF Y APORTACION DE LA EMPRESA ‘APORTACION CONCEPTO BASE TIPO "EMPRESA 1. Contingenclas comunes: Importeremuneracion mensual Import prrata de pagasextraordnaias 40000 Tora ¢ yet +] € 2. Contingencias profesional y conceptos Desens ae € awa ermacion profesional —- Fondo de Garant Sari 020 « 23. Cotizacion adiclonal horas extracrdinarias : 4. Cotizacion adicional horas extras de fuerza mayor 1200 5. Base sujeta aretencion del IRPF Fig. 5.4. Recibo de salarios del Ponte a prueba I. 1031 Escaneado con CamScanner Objetivos de desarrollo sostenible Segun la consultora Adecco, la Giferencia media de salario en Espafa entre quienes han termi- ado los estudios de grado me- do y quienes no, era en 2018 de | 2200 € anuales. Ademds, los pri- | meros tendran una probabilidad | de encontrar empleo un 33% | mas alta. La educacion es, para | 12 ONU, uno de los caminos que més contribuye a la reduccion | 2 las desigualdades sociales. 2. Recibos de salarlos de los trabajadores con retribucion diaria Se - aaa Procedimlento general para reallzar néminas con retribucién diarla ) 1 Cuando la etribucién es daria, se consideran todos los meses por los dias querreal. | mente tienen [20,29,300 31, 2. Se anotan todas las percepciones en las casilas que corresponda, multiplicando et Importe de cada percepcién por los dias del mes. 3, Se calcula la base de contingenclas comunes de la forma siguiente: + Se suman todas las percepciones dlarias [excepto las horas extraordinaras, i hu- biera] y las no salariales que estén excluidas de cotizar. + Se calcula la prorrata diarta de las pagas extras [importe anual de las pagas dividi- | do entre 365 dias}. | Base de contingenclas comunes diarla = remuneracion diarla + prorrata diaria de las pagas extraordinarias. Base de contingenclas comunes mensual = base diaria calculada x dias del mes, 4. Se calcula la base de contingencias profesionales: + Sino se han realizado horas extras, es la misma base mensual que la de contingen- clas comunes. + St hay horas extraordinarias, se suman a la base de contingenclas comunes. | Base de contingenclas profesionales = base de contingenclas comunes + horas extras. 5. Base de cotlzacién adicional por horas extraordinarlas, si hublera. | 6. Base sujeta a retencion del IRPF. Sino hay conceptos excluidos de tributar, coinc!- | de com la suma de los devengos (total devengado). 7. Calculo de las deducciones. Se aplican los tipos sobre las bases calculadas. Hay que Prestar atencién, puesto que el tipo de desempleo es diferente segtin el tipo de con- trato (1,55% 0 1.60%). @. Secalcula la retencién a cuenta del IRPF, aplicando el tipo sobre la base. 9. Se suman la aportacién a la Seguridad Social. la retencién a cuenta del IRPF y otras deduccones que puedan etry el resultado se resta del total devengado. As, | se obtiene el liquido total a percibir. | 10. En a parte inferior del impreso de la némina, se calcula la aportacion de la em- presa ala Seguridad Social. También hay que prestar atencion al tipo de desempleo | ¥ alos tipos de IT IMS [estos dependen de la actividad principal de la empresa}. CASO PRACTICO 4. Retribucién diaria Realiza el recibo de salarios del mes de marzo de Cristina Cabrera Salas, del grupo de cotizacién 10 [oficiales de prime- ra y Segunda} con nimero de afiiacién a la Seguridad Social 40/00414243/92 y NIF 123456795. Percibe las siguientes retribuciones: + Salario base: 36 €/dia, + Plus convenio: 6 €/dia. + Plus de puesto de trabajo: 15 €/dia. + Plus de distancia: 3 € + Horas extras fuerza mayor: 150 €/mes. + Otras horas extraordinarias: 90 €/mes. + Anualmente tiene derecho a dos pagas extraordinarlas al afo, equivalentes cada una a 30 dias de salario base més el plus de convenio. + Retencion a cuenta del IRPF: 7%. Elcontrato es de duracién determinada (de sustituci6n} a tiem- po completo. Supongamos que se trata de una empresa fabricante de pro- ductos de caucho y plastico [CNAE 22}. La cotizacién de la empresa por las personas trabajadoras es IT: 1,75 %; IMS: 1,25%. [Continio} Escaneado con CamScanner BY caso PRACTICO 4. (Continuacién) Particularidades de esta nomina + Percepciones salarlales: se muitiplica el Importe diario porlos dias del mes de marzo (31 dias} + Plus de distancia: es una percepcién no salarial, hay que anotarla en las percepclones no salarales, pero cotizan a la Seguridad Social y tributan en el IRPF. + Cada paga extra es: 30 42 = 1260,00 €. + Base de cotizacién por contingenclas comunes y prorrata de pagas extras: se calculan diarlamente para obtener una base dlaria, La base mensual se obtiene mul- tiplicando la base dlaria calculada por los dias del mes {a1 dias este mes}. + Base de cotizacién por contingencias profesionales y horas extraordinarias las horas extraordinarias se suman, a la base mensual de contingencias comunes para cal ‘cular la base mensual de contingencias profesional, + Cotizacién por desempleo: al tratarse de un contrato de duracion determinada, la trabajadora cotiza un 1,60% y la empresa un 6,70%, ‘Solucion: Para la elaboracion del recibo de salarios (Figura 5.5 de la pag ra sigulente] se procede de la forma siguiente: 1. Devengos. Los devengos que se perciben dlarlamente se multiplican por los dias del mes. + Salarlo base: 36 €/dia «31 dias = 16,00 €, + Plus de convenlo: 6 €/dia 31 dias = 186 €. + Plus de puesto de trabajo: 1,5 €/dia- 31 dias + Plus de distancla: 3 €/dia - 31 dias = 93,00 € 6,506. Determinacién de las bases de cotizacién a la Seguridad Social y concepto de recaudacién conjunta y dela base suje- ‘taaretenclon del IRPF. Base de cotizacién por contingencias comunes. Elcalculo de esta base se hace de forma diaria, No se tienen en cuenta las horas extraordinarias realizadas en el mes. + Remuneracién: ~ Salario base: ~ Plus convenio: ~Plus puesto de trabajo: ~ Plus de distancia: Remuneracion total: 2. 3, ). Base sujetaa retencién delIRPF. . Impuesto sobre la renta de las personas fisicas. 5 io B + Prorrata de pagas extraordinarlas: Prorrata de pagas extras = 2-120.das-42€) ag a =6,90€/ia. + Base dlarla de contingencias comunes: 46,50 + 6,90 = 53,40 € Esta cantidad esta comprendida dentro de las bases mink mas y méximas establecidas para el grupo 9 [Tabla 47 de la Unidad 4}. Por tanto, se multiplica la base diaria por los dias dde mayo [31 dia} + Base mensual de contingencias comunes: 53,40 31 dias = 1655,40 € Base de cotizacién por contingencias profesionales (AT YEP}, desempleo, formacién profesional y Fondo de Ga- rantia Salarial. Para el calculo de esta base se parte de la base de contin= dgenclas comunes mensual, a la que se suman las horas ex- tras realizadas en el mes. + Base contingencias comunes: 165540 € + Horas extras fuerza mayor: 150,00 € + Otras horas extraordinarias: 90,00 € + Rermuneracién total: 1895,40 € Esta cantidad esté comprendida dentro de los limites m- rimos y maximos establecidos para D, FP, Fogasa, AT y EP (Tabla 4.8, Unidad 4), Por tanto: + Bases AT y EP, FP, Fogasa: 1895,40 € Base de cotizacién adiclonal por horas extraordinarias. + Horas extraordinarlas de fuerza mayor: 150,00 €, + Otras horas extraordinarias: 90,00 € La base del IRPF coincide con el total de los devengos del mes, ya que todos los conceptos retributivos de este traba- Jedor tributan en el IRPF. + Base sujeta a retencién del IRPF: 1681,50 €. Deducciones. ‘Aportaciones del trabajador alas cotizaciones ala Segu- rridad Social y conceptos de recaudacién conjunta. ‘Una vez calculadas las bases de cotlzacién se aplican los t- os de la Tabla 4.10 (Unidad 4. Hemos de tener en cuenta que el tipo que corresponde por desempleo a los contratos, de duracién determinada es del 1,60%. + Retencion a cuenta del IRPF: 1681,50 0,07 = 117,71 €. 1951 Escaneado con CamScanner CASO PRACTICO 4. [Continuacién) pre T Trtuoorar Corr Sab, Crt Dom Le: sess NF Ne de aflliacion a la Seguridad Social: 40/00414243/92. Cayo decvertadecoscinalaSepurled Scat | Grape prfetna fees eprery segunda | Grupo de cotizactn: 10. Pevod uc ema a3 ema de 02, nea |. DEVENGOS TOTALES 1 Perceplones sales Saws fea) 600 emperor snes Pa coment sige ‘Plus puesto de trabajo: (1,50 - 31] vows ean + 200 Gatescones exacts 2. Pereplones no slr Interzone spe 200 Plus de alstanca: (3-31) Prestaciones eIndemnizaciones dela Seguridad Socal Indemnizacones por traslados,suspensiones o despldos (tras percepciones no salarales ‘A. TOTALDEVENGADO 1. DeDUCCIONES 1 Aportacion del trabalador alas cotizaciones a la Seguridad Socal yconceptos e recaudacionconjnta Contingencias comunes 470 7780 Deserpieo 160 3033 Formacién profesional 0x0 190 Horas extraoeinais, 470 42 Horas extraocinarias de fuerza mayor 2,00 300 ‘TOTAL APORTACIONES, W726 2 Impuesto sobre la renta de las persona iscas 700 win 3 antici 4. Valor de los productos recibidos en especie 5, Oras deducciones B.TOTALADEDUCIR LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A~ 8} Firmay sell ‘Madrid, a 31 de marzo de 202_ de laempresa Recibi [DETERMINACION DE LAS BASES DE COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Y CONCEPTOS DE RECAUDACION CCONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCION DEL IRPF Y APORTACION DE LA EMPRESA ‘APORTACION 1PO% CONCEPTO, BASE TI Saapeeat 1. Contingencas comunes Importeremuneracén mensual 450 Import prorrata de pagas extraorinaias 23,90 TOTAL 165540 23,60, 39067 € ATy [75 + 125) 19540 3,00, 5086€ 2. Contingencis profesonales y conceptos Desempleo 18954060, 126,99 de recaudacion conjunta Formacién profesional 139540 0.60 ware Fondo de GarantiaSalarial. 199540 0.20 319€ 3. Cotizacin adiional horas extraordnaras 9000 23460 aizse 4. Cotlzacinadiconal horas extras de fuerza mayor 15000 12,00 1800€ 5. Base sueta a retencion del IPF 16a150 Fig. 55. Solucién del caso practico 4. Escaneado con CamScanner Recibos de salarlos de los trabajadores con contrato a tlempo parclal Ul salario de los trabajadores con contrato a tiempo parclal es proporclonal ala duracién de la jornada que realicen, pe paces rn Los trabajadores con contrato de trabajo a tlempo parcial pueden realizar horas extraordiné ‘las de fuerza mayor y horas complementarias. La suma de las horas ordinarlas, extraord narias de fuerza mayor y complementarias no puede exceder de la Jornada de un trabajador a tiempo completo comparable (empleado de la misma empresa y centro de trabajo que idesempefie un trabajo idénticoo similar} Lacotizacién a la Seguridad Social en los contratos de trabajo a tlempo parclal se efectua- 18 en razon de las horas trabajadas, tanto ordinarias como complementarias, en el mes considerado. SSS Procedimiento para calcular las bases de cotlzacién en|os contratos a tlempo parcial ‘Las bases de cotizacién se calculan conforme al sueldo efectivamente cobrado en el mes correspondiente. Este se calcula de la forma siguiente: 1. Base de cotizacién por contingenclas comunes: Conceptos salariales. + Horas complementarias. 4+ Conceptos no salarales que cotcen. + Prorrata de pagas extras. La base de cotizacl6n no puede ser inferiora las bases minimas" legalmente prevstas, uyo limite se fia en horas de trabajo (Taba 5.1], La base tampoco puede ser superior a la base maxima general del grupo de cotizacion, Si esta dentro de los limites, las bases calculadas se considerarian como las bases de cotizacion, {*} La base minima mensual de cotizacién serd el resultado de multiplicar el niimero de horas realmente trabajadas por la base minima horaria. 2, Basede AT y EP: se suman a la base de contingencias comunes las horas extras de fuer: za mayor, silas hubiese. Esta base no puede ser superior al limite absoluto [Tabla 5.2) ni inferior a la base mi ima, 3. IMPORTANTE Horas complementarias Se consideran horas complemen: tarlas las realizadas adicional- mente a las horas ordinaias pac- tadas en el contrato a tlempo parcial 1 pacto de horas complemen tarlas, que se plasmard por es- crito, debers recoger ef némero de horas complementarias que podrdn ser requeridas por el empresario. El numero de horas complemen- tarlas pactadas no podrd exce- der del 30% de las horas ordina- rlas de trabajo. | Srp0 Grposprfesones Bases is [1] ingenierosy tenciados. | eee 2 | Ingeniers técricos, peritos y ayudantes titlados ame : 3 Jefes adminstraivs y de taller | 708 € 4 | Ayudantes no ttlados |__me San | Del grupos al 1! Tabla 5.1, Grupos y bases de cotizacién por contingencias comune’. | | minimo | maximo || 103 hora | | | Trabajaga $139.40 €/mes Tabla 5.2. Bases minima y maxima ara AT y €P, D, FP y Fogasa. 107 Escaneado con CamScanner CASO PRACTICO 5. Calculo de las bases de cotizacién en un contrato a tiempo parcial Calcula las bases de cotizacion de un trabajador del grupo 7 (subalternos}, que tiene un contrato Indefinido y a tlempo parcial. La jormada del trabajador es de 8 horas dlarlas los lunes, miérco- les y viernes. ~ El salario mensual,inclulda la parte proporcional de domingos y festivos, es de 620 € = Horas complementarias (slte] en el mes de marzo: 35,00 €. — Pagas extraordinarias: dos anuales de 520 € cada una. Durante este mes realiz6 103 horas de trabajo efectivo. Solucién: 1. Base de cotizacién por contingencias comunes. Para calcular la base de contingencias comuunes, se compu- tan las horas ordinarias y las horas complementarias reall: zadas en el mes, asi como la prorrata de las pagas extraor- dinarias, + Remuneracién: ~ Salario base: 620€. Horas complementarias: __35€ ~ Remuneraciéon total: 6556, 520-2 + Prorrata de pagas extras: 66,67 €. + Base de cotizacién por contingenclas comunes: 655 + 86,67 = 74167 € 2. Comprobaclon de los limites de la base de cotizacién det grupo. La base resultante no puede ser inferior a la base minima mensual que resulte de multiplicar el numero de horas realmente trabajadas por la base minima horeria para el gru- po de cotizaci6n (Taba 5.1} nl superior ala base maxima esta- blecida con cardcter general. El namero de horas realmente trabajadas ha sido 103. La base de cotizacién correspondiente a 103 horas se mult plica por la base minima de cotizacién por hora. Base minima: 103 - 7,03 = 724,09 € Como la base calculada (741,67 €] es superior a la base mink ma (724,09 €), la base calculada se considera base de cotiza clon por contingencias comunes. + Base de cotizacién por contingencias comunes: TAL6T € 3, Base de cotizacién por contingenclas profesionales, desempleo, formacién profesional y Fondo de Garantia Salarial, Es Igual que la base de contingencias comunes, puesto que no hay horas extras de fuerza mayor. + Base de cotizacién por contingencias profesionales TANT Calcula las bases de cotizaclén del mes de abril correspon: dientes a una trabajadora del grupo 9 (oficiales de tercera y especialistas) + sta trabajadora tiene un contrato indefnido a tlerpo parcial. + La Jomada laboral es de 5 horas diarias los lunes, miércoles y vlernes. + La Jornada laboral habitual de la empresa es de 8 horas dia rias, de lunes a viernes. Retribucion que incluye la retribucién del tlempo de descanso: + Salario base: 500 €. + Horas complementarlas: 70 € + Horas extraordinarias de fuerza mayor: 120 €. 08 He] PONTE A PRUEBA 2. Calculo de las bases de cotizacién en contrato a tlempo parcial + Tiene derecho a percibir dos pagas extraordinarias de 500 € cada una. + Elndmero de horas trabajadas ha sido 72, Claves de resolucién: + Las horas complementarias se consideran en el cdlculo de las bases de cotlzacion. + Las horas extraordinarias solo se consideran para la base de ccontingenclas profesionales. + No hay que calcular la proporci6n de horas de descanso puesto que ya estan Incluidas en el numero total de 90 men: suales. Escaneado con CamScanner fa CASO PRACTICO6. Nomina de un trabalador con contrato a tempo parcial Elabora la némina del mes de septiembre de Sara Gandarillas Ledesma, con NF n’ 12345677}, trabajadora del grupo 5 fof- lales administrativos), baséndote en los sigulentes datos: = Tene un contrato de sustitucién a tlempo parcial — La Jomada de trabajo es de 4 horas diaras, de lunes a viernes. — La jomada semanal de trabajo habitual de la empresa es de 40 horas, de lunes a viernes. El salarlo mensual, incluida la parte proporclonal de domin- 90 y festivos, es de 700 €. = Incentivo: 100 €. — Ha realizado 10 horas complementarias, por las que ha percl- bido 62 € = Horas extraordinarias de fuerza mayor por 90 €, = Dos pagas extras al afio de 700 euros cada una, = Retencién a cuenta del IRPF: 2%, = En el mes de septiembre, ha trabajado 22 dias, ~ Las horas realmente trabajadas en el mes han sido 94, ~Cotizacién de la empresa por el personal que desemperian trabajos de offcina: IT (0,80) e IMS [0,70%). sSolucton: Ena Figura 5.6, aparece cumplimentada la nomina. |. Devengos. 1. Base de cotizacién por contingenclas comunes. Se computa la retribucion de las horas ordinarias, las ho- ras complementarias reaizadas en el mes y la prorrata de las pagas extraordinarias. + Remuneraclon computable: ~ Salario base: 700 €. = Incentivo: 100 €, — Horas complementarias: 82 €. ACTIVIDADES: dora parc + La Jomada laboral es de 3 horas diarias, de lunes a viernes. + Salarlo base: 470 €. + Horas complementarias: 60 € + Horas extras de fuerza mayor: 10 € + Tiene derecho a percibr dos pagas extraordinarias de 470 € cada una. + En este mes ha realizado 70 horas remunerables. 6. Calcua las bases de cotizacién del mes de septiembre correspondientes a una trabaj- Gel rape 4 ayudantes no ttlados, que tne un contratoindefndoa lempo al UNIOAD B Remuneracion total: 882 €. + Protrata de pagas extraordinarlas: {700-2} + Base de contingenclas comunes: 882 + 11667 = 998,67 € = NATE 2. ‘Comprobacién de os limites de la base de cotizacion del grupos. El ndmero total de horas para el cSlculo de la base minima es la suma de las horas ordinarias, las complementarias y las horas de descanso computables como trabajo: + Total horas trabajadas en el mes: 94, La base de cotizaci6n correspondiente a 94 horas se mult plica por la base minima de cotizacién por hora. Base minima: 94 7,03 €/hora = 660,82 €. Como la base de contingencias comunes (998,67 €} es superior ala base me nima, la base calculada se considera la base de contingen- lias comunes, + Base de cotizacién por contingencias comunes: 998,67 €. 3, Base de cotizacién por contingenclas profesionales, desempleo, formacién profesional y Fondo de Garantia Salarial, ‘Se suma a la base calculada las horas extraordinarias de fuer- 2a mayor ~ Base de contingenclas comunes: 998,67 € = Horas extras de fuerza mayor: 90,006. Total: 1088.67 € + Base de cotizacién por contingencias profesionales: 1088.67 €. Esta base est comprendida entre la base minima calculada y la base maxima establecida con cardcter general (Ta- bla 5.2), Véase el recbo de salarios en la Figura 56. 1091 Escaneado con CamScanner ‘CASO PRACTICO 6. [Continuacién) T Trabsjador/a: Gandarlas Ledesma, Sara = NF; 5 | Ne de aflacion a ta Seguridad Social: 11/00223344/68. eae sae Grupo de cotizacion: 5. over ss . — \ eee core oe Horas extraordinarias de fuerza mayor Graticaciones extraordinaras Salarioen especie 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones 0 supidos Prendas de trabaja: (250 €/dia 31 das) Prestacionese indernizaciones dela Seguridad Social Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos (tras percepciones no salaries ‘A, TOTALDEVENGADO WN DeDucciones. 1. Aportacion del trabajar alas cotlaciones ala Seguridad Socal yconceptos de recaudacion conjunta * Contingencias comunes + Desempleo 160 Formacitn profesional x10 Horas extraordinarias, Horas extraordinarias de fuerza mayor 200 we ‘TOTAL APORTACIONES S25 2. Impuesto sobre a enta de las personas cas 200 W944 3. Antcipas 4. alr de ls products ecbios en especie 5: Oras dediclones B. TOTAL ADEDUCIR: eae UQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A -" aPC “Firma y sell Madrid, 0 0 de septiembre 202. de laempresa ecb DETERMINACION DE LAS BASES DE COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Y CONCEPTOS DE RECAUDACION CONJUNTA Y DE LA BASE SUIETA A RETENCIONDEL IRPF Y APORTACIONDE LA EMPRESA ‘APORTACION CONCEPTO BASE TIPO% = EpRESA 1. Contingenclas comunes: Importe remuneracion mensual 88200 Importe prorrata de pagas extraordinaras Weer TOTAL 90567 23,0 23569€ AT y EP (0380 + 0,70) weet 150 W633 € 2. Contingenclas profesionales y conceptos, Deserpleo oeest 6,70 T294€ e recaudacibn conjunta Formacién profesional YoeesT 060 653€ Fondo de GarantiaSalaral, voseer 020 218 € 3. Cotlzacion adicionat horas extraordinaras 4. Cotlzaién adiclonal horas extras de fuerza mayor 3000 1200 10.80 € 5. Base sujeta a retenci6n del IRPF sre00 Fig. 5.6. Soluctén del caso practico 6. Ino Escaneado con CamScanner ” 4, Recibo de salarios en situacion de huelga De B 7. Aunque Se suspenda la obligacion de cotizar para la empresa y para el este permanecerd en situacion de «alta especialy en la Seguridad Social Retribucién adescontar porcadadiadehuelga | Nose practicandescuentos sobre ~ Et salario de la Jornada no trabajada. Tanto el salario base - Las vacactones anuales retribuidas. como kes complementos salaiales y extrasalaiales, = Loe 4 dias festivos anueles, aunque alguna festa se encuen- Lasretribuciones del descanso semanal en proporcion a los __tre dentro del periodo de huelga. Solamente se producira ese das de la semana en situacion de huelga. descuento sila huelga fuese califcada de ilegal. ~ La parte proporcional de las pagas extraordinarias a que _— Eltlempode huelga computa a efectos de jubllacién, perm ‘38 derecho el trabsiador. El descuento se realizara en el sos y antigbedad, pues se considera tiempo de servicio en la momento del abono de la paga extra. empresa Glectos del ejercicio del derecho de huelga sobre el sari. Pautas para elaborar las néminas cuando se han realizado dias de huelga 1 Se calculan los dias realmente trabajados. Se tienen en 3. Base de contingenclas comunes diarla: percepciones dia- cuenta los dias de huelga y se calcula la proporcion del des-_rias + prorrata daria de pagas extras. anso semanal que hay que descontar por los dias de Huelg2. Base de contingenclas comunes: Base daria - dia realmen- Dias trabajados = dias del mes ~ dias de huelga ~ dias de te trabajados descanso correspongientes a los dias de huelga. tase de contingencias profestonales: Base contingencias 2. Salario del mes: percepciones diarias «dias trabajados. comunes + horas extras (si hubiese). a CASO PRACTICO 7. Nomina de un trabajador que ha realizado una huelga Elabora la ndmina del mes de septiembre de Domingo Me- Por 4 dias de huelga, le descontarsn: 4 + 1 ‘ino Valladolid, del grupo 5 (oficial administrativo}: salario, — E1trabajador tiene un contrato indefinido a tiempo completo. _Dias de salario que le corresponden: 30 — 5.6 ~ La jomada del trabajador es de lunes a viernes y descansa —_tibubles. + Base de contingencias comunes: L Devengos. 1024,80 + 170,80 = 1195,60 €. 1 Percepciones salariales del mes por los dias trabajados. La base calculada esta comprendida dentro de los limites mi- Las percepciones del mes estan en funcion de los dias real-_pimos y maximos establecidos para el grupo §, proporcional- ‘mente trabajados. En este caso, ha secundado la huelga mente a los dias de alta, 4 dias; le descontaran el sueldo de los 4 dias y la proporcion de los dias de descanso, que se calcula del siguiente modo: _3. Base de cotizacién por contingencias profesionales. Stpars das rabaados, fe ccesponden 2 das de deans, Alba de contngenclscomunes se suman ls hara x or 4 dias le corresponden x dias de descanso. traordinarias del mes. x= (4-2]/5 = 16 dias de descanso semanal + Bases ATy EP, D y FP: 1195,60 + 150 = 1345,60 €. | sbados y domingos.. ~ Salario base: (1200/30) - 24,4 = 976,00 € | Eltrabajador secund6 una huelga legal de 4 dias Plus de convenio:(60/30]- 24.4 = 48,60 € | 7 Statebase: 200 2. Determinacion dela base de cotizacién por contingencias | —Plus de convenio: 60 €. rcarramaas | — Durante los dias trabajados hizo horas extras por 150 €. « Remuneracion: | ~Percibe dos pagas extras, cada una de 1260 € = Salario base: 976006. | Retencign a cuenta det IRPF: 11%. Plus de convenio: 48,80 € | El empresario no abonaré los salarios de los dias de huelga. Remuneracion total: 1024.80 €. | Solucion: + Prorrata pagas extras: 21260. 94,4 = 170,806. Enla Figura 5.7 aparece cumplimentada la némina. | — Escaneado con CamScanner 2] CASOPRACTICO?. (Continuaciny ‘Empresa Trabajador/a: Merino valadoid, Domingo. Domi: iF: ysrar767P. NF: | NS de afitacion ala Seguridad Socta: 39/00393939/TT. Chdigo de cuenta de cotlzaclén ala Seguridad Social: Grupo profesional: oficiales administrativos Grupo decotlzacién: 5 eriodo de iquiacton: del 1 de septiembre al 30 de septembre de 202. Ne das: 30 | DEVENGOS. Tories 1. Percepciones salarales Salao base 97600 CComplementos salariales: Plus de convenio 4880 Horas extraardinaras, 16000 Gratifcacones extraorinaras Salo en especte 2. Percepclones no salariales Indemmizaciones 0 supidos Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social Indemnizaciones por traslados,suspensiones 0 despdos (tras percepclones no salaries ‘A. TOTAL DEVENGADO. 1 DeDUCCIONES 1. Aportacin del trabjador als cotzaclones ala Seguridad ctl yconceptos de recavdacioncorjunta * tngencias comunes 470 56,19 eerie . = vss | aoa Foracién profesional i z =] oo 135 Horas exraerdinarias 7 - ~ «70 0s Horas exraerdinavas de fuerza mayer ~ TOTAL APORTACIONES 2545 2 Impuesto sobre la rena dels personas fab re 3. Anticpos - 4. Valor de los productos recbidos en especie 5. Otras deducciones B.TOTALADEDUCR 21500 |___ Uauoo tora apencte ja i Firma y sello . Sona ‘Madrid, a 30 de septiembre de 202_ de la empresa Recibi DETERMINACION DE LAS BASES DE COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Y CONCEPTOS DE RECAUDACION CCONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA ARETENCION DEL IRPF Y APORTACION DE LA EMPRESA ‘APORTACION CONCEPTO BASE = TIPO% = Eeppesa 1. Contingenclas communes: Importeremuneracion mensual 024,80 Importe prorata de pagas extraordinaias W080 TOTAL _.. 19560 2360 202,16 € ATy EP (080 + 0,70) 134560150 20,0 € 2. Contingencias profesionales y conceptos Desempleo 134560 5,50 T401€ e recaudacion conjunta Formactén profesional 134560 0,60, aor € Fondo de Garantia Salaral 4560 020, 2469 2, Cotizaién adictonal horas extraordinaias _. 15000 23,60 3540€ 4, Cotizaclon adclona hors extras de fuerza mayor 5. Base sufetaaretencin del RPF x 7480 Fig. §.7. Solucién del caso prdctico 7, Ine Escaneado con CamScanner ACTIVIDADES DE SINTESIS 1. Haz un grafico de los pasos que se tlenen que seguir para realizar las néminas cuando se trata de un saarto mensual {grupos del tal 8. Indica, segin tu criterlo, cusles son los pasos en los que es mas facil cometer errores. 2. Haz un grafic de los pasos que se tienen que seguir para tlabora Tas nominas cuando se trata de un salarlo aro, {grupos det 9 al Indica cules son los pasos en los que es mds fac cometer errors. 3, Haz un esquema en el que se represente el proceso que se tlene que seguir para calcular las bases de cotlzacion en {os contratos a tlempo parcial. Explica de forma detallada como se calculan los limites de las bases de cotizacion en este tipo de contratos, INVESTIGACION En la consultoria en la que estas trabajando tienen un nuevo clente. Se trata de una empresa dedicada a la recuperaci6n y el reciclado de residuos y materias primas secundarias @ Loaalza el convenio colectivo estatal para esta clase de em- presas, con el objeto de poder confeccionar las néminas de los trabajadores. Los convenios los puedes encontrar en dife- rentes paginas: wwwboe.es http://wwwindustria.ccoo.es htp://noticiasuridicas.com @ investiga en et convenio cuales son los complementos a los que pueden tener derecho los trabajadores, la ayuda familar, las detas por desplazamiento, las horas extras y el trabajo noc- tuo, @ Etabora la némina de una trabajadora que desempefia el pues- to de auxilar administrativa que tlene un hijo de 5 afos y leva en la empresa 6 afos. Ademis, cobra el plus de higiene men- sual su retencion a cuenta del IRPF es del 6% a) Localza las tablas salariales del afo en curso y utlza los importes retributivos de los diferentes conceptos salaria- les para realizar la némina, bb Este mes ha trabajado 20 dias efectivos. Verifica cuales son las bases y los tlpos de cotizacién para el aio en curso y ‘comprueba s las bases calculadas estan dentro de los lim- tes del grupo de cotizacion, investiga como se contabilizan las néminas y las liquidaciones con la Seguridad Social y con la Agencla Tributara, y contabl- ala némina del apartado anterior. Puedes apoyarte en el recuadro que aparece al principio del epigrafe de los contratos a tlempo parcial, ‘4, Enel caso de que un trabajador haya realizado una huelga legal de 3 dias, haz los sigulentes cAlculos: {) Los dias de descuento que le aplicarén en relacion con los dias de descanso semanal. 6} Dias que consideran trabajados. Los dias retribuibles aplicando los dias de descanso, cuando el trabajador estd dentro de los grupos de cot zaclon del 1al 8, 4) Los dias retribuibles cuando el trabajador esta dentro de los grupos del 9a 11. @ En el mes de jlo, contratan a una persona para ocupar ‘el puesto de pedn con un contrato de media jornada de sus- tituclon. Realizd 80 horas de trabajo efectivo. Elabora la némina del mes de septiembre, teniendo en cuen- ta las percepclones que aparecen en las tablas salariales. Verifica cusles son las bases minimas por hora en los contra- tos a tiempo parcial establecidas por la Seguridad Social para elafo que comienza. @ Ev al mes de septiembre contrataron a una trabajadora de 18 afos con un contrato formativo para la préctica profesional 2 Jornada completa. El 15% de su jomiada se dedic6 a labores formativas. a] En el caso de estos contratos, la cotizacién a la Seguridad Social es diferente que en el resto de modalidades de con- tratacién. Investiga en la web de la Seguridad Social como. 5 la cotizacién de las personas que firman este tipo de contratos. b) Esta trabajadora cobra el salario minimo interprofesional diario. investiga cudl es el salario minimo Interprofesio- nal diario vigente y elabora la ndmina del mes de septiem- bre (30 dias), ¢) Investiga en la web del SEPE (www.seg-socialies > Inicio > Empresarios > Cotizacién/Recaudacién de empresarios} ‘qué Incentivos tienen las empresas en las cotizaciones so- Clales y qué beneficios tienen los trabajadores. 131 Escaneado con CamScanner TEST DE REPASO 1. Sla.una personae abonan locomocién y plus de trans- porte: @ Se suman y se anotan como percepclones extrasala: rales. ® Ettransporte se anota en percepciones extrasaarales y NO cotiza dentro de unos limites. © La locomocion se anota en percepciones extrasalarla: les y no cotiza dentro de unos limites, @ Eltransporte es salarial y la locomocion es extrasalarial 2. Siuma paga extra se refleja en la némina del mes: @ Cotiza a la Seguridad Social ese mes en su totalidad, © No cotiza ese mes, pues ha cotizado prorrateada, © No tributa en el IRPF. @© wicotiea ni trbuta, 3. Stuna paga extra se documenta en una némina espe- cifica: @ Se calcula a cotizacion a la Seguridad Social. @® Nose calcula la cotizacion a la Seguridad Social. © No tributa en el IRPF. @ Noccotiza a a Seguridad Social y no tributa en el RPE. 4. gDonde se anota el importe de las percepciones en ‘especie? @ Enpercepciones slates y en deducclones. © En percepciones no salariales y en otras deducciones. © Ensupldos y en deducciones. @ No figuran en la némina. 5. Enelrecibode salarios.no se practican deducciones por: @ Desempleo. ® Contingenctas comunes. © Formacién profesional. @ Fogasa. ©. El porcentaje de retencién a cuenta del IRPF se aplica, sobre: @ Las percepciones salariales. ® Las percepciones salarales y extrasalarales. © La suma de todas las percepciones. © Eltotal devengado menos las percepciones extrasala- Tiales exentas. 7. Para calcular elliquido total a percibir,no se deduce: @ La cotizacion ala Seguridad Social. © La tributacion por el IRPF. © wssanticpos. @ La locomocion que sobrepasa los limites. in 8. 2En qué apartado de la némina se anota la cotizacion por el Fogasa? @ bedueciones © Aportacion de absiaor alas cotzacones ala Segu- rad Sota © Nose ancta. Se anota en la aportacion de la empresa ala Seguridad Social. 9. Las horas complementarias son proplas de: @® Contratos de duracion determinada a tlempo completo, Contratos indefindos a tlempo parcial. © Contratosindefnidos a tiempo completo. @ Contratos para la formacién y el aprendizae 10. Para el calculo de la base de contingencias comunes en los contratos a tlempo parcial ® Se computan las horas ordinarias. © secomputan las horas ordnarlas y las complementarias Se computa la remuneracién por horas ordinarias y extraordinarias. @ Se computan las horas ordinarias, las extraordinarias por fuerza mayor y las complementarias. 11 Para calcular la base de desempleo en los contratos ‘atlempo parcial: ‘Ala base de contingencias comunes calculada se le suman las horas complementarias. © Alabase de contingencias comunes calculada se le su- rman las horas extraordinarias de fuerza mayor. © Ala base de contingencias profesionales se le suman las horas extraordinarias de fuerza mayor. © Entos contratos a tiempo parcial no se cotiza por desem. pleo. 12, En situacién de huelga, no se producen descuentos ‘sobre: @ Elsalario de ta jornada no trabajada. ®) La proporcién de los dias de descanso semanal. © Las vacaciones anuales retribuidas. @ Las pagas extraordinarias. 13. Durante los periodos de huelga: @® Nose suspende la obligacién de cotizar para el traba- Jador. © Se-suspence la obligacion de cotizar para el empresato. © Los dias de huelga no computan a efectos de la jubi: lacion, @ a dias de huelga no computan a efectos de antigue: Escaneado con CamScanner COMPRUEBA TU APRENDIZAJE 4. Vamos a considerar que todas las nominas son de La misma, empresa que. segin ta Clasificacion Nacional de Actividades Economicas [CNAC). esta encuadrada en la industria quimica y cotiza para incapacidad temporal {1} 160% y para Invalides, imwerte y Supervivencia (IMS) 1.40% Casos practicos de recibos de salarios 1 Cumplimenta et recibo de salarios del mes de enero de Lidia Lanza Ledesma, del grupo 1 {ingenieros y licenclados) ~ Tiene un contrato indefinido a tiempo completo. ~ Salario base: 2500 €. ~ Antiguedad: 7% del salario base por tren. Lleva 8 afios trabajando en la empresa, — Plus de transporte: 60 €. — Percibe anualmente dos pagas extraordinarias, cada una de igual cuantia al sueldo base mis la antiquedad. ~ Retencion a cuenta del RPF: 18%, 2. Elabora el recibo de salarios correspondiente a diciembre de Alba Sanchez Benitez, ayudante titulada (grupo 2). = Elcontrato es indefinido a tiempo completo. ~ Salario base: 1700 €. ~ Selario en especie (electricidad}: 120 €. — Plus de desplazamiento: 50 €. — Percibe anualmente dos pagas extras, cada una de 1000 € ~ Retencién a cuenta del IRPF: 15%, ‘3 Confecciona el recibo de salarios del mes de enero de Lucia, Avarado Segura, auxiliar administrativa (grupo 7}. ~ Salario base: 1300 €. Plus de vestuario: 160 €. — Horas extraordinarlas: 180 €. — Horas extras de fuerza mayor: 300 €, ~ Percibe dos pagas extras al aio, cada una de 1000 €. Ademés, tlene derecho a una paga de beneficlos de 500 €. — Retencién a cuenta del IRPF: 123%. ~ Elcontrato es indefinido a tiempo completo. 4. Elabora el recibo de salarlos correspondiente al mes de di- clembre de José Lopez Alonso, Jefe de taller (grupo 3} Las percepciones que le corresponden son: ~ Salario base: 1800 €. ~ Antigledad: 2% de salario base por trienlo; leva 20 aos cena empresa. — Plus de penosidad: 240 €, ~ Horas extras de fuerza mayor: 250 €. ~ Otras horas extraordinarias: 300 €, ~ Dietas [dentro de los limites}: 400 €. ~ Anualmente percibe dos pagas extraordinarias, cada una del salario base mas la antigdedad. ~ Este mes percibe una de las pagas extraordinarlas. Retencién a cuenta del IRPF del 15%. 5. Elabora el recibo de salarios correspondiente al mes de enero de Cecilio Heras Merchan, licenciado (grupo 1). 2.8 Salar base: 2000 € Pus de dedicacion: 120 € = Locomocion: este mes ha realizado 550 kilometros, que le han sido compensados a 0.19 €/k. ~ Moras extras de fuerza mayor: 270 €. ~ Horas extraordinaras: 150 € ~ Anwalmente, percibe dos pagas extras de 2000 € cada una. ~ También percibe una paga de beneficios de 500 €. = Retencion a cuenta del IRPF: 16%. ~ Su contrato es de duracién determinada (sustitucién}. 6. Elabora la ndmina de Mario Ferreras Benitez, del grupo 1 = El contrato es indefinido a tiempo completo. = Salario base: 3000 €. = Plus de dedicacion: 900 €. = Salario en especie [alquiler de vivienda}: 850 €. = Horas extraordinaras: 350 €. = Horas extras de fuerza mayor: 500 €. ~ Gastos de alojamiento debidamente justficados: 550 €. ~ Locomocion: este mes ha realizado 1500 km que le han sido retrbuidos a 0,25 €/km. ~ Percibe anualmente dos pagas extraordinarias de 1500 €. = Retencién a cuenta del IRPF: 22% . Elabora el recibo de salarios de febrero de Alfredo Pereda Mu- lero, del grupo 7 {auxiiares administrativos}.Tiene un contra- to indefiido a tiempo completo. Las percepciones son: ~ Sueldo base: 1300 €. — Plus de disponibilidad: 100 €. ~ Horas extras de fuerza mayor: 350 € — Resto de horas extraordinarias: 150 €. ~ Anualmente, percibe dos pagas extras de 1100 € cada una. ~ También recibe una paga de vacaciones de 400 €. — Ha estado de viaje de trabajo por Espafa durante tres dias, percibiendo 62 €/dia por gastos de manutencién. Retencion a cuenta del IRPF: 12%, Recibos de salarios de los trabajadores con retribucién diaria ‘8 Confecciona el recibo de salarios de febrero de Mariano Haya Cortés, especialista (grupo 9}. = Tene un contrato indefinido a tiempo completo. = Salario base: 37 €/dia. ~ Antigiledad: 10% del salario base por trienio. Lleva 11 afos trabajando en la empresa. — Adquisici6n de prendas de trabajo: 2 €/dia. ~Tiene derecho a tres pagas extraordinarias, cada una de '50 dias del sueldo base més la antiguedad, ~ Retencion a cuenta del IRPF: 6%. 9. Confecciona el recibo de salarios del mes de jullo de Rodrigo Ruiz Pareo, oficial de tercera [grupo 6}. ~ Salario base: 35 €/dia, Escaneado con CamScanner ns] In6 COMPRUEBA TU APRENDIZAJE = Plus de dedicacion: 2 /dia, ~ Plus de desplazamiento: 1,5 €/dla. ~ Retribucion en especie: 1 €/dia. ~ Horas extras de fuerza mayor: 200 €/mes. ~ Horas extraordinarias: 100 €/mes. = Tlene derecho a percibir tres pagas extras, cada una de ‘50 dias det sueldo base. ~ Retencion a cuenta del IRPF: 6%. ~ Contrato indefinido a tiempo completo. WO.Elabora la nomina del mes de enero de Mercedes Cabaiia ‘Merino, del grupo 9, ocala de tercera. Tlene un contrato in definido a tiempo completo. Sus reribuclanes son: ~ Salario base: 34 €/dia, ~ Plus de puntualidad: 1 €/4ia, — Horas extras de fuerza mayor: 400 €. ~ Gastos de estancia justificados: 300 €. ~ Este mes le descuentan un anticipo de 300 €. ~ Anualmente, tiene derecho a dos pagas extraordinarias, cada una de 30 dias del salario base. Retencion a cuenta del IRPF: 9%. Realiza la nomina del mes de diciembre de Manuel Palacios Martinez, del grupo 8, oficiales de primera, Tene un contrato de sustitucién a tiempo completo. Sus retribuciones son: — Horas extras de fuerza mayor: 140 €/mes. ~ Otras horas extraordinarias: 90 €/mes. ~ Tiene derecho a dos pagas extras de 1000 € cada una. — Una de las pagas extras se incluye en esta némina, Retenci6n a cuenta del IRPF: 5%. Recibos de salarlos de los trabajadores con contrato tiempo parcial ‘2. Elabora la némina del mes de junio de Alberto Mayoral Pala ‘los, trabaador del grupo cuatro, que tiene un contrato inde- finido a tiempo parcial. Desarrolla su jomada de lunes a jue- ves, arazin de 4 horas diarias. ~ Salarlo base: $50 €. — Plus de convenio: 50 €. — Horas extras de fuerza mayor: 180 €. = Percibe tres pagas extras de 450 € cada una, — Retencion a cuenta del IRPF: 2%, ~ Horas de trabajo remunerables en el mes: 62. 13, Elabora la nomina de enero de Marina Lorenzo Arenas, del ‘grupo 7, que tlene un contrato indefinido y a tlempo parcial. ~ Este mes ha realizado 107 horas de trabajo efectivo. ~ Salario base: 750 €/mes. ~ Horas complementarias: 150 ~ Horas extras de fuerza mayor: 150 €. ~ Tlene derecho a dos pagas extras de 600 € cada una. = Retencion a cuenta del IRPF:0%. 14, Manuela Pea Ramales, jefa administrativa (grupo 5}, lene un contrato Indefinido a tempo parcial. ~ Su Jomada es de 24 horas semianales [8 horas los lunes, {os miércoles y os vernes}. ~ Salarlo base: 600 €. ~ Incentivo: 150 €. = Horas complementartas: 115 €. — Horas extraordinarias de fuerza mayor: 150 €. = Tene derecho a dos pagas extras de 600 € cada una, — Horas trabajadas: 16. = Retencién a cuenta del IRPF: 10% Recibo de salarios en situaclon de huelga 45, Elabora la nomina del mes de mayo de una trabajadora de! grupo 4, que presta servicios de lunes a vieries y descansa sabados y domingos. ~ La trabaladora secundé una huelga de 3 dias (del 7 al 9 de mayo). ~ Salario base: 1900 €. — Plus de convenio: 300 €, Horas extraordinarias de fuerza mayor: 120 €. ~ El contrato es indefinido y a tiempo completo. = Tiene derecho a dos pagas extraordinarias, cada una del salario base mas el plus de convenio. = Retencién a cuenta del IRPF: 18%. 16. Realza el recibo de salarios del mes de marzo de Alberto Ca brera Pérez, del grupo 9, que tiene un contrato indefinido a tiempo completo, La jomada de trabajo es de ocho horas dia- rias de lunes a viernes y descansa sébados y dorningos. Alber to realiz6 una huelga legal de cinco dias. La empresa no abo- rnard los salarlos correspondientes a los dias de huelga. Las, retribuciones diarias de este trabajador son: ~ Salario base: 34,00 €/dia. = Realiz6 horas extraordinarias de fuerza mayor por 100 €. ~ Cobra dos pagas, cada una de 30 dias del salario base. Retencion a cuenta del IRPF: 10%. + Escribe dos ideas que tengas claras y que te parezcan funds rmentales de esta unidad, ¢Qué te ayud6 a comprenderlas? + Realiza dos preguntas sobre aspectos que no te hayan que. dado claros de la unidad, + Eseribe dos aspectos sobre los que te gustaria profundizar en esta unidad, Escaneado con CamScanner RESUELVE EL RETO La empresa El Deleite, SA, dedicada a la elaboraclén de queso, leche en polvo y leche condensada, tiene a varlas personas contratadas bajo diferentes modalidades, Una administrativa del Departamento de Recursos Humanos tiene que elaborar las ndminas de estos trabaladores, Para cello, consulta el convenio colectivo del sector y tlene en cuen- tala siguiente informacién respecto a las retribuciones: Salario base: segiin el convenio y lo pactado en los contra: tos de trabapo. ~ Antiguedad: 5% por quinquenio sobre el salario base, — Plus de noctumidad: 25% sobre el salario base. ~ Tres pagas extras: verano, Navidad y beneficlos, consisten- tes en un mes del salario base. = Prima por domingos o festivos trabajados: 47 €/dia = Plus de quebranto de caja: cajero, 44 € auxllar de caja, 33 €, = Dietas de comida: 14 € almuerzo, 5 € desayuno. = Dietas de alojamiento: 31 €. segin la Clasiicacién Nacional de Actividades Econémicas (CNAE}, estas empresas cotizan 1,60% para Incapacidad tem- poral T]y 1.60% para invalidez, muerte y supervivencla IMS}, Q Ekabora la némina del mes de enero de los tres trabajado- res, con los datos siguientes: a] Macarena Navas Rulz, bidloge (grupo 1) = Elcontrato es indefinido a tiempo completo. = Salario base: 2100 €. ~ Lleva trabajando en la empresa once aos. ~ En este mes, trabajo dos domingos y un dia festivo. — Retencién a cuenta del IRPF: 18%, 6) Femando Bellon Femandez, especialista del grupo 9, de sempefia el puesto de maquinista. ~ Realiza su jornada en turno de noche, con un contrato Indefinido a tiempo parcial. ~ Su jomada es de cuatro horas diarias, de lunes a viernes. ~ La Jornada semanal de trabajo habitual de la empresa 5 de 40 horas, de lunes a viernes. ~ Salario base: 18 € por jornada de 4 horas. ~ Ha realizado complementarias, por las que percibe 60 €. = Cobrard el plus de nocturnidad. ~Retencion a cuenta del IRPF: 2%. ~ Total de horas remiunerables del mes: 84. ¢) En el mes de abril, comenz6 a trabajar Miguel Garrido Santos, grupo de cotizaci6n 7 (auxilares administrativos) ~ Tiene un contrato para la practica profesional 20) ~ Realiza tareas de oficial de sequnida administrativo; en- tre estas tareas est la de auxilar de caja = Salario base: 1200 €. = Horas extras de fuerza mayor: 70 €. = Percitird el plus de quebranto de moneda, = Retencidn a cuenta del IRPF: 12% @ Elabora las néminas de junio dels tres trabojadores, mes en el que cobraron una paga extra. a] Macarena Navas Rulz (grupo 1), En este mes, tuvo as s+ guientes particularidades: = Trabajé dos dias festivos y cobr6 47 € por cada dia. = Percibié dletas de desayuno, almuerzo y alojamiento por tres dias de viaje de trabajo en Espafa. ~ Reallz6 500 km con su vehiculo particular y cobré 025 € por kilémetro. ~ Hizo horas extras de fuerza mayor por 125 € ~ Partcip6 2 dias en una huelga legal. Elabora también una némina independiente para docu- ‘mentar la paga extraordinaria, 1) Femando Bellon Fernéndez (grupo 9}. En este mes, tuvo las siguientes pecullaridades: ~ Percibiré el plus de nocturnidad. — Ha hecho sels horas extraordinarias de fuerza mayor por 60 €, ~ Hizo slete horas complementarias, por las que cobré Be ~ Le fue concedido un anticipo de 300 €, que se le des- contard en esta némina, ~ En este mes trabajo 20 dias. ~ Total de horas remunerables: 97. } Miguel Garrido Santos {grupo 7}. €n este mes, tuvo las siguientes singularidades: ~ Ha hecho horas extraordinaras de fuerza mayor por importe de 56 €. ~ Acompaié tres dias a la biloga Macarena Navas Ruiz en los desplazamientos fuera de la ocalidad en la que tlenen sus puestos de trabajo, por lo que percibio las, dietas correspondientes. = Trabajo dos dias festivos. d) Realiza una némina para documentar la paga extra de forma independiente wi Escaneado con CamScanner

You might also like