You are on page 1of 3

PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 6º BÁSICO

Nombre Alumno(a) _____________________________________ Fecha: ___________


Puntaje prueba: 29 puntos. Puntaje obtenido:________ NOTA:_________

Unidad 2: LA INDEPENDENCIA DE CHILE.


Indicadores de evaluación:
IE- Identifican los principales bandos en conflicto, y comparan las ideas y motivaciones de cada uno.
IE- Examinan las consecuencias para el bando patriota de la restauración monárquica iniciada luego de la batalla de Rancagua.
IE- Explican la importancia del Ejército Libertador para el logro de la Independencia de Chile y América.
IE- Dan ejemplos de acontecimientos y acciones que permitieron consolidar la Independencia durante el gobierno de O’Higgi
IE- Dan ejemplos del legado de la Independencia para la sociedad chilena en la actualidad.
Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta y responde.
Recuerda que cuentas con 90 minutos para desarrollar tu guía.
Una vez que la entregues revisa y fíjate que esté completa, limpia y ordenada.

I. Escribe una V, si la aseveración es verdadera o una F, si es falso (10 puntos).


........... Patria Nueva, Reconquista y Patria Vieja son etapas de la Independencia.
........... La Aurora de Chile fue un periódico dirigido por fray Camilo Henríquez en el gobierno de Carrera.
............ El 18 de septiembre de 1810 se desarrolló la derrota de Rancagua.
............ Los patriotas, perdieron en Rancagua, durante la Reconquista.
............ La batalla de Maipú significó la derrota de los españoles.
............ La primera bandera nacional tenía tres franjas horizontales de colores azul, blanco y rojo.
…………. Bajo el mando de Carrera se respetó la soberanía de Fernando VII.
.…….….. El Ejército Libertador de los Andes fue dirigido por José de San Martín y Arturo Prat.
………….. El 12 de Febrero de 1818 O’Higgins proclamó la Independencia de Chile-
II. LEE ATENTA Y COMPRENSIVAMENTE CADA PREGUNTA Y MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA (19
puntos).
1. ¿Cuál es el llamado primer acto de independencia dentro de Chile?
A) La creación de los primeros símbolos patrios.
B) La primera junta nacional de gobierno.
C) La creación del primer congreso nacional.
D) La eliminación del Monopolio comercial español.
2. ¿Cuál fue uno de los legados más importantes del período de independencia del siglo XIX para la
actualidad?
A) La constitución que nos gobierna actualmente.
B) La república como sistema de organización política.
C) La inclusión de todas las personas a participar de la política.
D) El valor de los pueblos originarios en la sociedad.
3. ¿Cuáles son las fuerzas que se enfrentaron en el desastre de Rancagua en 1814?
A) Liberales - conservadores B) Realistas - patriotas
C) Chilenos - argentinos D) Españoles - indígenas
4. ¿Uno de los objetivos que tuvo la Primera Junta de Gobierno fue?
A) Manifestar lealtad al rey de España.
B) Convocatoria a la creación de un congreso nacional.
C) Invitación a todas las personas a participar.
D) Convocatoria al clero.
5. Las fuerzas patriotas apostadas en Maipú a la entrada de la capital vencieron a las tropas realistas
consagrando en forma definitiva la independencia nacional. El 5 de abril de 1818 es el hito definitivo del
proceso de independencia iniciado el 18 de septiembre de 1810. Con este hecho histórico se da inicio a la:
A) Reconquista B) Patria Vieja C) Patria Nueva D) Monarquía
6. "Los historiadores están de acuerdo en que la crueldad y la injusticia española durante la reconquista
ayudaron a formar una identidad nacional. La manera de cómo se plantearon los gobiernos restauradores la
lealtad en última instancia de acuerdo al origen español o criollo agudizo la distinción entre uno y otro bando.
En consecuencia el repudio de lo español no se limitaría únicamente al grupo alto de la sociedad. Las fuerzas
de ocupación despertaron fuerte rechazo en sectores populares extremando a su vez la actitud discriminatoria
de la autoridad.
Fuente: Jocelyn -Holt A (2009) La Independencia de Chile: tradición modernización y mito.
A partir de la fuente leída ¿Cuál fue una de las principales consecuencias para los criollos que apoyaban la
independencia en el proceso de restauración de la monarquía conocido como reconquista?
A) No participar en las decisiones políticas. B) Pagar altos niveles de impuesto.
C) Ser duramente perseguidos. D) La exclusión de los partidos políticos.

7. ¿Cuál es el aporte del general José de San Martín a la independencia chilena?

A) Colaboró con el general Simón Bolívar para la liberación del Virreinato del Perú.
B) Dirigió el ejército liberador de los Andes que permitió el avance de las tropas patriotas dirigidas por
Bernardo O'Higgins y la ocupación de la ciudad de Santiago el 14 de febrero de 1817.
C) Se proclamó presidente de Chile al culminar victoriosamente la campaña liberadora de los Andes.
D) Asumió́ el cargo de director supremo ofrecido por el cabildo abierto de Santiago de Chile en 1817.

8. En la siguiente imagen se aprecian el escudo de armas con mensajes contestatarios al dominio español.
"Después de las tinieblas la luz" y "O por consejo o por espada" son los mensajes que aparecen en la parte
superior e inferior respectivamente. La bandera representa los tres poderes del Estado; majestad popular ley y
fuerza. ¿A qué proceso de la independencia corresponden?

A) Reconquista
B) Patria Vieja
C) Patria nueva
D) Monarquía

9. ¿Quién fue José́ Miguel Carrera para la independencia de Chile?


A) Fue un criollo patriota que lucho por la independencia de Chile.
B) Fue un criollo que defiende la soberanía del rey de España dentro de América.
C) Fue un español que luchó contra la independencia de Chile.
D) Fue un criollo pobre que busco ganar riquezas gracias a la independencia.
10. ¿Con que hecho termina la Patria Vieja dentro de la independencia de Chile?
A) Desastre de Yerbas Buenas en 1813.
B) Batalla del Roble en 1813.
C) Con la creación de los primeros símbolos patrios en 1812.
D) Con la derrota de los Patriotas en la batalla de Rancagua en 1814.
11. ¿Quiénes fueron José de San Martín y Simón Bolívar?
A) Fueron gobernadores españoles que nombró el rey para detener la independencia de América.
B) Fueron Patriotas de Argentina y Venezuela que lucharon por la independencia de toda América del Sur.
C) Fueron Patriotas de Argentina y Venezuela que lucharon sólo por liberar a sus países.
D) Fueron soldados Realistas que intentaron eliminar la idea de independencia de América.
12. ¿Cuál es la importancia actual que tiene el proceso de independencia de América y Chile?
A) Permite que existan los diferentes países independientes dentro de América Latina.
B) Permite que los españoles aun mantengan un dominio dentro del territorio americano.
C) Crea una idea de unión como proceso histórico dentro de los países de América Latina.
D) Crea una visión histórica sobre la importancia de la libertad a nivel mundial.
13. La etapa de la Independencia denominada “la Reconquista” se inicia y termina con dos batallas
memorables en nuestra historia. Dichas batallas son:
A) Rancagua– Chacabuco B) Chacabuco – Maipú.
C) Cancha Rayada – Maipú D) Rancagua – Cancha Rayada.
14. Después de ganar la Batalla de Chacabuco ¿Qué cargo asume B. O`Higgins?
A) Director subrogante B) Presidente de Chile
C) Vicepresidente D) Director Supremo
15. En el proceso de Independencia surgieron dos bandos: Los Patriotas y Los Realista. En este orden ¿Cuáles
eran sus pensamientos?
A) Dejar las órdenes del Rey – Independizarse de la corona española
B) Ninguna de las anteriores
C) Continuar al mando del rey-Gobernar Chile
D) Continuar al mando del Rey – Liberarse de la corona española
16. Patriota que combatió por la independencia nacional y tenía rivalidad con O’Higgins.
A) Ambrosio O ́Higgins B) Simón Bolívar
C) Manuel Rodríguez D) José Miguel carrera
17. Qué era la Aurora de Chile
A) Revista de Chile B) la primera canción nacional
C) El Primer diario de Chile D) Un lugar de Chile
18. ¿Cuál de los siguientes personajes no corresponde al proceso de independencia chileno?
A) Manuel Rodríguez B) Pedro de Valdivia
C) Camilo Henríquez D) Javiera Carrera

You might also like