You are on page 1of 32

34567

1 5 D E E N E RO D E 2 0 1 2

27 de febrero–4 de marzo
Los verdaderos cristianos
respetan
la´ Palabra
´
de Dios
PAGINA 3 CANTICOS: 113, 116

5-11 de marzo
Imitemos la actitud
´
vigilante de los´ ap ostoles
´
de Jes
´
us
PAGINA 18 CANTICOS: 125, 43

´
Edici on de letra grande PRIMERA PARTE
34567 6
JANUARY 15, 2012

´ ´
EL PROPOSITO DE LA ATALAYA es honrar a Jehova Dios, el Soberano del universo. En el pasado,
´ ´
las atalayas, o torres de vigilancia, permitıan descubrir lo que sucedıa a lo lejos. De igual modo,
´ ´ ´
esta revista nos ayuda a descubrir la relacion entre las profecıas bıblicas y los sucesos de nuestro
tiempo. La Atalaya consuela a la gente anunciando que el Reino de Dios —un gobierno de verdad
´ ´ ´
que se halla en los cielos— pronto acabara con la maldad y transformara la Tierra en un paraıso.
´ ´
Ademas, promueve la fe en el Rey reinante de dicho gobierno, Jesucristo, quien murio para que
´ ´ ´
pudieramos alcanzar la vida eterna. Esta publicacion, editada sin interrupcion desde 1879 por los
´ ´ ´
testigos de Jehova, es polıticamente neutral y reconoce la Biblia como maxima autoridad.
´ ´ ´
Esta publicacion se distribuye como parte de una obra mundial de educacion bıblica que se sostiene con donativos. Prohibida su venta. A menos que se
´ ´ ´
indique lo contrario, las citas bıblicas se han tomado de la version en lenguaje moderno Traduccion del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias).

´ ´
PROP O SITO DE LO S ART ICULO S DE ESTUDIO
´
ART ICULO DE ESTUDIO 1
´ ´
Este artıculo repasa como los cristianos sinceros
´
han buscado la guıa de la Palabra de Dios a lo largo
´
de toda la historia. Ademas, muestra nuestro texto
˜
del ano 2012.
´
ART ICULO DE ESTUDIO 2
Analizaremos el ejemplo de vigilancia espiritual de
´
los apostoles y otros cristianos del siglo primero y
´ ´ ´
veremos como podemos imitarlo. Ası se fortalecera
nuestro deseo de dar testimonio cabal del Reino de
Dios.

The Watchtower (ISSN 0043-1087) is published semimonthly by Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.; M. H. Larson, President; G. F. Simonis,
Secretary-Treasurer; 25 Columbia Heights, Brooklyn, NY 11201-2483, and by Watch Tower Bible and Tract Society of Canada, PO Box 4100, Georgetown,
ON L7G 4Y4. Periodicals Postage Paid at Brooklyn, NY, and at additional mailing offices. POSTMASTER: Send address changes to Watchtower, 1000 Red Mills
Road, Wallkill, NY 12589-3299. 5 2012 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. Todos los derechos reservados. Printed in Canada.
Vol. 133, No. 2 Semimonthly SPANISH
Los verdaderos cristianos
respetan la Palabra de Dios
“Tu palabra es la verdad.” ( JUAN 17:17)

BUSQUE LAS IDEAS PRINCIPALES:


´ ´ ´
¿Qu e contraste hay entre la reunion celebrada en Jerusal en en el
˜ ´
a no 49 y los concilios eclesiasticos posteriores?
´
¿Quienes fueron algunos de los defensores de la Palabra de Dios
durante la Edad Media?
´ ´
¿Qu e metodo siguieron los fieles cristianos a finales del si-
´
glo XIX para estudiar la Biblia, y por qu e fue tan eficaz?

¿RECUERDA la primera vez que tuvo una buena


´ ´ ´
conversacion con un testigo de Jehova? ¿Que fue lo
´ ´
que mas le impresiono? Muchos cristianos responde-
´ ´
rıan: “Que contesto todas mis preguntas con la Bi-
blia”. Sin duda, fue maravilloso ir aprendiendo cosas
´
como el prop osito que Dios tiene para la Tierra, el
estado en que se encuentran los muertos y la espe-
ranza de volver a ver a nuestros seres queridos.
´
1. Mencione alg un aspecto importante en el que haya visto que los
´
testigos de Jehova son diferentes de otras religiones.
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 3
2
´
Al proseguir con su estudio, comprendio que la
Biblia no se limita a despejar nuestras dudas sobre la
vida, la muerte y el futuro. En efecto, se trata del li-
´ ´
bro mas util del mundo, pues sus consejos nunca
pierden valor y quienes los siguen viven mejor y son
´ ´ ´
mas felices (l ease Salmo 1:1-3). Con razon, los ver-
daderos cristianos nunca han considerado la Biblia
“como palabra de hombres, sino, como lo que verda-
deramente es, como palabra de Dios” (1 Tes. 2:13).
´ ´
En este artıculo haremos un repaso historico que des-
´
tacara la gran diferencia que siempre ha habido en-
tre quienes aman las Escrituras y quienes en realidad
no las respetan.
´
LA SOLUCI ON
DE UN DELICADO ASUNTO
3 La primera persona que fue ungida por espıritu
´
´
santo sin ser de origen judıo ni estar circuncidada fue
´ ´ ´
Cornelio. Despues de el abrazaron la fe cristiana mas
´
2. ¿Por qu e valora usted la Biblia?
´ ´ ´
3. ¿Qu e conflicto amenaz o la unidad de la congregaci on cristiana
´
del siglo primero, y por qu e era un asunto tan delicado?
4 L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´ ´
y mas gentiles, lo cual desato una complicada po-
´ ´
lemica: ¿debıan ellos circuncidarse, de acuerdo con la
norma de Israel, antes de recibir el bautismo? Para
´ ´ ´
quienes habıan nacido en el judaısmo, no era facil res-
ponder esa pregunta. Recordemos que quienes obser-
vaban la Ley se negaban a entrar en casa de cualquier
´ ´
gentil, y mas aun a tratarlo como hermano. Por otro
´
lado, los cristianos de origen judıo estaban sufriendo
´
una persecucion atroz por haber abandonado su anti-
´
gua religion. Si aceptaban con gusto a los gentiles, es-
´
taban condenados a tener mas problemas, pues se
´
ensancharıa la brecha que los separaba de quienes se-
´ ´ ´
guıan practicando el judaısmo (Gal. 2:11-14).
˜ ´
4 En el ano 49, los ap ostoles y los ancianos de Je-
´ ´
rusalen —todos ellos judıos circuncisos— “se reunie-
ron para ver acerca de este asunto” (Hech. 15:6).
´
No se entregaron a un aburrido debate lleno de termi-
´ ´
nos teologicos, sino a un animado analisis de las Es-
crituras. Se encontraban ante dos opiniones distintas
´ ´
4. ¿Qui enes se reunieron para resolver el problema, y qu e pregun-
tas pueden haber surgido?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 5
´
defendidas con mucho ardor. ¿C omo iban a solucio-
´
nar el conflicto? ¿Permitirıan que los dominaran los
´
prejuicios o las opiniones personales? ¿Dejarıan el
asunto pendiente hasta que se calmaran los ataques
´
religiosos en Israel? ¿Negociarıan un acuerdo, ce-
diendo en sus convicciones con tal de encontrar un
punto medio?
5 En los concilios de las iglesias de la cristiandad
es frecuente que haya negociaciones para acercar pos-
turas y presiones para conseguir votos. Sin embargo,
´ ´ ´
nada de eso sucedio en la reunion de Jerusalen. Aun
´ ´
ası, los participantes lograron alcanzar una decision
´ ´ ´
unanime. ¿Por que? Porque aunque tenıan opiniones
muy arraigadas, todos ellos respetaban la Palabra
´ ´ ´
de Dios y sabıan que la solucion estaba en sus pagi-
´
nas (l ease Salmo 119:97-101).
6 El pasaje clave para resolver el problema fue
´ ´ ´
5. ¿Cu al es la gran diferencia entre la reuni on de Jerusal en del
˜ ´
a no 49 y los concilios eclesi asticos de siglos posteriores?
´
6, 7. ¿De qu e manera se emplearon las Escrituras para resolver el
´
conflicto sobre la circuncisi on?
6 L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´
Amos 9:11, 12, que aparece citado en Hechos 15:
´ ´
16, 17 con estas palabras: “Volvere y reedificare la ca-
˜ ´ ´ ´
bana de David que esta caıda; y reedificare sus rui-
´
nas y la erigire de nuevo, para que los que queden de
´ ´
los hombres busquen solıcitamente a Jehova, junto
con gente de todas las naciones, personas que son
´
llamadas por mi nombre, dice Jehova”.
˜
7 Es cierto que este pasaje no senala directamente

que los creyentes gentiles no estuvieran obligados a


´
circuncidarse. Pero eso es lo que entenderıan los cris-
´ ´
tianos de origen judıo al leerlo. ¿Por que? Porque
cuando un gentil se circuncidaba, dejaba de ser con-
siderado “gente de [...] las naciones” y pasaba a ver-
´ ´
se como hermano judıo (Exo. 12:48, 49). Este hecho
´
se refleja en Ester 8:17, que segun la Septuagin-
ta dice: “Muchos de entre los pueblos de la tierra
´
fueron circuncidados y se hicieron jud ıos” (Biblia
Textual, nota; cursivas nuestras). Por consiguien-
´ ´ ´
te, ¿que se predijo en el texto de Amos? Allı se
´ ´
indico que surgirıa un nuevo pueblo, llamado por el
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 7
´
nombre de Dios. Los primeros que formarıan este
´
pueblo serıan quienes quedaran de la casa de Is-
´ ´ ´
rael —hombres y mujeres que habıan sido judıos, ası
´
como proselitos circuncisos—. Pero junto con ellos
´
habrıa “gente de todas las naciones”, o sea, gentiles
incircuncisos. La idea estaba clara: los gentiles no te-
´
nıan que circuncidarse para hacerse cristianos.
´ ´
8 Gracias a la Palabra de Dios y a la guıa del espı-
ritu santo, aquellos cristianos sinceros llegaron a “un
´
acuerdo unanime” (Hech. 15:25). Y todos los fieles
´
apoyaron aquella decision basada en las Escrituras,
´ ´
aunque sabıan que probablemente llevarıa a que los
´ ´
cristianos judıos soportaran mas ataques (Hech. 16:
4, 5).
UN MARCADO CONTRASTE
´
9 Pablo predijo que, tras la muerte de los ap osto-
´ ´
les, la congregacion cristiana se verıa contaminada
´
por doctrinas falsas (l ease 2 Tesalonicenses 2:3, 7).
´ ´ ´
8. ¿Por qu e fue valiente la decisi on que se tom o?
´ ´
9. ¿Qu e factor contribuyo a que se contaminara la fe cristiana, y
´ ˜ ´
qu e importante ense nanza termin o siendo deformada?
8 L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´ ´
Incluso habrıa superintendentes que no soportarıan
˜ ´
“la ensenanza saludable” (2 Tim. 4:3). Pablo advirtio
a un grupo de ancianos: “De entre ustedes mismos
´ ´
se levantaran varones y hablaran cosas aviesas para
´ ´
arrastrar a los discıpulos tras de sı” (Hech. 20:30).
´ ´
¿Que los llevo a razonar de forma aviesa, o retorci-
da? Una prestigiosa enciclopedia destaca un factor
´
determinante: “Llego un momento en que los cristia-
´ ´
nos con cierta formacion en la filosofıa griega sin-
´
tieron la necesidad de expresar su fe en terminos
´ ´
filosoficos, tanto para su propia satisfaccion intelec-
tual como para convertir a los paganos cultos” (The
´ ˜
New Encyclopædia Britannica). ¿Que ensenanzas
terminaron siendo deformadas? Una de las principa-
´
les tenıa que ver con Jesucristo. Mientras que la Bi-
´
blia afirma que el es el Hijo de Dios, los incondi-
´ ´
cionales de la filosofıa griega insistıan en que era
Dios.
10 Este tema fue debatido en varios concilios
´ ´
10. ¿De qu e sencilla manera podr ıan haberse resuelto las cuestio-
nes sobre la verdadera identidad de Cristo?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 9
´ ´ ´
eclesiasticos. Y el problema se habrıa resuelto facil-
mente si sus miembros hubieran demostrado el debi-
´
do respeto por las Escrituras; pero la mayorıa no lo
hizo. A decir verdad, casi todos llegaban a los conci-
´ ´ ´
lios con ideas preconcebidas, y salıan de allı mas
´ ´
aferrados a ellas que antes. Los canones y demas re-
´
glas establecidas en aquellas reuniones rara vez hacıan
referencia a la Biblia.
´
11 ¿Por que dejaron la Biblia en segundo plano
´ ´
quienes creıan que Jesus era Dios? Porque, como
explica el historiador Charles Freeman, “no encon-
traban argumentos convincentes frente a los nume-
´
rosos pasajes donde el propio Jesus indicaba que es-
taba subordinado al Padre”. Como consecuencia, los
´
Evangelios fueron sustituyendose por tradiciones y
´
opiniones de autores eclesiasticos posteriores. Hasta
´ ´ ´
el dıa de hoy, muchos clerigos conceden en la practi-
´
ca mas autoridad a las obras no inspiradas de los lla-
´ ´
11. ¿Cu anta autoridad se les concedi o a los llamados Padres de la
´
Iglesia, y por qu e?
10 L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 PRIMERA PARTE
mados Padres de la Iglesia que a la Palabra de Dios.
Cualquiera que haya conversado con un seminarista
acerca de la Trinidad puede dar fe de ello.
´
12 Al hablar de los concilios eclesiasticos, no debe-

mos pasar por alto otro factor importante: la intro-


´
mision de los emperadores romanos. Hablando del
Concilio de Nicea, el profesor Richard E. Rubenstein
´ ´ ´
escribio que Constantino “favorecıa y enriquecıa [a
´ ´ ´
los obispos] mas alla de sus mas desorbitados sue-
˜ ˜
nos. En menos de un ano, el nuevo emperador les
´ ´
devolvio o reconstruyo casi todas las iglesias, los
´ ´
reintegro a sus puestos y les restituyo los honores
´
que les habıan sido arrebatados [...]. Constantino ha-
´ ´
bıa otorgado a los clerigos cristianos los privilegios
de que antes gozaban los sacerdotes paganos [...].
´
Como autor de esos cambios, Constantino tenıa una
´
posicion de fuerza para influir en el curso de los
acontecimientos” del concilio e incluso determinarlo.
˜ ´
Por su parte, Charles Freeman senala: “Se sento
´ ´
12. ¿Qu e influencia ejerci o el emperador romano?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 11
un precedente: a partir de entonces, el emperador
´
no solo podrıa intervenir en la Iglesia para fortalecer-
´ ´
la, sino tambien para influir en su doctrina” (l ease
Santiago 4:4).
13 A diferencia de los altos cargos de la Iglesia, mu-

chas personas comunes y corrientes captaban sin pro-


blemas la verdadera identidad de Jesucristo. Como
no les interesaba llenarse los bolsillos con el oro del
´ ´
emperador ni ascender dentro de la jerarquıa eclesias-
´ ´
tica, podıan interpretar las Escrituras de forma mas
´ ´
objetiva. Y parece que ası lo hicieron. Un teologo de
´
la epoca llamado Gregorio de Nisa hizo este comen-
´ ´
tario sarcastico sobre la poblacion de una importan-
´ ´
te ciudad: “Constantinopla esta llena de mecanicos y
´
esclavos, que son todos teologos profundos, que pre-
dican en las tiendas y en las calles. Si le pides a al-
guien que te cambie una moneda de plata, te informa
´
acerca de como el Hijo difiere del Padre; si pregun-
´ ´ ´
13. En su opini on, ¿qu e factores llevaron a los l ıderes religiosos de
˜
los siglos pasados a dejar a un lado las claras ense nanzas de la Bi-
blia?
12 L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 PRIMERA PARTE
tas el precio de un pan, te contestan [...] que el Hijo
´
es inferior al Padre; y si inquieres acerca de si esta
˜ ´
listo el bano, la respuesta es que el Hijo surgio de la
´
nada”. En vez de actuar como los clerigos, la gente
sencilla basaba sus conclusiones en la Palabra de
´
Dios. ¡Mas les hubiera valido a Gregorio y otros
´
como el haberles escuchado!
“EL TRIGO” Y “LA MALA HIERBA”
CRECEN JUNTOS
´ ´
14 En una de sus parabolas, Jesus dio a entender
´
que desde el siglo primero nunca dejarıa de haber en
´
la Tierra verdaderos cristianos ungidos. El los com-
´ ´
paro a “trigo” que crecerıa rodeado de “mala hierba”
´
(Mat. 13:30). ¿Que personas o grupos formaron par-
´
te del “trigo” simb olico? No podemos afirmarlo con
´
total certeza. Pero sı estamos seguros de que siempre
hubo personas valientes que defendieron con valor la
˜
Palabra de Dios y denunciaron las ensenanzas falsas
´
de la Iglesia. ¿Le gustarıa repasar algunos ejemplos?
´
14. ¿Por qu e podemos afirmar que desde el siglo primero nunca ha
dejado de haber en la Tierra verdaderos cristianos ungidos?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 13
15
´
El arzobispo frances Agobardo de Lyon (779-
´ ´ ´
840) denuncio el culto a las imagenes, la consagracion
´ ´
de templos a los santos y las practicas liturgicas sin
´ ´
base bıblica. Un contemporaneo suyo, el obispo Clau-
´ ´ ´ ´
dio de Turın, se nego a aceptar la tradicion eclesiasti-
´ ´
ca y critico los rezos a los santos y la veneracion de
´ ´
reliquias. En el siglo XI, el archidiacono frances Beren-
´
gario de Tours defendio que la Biblia era superior a la
´ ´ ´
tradicion de la Iglesia. Ademas, rechazo el dogma de
´
la transustanciacion, por lo que fue excomulgado.
16 En el siglo XII, dos hombres que demostraron
´
amar la verdad bıblica fueron el sacerdote Pedro de
Bruys y el monje Enrique de Lausana. El primero re-
´
nuncio a su cargo al no encontrar base en las Escri-
´ ´
turas para el bautismo de beb es, la transustanciacion,
´
los rezos por los difuntos y la adoracion de la cruz.
Sus ideas lo llevaron a la muerte en 1140. Por su par-
´ ´
te, Enrique denuncio la corrupcion en el seno de la
15, 16. Mencione algunos personajes que demostraron respeto por
la Palabra de Dios en la Edad Media.
14 L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´
Iglesia y los ritos sin fundamento bıblico. En 1148
fue arrestado y encarcelado de por vida.
17 Para el tiempo en que Pedro de Bruys fue que-

mado vivo en la hoguera por atreverse a criticar a la


´ ´
Iglesia, nacio un hombre que representarıa un nota-
´ ˜ ´
ble papel en la difusion de las ensenanzas bıblicas.
` ´
Su apellido era Valdes, o Valdo.1 No era clerigo como
Pedro de Bruys y Enrique de Lausana, pero valoraba
la Palabra de Dios tanto como ellos. De hecho, se
´
deshizo de sus bienes materiales y se encargo de que
varias partes de las Escrituras se tradujeran a un idio-
´
ma que era muy comun en el sureste de Francia. Al-
´
gunos de los que tuvieron acceso a esta version se
emocionaron tanto al leerla en su idioma que tam-
´
bien renunciaron a sus posesiones y dedicaron el res-
´
to de su vida a hablar de la Biblia con el projimo.
Como era de esperar, este celoso grupo de hombres
´
y mujeres, quienes llegarıan a ser conocidos como los
´
1 Aunque suele conoc´ersele como Pierre, o Pedro, no hay certeza
de que ese fuera su autentico nombre.
´
17. ¿Qu e importantes medidas tomaron Valdo y sus seguidores?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 15
´ ´
valdenses, se gano la antipatıa de la Iglesia. En 1184
fueron excomulgados por el papa y expulsados de
´
sus casas por el obispo de su diocesis. Pero aquello
´ ´
no hizo mas que expandir la difusion del mensaje: las
ideas de Valdo, Pedro de Bruys, Enrique de Lausana
y otros disidentes se extendieron por gran parte de
Europa. En siglos posteriores surgieron otros defen-
sores de la Biblia, como John Wyclef (c. 1330-1384),
William Tyndale (c. 1494-1536), Henry Grew (1781-
1862) y George Storrs (1796-1879).
“LA PALABRA
´ DE DIOS
NO ESTA ENCADENADA”
18 Por mucho que lo intenten, los enemigos de la Bi-
´ ´
blia nunca lograran impedir la difusion de su mensaje.
˜
Y no es de extranar, pues como dice 2 Timoteo 2:9,
´
“la palabra de Dios no esta encadenada”. En 1870, un
grupo de estudiantes de la Biblia comenzaron a bus-
´ ´ ´
car sinceramente la verdad. ¿Que metodo seguıan?
Uno de ellos planteaba una pregunta, y luego la ana-
´ ´ ´
18. ¿Qu e m etodo segu ıan los estudiantes de la Biblia del siglo XIX
´
para buscar la verdad, y por qu e fue tan eficaz?
16 L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 PRIMERA PARTE
˜
El texto del ano 2012 es:
“Tu palabra es la verdad” (Juan 17:17)
´
lizaban entre todos. Investigaban los diversos versıcu-
los relacionados y, cuando quedaban de acuerdo sobre
la forma en que armonizaban unos con otros, llegaban
´ ´
a una conclusion y la ponıan por escrito. Como ve-
´
mos, al igual que los apostoles y los ancianos del siglo
primero, nuestros “antepasados espirituales” de fines
del siglo XIX estaban decididos a basar sus creencias
fielmente en la Palabra de Dios. Sin duda, tenemos so-
bradas razones para confiar en ellos.
´ ´
19 Hoy dıa, nuestras creencias siguen basandose ex-
´
clusivamente en la Biblia. Por esta razon, el Cuer-
´
po Gobernante de los Testigos de Jehova ha elegido
˜ ´
como texto del ano 2012 esta firme declaracion de Je-
´
sus: “Tu palabra es la verdad” ( Juan 17:17). Si que-
´
remos obtener la aprobacion divina, debemos andar
´
en la verdad. Por tanto, jamas dejemos de buscar la
´
guıa de la Palabra de Dios en todo lo que hacemos.
´ ˜ ´
19. ¿Cu al es el texto del a no 2012, y por qu e es tan adecuado?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 17
Imitemos la´ actitud vigilante
´
de los ap ostoles de Jesus
´
“Mant enganse alerta conmigo.” (MAT. 26:38)
´
¿QU E LECCIONES APRENDEMO S SOBRE...
´
... mantenernos alerta para saber d onde predicar?
... estar “vigilantes en cuanto a oraciones”?
´
... dar testimonio cabal a pesar de los obstaculos?

´ ´ ´
IMAGINESE lo que sucedio la ultima noche antes
´ ´
de morir Jesus. El se dirige a uno de sus lugares pre-
´ ´ ´
feridos: el jardın de Getsemanı, al este de Jerusalen.
˜ ´
Lo acompanan sus ap ostoles fieles. Tiene tantas co-
´
sas en la mente y el corazon que necesita un lugar
tranquilo para orar (Mat. 26:36; Juan 18:1, 2).
´ ´
2 Al llegar al jardın, tres de los ap ostoles —Pedro,
´ ´ ´
Santiago y Juan— van con el a un rincon mas apar-
´
tado. Antes de retirarse a orar, Cristo les dice: “Que-
´ ´
dense aquı y mantenganse alerta conmigo”. Cuando
regresa, los encuentra profundamente dormidos y les
´ ´ ´
1-3. ¿En qu e error cayeron los ap ostoles durante la ultima noche
´ ´ ´
de Jes us en la Tierra, y c omo sabemos que aprendieron la lecci on?
18 L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´
repite: “Mantenganse alerta”. ¡Pero vuelven a sucum-
˜ ´
bir al sueno dos veces! Horas mas tarde, todos los
´ ´ ´
ap ostoles bajaran la guardia. De hecho, abandonaran
´
al Maestro y saldran huyendo (Mat. 26:38, 41, 56).
3 Sin duda, lamentaron su actitud descuidada. Yen-
´
seguida aprendieron de su error. La cronica inspira-
´
da de Hechos indica que los ap ostoles terminaron
dando un extraordinario ejemplo de vigilancia espiri-
tual. Y muchos hermanos en la fe tuvieron que sen-
´
tirse impulsados a imitarlos. Hoy, mas que nunca,
debemos mantenernos alerta (Mat. 24:42). En este
´
artıculo veremos tres lecciones sobre este particular
que nos brinda el libro de Hechos.
ESTUVIERON PENDIENTES
DE RECIBIR´ INSTRUCCIONES
SOBRE D ONDE PREDICAR
´
4 En primer lugar, los ap ostoles estuvieron muy
´
pendientes de recibir instrucciones sobre donde
´ ´ ´
debıan predicar. En cierta ocasion, Jesus se va-
´ ´ ´ ´
lio del espıritu santo —que Jehova habıa puesto a
´ ´ ´ ˜
4, 5. ¿C omo gui o el esp ıritu santo a Pablo y sus compa neros?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 19
´ ´
su disposicion— para guiar al ap ostol Pablo y sus
˜ ´
companeros durante una expedicion fuera de lo co-
´ ´ ´
mun (Hech. 2:33). Repasemos lo que sucedio (l ease
Hechos 16:6-10).
5 Pablo, Silas y Timoteo acababan de partir de Lis-
´
tra, ciudad del sur de Galacia. Al cabo de unos dıas
llegaron a una calzada romana que los llevaba en di-
´ ´ ´
reccion oeste hacia la region mas poblada del distrito
´
de Asia. Su intencion al tomar esa ruta era visitar ciu-
´
dades en las que habıa miles de personas que necesi-
´
taban oır el mensaje de Cristo. Pero algo los detuvo.
´ ´
El versıculo 6 dice: “Atravesaron Frigia y el paıs de
´ ´
Galacia, porque el espıritu santo les habıa prohibido
´
hablar la palabra en el distrito de Asia”. De algun
´ ´
modo que desconocemos, el espıritu les impidio pre-
´
dicar en aquella provincia. Todo indica que Jesus, va-
´ ´
liendose de la fuerza activa de Dios, querıa conducir
˜
a Pablo y sus companeros por otros rumbos.
´
6 ¿Adonde fueron aquellos entusiastas viajeros?
´ ´ ˜
6, 7. a) ¿Qu e les sucedi o a Pablo y sus acompa nantes cerca de Bi-
´ ´ ´ ´ ´
tinia? b) ¿Qu e decisi on tomaron los disc ıpulos, y qu e ocurri o?
20 L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´ ´ ´
El versıculo 7 continua la narracion: “Al bajar a Mi-
´
sia, se esforzaron por entrar en Bitinia, pero el espı-
´ ´ ´
ritu de Jesus no se lo permitio”. Como no habıan po-
dido predicar en Asia, pusieron rumbo al norte para
difundir el mensaje por las ciudades de Bitinia. Pero
´
cuando ya estaban cerca de esa provincia, Jesus de
´ ´
nuevo se valio del espıritu santo para cortarles el
˜ ´
paso. ¡Pablo y sus companeros debıan de estar perple-
´ ´ ´
jos! Sabıan qu e predicar y c omo hacerlo, pero no te-
´ ´ ´ ´
nıan ni idea de d onde. Por ası decirlo, habıan llama-
do a la puerta de Asia y luego a la de Bitinia, pero
´ ´
ninguna de las dos se les habıa abierto. ¿Perderıan el
´ ´
entusiasmo por la predicacion y se darıan por venci-
´
dos? ¡Jamas!
´ ´
7 Entonces, ¿que hicieron? El versıculo 8 cuenta

que “pasaron por alto a Misia y bajaron a Troas”.


´ ´ ˜
Esta decision podrıa parecer un tanto extrana, pues
´ ´
suponıa recorrer unos 550 kilometros (unas 350 mi-
´
llas) hacia el oeste y dejar atras muchas ciudades has-
ta llegar al puerto de Troas, el paso de entrada a
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 21
Macedonia. ¡A la tercera va la vencida! En esta oca-
´ ˜
sion, Pablo y sus companeros se encontraron la puer-
´ ˜
ta abierta de par en par. El versıculo 9 senala lo que
´ ´
sucedio: “Durante la noche le aparecio a Pablo una
´ ´
vision: cierto varon macedonio estaba de pie y le su-
´ ´
plicaba y decıa: ‘Pasa a Macedonia y ayudanos’ ”.
´ ´ ´ ´
El ap ostol por fin se entero de d onde tenıa que pre-
dicar, de manera que todos se embarcaron de inme-
diato para Macedonia.
´ ˜
8 ¿Que nos ensena este relato? Vemos que el espı-
´
´ ´ ´
ritu de Dios entro en accion despu es de que Pablo sa-
´ ´ ´
lio en direccion a Asia. Luego, Jesus solo intervino
´ ´ ´
despu es de que Pablo se encamino a Bitinia. Por ul-
´ ´
timo, Cristo le indico al ap ostol que fuera a Macedo-
´ ´
nia despu es de que llego a Troas. En la actualidad, la
´
Cabeza de la congregacion cristiana pudiera tratarnos
a nosotros del mismo modo (Col. 1:18). Por ejemplo,
tal vez queramos ser precursores o trasladarnos a al-
´ ´
gun lugar donde haya mas necesidad de publicadores.
´ ´ ´
Pero es posible que Jesus, valiendose del espıritu san-
´
8, 9. ¿Qu e aprendemos del viaje de Pablo?
22 L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´ ´
to, nos proporcione la guıa necesaria solo despu es de
que demos pasos concretos para lograr nuestra meta.
´ ´
¿Por que? Pongamos una comparacion. El conductor
solo puede dirigir a la derecha o a la izquierda un au-
´ ´
tomovil que ya este en movimiento. De igual modo,
´ ´
Jesus puede dirigirnos unicamente si ya estamos en
´
marcha, es decir, esforzandonos por ampliar nuestro
ministerio.
9 Pero ¿y si nuestros esfuerzos no dan fruto ense-
´ ´ ´ ´
guida? ¿Sera que el espıritu no esta guiandonos?
´
No necesariamente. Recordemos que Pablo tambien
´ ´
se top o con puertas cerradas. Sin embargo, no cejo en
˜
su empeno hasta encontrar una abierta. Hoy ocurre
igual. Si no nos damos por vencidos, es muy proba-
ble que se nos abra “una puerta grande que conduce
a la actividad” (1 Cor. 16:9).
ESTUVIERON “VIGILANTES
EN CUANTO A ORACIONES”
10
´
Pasemos ahora a la segunda lecci on de
´ ´
10. ¿C omo sabemos que la oraci on es imprescindible para mante-
nerse alerta?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 23
vigilancia: nuestros hermanos del siglo primero se
mantuvieron muy pendientes de orar (1 Ped. 4:7).
Para no dormirse espiritualmente, es esencial no de-
´
jar de comunicarse con Jehova. Recordemos lo que
´ ´
dijo Jesus a tres de los ap ostoles poco antes de ser
´ ´
arrestado en Getsemanı: “Mantenganse alerta y oren
de continuo” (Mat. 26:41).
´
11 Pedro, quien estuvo presente en aquella ocasion,
´ ˜ ´
comprob o anos mas tarde el poder de los ruegos sin-
´ ´
ceros (l ease Hechos 12:1-6). Segun muestran los pri-
´ ´
meros versıculos, el rey Herodes comenzo a maltratar
´
a los cristianos para ganarse las simpatıas de los ju-
´ ´
dıos. Como seguramente sabıa que Santiago era un
´ ´ ´
fiel ap ostol y buen amigo de Jesus, decidio matarlo
´ ´
“con la espada” (versıculo 2). ¡Que doloroso fue para
´
los hermanos perder a aquel ap ostol al que tanto que-
´
rıan!
´ ´
12 ¿Que hizo Herodes a continuacion? Sigamos le-
´
yendo en el versıculo 3: “Como vio que esto fue del
´ ´ ´
11, 12. ¿De qu e forma atac o Herodes a Pedro y a los dem as cris-
´ ´
tianos, y por qu e raz on?
24 L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´ ´ ´
agrado de los judıos, prosiguio a arrestar tambien a
´
Pedro”. Pero las prisiones no siempre habıan logrado
´ ´
contener ni a este ap ostol ni a los demas (Hech. 5:17-
20). Probablemente por estar al tanto de este hecho,
´ ´
el astuto polıtico no quiso correr ningun riesgo. En-
´
trego a Pedro a “cuatro relevos de cuatro soldados
´
cada uno para que lo guardaran, puesto que tenıa la
´ ´
intencion de presentarlo al pueblo despues de la pas-
´ ´ ´
cua” (versıculo 4). ¡Imagınese! Lo mando encadenar
´
a dos soldados y encargo su custodia a un total de
´ ´
dieciseis guardias, quienes lo vigilarıan por turnos,
´ ´
dıa y noche, para evitar que escapara. Herodes tenıa
´ ´
la intencion de presentarlo ante el pueblo despues de
la Pascua, proclamando su sentencia de muerte como
regalo a las multitudes. En aquellas circunstancias tan
´ ´ ´
difıciles, ¿que podıan hacer los hermanos espirituales
´
del ap ostol?
´
13 El versıculo 5 muestra que los fieles sabıan
´
´ ´
13, 14. a) ¿Qu e hizo la congregaci on cuando Pedro fue arrestado?
´ ˜
b) ¿Qu e aprendemos al repasar lo que hicieron los compa neros de
Pedro?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 25
´
perfectamente que hacer: “Pedro estaba guardado en
´ ´
la prision; pero con intensidad la congregacion se
´
ocupaba en orar a Dios por el”. Como vemos, eleva-
ron fervorosos ruegos a favor de su amado hermano.
´
La muerte de Santiago no los habıa hundido en la
´ ´
desesperacion ni los habıa llevado a pensar que las
´
oraciones no servıan para nada. Por el contrario, sa-
´ ´ ´
bıan que Jehova siempre valora muchısimo los ruegos
´
de sus siervos y que los contesta cuando estan en ar-
´
monıa con su voluntad (Heb. 13:18, 19; Sant. 5:16).
˜
14 Al repasar lo que hicieron los companeros de Pe-
´
dro, ¿que aprendemos? Que mantenerse alerta impli-
ca orar, pero no solo por nosotros mismos, sino tam-
´
bien por otros cristianos (Efe. 6:18). ¿Conoce usted a
´
hermanos que esten atravesando dificultades? Tal vez
sufran debido a persecuciones, prohibiciones del go-
´
bierno o catastrofes naturales. ¿No es cierto que de-
´
berıamos rogar a Dios por ellos? Es posible que uno
´
tambien sepa de otros cristianos que afrontan pro-
blemas menos llamativos, como crisis en la familia,
26 L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´
perıodos de desaliento o enfermedades. Si reflexio-
namos un momento, seguramente recordaremos a al-
´
guien que podamos mencionar en nuestras suplicas al
´
“Oidor de la oracion” (Sal. 65:2).
´ ´
15 ¿C omo le fue a Pedro? Durante su ultima no-
´ ´
che en prision, se quedo dormido entre los dos guar-
´
dias que lo vigilaban y luego vivio sucesos asombro-
´
sos (l ease Hechos 12:7-11). De repente, una luz
´ ´ ´
brillante ilumino su celda. Luego se le aparecio un an-
gel, al que obviamente no vieron los guardias, y lo
´
desperto con insistencia. Entonces, ¡las cadenas que
´ ˜
tenıa en las munecas sencillamente se le cayeron!
´ ´ ´ ´
El angel saco de la prision al ap ostol pasando delan-
te de las narices de los guardias de la entrada y
´
atravesando la gran puerta de hierro, que se abrio
´
“por sı misma”. Y, una vez en la calle, el mensajero
´
divino se esfumo. ¡Pedro estaba libre!
16 Ciertamente, nuestra fe se fortalece al recordar
´ ´ ´ ´ ´
15, 16. a) ¿C omo liber o a Pedro el angel de Jehova? (Vease la ilus-
´ ´ ´
traci on.) b) ¿Por qu e nos fortalece ver la forma en que Jehova res-
´
cat o a Pedro?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 27
´
que Jehova, con su gran poder, puede liberar a sus
´
siervos. Claro, hoy no esperamos que el nos libere de
´
forma milagrosa. Pero sı tenemos confianza absoluta
´
en que seguira usando su poder a favor de su pueblo
´ ´
(2 Cro. 16:9). El nos brinda su poderosa fuerza acti-
va para que soportemos cualquier dificultad (2 Cor.
´
4:7; 2 Ped. 2:9). Y muy pronto, valiendose de su
´
amado Hijo, soltara a millones y millones de perso-
´ ´
nas de la prision mas segura del mundo: la muerte
(Juan 5:28, 29). Sin duda, la fe en las promesas de
´ ´
Jehova nos infunde mucho animo para afrontar los
problemas.

DIERON TESTIMONIO ´ CABAL


A PESAR DE LOS OBSTACULOS
17
´
Veamos ahora la tercera leccion de vigilancia: los
´
ap ostoles dieron testimonio cabal a pesar de los obs-
´
taculos. Para mantenernos alerta, es vital que pre-
diquemos con celo, conscientes de la urgencia de
´
17. ¿Qu e gran ejemplo de celo y sentido de la urgencia dio Pablo
en su ministerio?
28 L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 PRIMERA PARTE
los tiempos. Ante nosotros tenemos el sobresaliente
´
ejemplo de Pablo, quien se entrego por entero a su la-
´
bor, viajando miles de kilometros y fundando muchas
´
congregaciones. Y aunque soporto grandes penurias,
´
nunca perdio el entusiasmo por la verdad ni el senti-
do de la urgencia (2 Cor. 11:23-29).
´
18 Examinemos la ultima imagen que da de Pablo
´
el libro de los Hechos, concretamente en el capıtu-
´ ´ ´
lo 28. El ap ostol habıa llegado a Roma, donde tendrıa
´
que comparecer ante el emperador Neron. Se encon-
traba bajo vigilancia, tal vez encadenado a un guar-
´
dia. Pero no habıa grilletes que pudieran callar al di-
´
namico evangelizador, quien siempre se las ingeniaba
´
para dar testimonio (l ease Hechos 28:17, 23, 24).
´ ´ ´ ´ ´
Tres dıas despues mando llamar a los judıos mas im-
´
portantes a fin de predicarles, y luego fijo una fe-
´
cha para darles un testimonio mas exhaustivo. Ob-
´ ´
servemos lo que dice el versıculo 23: “[Los judıos
de Roma] hicieron los arreglos para [reunirse] un
´ ´
18. ¿C omo se las arregl o Pablo para seguir dando testimonio mien-
tras estaba bajo custodia en Roma?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 29
´ ´ ´ ´
dıa con el, y vinieron a el en mayor numero a su alo-
´ ´
jamiento. Y el les explico el asunto, dando testimonio
cabal respecto al reino de Dios y tratando de persua-
´ ´
dirlos respecto a Jesus, tanto por la ley de Moises
˜
como por los Profetas, desde la manana hasta el atar-
decer”.
´ ´
19 ¿Por que era Pablo tan eficaz? En el versıculo 23

vemos varias razones. 1) Se centraba en el Reino de


´
Dios y en Jesucristo. 2) Usaba la persuasion para lle-
´ ´
gar al corazon. 3) Extraıa sus razonamientos de las
Escrituras. 4) En vez de buscar su propia convenien-
˜
cia, daba testimonio “desde la manana hasta el atarde-
cer”. Aunque sus argumentos eran irrebatibles, no to-
´
dos reaccionaron bien. Dice el versıculo 24: “Algunos
´ ´ ´
creıan las cosas que se decıan; otros no creıan”. Por
eso se pusieron a discutir entre ellos y terminaron
´
marchandose.
´ ´
20 ¿Se desanimo el ap ostol al ver que muchos
´
rechazaban las buenas nuevas? De ningun modo.
´ ´
19, 20. a) ¿Por qu e era Pablo un predicador tan eficaz? b) ¿C omo
´
reaccion o Pablo al ver que no todos aceptaban las buenas nuevas?
30 L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 PRIMERA PARTE
´ ˜
En Hechos 28:30, 31 leemos: “Permanecio dos anos
´
enteros en su propia casa alquilada, y recibıa amable-
´ ´ ´
mente a todos los que venıan a el, predicandoles el
˜
reino de Dios y ensenando las cosas respecto al Se-
˜ ´
nor Jesucristo con la mayor franqueza de expresion,
sin estorbo”. Con este comentario tan positivo con-
cluye el libro inspirado de Hechos.
´
21 ¿Que aprendemos de Pablo? Mientras estuvo

bajo arresto domiciliario, no pudo predicar de casa


en casa. Con todo, mantuvo una actitud positiva y dio
testimonio a cuantos lo visitaron. Hoy ocurre igual.
´
Muchos de nuestros hermanos estan presos por su fe
y no pierden el gozo a pesar de esta injusticia. Y otros
no pueden salir a predicar porque la edad o la salud
los obliga a permanecer recluidos en su hogar o en
´ ´
una institucion. Segun se lo permiten las circunstan-
´
cias, predican a los medicos, a las visitas y a otras per-
´
sonas. Desean de todo corazon dar testimonio cabal
´
del Reino. ¡Cuanto valoramos su excelente ejemplo!
´
21. ¿Qu e aprendemos de lo que hizo Pablo mientras estaba bajo
arresto domiciliario?
PRIMERA PARTE L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 31
´
“EL LIBRO DE HECHOS NUNCA VOLVER ´ A
A SER EL MISMO PARA M I”
´
Despues de leer la obra “Testimonio cabal” del
´
Reino de Dios, un superintendente viajante expreso
´
ası sus sentimientos: “El libro de Hechos nunca vol-
´ ´ ´
vera a ser el mismo para mı. Lo habıa ‘recorrido’
muchas veces, pero siento como si hasta ayer hubie-
ra caminado bajo la luz tenue de una vela y con los
˜
lentes empanados. Sin embargo, ahora tengo el privi-
legio de verlo en toda su gloria bajo la luz de un sol
radiante”.

22
Desde luego, podemos aprender mucho de la ac-
´
titud vigilante de los ap ostoles y de otros cristianos
´
del siglo primero mencionados en el libro bıblico de
Hechos. Mientras esperamos el fin de este viejo sis-
tema de cosas, continuemos imitando su ejemplo de
´ ´ ´
valentıa y celo por el ministerio. En estos ultimos dıas
no hay mayor honor que dar testimonio cabal acerca
del Reino de Dios (Hech. 28:23).
´ ´
22. a) ¿Con qu e ayuda contamos para sacarle m as partido al libro
´ ´ ´
de Hechos? (Vease el recuadro de esta p agina.) b) ¿Qu e debe hacer
cada uno de nosotros mientras esperamos el fin de este viejo siste-
ma de cosas?
www.watchtower.org/s
32 L A ATALAYA 15 DE ENERO DE 2012 wlp12 01/15-S-1

You might also like