You are on page 1of 13

Banxico.

Expectativas del Sector Privado, Octubre 2022


1 de noviembre 2022

Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado


Octubre, 2022
2022 2023
Concepto
Sep Oct Sep Oct
Inflación 8.44 8.50 4.76 5.09
Crecimiento económico 2.00 2.00 1.20 1.20
Tasa de Fondeo Interbancaria 10.25 10.25 9.75 9.75
Tipo de cambio (pesos) 20.62 20.62 21.38 21.38
Empleo formal (miles) 610 610 393 393
Tasa de desocupación (cierre
3.50 3.50 3.80 3.80
de año)
Déficit económico (% del PIB) 3.35 3.35 3.65 3.65
Requerimientos financieros
3.80 3.80 4.10 4.10
(% del PIB)
Balanza comercial (mdd) -19,850 -19,850 -17,750 -17,750
Cuenta corriente (mdd) -13,052 -13,052 -13,700 -13,700
Inversión extranjera directa
35,000 35,000 30,000 30,000
(mdd)
Fuente: Banxico.
Encuesta sobre las Expectativas de los especialistas en Economía del Sector Privado 1, Octubre de 2022

 Las expectativas de inflación general para el 2022 aumentaron de 8.44 a 8.50%.

 La expectativa para la inflación subyacente (bienes y servicios) aumentó de 8.08 a 8.29%.

 Las expectativas generales de inflación de mediano y largo plazo (5 a 8 años) se mantienen por
debajo del límite superior de Banxico en 3.60% (4%).

 Las expectativas de crecimiento económico para 2022 aumentaron por tercera ocasión consecutiva
llegando a 2.10%, 10 pb arriba del mes inmediato anterior.

 El crecimiento para 2023 disminuyó a 1.00%, 20 pb abajo del pronóstico previo.

 La Tasa de Fondeo Interbancaria, se proyecta para el cierre de 2022 en 10.25% (75 pb arriba del
previo).
1
Encuesta mensual realizada a 37 grupos de análisis y consultorías económicas del sector privado, entre el 22 y 28 de septiembre.
1
Banxico. Expectativas del Sector Privado, Octubre 2022
1 de noviembre 2022

 Las expectativas de tipo de cambio se ajustaron a la baja (apreciación) marginalmente. Se estima un tipo
de cambio al cierre de año de 20.62 pesos por dólar, (20.70 ppd en el mes previo).

 Para 2023, se prevé un tipo de cambio al cierre de 21.38 ppd, menor al mes anterior (21.42 ppd).

 El comportamiento del Mercado laboral se fortaleció, se esperan 610 mil empleos formales
adicionales, 50 mil empleos más que en el mes anterior.

 Para 2023, se espera un incremento de 393 mil empleos formales (5 mil menos que el mes
anterior).

 Se prevé una tasa de desocupación de 3.50% al cierre de año (3.60% en el mes anterior).

 Para 2023 se espera que la tasa sea de 3.80% (3.60% en el mes previo).

 Las expectativas de Déficit Económico para 2022 disminuyeron a 3.35% del PIB (3.50% el mes anterior).

 Las previsiones de los Requerimientos Financieros del Sector Público se mantuvieron en 3.80% del
PIB (igual que en el mes anterior).

 En cuanto al Sector Externo, las previsiones fueron las siguientes:

 Un déficit en la balanza comercial de -19,850 millones de dólares, mdd, para 2022 (-15,500 mdd en
el mes previo).

 Para 2023, se estima un déficit de -17,750 mdd (-15,000 mdd en el mes anterior).

 Un déficit en cuenta corriente de -13,052 mdd (-11,850 en el mes previo).

 Para 2023, la mediana de las expectativas en la cuenta corriente es de -13,700 mdd (-12,750
mdd en el mes anterior).

 La expectativa para la inversión extranjera directa es de 35,000 mdd (33,700 mdd el mes anterior).

2
Banxico. Expectativas del Sector Privado, Octubre 2022
1 de noviembre 2022

 Para 2023, la expectativa se mantuvo en 30,000 mdd (igual que en el mes previo).

 El crecimiento económico de Estados Unidos disminuyó a 1.60% (1.70% en el mes anterior).

 Para 2023, se espera un crecimiento de 1.00% (1.30% en el mes previo).

Factores generales de riesgo para el entorno económico

a) Gobernanza (32% de los analistas señalaron este factor como el más importante).

b) Condiciones Externas (20%).

c) Inflación (18%).

d) Condiciones Económicas Internas (16%).


e) Política Monetaria y Finanzas Públicas (7%).
Factores particulares de riesgo Percepción del entorno económico
(porcentaje)
a) Problemas de inseguridad pública (16% del total de   Agosto Septiembre
Clima de negocios en los próximos 6 meses
respuestas).
Mejorará 11% 11%
b) Presiones inflacionarias en el país (14%). Permanecerá igual 33% 34%
Empeorará 56% 54%
c) La política monetaria que se está aplicando (6%). Actualmente la economía está mejor que hace un año
Sí 64% 53%
Percepción del entorno económico actual No 36% 47%
Coyuntura actual para realizar inversiones
 La mayoría de los encuestados considera que en los Buen momento 9% 8%
Mal momento 66% 67%
próximos seis meses el Clima de Negocios empeorará No está seguro 23% 25%
(54% de las respuestas), o permanecerá igual (34%) Fuente: Banxico.
el resto considera que mejorará (11%).

 53% de los consultados piensan que la economía está mejor que hace un año.

3
Banxico. Expectativas del Sector Privado, Octubre 2022
1 de noviembre 2022

 67% de los consultados cree que la coyuntura actual es un mal momento para invertir, mientras que
25% de los encuestados no está seguro y 8% considera que es buen momento.

 El mayor cambio respecto al mes anterior se observó en un deterioro en la persepción de la economía


respecto hace un año.

4
Banxico. Expectativas del Sector Privado, Octubre 2022
1 de noviembre 2022

Fuente: Banxico.

5
Banxico. Expectativas del Sector Privado, Octubre 2022
1 de noviembre 2022

6
Banxico. Expectativas del Sector Privado, Octubre 2022
1 de noviembre 2022

Anexos
a) Inflación

Expectativas de inflación Expectativas de inflación


(anual) (mensual)
Inflación general Inflación subyacente Media Mediana
Encuesta Encuesta Inflación general Encuesta Encuesta
agosto septiembre agosto septiembre agosto septiembre agosto septiembre
Para 2022 (dic.-dic.) sep-22 0.63% 0.65% 0.64% 0.65%
Media 8.15% 8.48% 7.61% 8.11% oct-22 0.54% 0.70% 0.54% 0.71%
Mediana 8.13% 8.44% 7.67% 8.08% nov-22 0.65% 0.82% 0.65% 0.80%
Para los próximos 12 meses dic-22 0.79% 0.60% 0.80% 0.55%
Media 4.89% 5.14% 4.75% 5.09% ene-23 0.55% 0.55% 0.54% 0.54%
Mediana 4.78% 5.17% 4.85% 5.00% feb-23 0.52% 0.45% 0.52% 0.45%
Para 2023 (dic.-dic.) mar-23 0.43% 0.49% 0.43% 0.46%
Media 4.62% 4.81% 4.41% 4.73% abr-23 0.46% 0.01% 0.45% -0.02%
Mediana 4.66% 4.76% 4.44% 4.69% may-23 -0.02% -0.08% -0.05% -0.11%
Para 2024 (dic.-dic.) jun-23 -0.07% 0.35% -0.11% 0.33%
Media 3.92% 3.90% 3.86% 3.93% jul-23 0.33% 0.43% 0.31% 0.41%
Mediana 3.90% 3.85% 3.85% 3.80% ago-23 0.41% 0.36% 0.40% 0.35%
Fuente: Banco de México. sep-23 0.33% 0.44% 0.31% 0.44%
Inflación subyacente
sep-22 0.66% 0.69% 0.72% 0.70%
Fuente: Banco de México.

7
Banxico. Expectativas del Sector Privado, Octubre 2022
1 de noviembre 2022

b) PIB
Expectativas de Crecimiento Económico
(anual)
Media Mediana
Año Encuesta Encuesta
agosto septiembre agosto septiembre
2022 1.93% 2.01% 1.90% 2.00%
2023 1.31% 1.15% 1.36% 1.20%
2024 1.88% 1.88% 2.00% 1.95%
Dentro de 10 años 2.02% 2.01% 2.00% 2.00%
Fuente: Banco de México.

PIB 1994-2024
(Variación anual, cifras desestacionalizadas)
7.1%
6.5%

8%
5.2%

5.1%

5.0%
4.9%

4.7%

4.5%
6%

3.7%
3.7%

3.4%

3.3%
2.9%
2.7%

2.5%

2.4%
2.3%
2.3%

2.2%

2.0%

2.0%
4%

1.6%
1.5%

1.2%
0.9%
0.0%

2%
0%

-0.2%
-0.2%

-2%
-4%

-6%
-5.1%
-6.3%

-8%
-10%

-8.4%
94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

8
Banxico. Expectativas del Sector Privado, Octubre 2022
1 de noviembre 2022

9
Banxico. Expectativas del Sector Privado, Octubre 2022
1 de noviembre 2022

Evolución en el pronóstico de crecimiento del PIB 2022


Clasificación por analista o consultoría

5.0

4.5

4.0

3.5

3.0
PIB 2022, %

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0
Sep-20 Jan-21 Apr-21 Jul-21 Oct-21 Feb-22 May-22 Aug-22 Dec-22

Mes de levantamiento
Banxico

10
Banxico. Expectativas del Sector Privado, Octubre 2022
1 de noviembre 2022

c) Tasa de fondeo interbancario

Fuente: Tomada de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado a diciembre del 2021.

d) Tipo de cambio

Expectativas del tipo de cambio


(peso-dólar)
Media Mediana
Encuesta Encuesta
agosto septiembre agosto septiembre

2022 20.76 20.68 20.70 20.62


2023 21.19 21.23 21.42 21.38
2024 21.59 21.59 21.70 21.68
Fuente: Banco de México.

11
Banxico. Expectativas del Sector Privado, Octubre 2022
1 de noviembre 2022

e) Mercado laboral

Expectativas del empleo (asegurados) Expectativas del empleo (tasa de desocupación)


(miles de personas) (porcentaje)
Media Mediana Cierre de año Promedio del año
Encuesta Encuesta Encuesta Encuesta
agosto septiembre agosto septiembre agosto septiembre agosto septiembre
2022 564 600 560 610 2022
2023 419 340 398 393 Media 3.56% 3.50% 3.62% 3.53%
Fuente: Banco de México. Mediana 3.60% 3.50% 3.60% 3.55%
2023
Media 3.68% 3.72% 3.71% 3.70%
Mediana 3.60% 3.80% 3.65% 3.70%
Fuente: Banco de México.

f) Sector Público

Expectativas del Déficit Económico Expectativas de Requerimientos Financieros del Sector Público
(porcentaje del PIB) (porcentaje del PIB)
Media Mediana Media Mediana
Periodo Encuesta Encuesta Periodo Encuesta Encuesta
agosto septiembre agosto septiembre agosto septiembre agosto septiembre
2022 3.38% 3.31% 3.50% 3.35% 2022 3.82% 3.85% 3.80% 3.80%
2023 3.34% 3.64% 3.31% 3.65% 2023 3.81% 4.08% 3.80% 4.10%
Fuente: Banco de México. Fuente: Banco de México.

12
Banxico. Expectativas del Sector Privado, Octubre 2022
1 de noviembre 2022

g) Sector Externo

Expectativas del Sector Externo


(millones de dólares)
Media Mediana
Periodo Encuesta Encuesta
agosto septiembre agosto septiembre
Balanza comercial
2022 -16,901 -20,289 -15,500 -19,850
2023 -17,070 -18,922 -15,000 -17,750
Cuenta corriente
2022 -12,200 -14,879 -11,850 -13,052
2023 -13,943 -16,131 -12,750 -13,700
Inversión Extranjera Directa
2022 33,662 34,418 33,700 35,000
2023 31,119 31,576 30,000 30,000
Fuente: Banco de México.

h) Crecimiento económico de los Estados Unidos

Expectativas del crecimiento económico de los Estados Unidos


(porcentaje)
Media Mediana
Periodo Encuesta Encuesta
agosto septiembre agosto septiembre
2022 1.63% 1.34% 1.70% 1.60%
2023 1.22% 0.83% 1.30% 1.00%
Fuente: Banco de México.

13

You might also like