You are on page 1of 2

PLAN DE CLASE

I. DATOS INFORMATIVOS:
DISTRITO EDUCATIVO: TUPIZA
UNIDAD EDUCATIVA: SUIPACHA DE TUPIZA
DIRECTOR: Prof. MARIO QUISPE ALFARO.
DOCENTE: Prof. FERNANDO LLAVE QUISPE
DOCENTE EN FORMACION: VLADIMIR CONDORI MAMANI
CAMPO: VIDA TIERRA TERRITORIO
ÁREA: QUÍMICA
NIVEL: EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
AÑO DE ESCOLARIDAD: QUINTO
BIMESTRE: TERCER
TIEMPO: 6 PERIODOS
II. DESARROLLO DEL PLAN:
PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO:
“PRODUCIENDO PLANTAS ORNAMENTALES Y FORESTALES PARA MEJORAR EL
MEDIO AMBIENTE Y VIVIR EN ARMONIA CON LA MADRE TIERRA EN EL DISTRITO
VIII”
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Fortalecemos valores de responsabilidad y complementariedad durante las
actividades que se desarrollan, a través del estudio de la composición gravimétrica
a partir de los símbolos y formulas químicas, a partir de la experimentación, para
el fortalecimiento de su conocimiento de los estudiantes y el cuidado de la madre
tierra.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: TRANSFORMACIONES GAVIMETRICAS
EN LA MADRE TIERRA
 Composición porcentual de los compuestos, pureza de las sustancias y control de
la calidad del agua.
 Determinación experimental de fórmulas empíricas y moleculares
MÉTODO: Inductivo, deductivo, mixtos y creativos.
TÉCNICAS: Observación, lluvia de ideas, trabajo en equipo comunitario.
ORIENTACIONES RECURSOS O EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS MEDIOS (S-S-H-D)
PRÁCTICA: MATERIALES SER:
 por equipos de trabajo ANALÓGICOS C1: Promueve la
realizamos la  Material participación, el
experimentación sobre las bibliográfico compañerismo.
transformaciones propuesto. C2: Responsabilidad en las
gravimétricas para  Un vaso diferentes actividades
demostrar la conservación precipitado. encomendadas.
de la materia.  Una balanza.
TEORÍA:  Probeta. SABER:
 A partir de las acciones C1: sistematiza y conoce el
realizadas teorizamos paso MATERIALES DE LA contenido.
por paso el tema VIDA: C2: Analiza y estudia la
propuesto.  Agua. composición porcentual de
 Rescatando conceptos de  Sal. los compuestos.
la etapa de
experimentación. MATERIAL PARA HACER:
C1: Realizan la
 Realizamos ejercicios PRODUCCIÓN experimentación en grupo.
mediante la fórmula DE C2: Desarrollan los
empírica y molecular. CONOCIMIENTO ejercicios propuestos.

 Informe de DECIDIR:
VALORACIÓN:
laboratorio. C1: Compromiso con el
 Mediante una lluvia de cuidado de la madre tierra..
ideas valoramos la
importancia de la C2: Actitud propositiva y
composición porcentual de productiva.
las sustancias en la
industria y nuestra vida
cotidiana.
 Con los conocimientos
adquiridos dosificamos el
porcentaje ideal de abono y
tierra para plantar un árbol.
 Valoramos la importancia
del cuidado de una planta.
PRODUCCIÓN:
 Elaboración de guía de
laboratorio y sus
respectivos informes.
RESULTADOS O PRODUCTOS:
 Guía de laboratorio
 Trabajo práctico
BIBLIOGRAFÍA:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2017) Planes Programas de Educación Secundaria
Comunitaria Productiva. La Paz Bolivia.
EDUCA PRODUCTIVA LEY 070 (2017) física - química 5. Editorial Colecciones
Culturales La Paz - Bolivia.

You might also like