You are on page 1of 6

Introducción

El IAESB realiza un acercamiento entre las naciones desarrolladas, en desarrollo, en


transición, impulsando los programas en formación de la contaduría por todo el mundo. EL
IAESB se basa en la construcción del conocimiento profesional, valores, ética, habilidad y
actitudes profesionales que afectan directamente en nombre de la profesión contable frente
a la comunidad en general.

Las normas Internacionales de Formación son importantes para las instituciones de


educación superior, ayudando a una innovación en los docentes en las estrategias de
enseñanza. EL IAESB, emite resoluciones incluyendo las Normas Internacionales de
Formación (IES), Documentos Informativos (IE), Declaraciones Sobre las Practicas
Internacionales de Formación (IEPS) y otros archivos a cerca de la formación a nivel de
precalificación y formación de contadores profesionales.

El consejo del IFAC, determino el nombramiento del IAEB como organismo


responsable. Para las instituciones de educación superior el impacto de la implementación
de las Normas Internacionales de formación respalda la misión sobre la formación de
contadores públicos capaces y honestos para el desarrollo de la profesión, y debido a ello
como responsabilidad social aumenta la motivación de los docentes e incluso a las mismas
instituciones para mejorar las competencias de los futuros contades públicos e integrar altos
estándares en el ejercicio de la profesión.
POSTURA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR RESPECTO DE LA

APLICABILIDAD DE LA IES 4

La Ley 1314 de 2009 y sus decretos complementarios surge la necesidad de la


aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas
Aseguramiento de la Información (NIA) en Colombia. Lo que lleva a las instituciones de
educación superior a que implementen y desarrollen programas de Contaduría, en los
cuales se incluyan el nuevo modelo contable, el Consejo Técnico de la Contaduría Publica
(CTCP) para poder cumplir con lo estipulado en la Ley 1314 de 2009, ha elaborado y
emitido documentos de orientación tanto técnica como pedagógica para facilitar la
convergencia del nuevo modelo contable para la enseñanza de las NIIF y las NIA.

La IASB incentiva y acompaña al desarrollo de los nuevos estándares de calidad para la


enseñanza de la profesión contable, motivando a las instituciones de educación superior a
desarrollar programas de contaduría que estén a la vanguardia, brindando amplio
conocimiento a los estudiantes, los docentes por medio de las nuevas estrategias y
conocimientos en el área, obtienen muchos beneficios como métodos de enseñanza y de
evaluación con enfoques diferentes a lo tradicional según el modelo educativo propuestos
por el IASB.

Los estudiantes son los más importantes en el proceso de aprendizaje, el rol de los

docentes ha sido trascendental, desde en la programación de las clases, la relación los

planes académicos, la adaptación de los recursos y materiales hasta la evaluación de todo el

proceso, las Instituciones de Educación Superior (IES) son las entidades que tiene el mayor

imparto en el proceso, el reconocimiento oficial como prestadoras del servicio público de la

educación superior en colombiano.


Las IES se encuentran clasificadas según su carácter académico y según su naturaleza jurídica, Una

verdadera educación contable requiere los procesos de formalización que acrediten al

nuevo profesional y que principalmente este acompañado de la formación en valores,

análisis democrático en la sociedad que interactúa y desarrollo de un pensamiento crítico

para asumir los retos de la sociedad actual,

basados en el modelo educativo de la IASB importancias, estas se pueden

clasificar dependiendo su carácter académico y según su naturaleza, el cual busca la

construcción de una sociedad mejor, el cual se obtengan principios Basados en la

educación colombiana, se puede resaltar el esfuerzo que se observa por parte del

estado, con el fin de evaluar la calidad y el desempeño que se ha tenido a medida del

tiempo de los profesores, estudiantes, instituciones, igual se puede evidenciar que se

ha actualizado las leyes, y se incorporó el decreto 0302 de 2015 el código de ética

para los profesionales de contabilidad.

Por medio de estas se estandariza los principios de la IFAC, a nivel mundial el cual

hace que se deposite en los contadores mayor confianza para realizar su ejercicio y dar

fe pública de cada registro de los hechos económicos de la compañía.

Los profesionales se deben adaptar, obteniendo beneficios del mercado laboral, ya que

su desarrollo continuo de la profesión involucra habilidades, ética, valores y una gran

experiencia, el cual permita que este pueda dar un valor agregado para las compañías

en el cual ejerzan, se deben enfrentar a nuevos retos el cual ellos puedan implementar
procesos en la educación que se certifique como profesionales, como se decía

anteriormente en valores éticos personal analíticas, con un pensamiento crítico, contar

con nuevos escenarios y formas de concebir una educación y formación contable más

humana y obviamente acorde a la excelencia.

Consejo Técnico de la Contaduría Pública (2004). Análisis de la adopción en Colombia


de los estándares de contabilidad, auditoría y contaduría. Revista Legis de Contabilidad
y Auditoría Nº 19. Bogotá, pp. 53-140.

Ley 1314 de 2009, por la cual se regulan los principios y Norma de contabilidad e
información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia,
se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se
https://www.iaesb.org/news-events/2015-12/iaesb-consulta-sobre-las-

necesidades-de-educaci-n-contable-global-y-busca#:~:text=El%20IAESB

%20desarrolla%20normas%20y,IAESB%2C%20y%20al%20Grupo%20Consultivo

You might also like