You are on page 1of 3

DIPLOMADO ESPECIALIZADO RECURSOS HUMANOS Y LEY SERVIR

BALOTARIO EXAMEN PARCIAL N°1

1. SELECCIONE LA ALTERNATIVA QUE CONTENGA LOS DEBERES Y PODERES DEL


ESTADO
a. Promocional, Prestacional, Control, Solución de Controversias.
b. Atender la demanda, Construir y mantener un Estado eficiente, Garantizar una
adecuada defensa de los usuarios.
c. Defender la soberanía nacional, Garantizar la plena de los derechos humanos,
Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad, Promover el
bienestar general en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrio de la
Nación.
2. SEÑALE LAS FUNCIONES DEL PODER EJECUTIVO
a. Se organizan en un régimen jerarquizado y desconcentrado sobre la base de
las funciones
b. Se ocupa del dictado de las leyes, que son normas jurídicas de alcance general.
c. Realizan ciertas etapas, Transferencias de recursos
d. Reglamentas las leyes, evaluar su aplicación y supervisar su cumplimiento,
Planificar, Establecer relaciones, buscar en consenso, Implementar la
coordinación con los gobiernos regionales y gobiernos locales.
3. SEÑALE LA RELACIÓN CORRECTA
a. Órganos de Gobierno – Municipalidades de Frontera, Municipalidad
Metropolitana de Lima
b. Régimen Especial - Municipalidades Provinciales, Municipalidades Distritales
c. Creadas por ordenanza – Municipalidades de Centro Poblados

4. VACACIONES, ESSALUD, APORTE PARA PENSIONES, POSIBILIDAD DE LICENCIAS


CON GOCE POR MATERNIDAD, PATERNIDAD Y DERECHOS COLECTIVOS DE
SINDICALIZACIÓN Y HULEGA:
a. Características CAS
b. TUO 728
c. 276
5. ¿CÓMO SE ORGANIZA EL SERVICIO CIVIL?
a. Directivos Públicos, Servidores de Carrera, Servidores de actividades
complementarias, Funcionarios Públicos.
b. Funcionarios públicos, Directivos Públicos, Servidores Civiles de Carrera,
Servidores de actividades complementarias.
c. Directivos públicos, Servidores de Actividades complementarias, Servidores
Civiles de Carrera.
6. MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, IDENTIFICACIÓN Y MEJORA
DE PROCESOS, PLANIFICACIÓN REAL DE NECESIDADES DEL PRESONAL,
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS, SON CARACTERISTICAS DE:
a. Servidores
b. Ciudadanos
c. Entidades
DIPLOMADO ESPECIALIZADO RECURSOS HUMANOS Y LEY SERVIR

7. ¿QUÉ ES UN MANUAL DE PERFILES DE PUESTO?


a. Es la información estructura respecto a la ubicación de un puesto dentro de la
estructura.
b. Es un documento normativo que describe de manera estructurada todos los
perfiles de puestos de la Entidad.
c. Es un documento de Gestión Institucional que contiene los cargos clasificados
de la entidad en base a la estructura.
8. DEFINICIÓN DE MAPEO DE PUESTOS
a. El mapeo de puestos es una actividad que consiste, básicamente, en el recojo y
sistematización de la información de los puestos y recursos humanos
existentes en la entidad y en la elaboración del informe de análisis de la misma
b. Elaboración de esquema de equipos funcionales y plan de trabajo
c. Elaboración del perfil de puesto específico
d. Consolidación del Manual de Perfiles de Puestos
9. SEGÚN EL RÉGIMEN DE SERVIR, LOS SERVIDORES PÚBLICOS CLASIFICADOS EN
LOS SIGUIENTES DE ACUERDO CON SUS FUNCIONES:
a. Funcionarios públicos, Directivos públicos, Servidores civiles de carrera,
Servidores de actividades complementarias.
b. Servidores civiles de carrera y Servidores de actividades complementarias.
c. Funcionarios públicos, directivos públicos.
10. EL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS PROPUESTO POR SERVIR ABARCA A LOS
SIGUIENTES REGÍMENES LABORALES:
a. Regímenes 276, 728 y CAS
b. Regímenes 728 y 276
c. Regímenes 276
11. EN LOS CONCURSOS PÚBLICOS O PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN EL
ESTADO, SE DIVIDEN EN LAS SIGUIENTES ETAPAS:
a. Evaluación curricular, Evaluación Técnica y evaluación psicológica
b. Evaluación Técnica, Evaluación psicológica y entrevista.
c. Evaluación curricular, Evaluación Técnica, Evaluación psicológica y entrevista.
12. LOS RESPONSABLES PARA LA FORMULACIÓN DE LOS MANUALES DE PERFILES DE
PUESTOS SON:
a. Oficinas de RRHH, Unidades Orgánicas y Autoridad entidad.
b. Servir, Oficinas de RRHH y Unidades Orgánicas.
c. Servir, Oficinas de RRHH, Unidades Orgánicas, Oficina de Racionalización y
Autoridad entidad.
13. LOS PERFILES DE PUESTOS SON IMPORTANTES PARA LOS PROCESOS DE:
a. Selección, Inducción, Capacitación y Desempeño.
b. Selección, Inducción, Capacitación, Desempeño, Progresión de carrera.
c. Selección, Inducción y progresión de carrera.
14. PARA ELABORAR PERFILES DE PUESTOS SE DEBE DE CONSULTAR LOS SIGUIENTES
MATERIALES:
a. Documentaos de Gestión (ROF, CAP, MOF), términos de Referencia.
b. Documentos de Gestión (ROF, CAP, MOF), términos de Referencia,
Convocatoria CAS y Formatos de Levantamientos de Información.
c. Convocatoria CAS y Formatos de Levantamiento de Información.
DIPLOMADO ESPECIALIZADO RECURSOS HUMANOS Y LEY SERVIR

15. LA MISIÓN DEL PUESTO ES:


a. El resumen de la tarea principal a desarrollar
b. Los términos de referencia del mismo
c. La razón de ser o su finalidad
16. EN LOS MANUALES DE PREFILES DE PUESTOS, LAS HABILISADES SON:
a. Tareas a desarrollar en un determinado puesto de trabajo
b. Cualidades de las personas que son inherentes y/o adquiridas por las prácticas
constante.
c. Funciones particulares del puesto de trabajo
17. LOS REQUISITOS QUE SE SOLICITAN EN LOS MANUALES DE PERFILES DE PUESTOS
SON:
a. Formación académica, Conocimientos y Experiencia
b. Grado académico y experiencia.
c. Conocimiento y habilidades.
18. LA EXPERIENCIA LABORAL INDICA:
a. La cantidad total de años de experiencia laboral que tiene el servidor para
poder desarrollar adecuadamente el puesto de trabajo.
b. Grado académicos y experiencia.
c. Conocimiento y habilidades.
19. ¿QUÉ ASPECTOS CONFORMAN UNA COMPETENCIA?
a. Conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
b. Experiencia laboral
c. Motivación por crecimiento profesional.
20. SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA CON LA DEFINICIÓN DE VINCULACIÓN:
a. Tiene la finalidad de poner en conocimiento a los servidores civiles, la
información relacionada al funcionamiento general del Estado.
b. Tiene por objeto, realizar retroalimentación, apreciar y validar las habilidades
técnicas, competencias o experiencia del servidor en el puesto y por parte del
servidor, la adaptación de este en el puesto, así como la conveniencia de las
condiciones del puesto.
c. La persona seleccionada para ocupar un puesto en una entidad, cuenta con un
plazo máximo de treinta y un (31) días calendario para asumir el puesto para el
que fue elegido.

You might also like