You are on page 1of 2

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

 ¿Cómo podríamos cambiar la imagen que se tiene de un Perú “racista”?


El Perú es visto como un país racista, ya que la mayoría de ciudadanos han sufrido de este
problema, lo que nosotros podemos hacer para cambiar esta situación es hacer que la población
reflexione, tome conciencia y se de cuenta que esta situación es grave pues todos tenemos los
mismos derechos y no debemos ser discriminados por ningún motivo, con ayuda de los
ministerios, y autoridades lograremos cambiar esta situación, para ello la población debe alzar su
voz para que dichas autoridades nos escuchen y nos ayuden a poco a poco reducir esta
problemática dela discriminación.

 ¿Sufriste algún tipo de discriminación o conoces casos cercanos? Explique.


No sufrí discriminación, pero si conozco un caso de discriminación que sufrió un amigo de mi
comunidad, el era originario de la sierra de un pueblo pequeño, se mudo a mi comunidad por
que se mudo con unos tíos que lo ayudarían a tener una mejor educación, el hablaba quechua y
castellano, cuando empezó a ir al colegio me contaba que los demás niños lo molestaban por su
forma de hablar, lo insultaban, incluso le llegaron a agredir físicamente solo por “hablar raro”,
después de todo se soluciono ya que lo comento con sus padres y ellos le dieron solución
hablando con las autoridades responsables del colegio.

 ¿Cuál es tu opinión frente a los casos de discriminación que informan los medios de
comunicación entre peruanos y extranjeros?
Todos los seres humanos sin excepción tenemos derechos, derecho a la igualdad, derecho a la no
discriminación, entre varios más, ninguna persona tiene derecho de discriminar a otra sea por
color de piel, formas de hablar, tamaño u forma.

 ¿Cuál sería tu propuesta concreta para eliminar la discriminación?


Generar conciencia a los ciudadanos, con ayuda de un grupo de personas se puede hacer un
cambio pues mediante videos, campañas, charlas, podemos hacer que la gente reflexione y se de
cuenta que esta situación es grave, debemos hacerle conocer los derechos que tenemos todos,
las consecuencias y castigos que habrá si se sigue cometiendo estos casos.
También hacerle saber a las personas que sufren de esto que no están solos, hay instituciones
que los defienden, autoridades, que denuncien estos casos para juntos cambiar la imagen de un
Perú racista.

Luego, la o el docente solicita que respondan a las interrogantes de forma


individual:

 ¿Qué es la discriminación étnico-racial?


Son tratos excluyentes, hacia personas por sus características físicas.

 Según la encuesta, ¿cuáles son los motivos más comunes de discriminación?


Discriminación por el color de piel, rasgos faciales, lugar de procedencia, etc.

 ¿Cuáles son los tipos de discriminación?


Restricción, imitación, condición. Agresión verbal. Agresión física. Trato o diferencia. Negativa ser
atendido

 ¿Alguna vez fuiste víctima de discriminación? ¿Cómo la enfrentaste?


NO
RESPONDE:
 ¿Cómo la enfrentarías ahora?
Pues si en algún momento llegara a sufrir de discriminación, yo denunciaría, pues ahora la
discriminación no es permitid, también acudiría a instituciones que me ayuden a erradicarlo.

 ¿Por qué es importante contar con normas que garanticen el derecho a la igualdad y sancionen
la
 discriminación étnico-racial?
Para que nadie sea discriminado y sepan que si discriminan tendrán un castigo

 ¿Por qué crees que no se ha podido erradicar la discriminación?


Porque hay varias personas que son ignorantes, que no piensan en el mal que hacen, siguen
pensando que es algo normal, que si discriminan lo hacen ver como superiores, y no están
informados de que ahora discriminar es penado.

 ¿Consideras importantes estas normas? ¿Por qué?


Si, porque ayudaran a esas personas que sufren de discriminación a saber que los apoyamos
que no están solo y se sientan seguros y aquellas personas que discriminan sepan que no esta
permitido

 ¿Crees que es necesario modificar estas normas?


Podríamos aumentar mas normas

You might also like