You are on page 1of 4
TA wennrat CARLITWADN DIRECCIO GENERAL DINNOVAGIO, a nouoncaannu wei onpenaciorrouinca tnevistica "“isurdvavistia neu’ PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION ANTE SUPUESTOS DE VIOLENCIAESCOLAR ANEXO I ‘Acoso Escolar y Ciberacoso E} acoso escolar El acoso escolar es entendido como el maltrato psicolégico, verbal ofisico suftido por lun alumno 0 alumna en el émbito escolar, derivado de factores personales (isicos, Psicolégicos, de oriantacién ylo identidad sexual) 0 colectives (factores étnicos, gtupe Social, religioso), de forma reiterada y lo largo de un periodo de tiempo determinado, El acoso escolar puede adoptar distntas manifestaciones: la exclusién y marginacion ‘social, la agresién verbal, las vejaciones y humillaciones, la agresién fisica indirecta 0 direct, la intimidacion, las amenazas y/o el chantaje, entre otras. Es importante no confundir este fenémeno con agresiones esporddicas entre los slumnas Y que serén atendidas aplicando las medidas educativas que el centro tenga establecidas. fen su Plan de Convivencia y en el Reglamento de Régimen interno. Caracteristces. 28) Existe intencionalidad, Se expresa en una accién agresiva que genera en la vietina la ‘expectativa de ser blanco de futuros ataques. ) Reiteracién. Se repite en el tiempo. La agresién produzida no constituye un hecho alstado y a victima la sufre de forma continuada, ©) Existe desequilrio de poder. Se produce una desigualdad de poder fisico, psicoldgico o ‘social, que genera un desequilrio de fuerzas en las relaciones interpersonal, 4) Se produce indefensién y personalizacion: el objetive del maltrato suela ser un solo ‘alumno o alumna, que es colacado de esta manera en una situacién de indefensién, ) Con frecuencia puede tener un componente colectivo © grupal. En la mayoria de situaciones, no existe un solo agresor 0 agresora, sino vats, 1) Normaimente, aparecen observadores pasivos. Las situaciones de acoso, usualmente, Son coroces por eeers personas que no contibuyen sufcenemenie para que cese la agresion 9) Esta situacién de invisibildad suele pasar desapercitida muchas veces para los ‘adults. E1Ciberacose Dentro de los diferentes tipes de acoso y sus manifestaciones, recientemente, los ‘expertos han venido elaborando un nuevo concepto de accso, el que se vale de medios electrénicos y que recibe el nombre de ciberacoso, Esta conducta se define como acoso enlre iguales en el entorno de las tecnoiogias de Ia informacién y de la comunicacién, en adelante TICS, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insullos ene alumnosias. Supone difusion de informacion lesiva o difamstoria en formato electronica. El clberacose es un fendmeno de gran relevancia por su provalencia, la gravedad de sus RAR CARRLTTWANCENA DIMECCIO GENERAL OYNNOVREIO, —wicsuacaupiu seen fonmenacio ovina tinevistica “Tascvstesoie tania ‘consecuencias y las dficutades que presenta para su prevencion y abordaje, Caracteristcas: a) Agresién repetida y duradera en el tempo. ») Intencién de causar dao: no siempre se da en los primeros estadios del proceso. ©) Suele existr contacto o relacién previa en el mundo fisico 4) Puede estar igado © no a situaciones de acoso en la vida real @) Usar medios TIC: sms, e-mail, teléfonos movies, redes sociales, blogs, foros, salas de chats, Protocolo de actuacién ante el acoso y/o ciberacoso. 4. Detectar y comunicar la situacin. Cuelquier miembro de la Comunidad Educativa que tenga conocimiento o sospechas de tuna situacion de acoso 0 citeracoso sobre algtin alumno o alumina, lo comunicara @ un profesor 0 profesora, al tutor 0 la tutora o al equipo directivo. En cualquier caso, el receptor o receptora de la informacion siempre informara al equipo directvo, 2, Primeras actuaciones. 8) Equipo directvo. El equipo directivo se pondréi en contacto con el tutor 0 tutora del alumno o alumna afectados y, asesorados por los servicios psicopedagégicos escolares, el departamento de orientacién, el gabinete municipal autorizado 0 el personal que tenga ainbuidas las, funciones de asesoramiento en el centro, recogers la informnacién para analizar y valorar laiintervencién que proceda b) El equipo de intervencion, El equipo de intervencién planificaré de forma répida los recursos personales, materiales y organizativos, e! momento y el lugar de reunién con los agresores, la victima y los lespectadores, siempre que sean alumnos del conto. 0) En el cberacoso, es importante tener informacién de la intensidad,ditusion y caracteristicas del medio 0 dispositive ullizado. Si existen pruebas fisicas, éstas han de ‘conservarse (impresién pantalla, copia SMS), sin lesionar los derechos de toda persona y respetando le confidencialidad de las actuaciones. 3, Medidas de urgencia '2) Aumentar la supervision y vigilancia del profesorado y personal del centro durante los descansos, recreos, comedor, baflos, vestuarios, entradas y salides dol centro b) Avisar@ las familias de fa victima, y del acosador 0 acosadores. ©) Explicarle al alumno acosado todas y cada una de les medidas que se tomarén para darle seguridad. 4) En caso de ciberacoso, indicar al alurmno, si es el caso, que debe cambiar contrasenas y revisar as medidas de privacidad. Se insistra en que no hagan desaparecer las pruebas fisicas de que dispongan, €) Se pedira al alumno acosado que comunique 2 un adulto cualquier insulto, FAM COERLTTAWANCAN DIRECCIO GENERAL DINNOVACIO, —suncuDacruanun 2-015 nLENon conoeuaciorrauimca tiveuistica "udvalissie' ti ofensa, 0 agresion que reciba y se le ofrecerdn los mecanismos y vias para que lo haga con a mayor discrecion posible. 4) Una vez oldo al alumno acosador y analizada la situacién, la direccién del centro le aplicaré las medidas cautelares que considere necesarias, a través del procedimionto discipinario, segin ol Decreto 39/2008, 9) Valorada la situaci, la dreccién del centro decidira aplicar 0 no las medidas educativas correctoras yio dliscipinarlas y, si procede se iniciaré el procedimiento de apertura de expediente disciplinaro, segin el Decreto 39/2008, de 4 de abi 4, Comunicacién de la incidencia, 2} La direccién del centro informard de la situacion y del plan de intervencién a la Comisi6n de Convivencia ) La direccién del centro realizara la comunicaci6n al Registro Central y a la Inspeccion Educativa 0) Sila situacion se agrava, o sobropasa la capacidad de actuacién del cent, se debe infoimar a la Inspeccién para que, si Io estima oportuno, soliite el asesoramiento yo intervencion de la Unidad de Atencién e Intervencién. del PREVI de la Direccién Territorial correspondiente. La Inspeccién Educativa, decdiré sobre la necesidad y tipo de intervencion, 5. Comunicacion a familias ylo representantes logales do todos los implicados. a) La direcciin del centro realizara las entrevistas necesarias, preferentemente de forma individual b) La direccién del centro informaré a las familias de los alumnos implicados en el conficto de las medidas y actuaciones de cardcter individual, asi como las medidas de cearacter organizativo y preventivo propuestas para el grupo, nivel o centro educativo, ) Segin la gravedad del caso, a diraccién del centro comunicaré a la familia de Ja victina la conveniencia o no de realizar denuncia a las Fuerzas de Seguridad del Estado, 4) Tal como consta en el Decreto 39/2008, articulo 41, en aquellos supuestos reincidentes y en los casos en que el centro reclame la impicacién directa de los padres, madres, tutores 0 tutoras del alumno 0 la alumna y estos la rechacen, la Administracion Educative, si considerara que esta conducta causa grave dato al proveso educativo de su hijo © hija, lo comunicard a las instituciones piblicas competentes por motive de desproteccién, previo informe a la Inspeccion Educativa 8. Seguimiento del caso por parte de las Unidades de Atencién e Intervencion y de la inspeccion del centro. La Inspeccién y las Unidades de Atencién e Intervencién de las direcciones territorial, colaborarén con el la direccién del centro en el seguimiento del caso en que hayan interven. 7. Defnir medidas de tratamiento individualizado con 'a victima, el agresorla o los ‘agresoresias y de sensibilizacion con observadores, las familas y el resto del alumnado, 4) Estas medidas y actuaciones se referirén, tanto a las que sean de aplicacién a GAERALET MENON ORDENACIO POLITICA LInaDIsTi¢A —“st*onsisyeoso-rakseisTO0 fen el centio y en el aula, como a las que sean de aplicacion al alumnado en conflict. Deberdn garantizar el tratamiento individualizado tanto de la victima, de la persona © personas agresoras como del alumnado espectador, e inclur actuaciones especificas de Sensibilzacion para ol rasto del alumnado, ') Con caracterorientativo, en la web de la Conselleria de Educacién, Cultura y Deporte, se propondran medidas y actuaciones para trabajar el acoso escclar en sus diferentes tipologias. Enlace pagina web http:!iwww.ceco.gva.osievalosiprovi.htm.

You might also like