Epidemio 4

You might also like

You are on page 1of 4

Epidemiología general

Momento 4 - Construir

Tutor: Wilson Germán Álvarez

Henry Bonilla Duran 80024644

Grupo: 151013A_1144

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Administración en Salud

Ecisa

Bogotá- Noviembre 2022


Actividad

De manera individual:Consulte el siguiente link

https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/iJEPH/article/view/5311/5200.

Consultar la bibliografía: Muegues, S., Núñez, C., Luna, L. y Pacheco, R.

(2018). Prevalencia y factores de riesgo asociados a la tuberculosis pulmonar en una prisión

de Cali Colombia. Revista Interdisciplinaria de Epidemiología y Salud Pública, 1 (2), e010.

https://doi.org/10.18041/2665-427X/ijeph.2.5311

De este link usted debe responder:

1. ¿El link hace referencia a un artículo científico? Justifique su respuesta.

r/ teniendo en cuenta que la síntesis de lo que es un estudio científico es un informe o

reporte original escrito o publicado que plantea describe y desenvuelve un problema

de estudio o varios y cuya finalidad es compartir los hallazgos a la comunidad

científica, y una vez potenciados y validados sirvan de material de estudio, para el

caso del articulo de la tuberculosis en la penitenciaria se cumplen los principios

básicos por lo que, en mi concepto es un articulo científico

2. Cuál es el título del artículo y con base a este responda si concuerda con el objetivo de la

investigación.

r/ el título es“prevalencia y factores de riesgo asociados a tuberculosis pulmonar en un

centro carcelario de Cali-Colombia” en mi concepto el titulo se ajusta a los que se


esperaría encontrar en el contenido, pues se realiza un análisis de la prevalencia de la

tuberculosis en un reclusorio.

3. Cual fue la población del estudio. A partir de esta población de estudio que muestra

utilizaron los investigadores.

r/ La población base del estudio se extracto de los reclusos de una cárcel en cali

Colombia llamada Villa hermosa en un total de 1600 reclusos pero cun una población

total de 5815, 5.815 PPL de la cárcel de Villahermosa. Los casos fueron 98 personas

privadas de la libertad con un diagnóstico clínico y microbiológico para TBp y 98

controles con factores de riesgos y características similares pero con Bk de esputo

negativo

4. Cual fue el diseño o tipo de estudio epidemiológico que utilizaron los investigadores y

responda si este fue el más adecuado.

r/ Observacional analítico de casos y controles definiendo como un caso a paciente o

recluso con tuberculosis en mi concepto es la manera idónea para resolver la pregunta

planteada

5. ¿Cuál fue la prevalencia de la tuberculosis pulmonar en las Personas privadas de la

libertad en ese periodo?

r/ Durante el periodo de estudio la prevalencia de TBp en PPL de la cárcel de

Villahermosa fue de 1.68%, siendo de 0.44% (2013) y 1.23% (2014)

6. ¿Cuáles fueron las variables que expresaron la probabilidad de desarrollar tuberculosis

pulmonar en Personas privadas de la libertada en la cárcel del Villahermosa?


r/ La data se recopilo en PPL con o sin TBp, se estudiaron variables socios

demográficas como la edad, etnia, estado civil, estrato socioeconómico, ocupación,

nivel educativo y régimen de salud, así mismo variables clínicas y sociales como la

desnutrición, VIH, diabetes, neumonía, hipertensión, asma, escabiosas, sífilis, gastritis

y farmacodependencia respectivamente para determinar factores de riesgo de TBp en

PPL de la cárcel de Villahermosa

You might also like