You are on page 1of 4

PNF Administración

Pensamiento Bolivariano

Bolívar y el ideario
Bolivariano en el
contexto histórico
cultural y
latinoamericano

Docente Estudiantes

Lcda. María Rodríguez MAITA MEDINA, JULBRIS

C.I: 30.729.671

MAITA MEDINA, BRISMAIRE

C.I: 28.279.960

AD05 GRUPO N-1

EL TIGRE ,05 DE NOVIEMBRE DE 2021


BOLIVAR DE LA CUNA AL MONTE ´´HUMANO´´.

´¡Juro delante de usted , juro por el Dios de mis padres , juro por ellos, juro por mi
honor y juro por mi patria , que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi
alma ,hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder
español´!

Simón Bolívar en el tiempo de la juramentación contaba con 22 años de edad y


tomando esa decisión no por solo ser joven, sino porque así lo sentía era
apasionado a cada decisión. El Juramento del Monte Sacro es un legado de más
de dos siglos enunciado por un joven de ideas revolucionarias que maduraron
hasta forjar un proyecto de libertad continental, con alcance social y moral para
todos sus conciudadanos. Logrando Bolívar un joven con mentalidad de un
avance increíble logro que fueran territorios libres superando cualquier obstáculo y
el poco conocimiento de su proyecto de liberación en los territorios América latina
y El Caribe, su figura inspiró la independencia, el plan de Bolívar era juramentarlo
y así cambiando esas leyes y actuando para ser libres, muchos políticos toman en
cuenta ese acto de desarrollo de liberación territorial modificando las estructuras
del Estado.

Biografía del Libertador Simón Bolívar desde su nacimiento hasta


juramentación Histórica en el Monte Sacro.
Simón Bolívar, el Libertador Descendiente de una familia de origen vasco que
se hallaba establecida en Venezuela. nació en la ciudad de Caracas el 24 de julio
de 1783, sus padres fueron el Coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y doña
Concepción Palacios Blanco Tenía tres hermanos mayores que él María Antonia,
Juana y Juan Vicente y hubo otra niña, María del Carmen, que murió al nacer, con
solo cumplir 3 años de edad muere su Padre ,donde pasa su cargo a su madre
una mujer de delicados sentimientos con una sensibilidad por llevando en control
de la educación de sus hijos y cautivando los bienes que poseían y la herencia
paterna , bolívar mantuvo sus primeros años en su ciudad natal.

En el años 1792 falleció doña Concepción su madre, su hermanas estuvieron que


contraer matrimonio pronto y los varones aun vivían con su abuelo materno don
Feliciano Palacios la casona de la familia daba al frente a la plazuela de San
Jacinto, en pleno centro de la ciudad, al morir su abuelo, Bolívar queda bajo la
tutela de su tío. En julio de 1795 cumpliendo 12 años, sufrió una crisis que lo hizo
huir de los brazos de su tío a donde su hermana maría Antonia y su marido,
pasando esto Simón Bolívar pasó algunos meses como interno en la casa de
Simón Rodríguez, maestro nacido en caracas quien tenía una escuela de primeras
letras en la cuidad y el niño Simón Bolívar, se estableció pronto una corriente de
mutua comprensión y simpatía, que duraría tanto como sus vidas. Rodríguez al
pasar el tiempo se marchó y Bolívar tuvo diferentes maestros Recibió también
lecciones particulares de Historia y de Geografía que le dio don Andrés Bello.

La vocación de Bolívar era el ejercicio de las armas. En enero de 1797, ingresó


como cadete en el Batallón de Milicias de Blancos de los Valles de Aragua, del
cual había sido Coronel años atrás su propio padre, No tenía aún 14 años
cumplidos. Se anotaba en su hoja de servicios: Valor: conocido; aplicación:
sobresaliente su desarrollo fue en muchas áreas conoció mucho en los estudios
ya que era un niño con machos sueños , pasiones pero sobre todo metas que
logar , a principios de 1799 viaja a España bajo la dirección de sus tíos Esteban y
Pedro Palacios su entrega total al estudio haciendo un progreso tan rápido ,la
frecuentación de tertulias y salones pulió su espíritu, enriqueció su idioma, y le dio
mayor aplomo En Madrid conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, de
quien se enamoró a final de 1800 pensaba en formar un hogar ,regresar a su país
por sus propiedades mantuvo su espera allí y en 1801 viajó a Bilbao, donde
permaneció casi todo el resto del año.

En 1802 contrajo matrimonio, con María teresa, jóvenes esposo viajaron a


Venezuela pero su amor puro y bello llego a su fin muere su esposa Maira Teresa
en enero de 1803. El joven viudo regresó a Europa a fines de ese mismo año,
pasó por Cádiz y Madrid, y se estableció en París desde la primavera de 1804,
Conociendo muchos más y apasionándose a la lectura, viendo las maravillas que
se pueda vivir y así valorando cada rincón y conociendo bellas mujeres asiste a
las conferencias y a los cursos libres de estudios donde se divulgan los
conocimientos y las teorías más reciente.

Se ha encontrado de nuevo con Simón Rodríguez, cuyo saber y cuya experiencia


hacen de él un extraordinario compañero de conversaciones, lecturas y viajes. Van
juntos a Italia, y cruzan a pie la Saboya. En Roma, un día de agosto de 1805, en el
Monte Sacro, Bolívar jura en presencia de su maestro no dar descanso a su brazo
ni reposo a su alma hasta que haya logrado libertar al mundo Hispanoamericano
de la tutela española. De nuevo se separan Bolívar y Rodríguez.
Influencia de Simón Rodríguez y su importancia en la vida del
Libertador culminando con el juramento histórico en monte sacro.

Bolívar fue un joven inspirado por Simón Rodríguez para lograr cada paso de su
vida un joven con pensamiento bolivariano llego a conquistarlas naciones.

Simón Rodríguez impacto la vida de Simón Bolívar ya que fue uno de los que lo
inspiro a lograr muchas metas en su vida una de ellas seguir con el pensamiento
de libertad en las naciones, fue quien reformo su educación y su aprendizaje se
mantuvieron en una gran sintonía de compresión pero con el tiempo Rodríguez se
marchó de caracas en 1797.

En Agosto de 1805 él lo acompaña, quien lo apodo como su Maestro, mientras


Bolívar expresaba que no tendría descanso a su brazo ni reposo a su alma hasta
que haya logrado libertar al mundo Hispanoamericano de la tutela española y a
partir de allí se separa Bolívar y Rodríguez. Pero su relación con él se mantenía
hasta el resto de su vida.

You might also like